sagor escribió:
puchas que me equivoque, recien me di cuenta de mi error quize decir: cruz de lorena y la cruz griega.....
La cruz griega también las hay de muchos tipos, cualquier cruz que tiene los 4 palos de la misma longitud es una cruz griega.
Es un símbolo solar que ya existía antes de la aparición del cristianismo oficial en Europa, fue un símbolo adaptado al cristianismo.
sagor escribió:
torquemada con respecto al fondo blanco y la cruz roja tienes alguna bibliografia, con respecto a eso tenia entendido que el fondo era violeta y la cruz era de jerusalen, yo si te lo tendre a deuda y procurare enviarte la investigacion que sustenta mi informacion. Con respecto a la cruz roja fue realizada antes de la toma de jerusalen, en el famoso discurso del Papa Urbano II y es el obispo de Clermont quien despues de escuchar al papa se coloca una cruz roja en el pecho y solicita ser proclamado el primer soldado a la cruzada, el grito de Deus lo Vult de aquel concilio, tambien es considerado en la fundacion de la hermandad de los caballeros del Santo sepulcro por Godofredo y hasta en la actualidad sobrevive con ese lema.
saludos
La bibliografía es la propia bula papal que te he citado, aunque si quieres leer algún autor que te hable sobre las diferentes cruces solares del temple se habla en dos obras.
1ª Juan Atienza, en "La mística solar de los templarios"
2ª Rafael Alarcón Herrera, que nombro en más de un post pq es un autor del temple relativamente poco conocido pero que aporta un trabajo sobre el temple muy singular.
La obra es "A la sombra de los templarios, los enigmas de la España mágica".
De hecho este tipo de cruces también aparecen en enclaves cátaros, supongo que será pq si partimos de la base de que es cierto que no adoraban la cruz tradicional cristiana pq sería como adorar la tortura de Jesus, aceptarían ese símbolo pq es un símbolo solar que no tiene nada que ver con su crucifixión.
Pero eso es una suposición, pq como he dicho más de una vez lo que sabemos de lo que fue el catarismo es la versión que dejó plasmada por escrito la inquisición en su momento.
Torquemada