Noticias de ciencia interesantes

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

La mente de un científico no descansa. Me sorprende cómo buscan, y encuentran, el modo de entender el mundo del que formamos parte con el fin de mejorar nuestras vidas.
La noticia de hoy explica cómo estudian los desplazamientos de las personas a través de las señales de los móviles, con el fin de mejorar la evacuación en caso de catástrofes y diseñar las actuaciones en caso de epidemias: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/0 ... 97353.html
Un abrazo :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querida Aurora:

Quería agradecerte la noticia cienífica que nos facilistas y aprovechar la ocasión para felicitarte por la bellísima imagen que has colocado como avatar. :)
¡¡Es preciosa!!

Un supermegaabrazo. :wink:

Yaiza
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

GERALD EDELMAN / PREMIO NOBEL DE MEDICINA
'En el futuro, podremos crear máquinas conscientes'

Si les interesa lo relativo a la consciencia, no pueden perderse esta entrevista:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/0 ... 45560.html
Un abrazo :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Aurora escribió:GERALD EDELMAN / PREMIO NOBEL DE MEDICINA
'En el futuro, podremos crear máquinas conscientes'

Si les interesa lo relativo a la consciencia, no pueden perderse esta entrevista:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/0 ... 45560.html
Un abrazo :D
Esta noticia ha traído a mi memoria una película que os recomiendo a tod@s "El hombre bicentenario". Bien vale como metáfora de cómo el hombre, en su proceso evolutivo, adquirió consciencia.
En el caso de las máquinas, seremos sus dioses, aunque puede darse el caso de que lleguen a pensar que "ellas" también han evolucionado per sé.
Lo dice una evolucionista que, tras esta lectura y el recuerdo de dicho film, necesita reflexionar y meditar un rato.
¿Llegarán las máquinas a amar y a odiar? ¿llegarán a sentir miedo, dolor y alegría?.

Ahí lo dejo para quien quiera unirse a esta, de momento, ficción científica que mi mente va a recrear para ver si es o no ético y/o recomendable el acontecimienyo y, de paso, explorar nuestra propia Historia. ¿De dónde vendremos realmente?

Un gran abrazo.

Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

¿Han oído hablar de ese sistema para disolver las nubes y evitar que llueva? Esta noticia demuestra que la "técnica" no está aún dominada. Vean y asómbrense: http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... moscu.html
Lluvia de cemento sobre Moscú
Uno de los problemas de intentar sembrar las nubes para disolverlas y evitar que llueva, es que no es una ciencia exacta. Puede no salir del todo bien o incluso salir mal.

Según la agencia de noticias rusa RIA-Novosti, la Fuerza Aérea Rusa, en su empeño por limpiar de nubes el cielo sobre la capital el pasado 12 de junio (Día de Rusia) provocó daños en el tejado de una vivienda.

When Cloud Seeding Goes Wrong: Cement Chunk Falls From the Sky - Aviones del ejército ruso arrojaron una mezcla de yoduro de plata, nitrógeno líquido y polvo de cemento en un intento de disolver nubes que podrían dejar algunas lluvias sobre Moscú. Sin embargo una parte del polvo de cemento no se dispersó correctamente por el aire, sino que cayó como una roca sólida, atravesando el tejado de una vivienda de un barrio periférico de la capital.

El bloque de cemento, de unos 25 kg, no causó daños personales y el ejército se hará cargo de los daños en la vivienda.
:shock: :shock: :shock:
¿Qué tiene de malo que llueva? Mejor agua que bloques de cemento, ¿no? :)
Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Rascacielos para amantes del movimiento. Ahora no solo gira el mundo. No se pierdan el vídeo:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... ucul_3/Tes
También en http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/2 ... 75221.html
Un abrazo :D
Miquel

El cementazo

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:¿Han oído hablar de ese sistema para disolver las nubes y evitar que llueva? Esta noticia demuestra que la "técnica" no está aún dominada. Vean y asómbrense: http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... moscu.html
Lluvia de cemento sobre Moscú
Uno de los problemas de intentar sembrar las nubes para disolverlas y evitar que llueva, es que no es una ciencia exacta. Puede no salir del todo bien o incluso salir mal.

Según la agencia de noticias rusa RIA-Novosti, la Fuerza Aérea Rusa, en su empeño por limpiar de nubes el cielo sobre la capital el pasado 12 de junio (Día de Rusia) provocó daños en el tejado de una vivienda.

When Cloud Seeding Goes Wrong: Cement Chunk Falls From the Sky - Aviones del ejército ruso arrojaron una mezcla de yoduro de plata, nitrógeno líquido y polvo de cemento en un intento de disolver nubes que podrían dejar algunas lluvias sobre Moscú. Sin embargo una parte del polvo de cemento no se dispersó correctamente por el aire, sino que cayó como una roca sólida, atravesando el tejado de una vivienda de un barrio periférico de la capital.

El bloque de cemento, de unos 25 kg, no causó daños personales y el ejército se hará cargo de los daños en la vivienda.
:shock: :shock: :shock:
¿Qué tiene de malo que llueva? Mejor agua que bloques de cemento, ¿no? :)
Un abrazo :wink:
Apreciada Aurora:

No me extraña lo del cementazo. Parece que, aunque Rusia sigue siendo una gran potencia militar, aun no es uno de los países más ricos del mundo. Sabemos que es un apéndice del G7, o sea el G8 es el G7 + Rusia. El paso de una economía planificada a una economía de mercado aun no se ha consolidado y ha creado fuertes desigualdades sociales. Y a esto hay que añadir la intervención de las mafias rusas.

Hablando de otra cosa, parece que en plena crisis de sequía, en Cataluña, viéronse muchos aviones por la zona de Lleida, donde hay grandes extensiones agrícolas. Las malas lenguas dijeron que estas avionetas están financiadas por las aseguradoras, para evitar tener que pagar las indemnizaciones en el caso de destrucción de las cosechas por granizo. Parece que rociaban las nubes con nitrato de plata, tal como se comenta en el caso del cementazo. Ni cabe decir, que ello suponía un gran espaldarazo a la sequía...

Un saludo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En el mes de mayo dábamos en el foro la noticia de las pruebas realizadas a un avión solar que se preparaba para dar la vuelta al mundo.
RTVE dio ayer una noticia al respecto de este proyecto: http://www.rtve.es/noticias/20080707/pr ... tible/1129

Sería pilotado por Bertrand Piccard que es nieto de Auguste Piccard, que descendió a las mayores profundidades marinas y ascendió por vez primera a la estratosfera. ¡Vaya familia! :lol: También he leído que Bertrand Picard es psiquiatra. Es decir, que batir records con aviones solares lo hace en sus ratos libres.
El prototipo de avión solar dará la vuelta al mundo (o lo intentará) en el 2010. La Agencia Espacial Europea ha puesto a disposición de este proyecto las tecnologías espaciales disponibles en Europa a través del Technology Transfer Programme.

En otra web antigua he encontrado que Helios, el avión solar que había construído la NASA, se desplomó en agosto de 2001, en aguas del Océano Pacífico, cuando intentaba mantener los niveles de energía durante la noche.
Aunque es un artículo de hace tres años es interesante su lectura para los seguidores de la noticia, pues trae datos y enlaces interesantes: http://www.tendencias21.net/El-primer-a ... _a683.html
Esperemos que esta vez se consiga.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Pulcritud y eficacia japonesa en acción...¡ DEMOLIENDO EDIFICIOS!
La pasión por la limpieza de los japoneses es legendaria (¿Sabían que cada vez que salen a la calle, aunque solo sea para comprar el periódico, al volver a casa se lavan las manos, los pies y la boca?) Ahora imaginen esta pulcritud congénita derribando edificios.
La constructora Kajima está demoliendo un par de edificios de 75 metros en Tokyo utilizando un método silencioso, limpio y un 20% más rápido que cualquier otro método.
Aquí pueden ver el vídeo y las explicaciones sobre el sistema utilizado, que está inspirado en un juego tradicional japones llamado “daruma otoshi” en el que hay que ir quitando la pieza de más abajo de un monigote sin destrozar el resto: http://www.kirainet.com/curioso-metodo-de-demolicion/
Asómbrense y disfruten. Resulta increíble la paciencia que tienen y la precisión con la que ejecutan hasta la más humilde tarea. Mucho que aprender.
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

El hielo los polos aumenta y hace más frío

Mensaje por Ricard »

Obtenido del diario La Razón

------------------------------------------------------------------

Informes de las agencias espaciales de EE UU y Japón dicen que la temperatura en el Polo Norte ha bajado y la capa helada ha aumentado

El cambio climático ha conseguido acallar cualquier duda existente. Los informes que lo mitigan están proscritos.

Haga la prueba. Escriba en un buscador de internet «deshielo y ártico». Una avalancha de páginas de corte científico, opinativo o catastrofista auguran que la capa polar se derretirá en las próximas décadas. Hay de todo, algunas incluso dicen que en el verano de 2014 ya no habrá hielo en el Polo Norte. Sin embargo, hay algunos datos científicos que mitigan o niegan los efectos del calentamiento global y la mano del hombre. La explosión mediática del cambio climático ha dado un giro sorprendente en los últimos años. El oscarizado documental de Al Gore, «Una verdad incómoda», sacó del ostracismo un problema científico para convertirlo en un problema global.
Polo Norte
Pero hay datos científicos, realizados por importantes organismos internacionales, que niegan que el hielo decrezca o que la temperatura esté subiendo. Un ejemplo: la NASA (agencia espacial de Estados Unidos) presentó hace pocos meses unas fotos en las que se podía observar que la capa helada del Polo Norte se había reducido. Todos los medios de comunicación dieron extensamente la información. Sin embargo, también la NASA ha realizado un informe en el que se observa que la temperatura, en especial en el Ártico, ha descendido respecto a 2005. ¿Alguien lo ha visto?
Según los mapas de la Agencia Espacial Norteamericana, la temperatura en los años 2005 y 2007 era, entre los meses de enero y junio, superior a la de 2008. Hace tres años, el Polo Norte tuvo un incremento de temperatura sobre el periodo considerado base (1951-1980), en el que las emisiones de CO2 eran reducidas, de cerca de cuatro grados. Una franja que rodeaba todo el Ártico. Este año, en el mismo periodo, el aumento cercano a los cuatro grados se ha quedado en la mitad de la superficie respecto a 2005 y en otras latitudes similares el termómetro incluso ha bajado respecto al periodo base. En general, si la comparativa es todo el planeta, lo que se observa es que hay muchas zonas en las que baja la temperatura, incluido el Polo Sur.
No es la única agencia espacial que ofrece datos que niegan el deshielo del Ártico. La japonesa corrobora la bajada de temperaturas en estos tres últimos años y aporta un dato que, hoy, parece revolucionario: hay más hielo en el Polo Norte en 2008 que en 2005. Es decir, que la masa de hielo actual se ha extendido. Según datos del 13 de julio pasado, este año la capa blanca es considerablemente superior a la de los tres años anteriores.
Polo Sur
La otra «esquina» del globo también se mueve entre los datos de los catastrofistas y de los incrédulos. Desde 1979, la Universidad de Illinois (Chapman) ofrece informes anuales de la superficie helada del Polo Sur. Hasta ahora, eran los años 1995, 2001 y 2006 los que habían registrado mayor capa helada, pero 2008 ha superado las cifras anteriores y, hasta ahora, se ha convertido en el año de mayor superficie helada desde 1978. Poca información se ha dado sobre este hecho, y menos si se compara con la que se dio cuando se produjo la ruptura de la barrera de Larsen-B, una gran masa helada que se separó del continente. Entonces se anunció mundialmente que el Polo Sur tenía contados sus años blancos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En el hilo sobre calentamiento global ya se ha dicho que al ser global indica que la temperatura global del planeta está subiendo, lo cual está avalado por multitud de estudios científicos y hoy en día nadie pone en duda. Eso significa que en zonas conretas puede haber temporadas con temperaturas más bajas, pero globalmente la temperatura sube.

No tiene que sorprender que un año concreto la temperatura esté más fría en una zona, puesto que el excesivo calor en otra hace que la media sea ascendente.
Por poner un ejemplo, este verano en Ciudades canadienses han sobrepasado los 30 grados varios días. Toronto ha tenido 34º. Acabo de ver la temperatura en Oslo y en estos momentos es de 29º centígrados.
El cambio climático ha conseguido acallar cualquier duda existente. Los informes que lo mitigan están proscritos.
:shock: :shock: :shock: Los ha habido continuamente, y sin base científica, como han ido demostrando los estudios científicos que con datos demuestran que el calentamiento global es un hecho.
Otro asunto es que la información perjudique a algunos sectores, y traten de ningunearlo.
New Scientist afirma que en estudios una fracción de científicos americanos afirma que son presionados por sus empleadores o el gobierno americano para que nieguen que el cambio climático es el resultado de actividades humanas, a riesgo de perder fondos.

Por desgracia, todas las previsiones "catastrofistas" de los ecologistas se han ido confirmando, y tristemente se han mostrado más prudentes de lo que ocurre en la realidad, pues el planeta se está calentando más rápido de lo previsto.

En el hilo: "Cambio climático" hemos ido haciendo referencia a una serie de informes científicos que avalan el calentamiento global: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... sc&start=0

El artículo de la razón digital que se está mencionando aquí lo he encontrado: http://www.larazon.es/57377/noticia/Soc ... %F3moda%BB

Me llama la atención que no ofrece datos de los informes científicos concretos. También habla de superficie helada, pero no de espesor de la capa de hielo, lo que es fundamental.

Yo me fiaría más de informes científicos concretos. Por ejemplo, uno que acaba de hacer público el Consejo Ártico, elaborado por 250 científicos de ocho países: Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y Estados Unidos que ha ha advertido que el deshielo puede romper los oleoductos que cruzan la región ártica.
Según este informe científico la temperatura invernal ha aumentado en los últimos 50 años cerca de 4 grados en Alaska, Oeste de Canadá y Este de Rusia, lo que según este informe ha provocado la pérdida de un millón de kilómetros cuadrados de superficie helada desde 1974.

Voy a poner el artículo en el hilo de cambio climático: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... =9413#9413

Además de el informe que acabo de poner, de fecha de hoy, hay otros en el mismo sentido. Por ejemplo, de fecha 19 de junio de este año, hace 40 días, publicado por la bbc news: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/scienc ... 462706.stm

En él se dice:
La información dada a conocer por el Centro de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC por sus siglas en inglés) muestra que este año el Océano Ártico registró una capa de hielo en una amplia zona.

Sin embargo, la cantidad en este momento es similar a la de junio del año pasado cuando se registró un verano que rompió todos los récords relacionados con el derretimiento del casquete polar.

Los científicos que participan en las mediciones aseguran que gran parte del hielo es tan delgado que se derretirá fácilmente, por lo que se estima que en un lapso de entre cinco y diez años durante los veranos del Ártico no habrá capa de hielo.

Capa muy delgada

"Tuvimos un poco más de hielo en el invierno pese a que fue muy por debajo del promedio general", indicó Julienne Stroeve, del NSIDC en Boulder, Colorado.

"Hubo una recuperación parcial, pero el tema crucial es que gran parte de la capa de hielo se ha vuelto muy delgada y ahora con el verano básicamente se puede derretir", dijo la experta a la BBC.

En marzo la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA) informó que el área cubierta por el hielo era un poco más grande que en 2007, pero que mucho de este hielo consistía en delgados pedazos que se habían formado durante el invierno anterior.
Es decir, una superficie de hielo un poco más extensa, pero más delgada y que se tarda menos en derritir.

Por otra parte, otro informe, en este caso del Instituto Alfred Weneger (AWI) de Alemania, al que hace referencia: http://www.laflecha.net/canales/ciencia ... a-historia
Este verano, el hielo del Mar Ártico probablemente no superará el mínimo histórico, registrado en 2007. No obstante, es muy probable que haya menos hielo que en 2005, año en el que se midió el segundo nivel más bajo de extensión de hielo.
Has muchos más artículos en el mismo sentido, pero no se trata de aburrir a los foristas :wink:

un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Han sido publicadas las fotografías del Gran Colisionador de Hadrones que ya está prácticamente terminado, y son tan espectaculares que merece la pena ser vistas aunque no tengamos ni idea de física (¿Ya han localizado al ingeniero en la foto de abajo?):
http://www.boston.com/bigpicture/2008/0 ... lider.html

¿Qué es el Gran colisionador de Hadrones?. Según wikipedia:
El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC o Large Hadron Collider; [mostrar el lugar en un mapa interactivo] 46°14′N 6°03′E / 46.233, 6.05) es un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN, cerca de Ginebra (Suiza). En la actualidad está en fase de construcción y comenzará a operar (a energías reducidas) en agosto[1] de 2008. Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, cuando su circuito de 7 TeV esté completado. El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos físicos de treinta y cuatro países, universidades y laboratorios.

Se convertirá entonces en el acelerador de partículas más grande del mundo. El nuevo acelerador funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés). A diferencia del acelerador primeramente concebido, en el nuevo colisionarán protones (un tipo de hadrón) en vez de electrones y positrones (leptones).

La principal meta de su rediseño es encontrar la evasiva particula másica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partícula de Dios"[2] ). La observación científica de éste podría explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que explica la teoría de la relatividad especial y rellenar el ansiado hueco libre en el Modelo estándar...


... Los físicos confían en que el LHC proporcione respuestas a los siguientes temas:

* Qué es la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
* El origen de la masa de las partículas (en particular, si existe el bosón de Higgs)
* El origen de la masa de los bariones
* Cuántas son las partículas totales del átomo
* Por qué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs)
* El 95% de la masa del universo no está hecho de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
* La existencia o no de las partículas supersimétricas
* Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
* Si hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria

El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme, y potencialmente peligrosa, tarea de ingeniería. Mientras esté encendido, la energía total almacenada en los imanes es 10 gigajulios y en el haz 725 megajulios. La pérdida de sólo un 10-7 en el haz es suficiente para iniciar un 'quench' (un fenómeno cuántico en el que una parte del superconductor puede perder la superconductividad). En este momento, toda la energía del haz puede disiparse en ese punto, lo que es equivalente a una explosión.
Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

REPORTAJE: VIAJE A LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA
EL TALLER DE TEJIDOS
Caballos de Troya y naves espaciales viajan por la sangre. Ahora ya no se necesitarán células embrionarias para reparar tejidos o construir órganos
Un artículo muy interesante:
http://www.elpais.com/articulo/Revista/ ... prdv_4/Tes
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Esta noticia puede plantear debate.
Científicos británicos desarrollan un robot impulsado por neuronas de rata: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/0 ... 21815.html
...
Compuesto por unas 300.000 células extraídas de fetos de rata, este cultivo no es más que una suerte de puré en el que las neuronas fueron tratadas hasta quedar totalmente disociadas unas de otras. Es decir, se eliminó todo vestigio de las redes y estructuras propias de un cerebro real.

Un sistema de electrodos se encarga de recoger las señales eléctricas que emite el caldo neuronal, las cuales se convierten en órdenes para que el robot aumente o reduzca la velocidad y se dirija en una u otra dirección. A su vez, el autómata envía señales de vuelta al cultivo que lo dirige, de forma que las neuronas experimentan distintas reacciones y crean conexiones entre sí.

Según las experiencias que viva el robot, la estructura del cultivo se modifica y surgen nuevas redes, por lo que los científicos pueden estudiar este mecanismo en su expresión más básica posible...
Diríase que los precursores del ciborg están aquí.
Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Seguimos vivos... como era de esperar :lol:
El Gran Colisionador de Hadrones está en rodaje. Leyendo las noticias se ve con qué cuidado y precisión los científicos van siguiendo sus protocolos de actuación al milímetro, perdón: al nanómetro.
Hay quien tiene miedo al trabajo de miles de científicos que piensan durante años hasta la mínima actuación y duermen tan tranquilos sabiendo quién tiene la decisión de apretar el famoso botón rojo (el de las ojivas)

Microsiervos lo ha ido contando así a medida que transcurría el día: http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... o-mas.html

Copio el final de la última noticia que pueden encontrarla en este otro lugar: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/1 ... 59285.html
Para llevar a cabo el arranque del LHC, todas las piezas debieron ser enfriadas a la temperatura de 271 grados bajo 0, un proceso que llevó casi año y medio.

El hecho de lograr que circularan partículas, aunque a energía débil, en ambas direcciones del túnel, aunque no a la vez, superó las expectativas de los expertos.

"Con esto hemos conseguido más de los que teníamos previsto para el día de hoy", afirmó la física española Teresa Rodrigo, que trabaja en el experimento CMS del acelerador, uno de los cuatro detectores gigantes del LHC.
¡Van más rápido de lo que pensaban! Eso significa que encuentran menos problemas de ajuste que lo esperado :wink:

¡FELICIDADES A TODOS LOS QUE HAN HECHO POSIBLE ESTA MARAVILLA TECNOLÓGICA! :D :D :D

Imagen
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”