Libro Sagrado de la Ley

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Aurora escribió:Como dije antes, creo que la interpretación del Libro Sagrado podría plantearse desde un punto de vista integrador y no excluyente de otras interpretaciones.Un saludo
Querida Aurora

Tu comentario final podría ser una conclúsión, las integraciones de libros "sagrados" de diferentes religiones, como la integración de banderas de estado, territoriales o nacionalistas, generan una pregunta,

¿ son elementos integradores o por el contrario son segregadores ?

Tal vez la condición exlcuyente de debate politico y religión en masoneria seria norma o causa suficiente, pero si además nos remontamos a consecuencias historicas, queda claro que son referentes debastadores.

Por ultimo, lo más hermoso de todo, es la libertad de poner en tu mesa aquellos ajuares que más te apetezcan, esa es la verdadera esencia, y su màxima realización, el respeto a ello.

Un abrazo

Sòcrates
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

Veo un debate acalorado y posiciones bastantes radicales
Pues yo, QH Sdbenja, no veo en este debate ese acolaramiento y esa radicalización que mencionas. Veo simplemente opiniones que no coinciden en todos sus términos expuestas con respeto y moderación.

Un abrazo
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Si vemos una serie de banderas de diferentes países izadas una al lado de otra, una persona lo verá como un ejemplo de integración, acuerdo y colaboración entre gentes.
Otra persona lo verá como una muestra de segregación.
El hecho es el mismo. Varía la interpretación que nuestra mente crea.

La interpretación que damos a los hechos es fruto de nuestra mente. Nuestra mente está condicionada por nuestras vivencias, las enseñanzas con las que nos han educado, nuestros prejuicios, creencias, espectativas ...

Si consideramos un libro teñido de sangre podemos preguntarnos por qué. El mismo libro puede ser visto por otra persona como un camino al conocimiento de sí mismo.
El libro es el mismo. Lo que varía es lo que nuestra mente proyecta sobre él.

Es posible que estemos proyectando sobre el libro sucesos ocurridos mucho tiempo después de que fuese escrito.
Es posible que el problema no sea el libro, sino su utilización posterior por algunos, y la interpretación que nosotros damos al hecho. Asociamos al libro con los actos de personas u organizaciones. Proyectamos sobre el libro los actos luctuosos de personas que utilizaban el libro como justificación.

Sócrates dice:
Tal vez la condición exlcuyente de debate politico y religión en masoneria seria norma o causa suficiente, pero si además nos remontamos a consecuencias historicas, queda claro que son referentes debastadores.
No podemos olvidar las persecuciones, guerras, etc, hemos de tener siempre presente ese peligro, pero sin llevarlo a cuestas, sin que nos impida llegar a un acuerdo con nuestros hermanos.

Esta tarde leía esta historia:
Dos monjes iban hacia su monasterio cuando al pasar un río escucharon los gritos de una dama que pedía socorro, incapaz de cruzar el río por sí sola, pues la corriente amenazaba con arrastrarla. Era una joven que estaba en peligro de ahogarse. Uno de los monjes se tiró al agua, cogió a la hermosa joven en sus brazos y la puso a salvo en la orilla. Tras despedirse los monjes continuaron su camino. Transcurrido un tiempo el que no había hecho nada dijo:
- Deberías saber que nuestras normas no permiten tocar a mujer alguna.
El que salvó a la mujer respondió:
- Yo cogí a esa joven con mis brazos y luego la dejé en la orilla. Tú todavía la llevas encima.
Si nos remontamos a los hechos luctuosos que la humanidad arrastra, hacemos como el monje que sigue llevando a la mujer a cuestas.

Si un recuerdo nos hace segregar adrenalina y enfrentarnos a otro ser humano, opino que sería mejor olvidarlo. Mejor la amnesia que seguir con las disputas, es mi punto de vista. Mejor abrazarnos con el hermano.

Pienso que para llegar a un punto de acuerdo debemos empezar por desmontar lo que nuestra mente añade a los símbolos masónicos, dejar en la orilla todo lo que arrastramos, recuerdos, injusticias sufridas por nosotros o nuestra familia, ideologías, creencias...

La Masonería, ¿Es un método de trabajo para conocernos a nosotros mismos, o es un método de trabajo para luchar por las ideologías o creencias que teníamos antes de ser iniciados?
Si es lo primero, las ideas preconcebidas sobrarían.
¿Cómo se planteará la Masonería el Libro sobre el ara, dentro de 1000 años? ¿Qué interpretación se dará a ese símbolo? ¿tendrán sentido nuestras posturas encontradas de hoy?

No sé si habré sido capaz de explicarme, no me resulta fácil mostrar la idea que quiero expresar.
un saludo
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Querida Aurora,

Te explicas perfectamente, y he de felicitarte por la cita del monje es exquisitamente ilustrativa.

Simplemente que los llamados libros sagrados no son de tradición masónica, y deduzco que no lo son debido a que, con mejor o peor acierto, han sido causa de innumerables barbaridades, solo debemos recordar que fueron escojidos y negociados en un concilio de entre muchos otros volumenes, y que desde entonces las guerras de religion, la inquisicion, las conquistas, las barbaries, la desolación y el sufriemto les han sucedido.

TAF

Sòcrates
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

Q.·. H.·. Sócrates: en casi todo de acuerdo contigo excepto que solo 1/4 del libro de la ley fue seleccionada en el concilio qjue te referís. el Antiguo Testamento es una recopilación pr varios autores principalmente 3 el elohista, el yahvista, y el davidiano, de tradiciones orales. En este punto no hubo elección sino la que cada orador iba cambiando a su gusto y piacere
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.·. H.·. Agustín,

El Antiguo Testamento es decir, para algunas denominaciones cristianas, el conjunto de los libros canónicos de la Biblia escritos antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, que abarca tanto el Pentateuco como libros históricos, proféticos y sapienciales. Los libros, que constituyen la primera parte de la Biblia cristiana, se corresponden con el Tanaj judío

El Tanaj o Antiguo Testamento Católico y Ortodoxo contiene siete libros no incluidos en el Tanaj, llamados Deuterocanónicos.

Las diferencias en el ordenamiento de los libros y en la inclusión o no de algunos de ellos separan la versión empleada por los judíos, y la retocada por los cristianos de la época.

Como bien dices Los libros del Antiguo Testamento se pueden subdividir en tres grupos: Torah (ley), Nebiim (profetas) y Ketubim (escritos), pero no estan todos, por ello citaba lo de Nicea.
TAF

Sòcrates
Última edición por Sòcrates el Jue Sep 20, 2007 12:55 pm, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

El cristianismo se empieza a forjar en la secta de los esenios (de la que forma parte jesús) que se diferencian de las otras 2 sectas judías imperantes por su carácter fundamentalmente más asceta e íntimo. Pero el nacimiento del cristianismo como tal no puede llamarse tal ni con jesús que nació, vivió y murió como judío plenamente, sino con san pablo que lleva estas doctrinas a Roma (centro del Imperio), varios siglos más tarde.
el antiguo testamento en número de palabras o de páginas de la biblia corresponde efectivamente a aproximadamente 2/3, es claramente más largo que el nuevo testamento.
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

QQHH y amigos/as

Quisiera intervenir puntualemente para mencionar que estamos hablando del "Volumen de la Ley Sagrada", no del cristianismo o del judaísmo. Lo digo en el sentido que he mencionado otras veces (y que considero importante) de que, el hecho de que se utilice la Biblia como representación del VLS es circunstancial. No es relevante si se trata de una Biblia (con Nuevo Testamento), una Tora, o cualquier otro libro que pueda ser considerado representación de una componente trascedente. La Biblia sobre el Ara es símbolo de eso. En este mismo contexto, dejan también de ser relevantes ciertos contenidos de la Biblia que a muchos (entre ellos a mí) les pueden parecer ajenos a esa trascendencia que menciono. De hecho, la página por la que se acostmbra a abrir la Bibila no es casual. Si los hermanos presentes tienen una dificultad en considerarlo así, se debe cambiar por otro que sí cumpla ese requisito de representación de una componente trascendente. Todo esto, en el ámbito de la Masonería tradicional. En nada obliga, claro está, a quienes no quieren practicar una Masonería de este tipo.

Un abrazo
Última edición por Juanes el Vie Sep 21, 2007 3:23 am, editado 1 vez en total.
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

100% aacuerdo con Juanes.
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Juanes y Agustín escribió: Si los hermanos presentes tienen una dificultad en considerarlo así, se debe cambiar por otro que sí cumpla ese requisito de representación de una componente trascendente. Todo esto, en el ámbito de la Masonería tradicional. En nada obliga, claro está, a quienes no quieren practicar una Masonería de este tipo.
Queridos amigos/as,

Me alegra enormemente leeros.

He de confesar que yo tampoco veia ni entienda lo del libro en blanco o lo de la guia teléfonica, pero lo más importante y veo que al final asi se interpreta, és aceptar, por pura fraternidad, lo que unos HH.·. y HHnas.·. han consesuado y elegido, lo contrario, a mi, me entristecria, y más aun cuando no se dispone de información.

Un abrazo

Sòcrates
lobo

Mensaje por lobo »

Salvo error muy gordo por mi parte, antes de las reglas de reconocimiento de 1929 (no me he equivocado de fecha) no hay documento masonico alguno que apunte hacia la necesidad de que el libro de la ley sea sagrado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

QQ.:HH.:

Bueno, todo es relativo, claro. Me parece fraternal y de sentido común comprender y aceptar que otras personas bienintencionadas usen los símbolos que les parezcan mejor.
De hecho, en lugar de los símbolos del cantero podríamos haber escogido los del carpintero. Existen en USA, concretamente en Boston, al menos que yo sepa, una Hermandad de carpinteros bastante importante. O también elementos de tejedores: la rueca, el uso, la aguja, el hilo, etc. No se nos escapa que todos pueden estar cargados de gran simbolismo. También podríamos haber escogido otras leyendas distintas de las por todos conocidas. Por ejemplo las de Gilgamesh o de Apolo.
Pero el caso es que pertenecemos a la franacmasonería, al menos quien esto escribe así lo cree, y es por ello que somos francmasones, por lo que nuestros HH.: nos reconocen como tales y no sucede el revés: la masonería no es la consecuencia inevitable de la existencia de francmasones, aunque la una no existiría sin los otros, evidentemente. Masonería es pues masones + tradición.
Por tanto, en masonería un Hermano libre en una Logia libre tiene la limitación que se deduce de la pertenencia a una Orden que se debe a una gran Tradición. Esto me parece bastante claro.
Como consecuencia se pueden intentar ligeros cambios, pero siempre dentro de los caminos que nos han sido trazados, porque en caso contrario estaremos construyendo otra cosa, una especie de Hermandad de raiz masónica, todo lo digna y encomiable que se quiera pero distinta de la masonería que todos conocemos.
En este caso concreto, obviar la sacralidad del Libro es, además de ignorar su valor simbólico, intentar "modernizar" la Tradición; lo qual es, como mínimo, una contradicción en los términos.
O eso me parece a mí, con todo respeto.

Fraternalmente
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

Completamente de acuerdo con Juanes y como menciona Lobo el Libro Sagrado de la Ley fue un agregado a la tradición de la masonería; acción que con el tiempo se volvió tradición, no me parecen tan intocables las tradiciones sitúo la importancia más en la verdad y la luz que con los años va arrojando la masonería en nuestro camino, finalmente los símbolos sólo son el medio para llevar el conocimiento hacia nosotros y conseguir nuestro verdadero fin. Este foro es ejemplo de que no se necesitan muchas cosas para fomentar una fraternidad real y ver como el conocimiento y experiencia de los QQ:. HH:. nos ilustra a todos, comprendo que no todos aquí somos masones pero sin duda alguna los que están aquí sin serlo buscan los mismo que inicialmente hemos buscado como profanos.

Reciban un TAF
Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
Libertad!, Igualdad!, Fraternidad!
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Amigo Benjamin,

Fantastico, muchas gracias.

Un saludo

Sòcrates
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

Me uno a la feliccitacíón . Creo que se puede hablar mucho sobre el Libro pero es claro que es un símbolo más...
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”