Cambio climático

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

La noticia de hoy es bastante preocupante: se deshielan los glaciares de los Himalayas. Me pregunto qué será de los ríos sin los glaciares, me temo que puedan verse afectados.
Por su importancia no haré un resumen, además del link voy a transcribir el texto completo de la noticia. El remarcado en negrita es mío.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/1 ... 03540.html

LAS EXPEDICIONES MÁS RECIENTES LO HAN COMPROBADO
El impacto del calentamiento global empieza a fundir los glaciares del Everest

* El deshielo en las montañas asiáticas podría afectar a 1.300 millones de personas
* Las temperaturas de Nepal han experimentado un aumento anual de 0,6 grados
* Una 'ecoexpedición' explorará este año la gravedad del fenómeno




Dawa lo tuvo claro. Desde que comenzó la ascensión notó que algo le pasaba al hielo. Su experiencia trabajando durante años en el techo del mundo le permitió detectar los cambios.

Tal vez fuese que el glaciar gimiera y crujiese más de la cuenta. Acaso que los movimientos de la Cascada de Hielo eran más dramáticos aquella primavera de 2007 que las temporadas anteriores, o que los lienzos de duro hielo azul eran ahora extensiones de nieve medio derretida, por los que resultaba muy difícil subir.

Extremando las precauciones, siguió ascendiendo junto con los miembros de su expedición por aquel caos de hielo vertical, cuyos 600 metros de desnivel constituyen el paso más peligroso de la subida del Everest, de 8.848 metros de altura.

Aunque la ruta se asegura con cuerdas, escaleras y puentes, nadie de los que ascienden está a salvo, pues en cualquier momento puede caer sobre ellos un témpano de hielo tan grande como un edificio de tres alturas.

En la subida, Dawa se cruzó con un grupo de sherpas que regresaba a toda pastilla hacia el campamento base. El tono dramático de sus advertencias hizo que este sherpa, curtido en mil batallas y vencedor en varias ocasiones de la montaña más alta de la Tierra, decidiera darse la vuelta. Aquel mismo día una parte de la cascada se vino abajo.

Poco después, Dawa Steven Sherpa logró alcanzar la cima del Everest. «Había cumplido mis sueños y el mundo estaba bajo mis pies; era feliz, pero me acordé de lo que había pasado y me quedé muy preocupado. De regreso a Katmandú, constaté que aquello lo había provocado el calentamiento global», recordó el otro día en Katmandú, durante la presentación de su nuevo proyecto para este año. Este sherpa ha anunciado que durante la próxima temporada, liderará una ecoexpedición para dar a conocer los efectos del cambio climático en el Everest y el resto del Himalaya.

Según un reciente informe del WWF, durante las últimas temporadas, las temperaturas de Nepal, en la vertiente sur de la gran cordillera y donde se localizan las mayores montañas, han experimentado un aumento anual de 0,6º.
Exploración científica

Además de intentar subir a la cima, la expedición evaluará el estado de los glaciares del Everest. Cuenta para ello con el soporte del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, UNEP, y del Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas, ICIMOD. Este organismo fundado en 1983 integra a ocho países miembros: Afganistán, Bangladesh, Bhután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán, que soportan en su territorio parte del sistema montañoso Hindu Kush-Himalaya, HKH, el más extenso del planeta. El evento será el principal de los actos con los que la institución celebrará sus bodas de plata.

El ICIMOD será responsable de la parte científica de la expedición, que permitirá realizar el más completo estudio jamás realizado en los lagos Imja y Dig Tsho, que se alimentan de unos glaciares en regresión. «El glaciar de Imja está disminuyendo las últimas temporadas a un ritmo de 74 metros por año», ha señalado el coordinador del proyecto científico, Pradeep K. Mool.

Según señalan desde el ICIMOD, las montañas constituyen un excelente laboratorio para comprobar los efectos del cambio climático. Ocupan la quinta parte de la superficie terrestre y la mitad de la población actual depende de ellas para la vida. La región HKH posee una enorme biodiversidad y riqueza ambiental, siendo la principal fuente de agua del continente asiático.

Son nueve los grandes ríos que nacen en la cordillera asiática, entre ellos Ganges, Indo, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Huange He, dependiendo de sus caudales más de mil trescientos millones de personas en el continente asiático, lo que supone la quinta parte de la población global.

Según los datos que refleja el último estudio del UNEP, de seguir las actuales tasas de calentamiento, los glaciares himalayos verán cómo se derrite su extensión actual, estimada en medio millón de kilómetros cuadrados, hasta quedarse reducidos a 100.000 kilómetros cuadrados en el año 2030.
Un abrazo :?

El Himalaya se nos queda sin hielo. Vean estas imágenes comparativas del deshielo de sus glaciares:

Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida a causa del calentamiento global. Pueden leer la noticia y ver un vídeo en esta dirección:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/2 ... 32133.html
El Centro estadounidense de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIC), en Boulder, ha anunciado que una inmensa placa de hielo se acaba de derrumbar en la Antártida.

La placa, de 41 por 2,5 kilómetros, se desprendió el 28 de febrero de la parte suroeste de la capa de hielo perpetuo de Wilkins. Como consecuencia de ello, se derrumbó también otra placa de 405 kilómetros cuadrados. De esta manera, se desprendió en total una superficie de hielo de 500 kilómetros cuadrados.

Sólo una franja delgada de hielo intacto impide aún que se produzcan otros desprendimientos en la capa, de más de 13.000 kilómetros cuadrados. El hielo perpetuo flota sobre el mar, pero está unido a tierra firme por más hielo submarino.

La capa de Wilkins está ubicada a unos 1.000 kilómetros del extremo sur de Sudamérica, en la parte sudoccidental de la Península Antártica.

En los últimos 50 años, se ha registrado en la región el mayor aumento de temperaturas a nivel mundial con un promedio de medio grado por década.

"Creemos que la capa de Wilkins estaba allí desde hace al menos varios cientos de años. Pero el aire tibio y el efecto del aumento del nivel del mar causaron el desprendimiento", ha explicado el científico del NSIDC Ted Scambos, uno de los científicos del NSIDC, quien considera que la fractura de hielo puede ser un indicio del cambio climático.
Un abrazo :?
maat
Habitual del Foro
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 09, 2008 5:48 pm

Mensaje por maat »

Es preocupante y a los neocons negacionistas del Cambio Climático y el Calentamiento Global se les tendría que caer la cara de vergüenza. ¿Tanto les puede comprar el dinero de los hidrocarburos, como para anularles totalmente la ética? ¿Que piensan en ciertos medios a los que les llega ésta info y la esconden debajo de la alfombra, para hablar de cualquier otra ranciada?

Me alegro que El Mundo, al menos ésta ocasión, se muestran prudentes con el tema y no siguen la estela de medios enfermizos como Libertad Digital, que por puro arrimismo político, intereses publicitarios y paranoia (los enemigos de mis enemigos son mis amigos) publican auténticas barbaridades, eso si, patrocinadas por Repsol, Caja Madrid, etc... Qué poca vergüenza, tanto el periodista como el anunciante.

No pongo enlaces a esos artículos porque a esos no quiero darles ni un céntimo de manera indirecta. Es vergonzoso que cierren medios como Egunkaria (Que nada que ver con Egin) y LD siga no sólo abierto sino además de foma totalmente descontrolada, venenosa y encima con los obispos insuflandole dinero por detrás...
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Empieza a ser habitual encontrarnos noticias preocupantes sobre el cambio climático.
Hace solamente dos horas y media ha aparecido esta noticia. Los expertos ya hablan de grave crisis provocada por el calentamiento climático.
La noticia está aquí, y voy a copiarla íntegra remarcando algunos párrafos que me parecen importantes.
http://es.noticias.yahoo.com/afp/200804 ... 357b7.html
WILMINGTON, EEUU (AFP) - James Hansen, director del Instituto Goddar de estudios espaciales de la NASA y principal especialista en clima del organismo espacial de EEUU, estima que el calentamiento climático ha sumergido al planeta en una crisis, cuya extensión busca ser ocultada por el sector energético.


"Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya alcanzaron un nivel peligroso" de 385 partículas por millón, lo que representa un "punto crítico", explicó a la AFP Hansen, de 67 años.

"Pero existen medios para solventar el problema" de los gases causantes del 'efecto invernadero', afirmó el científico, que llama en un artículo publicado este lunes por la revista Science a clausurar desde ahora hasta el 2030 todas las centrales que funcionan con carbón, así como a gravar las emisiones y a prohibir la construcción de nuevas centrales si no cuentan con un sistema para capturar sus emisiones de dióxido de carbono.

El principal obstáculo para rescatar el planeta no es de orden tecnológico, afirmó James Hansen, clasificado en 2006 entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista estadounidense Time. "El problema es que el 90% de la energía se produce de recursos fósiles. Y es un negocio enorme que ha infiltrado nuestro gobierno", apuntó.

"Me ha quedado claro en el curso de los últimos años que tanto el poder ejecutivo como el legislativo han estado fuertemente influenciados por los intereses específicos" del sector de las energías fósiles, subrayó.

"La industria induce al error al público y a los responsables políticos sobre las causas del cambio climático. De la misma manera en que lo hacen los fabricantes de cigarrillos: saben que fumar provoca cáncer, pero han reclutado científicos para afirmar lo contrario", añadió.

Bajo estas condiciones, "nuestra mejor oportunidad es el poder judicial", estimó el científico de la agencia espacial estadounidense. Durante una audiencia en el Congreso, Hansen denunció las interferencias que impiden que las informaciones científicas alcancen al público después de llegar al gobierno del presidente George W. Bush.

Los responsables de relaciones públicas del gobierno, explicó en ese momento, filtran los hechos científicos para introducir en las personas la idea de que el cambio climático y las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están relacionados. Hansen justifica su incursión en el campo político al afirmar que "en este caso llegamos a una crisis".

Los responsables políticos, que deberían estar al corriente, "ignoran el estado actual del problema, su gravedad y sobre todo su urgencia", agregó Hansen, preguntado por la AFP en Wilmington (Delaware, este), donde recibió el 'Common Wealth Award'.

El premio, dotado con 50.000 dólares y creado hace 29 años por Ralph Hayes, ex director de Coca Cola y del Banco de Delaware, fue entregado en el pasado a personalidades como el ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, el oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau y el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Conozco una persona que tiene relación con un@ alt@ cargo político en uno de los 7 países más desarrollados del mundo y corrobora esta afirmación. Según esta persona lo más preocupante es que los responsables políticos no conocen la magnitud del problema, no son científicos y la mayoría ni siquiera tiene una formación técnica suficiente para llegar a comprender el problema en toda su extensión, con lo cual no se toman las medidas políticas que esta situación exige.

Al final, cuando el problema sea aún más evidente, cuando ya sea tarde, se empezarán a tomar medidas efectivas, pero será a costa del sufrimiento de muchas personas, que podría evitarse si se hubiesen tomado medidas a tiempo.

Es lo que hay.
Un abrazo :(
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En relación a la noticia de ayer (el mensaje encima de este), en otro diario da unos datos más: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/0 ... 61799.html
Dice:
Advierten de que la UE ha subestimado la amenaza climática en sus objetivos

* Los compromisos europeos apuntan a no exceder 550 partes por millón de CO2
* Un nuevo estudio alerta de que por encima de 350 se afrontaría un desastre
Hasta aquí puede ser preocupante, pero la noticia continúa más adelante (hacia la mitad):
Por ello, los investigadores concluyen que en ese rango el clima es muy susceptible a las variaciones de CO2 atmosférico, y alertan de que ahora nos encontramos en las 385 ppm, "ya en la zona peligrosa".
Si las matemáticas no fallan, no nos libramos del desastre :shock: :shock: :shock:

Es lo que hay.
Un abrazo :(
Emilio
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Vie Abr 11, 2008 12:06 pm
Ubicación: Monterrey, Nuevo León, México

Mensaje por Emilio »

Extracto de un Editorial de Julia Carabias
(exsecretería de energía de mi país)
Desde 1988 se había advertido acerca del inminente cambio climático y sus riesgos. La primera discusión multinacional se dio en el seno de la Conferencia de Toronto sobre Cambio en la Atmósfera: Implicaciones para la Seguridad Global. A partir de entonces, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial crearon el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), formado por reconocidos científicos mundiales. Posteriormente, se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1992 y en 1997 el Protocolo de Kyoto, el cual entró en vigor hasta 2005.

El 2007 fue un año contundente de generación de información y de su difusión mediante los medios masivos de comunicación: el "IV Informe del IPCC" reforzó la certidumbre científica del cambio climático; el "Informe Stern" (en internet desde octubre del 2006) dio a conocer los efectos de cambio climático sobre el crecimiento económico y el desarrollo de las naciones; Al Gore alcanzó un fuerte impacto mediático con la película y el libro "Una Verdad Incómoda"; el Premio Nobel de la Paz fue otorgado, de manera compartida, al IPCC (en el cual participa una veintena de destacados mexicanos) y a Al Gore, y culminó el año con la XIII Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático, en donde se discutieron puntos centrales para el futuro del protocolo. Además, México presentó, al inicio del año, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, documento de altísima importancia para la política pública nacional, que compromete la acción conjunta de una buena parte de las instituciones del gobierno federal.

Parece que no somos conscientes o nos hacemos tontos; hablar de la reducción de contaminantes no es ya lo importante, debemos actuar y exigir que nuestras autoridades actuen.
Saludos desde México
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Segunda noticia del día sobre lo que está sucediendo en el planeta: el calentamiento del Ártico va mucho más rápido de lo que se había previsto... y se había previsto que era muy rápido.
Sobran los comentarios:
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO DE WWF
El impacto del cambio climático en el Ártico es mucho más rápido e intenso de lo previsto

MADRID.- El cambio climático está teniendo un impacto mucho más grave y más rápido sobre el Ártico de lo que se pensaba hasta ahora. Así lo afirma un nuevo estudio de la organización Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

El deshielo ártico se ha acelerado gravemente, y los científicos estudian ahora si se está cerca del punto de no retorno, cuando los cambios se hacen irreversibles, señala la organización.

El estudio, que será presentado en el Consejo Intergubernamental del Ártico, encontró que los cambios, mucho más rápidos de lo previsto, están teniendo lugar a todos los niveles del medio ambiente ártico, la atmósfera, los océanos, el hielo marino, la nieve, las especies, los ecosistemas y las sociedades humanas.

Así por ejemplo, el hielo que se ha fundido de Groenlandia en los últimos años es mucho mayor a la pérdida que se predecía en los informes científicos sobre este tema. También la pérdida de hielo veraniego se ha incrementado espectacularmente, especialmente en el 2005 y en el 2007.

"La magnitud de los cambios físicos y ecológicos en el Ártico crea un desafío sin precedentes para los gobiernos, el sector corporativo, los líderes comunitarios y los conservacionistas", afirma el doctor Martin Sommerkorn, uno de los autores del informe y asesor de Cambio Climático de la asociación.

Según los datos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, de la ONU, la desaparición completa de la capa ártica elevaría el nivel de los mares 7,3 metros, y por el momento es imposible saber cuál será la evolución en los próximos años.
La noticia continúa. Pueden leerla completa aquí: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/2 ... 33189.html

Es tremendo lo que está pasando. Cuando era joven había cuatro ecologistas diciendo que el agua del mar podía llegar a subir uno o dos metros y eran acusados de alarmistas, agitadores y cosas peores.
Ahora, los científicos confirman con mediciones que los ecologistas de entonces eran demasiado prudentes y la realidad es muchísimo peor.

Cuando leo estas cosas y veo lo preocupados que estamos por cuestiones mucho menos vitales, tengo la sensación de que andamos bastante ciegos.
¿Nos pondremos de acuerdo los masones en trabajar unidos en resolver o paliar problemas reales y acuciantes de nuestra sociedad o seguiremos enfrascados en decidir quién es regular o irregular o si admitimos o no señoras en la Logias?
¿Estamos en el Siglo XXI o en el XVIII?

Es una reflexión de aprendiz que no puedo evitar a la vista de lo que está pasando y que la mayoría prefiere no ver.
Un abrazo.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Dos nuevas noticias preocupantes sobre cambio climático. Esperemos que pronto se considere prioritaria la reducción de las emisiones de CO2 y se vaya poniendo freno a estas terribles consecuencias, antes de que se llegue al punto de no retorno.
Las noticias son estas:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/2 ... 61627.html
(Hago un resumen de la noticia)
SEGÚN LA ONU
Los niños más pobres son las principales víctimas del cambio climático

* El calentamiento global está afectando la perspectiva de vida de estos niños
* Algunos ecologistas afirman que los cambios ambientales futuros son inevitables

...

"Es claro que un error para erradicar los problemas del cambio climático se convierte en un error en lo que se refiere a la protección de la niñez" explica el director de la UNICEF en Reino Unido, David Bull. "Los niños pobres, que son quienes menos han contribuido al cambio climático, son los que más sufren sus consecuencias" añade.

El informe asegura que el calentamiento global puede causar la muerte de entre 40.000 y 160.000 niños por año en Asia y en África subsahariana, al contribuir con el descenso del crecimiento económico.

También hace referencia al hecho de que si las temperaturas sobrepasan en dos grados Celsius los niveles pre-industriales, unas 200 millones de personas alrededor del mundo podrían enfrentarse al hambre, un número que podría aumentar hasta los 550 millones si la temperatura sobrepasara los tres grados.

...

Aunque varios Gobiernos han mostrado su preocupación por los efectos del cambio climático tomando una serie de medidas preventivas, algunos ecologistas afirman que la subida de dos grados Celsius es inevitable, independientemente de las acciones que sean implementadas en la actualidad.

Los científicos predicen que las temperaturas globales promedio subirán entre uno y medio y cuarto grados Celsius en este siglo, debido a las emisiones de carbón provenientes de la quema de combustibles para la producción de energía, lo que causará fuertes inundaciones, hambres, violentas tormentas y sequías.

La otra preocupante noticia sobre cambio climático es esta:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/0 ... 60680.html
Resumen de la noticia:
A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento de los océanos está creando desiertos submarinos en los fondos tropicales

* Los científicos revelan que está bajando el nivel de oxígeno
* Las zonas más afectadas son el Atlántico tropical y el Pacífico

...

Los desiertos no sólo se expanden por la tierra firme, también están formándose en el fondo de los océanos a causa del calentamiento climático. La culpa: la disminución de la concentración de oxígeno en grandes áreas submarinas, lo que dificulta la supervivencia de muchas especies, y la pesca.

La confirmación de este desastre medioambiental la ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Kiel, en Alemania, dirigidos por Lothar Stramma.

...

No es la primera vez que ocurre esta reducción del oxígeno oceánico, como recuerda el equipo de Stramma. En el Cretácico hubo ya este tipo de alteraciones.
Datos dispersos

Incluso hubo una época, hace 251 millones de años, en la que el océano era anóxico, es decir, sin nada de oxígeno. Curiosamente, en ese mismo periodo hubo también grandes concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y se produjeron extinciones masivas tanto en la tierra como en los mares.

...
Pongamos freno a las emisiones de CO2, ya no lo dicen cuatro ecologistas, lo están diciendo los científicos, con pruebas demostrables. Es el momento de tomar medidas adecuadas :wink:
samnadine
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 18, 2008 6:30 am

Mensaje por samnadine »

Quizás lo que vaya a decir le sentará mal a mucha gente, pero yo soy un escéptico en este tema.

Sé que hay cambio climático, pero dudo de que sea el hombre el causante. Hay un interés económico detrás de ello, como en todo.

Hace un tiempo yo estaba muy metido en este tema, me preocupaba muchísimo el hecho de tener que crecer en un mundo destrozado por el hombre y dejar atrás lo bonito de la Tierra. Cuando uno realmente se mete dentro de algo siempre acaba encontrado opiniones contrarias, lo que está oculto. Lo que hay detrás de la televisión y la política.

Ahí va un artículo que escribí hace medio año:

Una mentira inconveniente: CO2 (I)

El cambio climático es un hecho.
¿Pero es la humanidad responsable del dramático cambio que nos informan cada día más los medios de comunicación?

Esta pregunta sigue hoy dando debate a la comunidad científica. Aunque no nos lo parezca, quizás por intereses ocultos detrás de la ciencia, hay un numeroso grupo de científicos, muchos de ellos expertos en sus áreas o bien ocupando posiciones importantes en diversas instituciones científicas, que dudan de la congruencia científica que posee el debate del cambio climático causado por el hombre. Hay largas listas de nombres conocidos en la ciencia que niegan incluso la participación del hombre en tal cambio, un ejemplo serían los 19.000 científicos americanos que firmaron en “La Petición de Oregon” (www.oism.org/pproject). No son los únicos, ni mucho menos.

El mero hecho de que alguien niega el cambio climático antropológico provoca un fuerte rechazo social pues se ha formado un tipo de “religión” que considera herejía cualquier posición contraria a la suya. Nos bombardean constantemente con anuncios publicitarios, empresas que apuestan ahora por políticas ecológicas, medidas políticas para frenar el cambio y noticias catastrofistas. Nadie se salva de la implantación de un consenso universal que nos recuerda a cierta cita de Goebbels, ministro de propaganda durante el III Reich, “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Por eso, nos cuestionaremos los fundamentos en que se basa toda esta teoría del cambio climático antropológico: el CO2.

“El CO2 es una variable que influye directamente a la temperatura”. Esto lo sabemos todos, ¿pero es cierto? No hay manera más fácil de comprobarlo que mirando las gráficas de la evolución del CO2 y de la temperatura miles de años atrás datados gracias a los núcleos de hielo árticos y antárticos. Lo que podremos ver claramente es quien sigue a quien. La temperatura baja, en consecuencia el CO2 baja. Y viceversa. Lo más curioso, es que hay 800 años de retraso entre el CO2 y la temperatura (hay diversos estudios en la revista Science, por ejemplo, que nos detallan este llamativo hecho).

Los 0.54º C que han subido desde la revolución industrial, de los 7º que nos alarman los modelos, corresponden perfectamente a un ciclo en que la temperaturas suben, el CO2 sube y con ello una glaciación. Los ciclos glaciares, asimismo, poseen una correlación inversa con la actividad solar. Aunque de esto ya hablaremos otro día. La NASA afirma que de los 0.6º que han subido, al menos 0.3 son causados por la creciente actividad solar.

La evolución de las temperaturas en el último siglo también demuestra una anomalía en la hipótesis del hombre culpable. ¿Si el aumento del CO2 provocara directamente el aumento de la temperatura, cómo puede ser que de 1940 a 1975 la temperatura haya bajado mientras que la economía estaba pasando por la máxima producción bélica de la segunda guerra mundial y el boom económico de los años 60 (el miráculo europeo)? El CO2 subía pero la temperatura bajaba durante 4 décadas.

La atmósfera está formada por diversos gases, entre ellos el oxígeno, el nitrógeno, el argón, el dióxido de carbono… El CO2 tan sólo representa el 0.054%. Nosotros, los humanos, emitimos al año 6.5 gigatoneladas de CO2 de los cuales 1,5 son de nuestra respiración constante. Los animales y las bacterias emiten 150 gigatoneladas/año. Los volcanes emiten cantidades inmensas al día, sin tener que estar en erupción. Y la vegetación igual, sobretodo en otoño con la caída de las hojas y los desechos de las plantas. Sin embargo, la mayor fuente de emisión, y en función de la temperatura global puede ser absorción, son los océanos. Cambiar la temperatura de los océanos nos muestra un cambio de hace centenas o incluso miles de años atrás, es un proceso muy lento y además muy normal.

Por lo tanto, este incremento de CO2 humano es totalmente insignificante respecto al total emitido de 750 gigatoneladas/año. Sólo tenemos que ver que porcentaje representan los 6 gigatoneladas de las 720 en total sobre el 0.054% del CO2 en la atmósfera. Este miserable número de más no puede cambiar el clima de un planeta. ¿Lo causarían 24.000.000.000 millones de habitantes sin estar civilizados sólo por la respiración? ¡Pero si estamos hechos de dióxido de carbono!

Los gases invernaderos es otro tema que ha sido muy manipulado. Sin el efecto invernadero, la atmósfera no retendría el calor solar y viviríamos en un planeta congelado. El 96% de los gases invernaderos es vapor de agua, el CO2 es una pequeñísima parte del conjunto de gases restantes. Según Khilyuk y Chillingar, el CO2 ha influenciado el invernadero en la historia tan sólo un 0.00022%. A pesar de estas cifras, el calor siempre ha significado progreso en nuestra historia, tal como podemos ver con el período del óptimo climático medieval que llevó a Occidente, por ejemplo, construir grandes catedrales y plantar viñas en Inglaterra.

Entonces, ¿Al Gore y el Panel Internacional del Cambio Climático de la ONU (IPCC) están equivocados? Pues bien, hay ciertos datos que nos hacen dudar de la credibilidad de las personas que se encuentran detrás de todo este mundo polémico. Por ejemplo, Al Gore con sus mansiones consume una media de 930 euros mensuales en electricidad. Además, su documental ha sido muy criticado, es más, el IPCC con cierto eufemismo afirmó que era exagerado. En el Reino Unido incluso se ha prohibido pasar el documental por las escuelas públicas salvo si no se enseñan al mismo tiempo los argumentos que ponen en contra las teorías de Al Gore. Con fortuna heredada del petróleo y accionista de minerías tóxicas, el premio “Nóbel de la paz” no firmó en la totalidad el Protocolo de Kyoto durante su vicepresidencia en el gobierno de Bill Clinton. Cobra para cada conferencia 240.000 euros, ¿a quién pues le pagan para decir tonterías?

A pesar del individualismo de Al Gore, con el IPCC es más difícil hallar motivos y causas. Este organismo está totalmente politicalizado según comentan propios científicos que están ahí dentro, sin embargo hay una cosa que sabemos: el tema del cambio climático apesta.

Uno puede haber llegado hasta aquí y no estar totalmente convencido. Yo fui uno de ellos; mi antigua lucha contra el “cambio climático” me hacía entender esta posición con mucha distancia. Pero hay mucha información para documentarse y no tardé en meterme de lleno. ¿Y pues, qué provoca el cambio climático, y con ello todos los ciclos climáticos? El Sol.
Miquel

ok

Mensaje por Miquel »

samnadine escribió:Quizás lo que vaya a decir le sentará mal a mucha gente, pero yo soy un escéptico en este tema.

Sé que hay cambio climático, pero dudo de que sea el hombre el causante. Hay un interés económico detrás de ello, como en todo.

Hace un tiempo yo estaba muy metido en este tema, me preocupaba muchísimo el hecho de tener que crecer en un mundo destrozado por el hombre y dejar atrás lo bonito de la Tierra. Cuando uno realmente se mete dentro de algo siempre acaba encontrado opiniones contrarias, lo que está oculto. Lo que hay detrás de la televisión y la política.

Ahí va un artículo que escribí hace medio año:

Una mentira inconveniente: CO2 (I)

El cambio climático es un hecho.
¿Pero es la humanidad responsable del dramático cambio que nos informan cada día más los medios de comunicación?

Esta pregunta sigue hoy dando debate a la comunidad científica. Aunque no nos lo parezca, quizás por intereses ocultos detrás de la ciencia, hay un numeroso grupo de científicos, muchos de ellos expertos en sus áreas o bien ocupando posiciones importantes en diversas instituciones científicas, que dudan de la congruencia científica que posee el debate del cambio climático causado por el hombre. Hay largas listas de nombres conocidos en la ciencia que niegan incluso la participación del hombre en tal cambio, un ejemplo serían los 19.000 científicos americanos que firmaron en “La Petición de Oregon” (www.oism.org/pproject). No son los únicos, ni mucho menos.

El mero hecho de que alguien niega el cambio climático antropológico provoca un fuerte rechazo social pues se ha formado un tipo de “religión” que considera herejía cualquier posición contraria a la suya. Nos bombardean constantemente con anuncios publicitarios, empresas que apuestan ahora por políticas ecológicas, medidas políticas para frenar el cambio y noticias catastrofistas. Nadie se salva de la implantación de un consenso universal que nos recuerda a cierta cita de Goebbels, ministro de propaganda durante el III Reich, “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Por eso, nos cuestionaremos los fundamentos en que se basa toda esta teoría del cambio climático antropológico: el CO2.

“El CO2 es una variable que influye directamente a la temperatura”. Esto lo sabemos todos, ¿pero es cierto? No hay manera más fácil de comprobarlo que mirando las gráficas de la evolución del CO2 y de la temperatura miles de años atrás datados gracias a los núcleos de hielo árticos y antárticos. Lo que podremos ver claramente es quien sigue a quien. La temperatura baja, en consecuencia el CO2 baja. Y viceversa. Lo más curioso, es que hay 800 años de retraso entre el CO2 y la temperatura (hay diversos estudios en la revista Science, por ejemplo, que nos detallan este llamativo hecho).

Los 0.54º C que han subido desde la revolución industrial, de los 7º que nos alarman los modelos, corresponden perfectamente a un ciclo en que la temperaturas suben, el CO2 sube y con ello una glaciación. Los ciclos glaciares, asimismo, poseen una correlación inversa con la actividad solar. Aunque de esto ya hablaremos otro día. La NASA afirma que de los 0.6º que han subido, al menos 0.3 son causados por la creciente actividad solar.

La evolución de las temperaturas en el último siglo también demuestra una anomalía en la hipótesis del hombre culpable. ¿Si el aumento del CO2 provocara directamente el aumento de la temperatura, cómo puede ser que de 1940 a 1975 la temperatura haya bajado mientras que la economía estaba pasando por la máxima producción bélica de la segunda guerra mundial y el boom económico de los años 60 (el miráculo europeo)? El CO2 subía pero la temperatura bajaba durante 4 décadas.

La atmósfera está formada por diversos gases, entre ellos el oxígeno, el nitrógeno, el argón, el dióxido de carbono… El CO2 tan sólo representa el 0.054%. Nosotros, los humanos, emitimos al año 6.5 gigatoneladas de CO2 de los cuales 1,5 son de nuestra respiración constante. Los animales y las bacterias emiten 150 gigatoneladas/año. Los volcanes emiten cantidades inmensas al día, sin tener que estar en erupción. Y la vegetación igual, sobretodo en otoño con la caída de las hojas y los desechos de las plantas. Sin embargo, la mayor fuente de emisión, y en función de la temperatura global puede ser absorción, son los océanos. Cambiar la temperatura de los océanos nos muestra un cambio de hace centenas o incluso miles de años atrás, es un proceso muy lento y además muy normal.

Por lo tanto, este incremento de CO2 humano es totalmente insignificante respecto al total emitido de 750 gigatoneladas/año. Sólo tenemos que ver que porcentaje representan los 6 gigatoneladas de las 720 en total sobre el 0.054% del CO2 en la atmósfera. Este miserable número de más no puede cambiar el clima de un planeta. ¿Lo causarían 24.000.000.000 millones de habitantes sin estar civilizados sólo por la respiración? ¡Pero si estamos hechos de dióxido de carbono!

Los gases invernaderos es otro tema que ha sido muy manipulado. Sin el efecto invernadero, la atmósfera no retendría el calor solar y viviríamos en un planeta congelado. El 96% de los gases invernaderos es vapor de agua, el CO2 es una pequeñísima parte del conjunto de gases restantes. Según Khilyuk y Chillingar, el CO2 ha influenciado el invernadero en la historia tan sólo un 0.00022%. A pesar de estas cifras, el calor siempre ha significado progreso en nuestra historia, tal como podemos ver con el período del óptimo climático medieval que llevó a Occidente, por ejemplo, construir grandes catedrales y plantar viñas en Inglaterra.

Entonces, ¿Al Gore y el Panel Internacional del Cambio Climático de la ONU (IPCC) están equivocados? Pues bien, hay ciertos datos que nos hacen dudar de la credibilidad de las personas que se encuentran detrás de todo este mundo polémico. Por ejemplo, Al Gore con sus mansiones consume una media de 930 euros mensuales en electricidad. Además, su documental ha sido muy criticado, es más, el IPCC con cierto eufemismo afirmó que era exagerado. En el Reino Unido incluso se ha prohibido pasar el documental por las escuelas públicas salvo si no se enseñan al mismo tiempo los argumentos que ponen en contra las teorías de Al Gore. Con fortuna heredada del petróleo y accionista de minerías tóxicas, el premio “Nóbel de la paz” no firmó en la totalidad el Protocolo de Kyoto durante su vicepresidencia en el gobierno de Bill Clinton. Cobra para cada conferencia 240.000 euros, ¿a quién pues le pagan para decir tonterías?

A pesar del individualismo de Al Gore, con el IPCC es más difícil hallar motivos y causas. Este organismo está totalmente politicalizado según comentan propios científicos que están ahí dentro, sin embargo hay una cosa que sabemos: el tema del cambio climático apesta.

Uno puede haber llegado hasta aquí y no estar totalmente convencido. Yo fui uno de ellos; mi antigua lucha contra el “cambio climático” me hacía entender esta posición con mucha distancia. Pero hay mucha información para documentarse y no tardé en meterme de lleno. ¿Y pues, qué provoca el cambio climático, y con ello todos los ciclos climáticos? El Sol.
Apreciado Samnadine:

Me ha alegrado saber que no todo el mundo está uniformado por igual respecto de lo políticamente correcto. Aprecio enormemente que hayas afrontado con valentía el tema, pues pienso igual que tú. Ya me lo decía mi primo :lol:

El tema siempre es el mismo: la manipulación de las consciencias, para inducir una cierta uniformidad en la forma de pensar que favorece ciertos sectores sociales.

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Me he puesto en contacto con una persona conocedora del tema y voy a copiar sus respuestas al mensaje colgado por Samnadine y las pondré en color azul para diferenciarlas de mis palabras:
samnadine escribió: Hay largas listas de nombres conocidos en la ciencia que niegan incluso la participación del hombre en tal cambio, un ejemplo serían los 19.000 científicos americanos que firmaron en “La Petición de Oregon” (www.oism.org/pproject)
La Petición de Oregón está encabezada por Frederick Seitz, también conocido por tener un puesto pagado como consultor de la compañía tabacalera R.J. Reynolds y oponerse al concepto de que los fumadores pasivos corren peligro. Su especialidad académica es la física del estado sólido, que evidentemente poco tiene que ver con la medicina o la climatología. Saquen ustedes sus propias conclusiones acerca de la fiabilidad de Frederick Seitz y de la petición de Oregón, que evidentemente no pudieron encontrar a una persona más respetable para encabezarla.

samnadine escribió: “El CO2 es una variable que influye directamente a la temperatura”. Esto lo sabemos todos, ¿pero es cierto? No hay manera más fácil de comprobarlo que mirando las gráficas de la evolución del CO2 y de la temperatura miles de años atrás datados gracias a los núcleos de hielo árticos y antárticos. Lo que podremos ver claramente es quien sigue a quien. La temperatura baja, en consecuencia el CO2 baja. Y viceversa. Lo más curioso, es que hay 800 años de retraso entre el CO2 y la temperatura (hay diversos estudios en la revista Science, por ejemplo, que nos detallan este llamativo hecho).
Existe un ciclo de realimentación entre el CO2 y la temperatura, que funciona en ambas direcciones: temperaturas más altas provocan niveles más altos de CO2 que provocan temperaturas más altas, y al revés.
En el pasado, el ciclo de realimentación empezó a activarse con temperaturas más altas debidos a cambios naturales debido principalmente a efectos astronómicos de la órbita terrestre.
En el presente, los seres humanos han comenzado un ciclo de realimentación aumentando la cantidad de CO2 en la atmósfera. Se cree que esto también ha sucedido ocasionalmente en el pasado debido a erupciones volcánicas.


samnadine escribió: Los 0.54º C que han subido desde la revolución industrial, de los 7º que nos alarman los modelos, corresponden perfectamente a un ciclo en que la temperaturas suben, el CO2 sube y con ello una glaciación
Excepto que estamos en un período interglacial, no en una glaciación. El ciclo debería continuar hacia un enfriamiento, no un calentamiento.

samnadine escribió: La NASA afirma que de los 0.6º que han subido, al menos 0.3 son causados por la creciente actividad solar.
La NASA no afirma tal cosa. Dénme nombres concretos de qué personas en la NASA dicen eso.
Lo que dicen estudios separados de Solannki y Muscheler es que sólo una pequeña fracción del calentamiento actual puede atribuirse a actividad solar.

samnadine escribió: ¿Si el aumento del CO2 provocara directamente el aumento de la temperatura, cómo puede ser que de 1940 a 1975 la temperatura haya bajado mientras que la economía estaba pasando por la máxima producción bélica de la segunda guerra mundial y el boom económico de los años 60 (el miráculo europeo)? El CO2 subía pero la temperatura bajaba durante 4 décadas.
La temperatura bajó, muy ligeramente, de 1940 a 1970. Tan ligeramente que se podría decir que se mantuvo estable, más que bajar. Esto se debe principalmente al efecto llamado "global dimming" (oscurecimiento global), es decir, que la contaminación aumentó lo bastante para producir suficientes nubes de humo que reflejaban la luz solar, que compensaban el efecto invernadero.
Una vez que se redujo la contaminación atmosférica porque
estaba alcanzando niveles inaceptables, la subida de temperaturas empezó a notarse.
Evidentemente, volver a los modos de fabricación contaminantes no es una solución aceptable al efecto invernadero.


samnadine escribió: Sin embargo, la mayor fuente de emisión, y en función de la temperatura global puede ser absorción, son los océanos. Cambiar la temperatura de los océanos nos muestra un cambio de hace centenas o incluso miles de años atrás, es un proceso muy lento y además muy normal.
La temperatura de los océanos ha estado variando visiblemente en los últimos años, como se puede ver en el mapa siguiente:

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Glob ... ng_Map.jpg

Lo que asusta a los científicos es que esta variación ha sido bastante rápida, no un ligero aumento que se notará en centenares o miles de años.

samnadine escribió: Por lo tanto, este incremento de CO2 humano es totalmente insignificante respecto al total emitido de 750 gigatoneladas/año. Sólo tenemos que ver que porcentaje representan los 6 gigatoneladas de las 720 en total sobre el 0.054% del CO2 en la atmósfera. Este miserable número de más no puede cambiar el clima de un planeta. ¿Lo causarían 24.000.000.000 millones de habitantes sin estar civilizados sólo por la respiración? ¡Pero si estamos hechos de dióxido de carbono!
La cantidad de CO2 emitida por los seres humanos se aprecia claramente en las medidas de CO2 de Mauna Loa, que se pueden ver aquí de forma gráfica:

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Maun ... ioxide.png

La variación estacional mencionada con la caída de las hojas se puede apreciar claramente. En comparación, se puede ver cómo la tendencia a aumentar el CO2 ha sido constante, y se corresponde bastante bien con la cantidad de combustibles fósiles que se han ido quemando.

El argumento de que la cantidad de CO2 emitida es demasiado pequeña sólo porque el número "parece" pequeño es totalmente anticientífico. La cantidad de algo suficiente para producir un efecto medible es algo que se tiene que establecer por observación científica, no porque el número "parezca pequeño". La mayoría de las medicinas que tienen efecto sobre el cuerpo
humano lo tienen dosis que se miden en miligramos, y en algún caso hay sustancias que son activas en el orden de microgramos, en comparación con los 50 a 80 kilogramos que pesa un ser humano adulto.

Por cierto, la expresión "estamos hechos de dióxido de carbono" es probablemente una mala traducción de "estamos hechos de carbono". El dióxido de carbono y el carbono son dos cosas distintas, aunque en los artículos de ciencia popular escritos en inglés se suele usar "carbono" como sinónimo de "dióxido de carbono".

(Nota: me pregunto a la vista de este dato, ¿cuál es el idioma original en el que se escribió este artículo? )

samnadine escribió: El 96% de los gases invernaderos es vapor de agua, el CO2 es una pequeñísima parte del conjunto de gases restantes.
La cifra no debe calcularse en peso del gas, sino en cantidad de efecto invernadero que produce (hay gases que producen el efecto con más fuerza que otros, y el vapor de agua lo produce en forma débil). El vapor de agua produce entre 36% y 70% del efecto invernadero, mientras que el dióxido de carbono produce entre 9% y 26%. La variación en las cifras depende de si estamos hablando de una atmósfera pre-industrial o de la atmósfera actual.

samnadine escribió: Según Khilyuk y Chillingar, el CO2 ha influenciado el invernadero en la historia tan sólo un 0.00022%.
Una vez localizado el escrito al que se refiere, es fácil localizar otro que lo tira por los suelos. Si se quieren detalles del contenido de ambos escritos, un resumen bastante legible se puede encontrar aquí:

http://n3xus6.blogspot.com/2006/12/deni ... ashed.html

samnadine escribió: A pesar de estas cifras, el calor siempre ha significado progreso en nuestra historia, tal como podemos ver con el período del óptimo climático medieval que llevó a Occidente, por ejemplo, construir grandes catedrales y plantar viñas en Inglaterra.
Sí, el calor es genial para el progreso, por eso los países más desarrollados tecnológicamente son los países ecuatoriales. Realmente no tiene que ver.

samnadine escribió: En el Reino Unido incluso se ha prohibido pasar el documental por las escuelas públicas salvo si no se enseñan al mismo tiempo los argumentos que ponen en contra las teorías de Al Gore.
Esto es simplemente falso. Hubo una propuesta al respecto, que se desechó.
(Nota: la persona que ha escrito estas respuestas es residente en el Reino Unido, conoce de primera mano este dato.)
rafeco
Recién llegado
Mensajes: 3
Registrado: Mié Feb 20, 2008 5:30 pm

cambio climatico

Mensaje por rafeco »

Yo tengo mis reservas en varias cuestiones del cambio climatico. Creo que hay indicios de un cambio en el clima inducido por el hombre, pero creo que por el momento, la variabilidad natural del clima es mayor que la variacion producida por el hombre.
Creo que el cambio climatico tiene claros efectos indeseabless, al menos en algunas regiones y probablemente por la subida del nivel del mar.
Por otro lado, creo que no todos los efectos del cambio climatico son negativos. Si miramos periodos cálidos anteriores, podemos observar que los desiertos desaparecen con el aumento de temperaturas. Y que las temperaturas que suben son las mínimas, no las maximas, con lo que el clima se vuelve mas templado. También la productividad agricola aumenta con el aumento de la pluviometria y del co2.
Por otra parte, la mayoría de la humanidad vive en regiones frias, y la mayor parte de la superficie terrestre esta por encima del paralelo 40, es decir, que si las temperaturas suben y el clima se vuelve mas templado, inmensas extensiones de Canada, EEUU, Suecia, Finlandia, Rusia... se volverian habitables y cultivables. Y tambien las regiones cálidas pueden aumentar su productividad.
En resumen, es un tema tan complejo que creo que nadie esta en posesión de la verdad. Cada cual usa los argumentos que le interesan para defender su opinión, pero no creo que un fisico o un meteórologo sepa mas del tema que un economista o un matematico que este bien informado.
Los dos bandos que defienden opiniones opuestas se acusan mutuamente de tener intereses creados. Ese es el único punto en el que estan de acuerdo y tienen razón: Todos tienen intereses creados y todos intentan distorsionar la realidad para defender su postura.
Resulta curioso que jamás un ecologista comente los beneficios evidentes que para buena parte de la tierra emergida tendra el calentamiento del planeta. Aunque un minuto despues se extienda sobre los efectos negativos.
Igual de incogruente resulta negar la evidencia de que el hombre emite millones de toneladas de CO2 que sin duda harán aumentar las temperaturas por encima del nivel que tendrian sin dicha emisión.
Supongo que en las dos proximas décadas los modelos irán perfeccionandose y podremos tener una idea mas aproximada. Probablemente para España una subida del nivel del mar en dos metros y una subida de las temperaturas será un terrible desastre. Pero para el Africa subsahariana el hecho de que la selva se desplace hacia el norte quizás hará que se convierta en un vergel lo que hoy es sahel y sabana....
SEGUIREMOS HABITANDO LA TIERRA DENTRO DE UN MILLON DE AÑOS.
samnadine
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 18, 2008 6:30 am

Mensaje por samnadine »

Aurora, por lo que veo eres la primera persona que me ha replicado a mi artículo.

Tengo que avisarte que estoy peor preparado que tu por lo que veo, pero esto no me impide a debatir contigo para intercambiar conocimientos. Será todo un placer y todo un reto :wink:

Responderé en breve, ahora no poseo tiempo suficiente para analizar cada punto ni tampoco poseo mis fuentes aqui. :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: cambio climatico

Mensaje por Aurora »

rafeco escribió:Probablemente para España una subida del nivel del mar en dos metros y una subida de las temperaturas será un terrible desastre. Pero para el Africa subsahariana el hecho de que la selva se desplace hacia el norte quizás hará que se convierta en un vergel lo que hoy es sahel y sabana....
¿Solo para España será un pequeño desastre? ¿Has visto en un mapa mundi la cantidad de ciudades que hay en la línea de costa? ¡La mayor parte de la población mundial está en las zonas costeras! ¿Alguien se imagina el coste de los diques que habría que construir para proteger ciudades? ¿O hacemos nuevas ciudades en cotas más altas?

Ahora procede una explicación sobre cómo va a suceder que debido al calentamiento global el Sahel y la sabana se van a transformar en un vergel. El hecho es que se están desertizando más.
samnadine escribió:Aurora, por lo que veo eres la primera persona que me ha replicado a mi artículo.

Tengo que avisarte que estoy peor preparado que tu por lo que veo, pero esto no me impide a debatir contigo para intercambiar conocimientos. Será todo un placer y todo un reto :wink:

Responderé en breve, ahora no poseo tiempo suficiente para analizar cada punto ni tampoco poseo mis fuentes aqui. :D
Querido Samnadine, ya expuse que la respuesta no es mía, no tengo tantos conocimientos ni manejo los datos con tanta soltura. He pedido su opinión a una persona experta en el tema, por eso puse sus respuestas en color azul, para diferenciarlas.
Un abrazo :D
samnadine
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 18, 2008 6:30 am

Mensaje por samnadine »

No leí lo del principio Aurora :P

Respecto a la climatología no soy un experto. Sólo un joven que se ha documentado por su cuenta. Así pues lo que digo puede contener errores (como cualquiera que escriba a base de citas o información procedente de otras fuentes y no la especialidad de uno mismo).

Ante todo, es un tema polémico. En general, cuando lo saco, se me acusa de "capitalista-egoísta-incosciente-perdido-etc" pues el tema se ha vuelto tan cotidiano y catástrófico al mismo tiempo que uno que piensa diferente la sociedad le acusa de hereje. No creo que pase esto aqui, para algo saqué el tema en un foro masónico y mi visión de los masones es que son, en general, buenos escuchadores y dialogadores.

Mi punto de vista la comparto con muchísimos científicos, y no son pocos (añado una lista a continuación), además de varias páginas web donde uno puede hallar muchísima información en debate y deja el tema sin una idea clara. Es decir, a primera vista el usuario del televisor cree que sólo hay una cara y esa es la cara de la verdad, de su realidad. Sin embargo, dentro de la comunidad científica, más allá de los "supuestos sobornos", hay una posición del 50% que está en duda o en contra.

Aqui van 2 páginas web muy interesantes:
www.realclimate.org
Esta página es de climatología destinada a los científicos. Salen con frecuencia artículos relacionados con el cambio climático y científicos, periodistas y otros visitantes alcanzan las 500 respuestas fácilmente.

www.junkscience.com
muchos artículos interesantes del cambio climático

Otras: www.envirotruth.org, www.climatechangedebate.org, www.friendsofscience.org, www.co2science.org, www.global-warming.com, www.riskworld.com ....

Aqui va una lista algunos de personajes importantes en la ciencia que rechazan Kyoto y el calentamiento. Pueden haaber errores de escritura, pero será de estar cansado de escribir todos estos nombres a ordenador.


Dr. Richard S. Lindzen (Profesor de Meteorología del Alfred P. Sloan Department of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences, Massachisetts Institute of Technology)

Dr. Tim Patterson (Profesor Dept. of Earth Sciences (Paleoclimatology) Carleton University Ottawa)

Dr. Tim Ball (Consultor medioambiental. 32 años como profesor de Climatología. University of Winnipeg)

Dr. Paul Copper (Profesor de Geología, Department of Herat Sciences, Laurentian University, Sudbury, Canadá)

Dr. James O’Brien (Robert O. Lawton Profesor de Meteorología y Oceanografía; Director, Center for Ocean-Atmospheric Prediction Studies, Florida State University, Tallase, FL)

Dr. Madhav Khandekar (Consultor medioambiental. 25 años con el Enviorement Canada in Meteorology)

William Kinimonth (Managing Director, Australasian Climate Research, Kew, Australia)

Dr. Ian Clark (Profesor, Isotope Hidrología y Paleoclimatología, Department of Earth Sciences (especialista en el Ártico), University of Ottawa)

Dr. Tad Murty (Investigador de Climatología. Antiguo jefe investigador del Fisheries and Oceans (DFO); director oficial del DFO climate change/sea level review for the Pacific and Artic coasts of Canada; ex Director del Nacional Nidal Facility of Australia; Actual editor de “Natural Hazards”)

Dr. Kenneth Green (Director del Centre for Studies in Risk, Regulation, and Environment, The Frase Institute, Vancouver, B.C)

Dr. Fred Michel (Profesor del Dept or Earth Sciences (Especialista en Permafrost) Carleton University, Ottawa).

Dr Sallie Baliunas (Astrofísico. Harvard-Smithsonian Center for Astrophicis; espcialista en ciclos solares y clima)

Dr. Willie Soon (Astrofísico. Harvard-Smithsonian Center for Astrophicis; espcialista en ciclos solares y clima)

Dr. Chris Essex (Profesor de Matemáticas Aplicadas, University of Western Notario, especialista en Física-Matemática de sistemas climáticos)

Dr. Ian Plimer (Profesor del Department of Geology, The University of Melbourne, Australia)

Dr. Fred Singer (Presindete de The Scientes & Environmental Policy Project, professor distinguido de investigación del George Mason University, Professor Emeritus of Environmental Science de la University of Virginia)

Dr. Pat Michaels (Profesor Investigador del Dept of Environmental Sciences University of Virginia)

Dr. Roger Peilke (Profesor y climatólogo del Estado de Colorado; Current Presidente de la American Association of State Climatologists)

Dr. Gary D. Sharp (Director Científico, Center of Climate/Ocean Resources Study, Salinas, California)

Dr. Zbigniew Jaworowski (Glaciólogo y físico nuclear, ex director de protección radiactiva de la ONU, Director del Central Laboratory for Radiological Protection (CLOR), Polonia, asesor climático en las comisiones del Senado de EEUU).

Dr. William M. Gray (Profesor de Ciencias Atmosféricas, Colorado State University)

Dr. Fred Seitx (Ex presidente, US Nacional Academy of Sciences, Presidente Emeritus, Rockeffeler University, NY)

George Taylor (Meteorólogo del Estado de Oregon, Oregon Climate Service, Oregon State University and the Past President of the Association of State Meteorologists)

Dipl.-Ing. Peter Dietze (Consultor del clima y energía, officalscientific IPCC TAR, Alemania)

Dr. Shrewood Idso (Presidente del Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change)

Dr. David Wojick, P.E. (Perdiodista independent, especialista en Kyoto, ciencia, tecnología y política)

Dr. Art Robinson (Fundador del Oregon Institute of Science and Medicine. Miembro del OISM)

Dr. Robert Balling (Director de la Office of Climatology, Arizona State University)

Dr. Chris de Freitas (Profesor del School of Geographic and Environmentla Science, University of Auckland, New Zealand)

Dr. Petr Chylek (Profesor de Física y Ciencia Atmosférica. Dalhousie University)

Hans Erren, MSc (Consultor Geofísico, la Haya, Holanda. Especialista en historia del clima)

Dr. Mckitrick (Profesor de Economía Medioambiental de la University of Guelph)

M.R. (Dick) Morgan (Consultor climatólogo de importantes organizaciones medioambientales. Dartmouth, Nova Scotia)

Dr. Kenneth Green (Director del Risk and Environment Centre, Frase Institute, Vancouver, British Columbia)

Dr. Hugh W. Ellsaesser (Consultor Atmosférico del Lawrence Livemore Laboratory, California)

Dr. Asmunn Moene (Ex Director del National Forecasting Center, Meteorologial Institute, Oslo, Noruega)

Prof. Dr. Kirill Ya. Kondratyev (Académico, Consejero del Research Centre for Ecological Safety, la Russian Academy of Sciences y Nansen International Environmental y el Remote Sensing Centre, St.-Petersburg, Russia)

Dr. Craig. D. Idso (Jefe del Center Study of Carbon Dioxide and Global Change)

Dr. Antón Uriarte (Ex-catedrático de Geografía Física de la UPV, climatólogo experto en historia del clima)

David Nowll, M.Sc (Miembro de la Royal Meteorological Society, Canadá, y ex jefe de la NATO Meteorological Group, Ottawa)

Paavo Siitam (Ingeniero agrónomo (especialista en Química del suelo y microbiología))

Dr. Paal Brekke (Físico solar del European Space Agency, Noruega)

Dr. Lee C. Gerhard (Geólogo Jefe del Kansas Geological Survey; Profeso Adjunto, Colorado School of Mines; destacado autor y experto en Geología y historia del clima)

Dr. Roger Pocklington – fallecido 2004 (Investigador de Bedford Institute of Oceanography)

Dr. Theodor Ladscheidt - fallecido 2004 (Investigador Solar del clima del Schroeter Institute for Research in Cycles of Solar Activity, Alemania)

Dr. Philip Scott (Profesor Emérito de Biogeografía, University of London)

Dr. Jan Veizer (Geoquímico y professor del Department of Earth Sciences, University of Ottawa)

Sir Fred Hoyle – fallecido 2004 (Profesor de Astronomía de la Cambridge University, Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomía)

Chandra Wickramasinghe (Profesor de Matemáticas Aplicadas y Astronomía de la Universidad de Cardiff y director del Cardiff Centre for Astrobiology, Coautor de las publicaciones de Hoyle)

Robert Essenhigh (Profesor de Conservación de la Energía del Ohio State University (OSU))

Dr. Víctor Bokov Nikolaevich (Científico del Instituto de Investigación Ártica y Antártica (AARI))

Dr. Patrick Moore (Científico ecologista fundador del Greenpeace

Aquí ha más científicos....
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sc ... _consensus


Esto nos hace llegar a la siguiente conclusión:
el cambio climático es un tema que sigue en debate. Lo que nos venden los medios de información no concorda con lo que la comunidad científica discute hoy en día.

Os recomiendo que miréis el siguiente documental de la BBC, es 1 hora y fácil de entender (bien resumido):
The Great Global Warming Swindle
La Petición de Oregón está encabezada por Frederick Seitz, también conocido por tener un puesto pagado como consultor de la compañía tabacalera R.J. Reynolds y oponerse al concepto de que los fumadores pasivos corren peligro. Su especialidad académica es la física del estado sólido, que evidentemente poco tiene que ver con la medicina o la climatología. Saquen ustedes sus propias conclusiones acerca de la fiabilidad de Frederick Seitz y de la petición de Oregón, que evidentemente no pudieron encontrar a una persona más respetable para encabezarla.
Su participación en el clima:

Positions held

* Past President, National Academy of Sciences, U.S.A.
* President Emeritus, Rockefeller University
* Past President, Richard Lounsbery Foundation
* Chair of Fred Singer's Science and Environmental Policy Project (SEPP).


Buscando webs que comentaran algo referido al mundo de la tabaquera encontré esto:
http://www.ecosyn.us/adti/Seitz_Tobacco_Crimes.html

También encontré un artículo en el New York Times donde cito:
The article, by Mark Hertsgaard, said that Dr. Seitz had helped R. J. Reynolds ''give away $45 million to fund medical research in the 1970s and 1980s,'' studies that ''avoided the central health issue'' of smoking and ''served the tobacco industry's purposes.''

Dr. Seitz called the charges ''ridiculous, completely wrong.'' In an article for the technology journal TCSDaily, he wrote, ''The money was all spent on basic science, medical science,'' citing in particular research on mad cow disease and tuberculosis and for the work of the Nobel Prize winner Stanley B. Prusiner, the discoverer of prion, an agent that causes brain and neural infections.
Dejando de lado esta controversia, que dudo que ahora podamos saber con certeza su autenticidad o no, la lista sigue siendo igual de válida y los nombres de los 20000 científicos son reales y con propia voluntad.
Existe un ciclo de realimentación entre el CO2 y la temperatura, que funciona en ambas direcciones: temperaturas más altas provocan niveles más altos de CO2 que provocan temperaturas más altas, y al revés.
En el pasado, el ciclo de realimentación empezó a activarse con temperaturas más altas debidos a cambios naturales debido principalmente a efectos astronómicos de la órbita terrestre.
En el presente, los seres humanos han comenzado un ciclo de realimentación aumentando la cantidad de CO2 en la atmósfera. Se cree que esto también ha sucedido ocasionalmente en el pasado debido a erupciones volcánicas.
Como mencioné, la cantidad de CO2 que el ser humano ha influido en el clima es ínfima, demasiado pequeña para causar "el fin del mundo". Esta correlación puede ser verificada mirando la relación histórica del CO2 con la temperatura.
Excepto que estamos en un período interglacial, no en una glaciación. El ciclo debería continuar hacia un enfriamiento, no un calentamiento.
No. El ciclo debería, como lo está haciendo, a un calentamiento que acabará en una glaciación. Estamos en el final de un período interglaciar. Estos períodos duran aproximadamente 10.000 años. Llevamos 11.600 y todos los indicios nos llevan a la conclusión de que estamos a las puertas de la siguiente Glaciación (algo totalmente normal en la Tierra, es cíclico).

En cada glaciación los niveles de CO2 subieron, incluso permanecían altos en tiempos glaciares. Sin embargo, el dato más curioso es que la temperatura subía antes de entrar en Glaciación. Así pues no hay ninguna prueba que nos demuestre lo contrario.
La NASA no afirma tal cosa. Dénme nombres concretos de qué personas en la NASA dicen eso.
Lo que dicen estudios separados de Solannki y Muscheler es que sólo una pequeña fracción del calentamiento actual puede atribuirse a actividad solar.
Siento haber dicho NASA, aqui va un nombre concreto:

Dr. Roy Spencer
Senior Scientist for Climate Studies at NASA's Marshall Space Flight Center in Huntsville, Alabama.
NASA's Medal for Exceptional Scientific Achievement.
La temperatura bajó, muy ligeramente, de 1940 a 1970. Tan ligeramente que se podría decir que se mantuvo estable, más que bajar. Esto se debe principalmente al efecto llamado "global dimming" (oscurecimiento global), es decir, que la contaminación aumentó lo bastante para producir suficientes nubes de humo que reflejaban la luz solar, que compensaban el efecto invernadero.
Una vez que se redujo la contaminación atmosférica porque
estaba alcanzando niveles inaceptables, la subida de temperaturas empezó a notarse.
Evidentemente, volver a los modos de fabricación contaminantes no es una solución aceptable al efecto invernadero.
Imagen

El año más cálido fue 1934. Ligero, pero no insignificante.

Sobre el global Dimming:
http://www.realclimate.org/index.php?p=105
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... te-models/

No sé mucho de este fenómeno pues hay mucho tecnicismo metido. No obstante, dejo estos enlaces.
La temperatura de los océanos ha estado variando visiblemente en los últimos años, como se puede ver en el mapa siguiente:

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Glob ... ng_Map.jpg

Lo que asusta a los científicos es que esta variación ha sido bastante rápida, no un ligero aumento que se notará en centenares o miles de años.
El mapa que añadiste es de temperaturas globales, no de los océanos


Tengo que hacer una pausa, he invertido unas horas aqui y tengo que irme. Seguiré pronto! :wink:


PD: soy sólo un lector, ningún especialista en el tema.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”