Este hilo es un homenaje a todos ellos.
Cada día, personas que viven en países en vías de desarrollo intentan acceder a otro más "desarrollado" (léase con más dinero). Algunos lo consiguen, parte de los cuales son devueltos de nuevo a sus países de origen. Muchos mueren en el intento.
Hoy mismo se ha encontrado un joven que ha muerto en el Río Bravo: http://www.elchilito.com.mx/nota.pl?id= ... =ELCHILITO
¿Por qué vivimos esta situación en la que acaban muriendo tantos jóvenes, hombres, mujeres, incluso niños?
Algo estamos haciendo mal.
Quizás los medios de comunicación ofrecen una visión idealizada de los países más desarrollados. En las dos orillas existen millones de personas que viven en la pobreza, pero lo que aparece en TV de los "ricos" es una sociedad brillante y la cámara no se detiene en los pobres que viven o malviven en la calle mendigando un poco de pan, durmiendo en las estaciones del metro o bajo los viaductos.
No entiendo de economía, y me pregunto:
¿Por qué se invierten tantos millones en reflotar bancos, empresas multimillonarias, proyectos fastuosos, armamento..., y tan poco en dotar de colegios, dar créditos blandos a los ciudadanos de los países que necesitan desarrollar una economía más fuerte?
¿Por qué no se ayuda más a personas que deseen montar su propio medio de vida: un taller artesano, el cultivo de un huerto..., ?
¿Por qué parten las iniciativas de los ciudadanos particulares a través de las ONG, ante la pasividad de los gobiernos?
Mientras muera un solo joven en Río Bravo o en las pateras cruzando el mar hacia las costas europeas, algo estamos haciendo muy mal.
Este es un debate para reflexionar sobre las causas y los posibles remedios a esta situación tan dolorosa.
Un abrazo
