¿ Hay libertad & censura en la Masoneria ?

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Sòcrates escribió:
La norma es una regla u ordenación del comportamiento humano, una reacción basada en un criterio general de valores, y cuyo incumplimiento trae aparejado una reacción imprescindible y necesaria para mantener el equilibrio entre derechos y deberes, y eso no es censura.
A mi modo de ver la publicación o derogamiento de una norma se construye normalmente, excepto en caso de revolución, sobre el denominado "criterio general de valores" al que nos referimos también como "conjunto de valores morales". Evidentemente, no serán los mismos para un católico creyente que para un musulmán, para un conservador que para un progresista, etc. De modo que el necesario equilibrio entre derechos y libertades se remite, finalmente, a una cuestión de tradición cultural, de mayorías que prevalecen sobre las minorías, a veces más de sentido común que de buen sentido.
Por otra parte, la publicación de nuevas normas o el derogamiento de las obsoletas se lleva a cabo con un lógico retraso con respecto a la sociedad a la que va dirigido. Es por ello que en ocasiones se producen fricciones entre legisladores y comunidad, cuando los primeros se resisten a los cambios, a veces por intereses espúreos.
En este sentido es por lo que me parecen legítimas y beneficiosas para el conjunto de ciudadanos, las actitudes inconformistas y contrarias a ciertos aspectos del órden establecido.
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Mensaje por arthur »

La pregunta ¿Hay libertad & censura en la masonería? lleva a plantearse si hay l&c en una organización donde -en gran parte de sus variantes- se prohibe el debate sobre política y religión.

Lo demás que se está hablando en el hilo podría referirse casi a cualquier grupo humano, no a la masonería, que es de lo que yo pensaba que hablábamos en el foro.

Por si alguien lo entiende mal, que quede claro que la masonería no censura nada fuera de ella. Lo que me pregunto es si hay censura EN la masonería.

Y como casi siempre, división de opiniones...
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Arthur, creo que he respondido a tu pregunta. Solamente has de sustituir "conjunto de valores morales" por "método masónico", y donde se lee "tradición cultural" entender "tradición masónica".

Es obvio que en cada Obediencia, incluso en cada Taller, se aplica la LIF según el país y la cultura en la que esté incardinado. Por lo que respecta a los temas de política y religión, es bien verdad que no se acepta su presentación, y menos debate, en el interior del Templo; lo cual no obsta para que se pueda debatir sobre estos temas en otros ámbitos donde se reunan los masones o en la propia llamada Sala Húmeda.

Somos humanos y como tales tenemos ideas a veces encontradas, pero en el Taller evitamos la posibilidad de enfrentamientos radicales, porque pretendemos ser fraternos
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He estado dudando varios días en plantear una opinión en relación a si hay libertad o censura en la Masonería. Finalmente creo que procede contemplar la censura que practicamos sin darnos cuenta de que lo es.
Diría que en la Masonería no puede haber censura, otra cosa es lo que hagamos los masones :(

Pondré una cita. sin citar de dónde la he sacado. Es real y muchos de ustedes identificaránde dónde viene. No voy a citarlo por razones obvias.
" XXX" (autocensurado, me he dado cuenta que al poner la cita textual el lugar podría ser identificado a través de Google) :wink:
Aquí se dice claramente que se censura. Se borran enlaces e incluso comentarios referidos a determinadas Logias u Obediencias por considerar que no reconocen el derecho a la libertad absoluta de conciencia o rechazan lacondición masónica por razones de género. Muchos de los foristas que estamos en este foro lo hemos comprobado.

La censura siempre se justifica, siempre se encuentran razones para hacerlo.
Todas las Obediencias que conozco reconocen el derecho a la libertad absoluta de conciencia, pues incluso aquellas que exigen la creencia en un Ser Supremo para ser masón, figura en su constitución que el masón solo responde ante su propia conciencia. Luego contempla la plena libertad de conciencia del masón.
Cierto que algunas no consideran masones a quienes son ateos o mujeres.

Ahora pregunto:

1 - ¿Son masones los ateos y las mujeres debidamente iniciados en una Logia justa y perfecta?

2 - ¿Son masones quienes no reconocen como masones a los ateos y a las mujeres?

Mi respuesta a las dos preguntas es afirmativa: pienso que todos ellos son masones. Obviamente piensan de distinto modo unos y otros.
Podemos dialogar todos juntos en el mismo foro, puesto que lo que nos une es mucho más que lo que nos separa, dando oportunidad a enriquecernos los unos de los otros y caminar juntos un camino, en su gran parte común, o podemos censurarnos los unos a los otros, excluirnos impidiendo todo posible diálogo.

Ahora planteo una tercera pregunta:

3- ¿Qué actitud estaría más acorde con los planteamientos de nuestra augusta Orden, el diálogo o la censura?

Imagínense ustedes que un día aparede un anuncio en este foro diciendo que se rechazarán enlaces a Logias u Obediencias que no inicien mujeres porque discrimina a la mitad del género humano.
Razones para censurar siempre las encontraremos, pero podemos usar la razón para discriminar cuándo hay un comentario que debe ser borrado y cuándo hay lisa y llanamente censura.

Hay otros ejemplos que podríamos plantear, ¿Hay censura cuando se le dice a un masón que no puede ir a una tenida de otra Obediencia?... etc

Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Mensaje por Mannaz »

Estimada Aurora, como siempre es un placer leer tus articulos y tus respuestas, te aseguro que para mi son muy interesantes. Dicho esto, que creía de justicia, comentar tus preguntas.
1 - ¿Son masones los ateos y las mujeres debidamente iniciados en una Logia justa y perfecta?
Por supuesto, desde mi punto de vista es masón toda persona que ha sido inciada en la masonería.
2 - ¿Son masones quienes no reconocen como masones a los ateos y a las mujeres?
Creo que no es preciso responder, la anterior respuesta que he dado es igualmente válida en este caso

Pero dicho esto, he de puntualizar que otro tema es si los ateos, mujeres ,etc que en ciertas logias no son aceptados deberían de serlo o no.
3- ¿Qué actitud estaría más acorde con los planteamientos de nuestra augusta Orden, el diálogo o la censura?

Imagínense ustedes que un día aparede un anuncio en este foro diciendo que se rechazarán enlaces a Logias u Obediencias que no inicien mujeres porque discrimina a la mitad del género humano.
Por supuesto que lo ideal es el diálogo. Sobre el tema de discriminar a las mujeres es un tema muy repetido. Antiguamente la mujer no era libre pues dependía económicamente de sus padres y luego de su marido. Por ello carecía de una condición para se iniciada: SER LIBRE. Hoy día esto no sucede, sin embargo, las normas no han sido cambiadas y ciertas lógias (entre ellas la mia) las aplican a rajatabla. Sin embargo, si detecto que se ha abierto un proceso de masones que piensan que es hora de modificar esas normas creadas hace años y que, por lo tanto, han quedado obsoletas. Sin embargo, como todo en la masonería, lasa cosas se toman su tiempo.
Hay otros ejemplos que podríamos plantear, ¿Hay censura cuando se le dice a un masón que no puede ir a una tenida de otra Obediencia?... etc
Este tema se me ha planteado muy recientemente. Antes de viajar y aceptar la invitación tuve que averiguar si la lógia que me invitaba era o no regular y si mantenía "relaciones de intercambio" con la GLE. en caso negataivo no estaría autorizado a acudir a sus tenidas ni podría aceptar su invitación. Evidentemente, desde mi punto de vista, me parece una sinrazón que los masones nos autodiscriminemos en regulares e irregulares. Yo creo que todos somos masones igual que creo que catolicos y protestantes (por ejemplo) son cristianos.
Sin embargo, aquí regresamos a las normas, a los Landmark y a otros documentos de los inicios de la masonería que no han sido modificados desde aquellos años de 1717 y posteriores. En consecuencia,ciertos masones los consideran como normas, como leyes inamovibles y de ahí nace ese rechazo a quien no las cumpla; otros,,sin embargo, pensamos que como toda ley o norma, esta debe evolucionar con la evolución de la sociedad y el paso del tiempo, de modo que, sin dejar de ser justa, se adapte a los tiempos.

Se que como aprendiz no puedo hacer casi nada en ese sentido, pero también sé que la mayoría de aprendices de mi logia coincidimos en que son necesarios ciertos cambios si no queremos que nuestra orden termine anclada en el pasado. Con esto,lo normal es que pasado el tiempo y con algunos de estes compañeros ya como maestros, el cambio empiece a producirse.

Un saludo a todos y un TAF

Un abrazo Wink
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Es interesante todo lo aquí vertido.

Al respecto, creo que vale mencionar lo expuesto en 2a. Cor, 3:6

LA LETRA MATA, PERO EL ESPÍRITU VIVIFICA.

No olvidemos el verdadero espíritu de la Masonería, HH.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Q.Hna. Aurora

Pienso que aciertas en el enfoque pero das por sentado algo que para mí es una clave de la cuestión.
A la pregunta " ¿Son masones los ateos y las mujeres debidamente iniciados en una Logia justa y perfecta?" la respuesta parece evidente, pero siempre que primero estemos de acuerdo en qué entendemos por Logia Justa y Perfecta. Decimos que la constituyen un número determinado de masones que deben haber sido iniciados en una Logia Justa y Perfecta, la cual para serlo debe ostentar una Carta Patente conferida por una Obediencia masónica debidamente constituida. Para la masoneria regular solamente serán masones los que hayan sido iniciados por otros masones iniciados a su vez y pertenecientes a Logias regulares.

Yo mismo he sido iniciado y pertenezco a una Obediencia liberal, o no dogmática, o no regular, y Trabajo en una Logia mixta, pero entiendo que no se puede aceptar como masónico a cualquier conjunto de personas que se junten para realizar o imitar un Ritual masónico.
Entonces el problema de fondo no es tanto si debe ser considerado o no masón quien pertenece a una Logia Justa y Perfecta, sino como definimos qué es una Logia o una Obediencia masónica. Si puede ser masón cualquiera que se compre un mandil y se lea unos libros, lo de la iniciación deja de tener sentido.
Por otra parte, tampoco está claro que la masonería llamada regular haya de ser la depositaria de la Tradición masónica, pues antes de 1717, cuando el Rdo. Anderson redactó las Constituciones, o de 1723 cuando se funda la Gran Logia de Inglaterra, ya existían Talleres masónicos, pues parece lógico pensar que todo ello no surge de la nada, y de hecho, según los historiadores, al menos desde 100 años antes ya existía la masonería especulativa.
Por todo lo cual vemos que pueden existir otras tradiciones masónicas legítimas distintas a la que representa la masonería regular, y de hecho así es actualmente.

Por lo que respecta a la libertad, creo que ya he expresado mi punto de vista anteriormente, pero quiero añadir que la única limitación de un masón en Logia es el Ritual y el Método masónico, que cada Taller aplica según sus conocimientos; la cual cosa justifica la enorme importancia de la Instrucción de Aprendices y Compañeros.
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Mensaje por Mannaz »

Q.·. H.·. Ricard, coincido plenamente con lo que has expuerto. Como ya puse arriba, pertenezco a una logia regular; no por elección sino porque fue la primera que encontré en mi busqueda y, por aquel entonces, no era conocedor de la existencia de regulares e irregulares: para mi TODOS eran masones.

Quizás lo deseable sea que tanto regulares como irregulares hagan un esfuerzo por acercarse los unos a los otros y dejando de lado sus diferencias en el credo se fijen solamente en que ambos son MASONES ya que siguen unos ritos masónicos. Si partimos de la base de que hay muchos ritos diferentes aceptados como el REAA, el de York, el de Miriam y otros muchos ¿porque dividirnos en reguales e irregulares? Yo no le veo la razón.

Un TAF
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”