Querido Torquemada. Cuando yo tenía tu edad, una gran parte de los españoles eran emigrantes en Francia, Alemania y otros países europeos. Salieron adelante gracias a que recibieron ayudas de los paises que los acogieron.
¿Has oído alguna vez que causen problemas los inmigrantes en Suecia o Noruega? Muchos fueron allá durante el S. XX, pero en esos países consideran a los inmigrantes como iguales, seres humanos con los mismos derechos.
A los niños les dan enseñanza en colegios públicos de calidad, y para que se adapten mejor les dan clases en su idioma materno. En Suecia hay profesores que dan clases en más de 180 lenguas distintas, para integrar a los niños inmigrantes en la sociedad.
Del mito del pobrectio del inmigrante estoy hasta el nabo de oirlo.
Si te sientes molesto quizás debieras preguntarte qué es lo que te hace sentir mal, yo pienso seguir hablando de ello mientras la marginación exista.
La problemática de los colegios públicos sobre la concentración de alumnado de padres inmigrantes es por el sencillo motivo de que en las ciudades grandes hay barrios muy concretos donde esta gente vive, eso cualquier profesor de enseñanza pública te lo dirá.
Viven en barrios concretos no por gusto, a todos les gustaría vivir en los chalets de Puerta de Hierro, viven en barriadas porque no pueden pagar otra cosa.
Lo del alumnado inmigrante es un tema que es literalmente para alucinar, por no decir la cantidad de problemas que están generando en los colegios públicos y la violencia que han traído a las aulas.
Me estás dando la razón, hace falta dinero y medios en los colegios públicos, hacen falta más profesores que atiendan alumnos inadaptados, si es necesario que les den clase en su lengua materna, como hacen en otros países europeos, si necesitan atención médica o su familia precisa de asistencia social deberían proporcionárselas.
Con semejantes carencias en los colegios públicos, ¿Como nos permitimos subvencionar colegios privados que no tienen esa problemática? El dinero público destinado a educación debe ir a colegios públicos, donde hace falta, y no a bolsillos privados.
cada vez que se les cruza un cable prenden fuego a las calles y montan una guerra urbana estilo "intidafa"
En España cuando eso sucede no lo hacen inmigrantes.
Por no decir la cantidad de ayudas sociales que hemos dejado de percibir la población autóctona por culpa de esta invasión silenciosa
¿Te refieres a las ayudas que no perciben los colegios públicos porque con el dinero público se financian los colegios privados?
Lo de la invasión silenciosa tiene un tinte xenófobo bastante desagradable, estoy de acuerdo con Yaiza.
El aire que respiramos es de todos Torquemada, y a todos nos ha parido la Madre Tierra, todos pisamos el mismo suelo, todos tenemos los mismos antepasados y quien se considere dueño del aire o la tierra está muy equivocado.
Además deberíamos estar por delante nosotros antes que ellos para percibir esas ayudas sociales por una cuestión de sentido común, más que nada pq la población autóctona lleva más años que ellos cotizando al estado.
En ese caso, las ayudas sociales deberían dármelas a mi antes que a ti, lo necesites o no, porque yo llevo muchos años cotizando.
Imagina que una persona joven tiene un accidente de coche y queda minusválida sin haber cotizado nunca a la Seguridad Social. ¿Es merecedora de una ayuda social? ¿Le pagamos una pensión o no?
Además nos guste o no por desgracia no podemos meter en Europa a todo el tercermundo, ojalá pudieramos pero no es el caso.
Los inmigrantes no vendrían a Europa si encontrasen en sus países medios dignos para subsistir.
Querido Torquemada, nadie abandona su hogar por gusto, todo el mundo prefiere vivir en su patria.
¿Sabes qué les hace abandonar su país y su gente?: La pobreza
Cuando yo era niña vi la pobreza. La Unicef mandaba leche en polvo a los colegios, y a veces nos daban un trozo de queso que mandaban envasado en unas grandes latas. Ese era el desayuno de los niños de casi toda España en los años 50. Al medio día la mayoría comía un pedazo de pan y media cebolla, o medio tomate, no había otra cosa. Por la noche una tortilla a repartir entre todos, o unas sopas de ajo, o pan con vino. Conocí familias que hacían un huevo frito del que todos untaban con pan, un huevo para cinco o seis personas. Eso lo he visto, querido Torquemada. Es una pena que seas tan joven y estés tan ignorante de lo que ha sido este país.
Si hemos salido adelante ha sido gracias al turismo europeo y a la ayuda europea que ha financiado gran parte de nuestras vías de comunicación, ha mandado dinero destinado a ayudas sociales, etc.
Lo que Europa ha hecho por nosotros deberíamos hacerlo nosotros por los países que atraviesan ahora la misma situación que los españoles hace 50 ó 70 años.
lo que pasa es que las aulas en los colegios públicos están masificadas, teniendo muchos alumnos a veces que hacer clases en aulas prefabricadas.
¿¿¿...??? No es así en mi región. Tengo amigas profesoras en institutos públicos que han tenido seis u ocho alumnos en clase. Te hablo de hace un par de años. Eso sí, el colegio privado de al lado con enseñanza subvencionada tiene las aulas llenas.
no creo que la mayoría de familias estén para pagar colegios provados a sus hijos cobrando los sueldos míseros que se cobran, teniendo una condena hipotecaria y la respectiva inflación que hay actualmente y la depreciación del poder adquisitivo que hemos tenido desde la entrada del Euro.
Vuelves a darme la razón, la familia media española llevaría a sus hijos a colegios públicos gratuítos, y por ello es imprescindible dotar de medios a la enseñanza pública, tener colegios públicos de calidad, como los tienen en Francia o Suecia. Eso no vamos a conseguirlo si el dinero destinado a educación se va a la enseñanza privada.
Un abrazo
