Estimada Aurora, como siempre es un placer leer tus articulos y tus respuestas, te aseguro que para mi son muy interesantes. Dicho esto, que creía de justicia, comentar tus preguntas.
1 - ¿Son masones los ateos y las mujeres debidamente iniciados en una Logia justa y perfecta?
Por supuesto, desde mi punto de vista es masón toda persona que ha sido inciada en la masonería.
2 - ¿Son masones quienes no reconocen como masones a los ateos y a las mujeres?
Creo que no es preciso responder, la anterior respuesta que he dado es igualmente válida en este caso
Pero dicho esto, he de puntualizar que otro tema es si los ateos, mujeres ,etc que en ciertas logias no son aceptados deberían de serlo o no.
3- ¿Qué actitud estaría más acorde con los planteamientos de nuestra augusta Orden, el diálogo o la censura?
Imagínense ustedes que un día aparede un anuncio en este foro diciendo que se rechazarán enlaces a Logias u Obediencias que no inicien mujeres porque discrimina a la mitad del género humano.
Por supuesto que lo ideal es el diálogo. Sobre el tema de discriminar a las mujeres es un tema muy repetido. Antiguamente la mujer no era libre pues dependía económicamente de sus padres y luego de su marido. Por ello carecía de una condición para se iniciada: SER LIBRE. Hoy día esto no sucede, sin embargo, las normas no han sido cambiadas y ciertas lógias (entre ellas la mia) las aplican a rajatabla. Sin embargo, si detecto que se ha abierto un proceso de masones que piensan que es hora de modificar esas normas creadas hace años y que, por lo tanto, han quedado obsoletas. Sin embargo, como todo en la masonería, lasa cosas se toman su tiempo.
Hay otros ejemplos que podríamos plantear, ¿Hay censura cuando se le dice a un masón que no puede ir a una tenida de otra Obediencia?... etc
Este tema se me ha planteado muy recientemente. Antes de viajar y aceptar la invitación tuve que averiguar si la lógia que me invitaba era o no regular y si mantenía "relaciones de intercambio" con la GLE. en caso negataivo no estaría autorizado a acudir a sus tenidas ni podría aceptar su invitación. Evidentemente, desde mi punto de vista, me parece una sinrazón que los masones nos autodiscriminemos en regulares e irregulares. Yo creo que todos somos masones igual que creo que catolicos y protestantes (por ejemplo) son cristianos.
Sin embargo, aquí regresamos a las normas, a los Landmark y a otros documentos de los inicios de la masonería que no han sido modificados desde aquellos años de 1717 y posteriores. En consecuencia,ciertos masones los consideran como normas, como leyes inamovibles y de ahí nace ese rechazo a quien no las cumpla; otros,,sin embargo, pensamos que como toda ley o norma, esta debe evolucionar con la evolución de la sociedad y el paso del tiempo, de modo que, sin dejar de ser justa, se adapte a los tiempos.
Se que como aprendiz no puedo hacer casi nada en ese sentido, pero también sé que la mayoría de aprendices de mi logia coincidimos en que son necesarios ciertos cambios si no queremos que nuestra orden termine anclada en el pasado. Con esto,lo normal es que pasado el tiempo y con algunos de estes compañeros ya como maestros, el cambio empiece a producirse.
Un saludo a todos y un TAF
Un abrazo Wink