Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Aurora »

Este es un debate sobre una realidad difícil: las dos orillas del "bienestar". Es un tema que no acierto plantear, por espinoso, duro, delicado, y, sobre todo, por los muchos miles de personas que han dado su vida por un sueño.
Este hilo es un homenaje a todos ellos.

Cada día, personas que viven en países en vías de desarrollo intentan acceder a otro más "desarrollado" (léase con más dinero). Algunos lo consiguen, parte de los cuales son devueltos de nuevo a sus países de origen. Muchos mueren en el intento.
Hoy mismo se ha encontrado un joven que ha muerto en el Río Bravo: http://www.elchilito.com.mx/nota.pl?id= ... =ELCHILITO

¿Por qué vivimos esta situación en la que acaban muriendo tantos jóvenes, hombres, mujeres, incluso niños?
Algo estamos haciendo mal.
Quizás los medios de comunicación ofrecen una visión idealizada de los países más desarrollados. En las dos orillas existen millones de personas que viven en la pobreza, pero lo que aparece en TV de los "ricos" es una sociedad brillante y la cámara no se detiene en los pobres que viven o malviven en la calle mendigando un poco de pan, durmiendo en las estaciones del metro o bajo los viaductos.

No entiendo de economía, y me pregunto:
¿Por qué se invierten tantos millones en reflotar bancos, empresas multimillonarias, proyectos fastuosos, armamento..., y tan poco en dotar de colegios, dar créditos blandos a los ciudadanos de los países que necesitan desarrollar una economía más fuerte?
¿Por qué no se ayuda más a personas que deseen montar su propio medio de vida: un taller artesano, el cultivo de un huerto..., ?
¿Por qué parten las iniciativas de los ciudadanos particulares a través de las ONG, ante la pasividad de los gobiernos?

Mientras muera un solo joven en Río Bravo o en las pateras cruzando el mar hacia las costas europeas, algo estamos haciendo muy mal.
Este es un debate para reflexionar sobre las causas y los posibles remedios a esta situación tan dolorosa.
Un abrazo :?
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Obi-Wan »

Me he pasado toda la tarde de ayer y la mañana de hoy reflexionando concienzudamente las preguntas que plantea nuestra Muy querida Hermana Aurora, intentando hallar una respuesta coherente, original, reflexionada y sincera.

Pero hoy me ha caído la inspiración de que por la misma naturaleza del origen de las preguntas, las respuestas no podríamos hallarlas en el razonamiento, en el pensamiento lógico. Tendríamos que pensar como los que originan estos actos barbáricos, terribles, irracionales... así que nuestra respuesta posiblemente tendría que venir de la emotividad.

En efecto, algo estamos haciendo mal. Y lo peor que podemos seguir haciendo es guardar absoluto silencio de todo cuanto pasa en nuestro planeta. Como masones estamos obligados a hacer algo por el bien de la humanidad. Nuestros pensamientos deben estar dirigidos a los menos favorecidos primero, antes que a nosotros mismos. ¿Qué estamos haciendo por el planeta? ¿Qué estamos haciendo para evitar las injusticias? ¿qué ara proteger a los más vulnerables? No tenemos un objetivo claro, preciso. Cada logia "se rasca con sus propias uñas" y trata de ayudar al prójimo. Para eso se fomenta en logia el sentido altruista, la beneficencia. Pero la solución no estriba en darle dinero a un necesitado hoy y mañana no. Tampoco en que una logia "X" apoye a dos o tres niños de escasos recursos, y la logia "Y" junte dinero para comprar sillas de ruedas y la logia "Z" apoye cada mes a alguna viuda.

Carecemos de un objetivo general. Los shriners ponen su gota en el océano sosteniendo hospitales para niños quemados. A eso se dedican, en eso estriba toda su fuerza, todo su esfuerzo, toda su energía. Quizás un shriner no pueda evitar las lágrimas cuando pase delante de un menesteroso, diciéndose: "Debería yo de hacer ALGO por él", pero no puede y tal vez le parta el corazón que sus esfuerzos se vayan en otra dirección, ´muy noble, sí, pero diferente. ¿Me explico?

Y esto es un ejemplo. Los shriners se formaron hace unos 100 años. De esa fecha a la actualidad no ha surgido (o por lo menos no he oído hablar) otro grupo de masones que se haya puesto un objetivo determinado: inmigrantes, niños abusados sexualmente, jóvenes que deseen estudiar y que carezcan de recursos para hacerlo, violencia doméstica hacia la mujer, vamos, hasta protección a animales si se quiere... pero si no podemos ponernos de acuerdo sobre el menú solsticial, menos podremos hacerlo para elegir un objetivo común.

Sé que alguien podrá pensar en que el objetivo de la masonería debe ser la humanidad entera. Estoy de acuerdo. Pero si en el pasado la masonería ha forjado hombres y mujeres que han logrado cimbrar las estructuras del poder, transformando sociedades enteras, liberando países, luchando contra el segregacionismo, fundando asociaciones de asistencia como la Cruz Roja o los Boy Scouts, logrando descubrimientos portentosos en las ramas de la ciencia, escribiendo bellezas literarias y hasta derrocando tiranos... si todo eso se ha podido lograr en el pasado, ¿qué nos impide hacerlo ahora que el planeta está más enfermo que nunca y necesita de todo ser humano -masón o no- desesperadamente? ¿Acaso esperaremos a algún líder mesiánico que nos llame para ponernos nuestras mochilas al hombro y seguirlo? ¿qué acaso no estamos humanamente preparados para hacerlo?

Debemos estar concientes que rara vez los gobiernos se mueven a favor de los desposeídos. Por eso surgen las ONG's, porque son (somos) los ciudadanos de a pie quienes toman conciencia de su entorno. Los políticos, en mi experiencia, sirven a quien los financía y punto. No esperemos más, tenemos una gran herramienta que es la internet para hacer un llamamiento global. Podemos ser como un virus (benigno, claro) y expandernos por todo el globo. A lo mejor basta con que sepamos hablar inglés. Y si no, pues tenemos el español que se habla en más de veinte naciones.

No necesitamos más que la decisión, la organización y la voluntad.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Peterpan »

La solución para este tipo de problema, creo yo que es un problema político. Es decir, la manera en que se reparte la riqueza, quien la tiene y como se gestiona. En la masonería está prohibido la política partidista y a parte que está formado por gente de diferentes formas de pensar. Así que es difícil poder hacer un tipo de acción concreta para cambiar estas contradicciones. Lo único que queda es lo que ya hace, conscienciar del problema y que aquellos masones en su ámbito trabajen según su opinión sobre el tema. Es evidentemente, que no será la misma forma de actuar de un masón que trabaje dentro de la empresa, de un partido, de un sindicato, de una ONG o de los Movimientos Sociales.

Según mi opinión todas estas terribles contradicciones solo pasarían por un cambio de paradigma social. Es decir un cambio total de todo el mundo en su forma de vida y esto solo sería posible en una sociedad igualitaria, totalmente democrática, sin pobres ni ricos., etc. Pero hasta que la sociedad decida (si lo decide) tomar este camino, antes podemos a nivel individual o a través de los agentes sociales (Sindicatos, Partidos, ONGs o Movimientos Sociales) presionar para que hagan una política más justa en la cual se reparta más la riqueza, se invierta más en salud y educación...
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Aurora »

He estado reflexionando sobre la idea que ha dado nuestro querido hermanos Obi-Wan de emprender una acción conjunta, pues se ha dado la coincidencia de que un comentario similar se hizo ese mismo sábado en otro lugar.
¿Por qué no juntamos las colectas de cada tenida de toda una Obediencia para financiar un proyecto común?

Peterpan apunta a la clave: las causas de que esto sea así.
En mi opinión, lo que se está haciendo es fundar ONGs y emprender iniciativas particulares (como la de Vicente Ferrer) para remediar temas puntuales.
Pero el problema es global y no podemos solucionarlo resolviendo temas puntuales. Es decir, poniendo un ejemplo burdo y muy gráfico: estaríamos remendando los agujeros. La solución sería evitar los agujeros atacando las causas que producen estos graves problemas.

Pregunta: ¿Podemos hacer algo para remediar las causas? ¿Qué poder de decisión tiene el ciudadano de a pie?
¿Dedicarnos a la política?: Véanse los resultados, la historia ha estado llena de gobernantes salvadores del mundo, y a la vista de los resultados una prefiere librarse de los salvapatrias :roll:
¿Qué otras opciones hay?

En las Obediencias hacemos lo que podemos. En la mía se trabaja en temas de desarrollo sostenible. También se colabora en el mantenimiento de un hospital en Camerún que atiende a mujeres con SIDA y a los bebés que dan a luz. Son niños que necesitan mucha ayuda. Además empezamos a colaborar en la construcción de un centro de formación profesional en una zona muy necesitada en Marruecos.
De los tres proyectos en curso, diría que el que va más directo a las causas es el trabajo en pro de un desarrollo sostenible.

Es mucho trabajo por hacer y no hay suficientes manos en el mundo decididas a cooperar para solucionar tanta desigualdad.
Quizás falle la mentalización, o la información..., no se...
Quizás miramos demasiado nuestro ombligo y muy poco alrededor :(
Pero seguro que si queremos, podemos hacer mucho
Un abrazo :wink:
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Obi-Wan »

Coincido con Aurora: no podemos dedicarnos a la política, salvo en la forma de exigir a nuestros gobernantes no que solucionen los problemas graves urgentes, sino que emprendan acciones para dejar un precedente a futuro. Lamentablemente, apenas acaba un gobernante de ejercer el poder y sentar un precedente, llega otro de partido contrario y desbarata lo que hizo. Hasta en las Grandes Maestrías podemos ver esto.
Aurora escribió:Es mucho trabajo por hacer y no hay suficientes manos en el mundo decididas a cooperar para solucionar tanta desigualdad.
Quizás falle la mentalización, o la información..., no se...
Quizás miramos demasiado nuestro ombligo y muy poco alrededor :(
Pero seguro que si queremos, podemos hacer mucho
Un abrazo :wink:
Efectivamente, hay mucho trabajo. La buena noticia es que hay mucho terreno virgen. La mala, es que hay pocas manos para desenyerbar el terreno. Nos abocamos demasiado en la periferia y poco en el centro. O nada, lo que es peor.

En mi logia, la sesión pasada, se discutió la idea de conformar una fundación. No faltó el que esgrimió el argumento de "no se puede" o "no hay dinero". "Es muy difícil". En vez de andar perdiendo el tiempo en nimiedades y disgustos entre HH.'., debemos canalizar nuestras energías a construir un mundo nuevo. "Intentad dejar a este mundo un poco mejor de como lo encontrasteis" fueron las palabras de un gran H.'.: Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts. Y como él, varios HH.'. han seguido su ejemplo constructor: Martin Luther King Jr., Jean-Henri Dunant (fundador de la Cruz Roja Internacional), Albert Schweitzer, Walter Fleming y William Florence (fundadores de los Shriners), y tantos otros más... ¿acaso no somos nosotros diferentes a ellos? Muchos no tenían dinero y aún así cambiaron la historia.

Todo es cuestión de querer. Hay que empezar, luego, muchos otros se nos unirán.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Las dos orillas, reflexión sobre las desigualdades

Mensaje por Aurora »

En mi poca experiencia de trabajo con fundaciones creo que mantener una fundación no cuesta mucho dinero, sino mucho trabajo.
Lo caro sería pagar un local, pero no hay por qué pagarlo, se puede poner la dirección de un local cualquiera. Por ejemplo, formo parte de una asociación budista y antes de tener local propio, en los documentos poníamos la dirección de la casa particular de uno de los miembros.

El papeleo inicial sí que puede ser farragoso, al menos en España, pero una vez superado ese primer escollo lo demás no es tan difícil. Por eso es conveniente que un abogado ayude a hacer los papeles de la Fundación.
Una vez constituída la Fundación se puede trabajar más fácilmente, pues cualquier solicitud de actividad o local, o invitación a conferenciantes, etc, la hace la Fundación y eso allana las cosas.

Pero como dije, cualquier actividad que se emprenda lleva mucho trabajo. La inversión es en tiempo. Es necesario que todos colaboren :wink:
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”