No leí lo del principio Aurora
Respecto a la climatología no soy un experto. Sólo un joven que se ha documentado por su cuenta. Así pues lo que digo puede contener errores (como cualquiera que escriba a base de citas o información procedente de otras fuentes y no la especialidad de uno mismo).
Ante todo, es un tema polémico. En general, cuando lo saco, se me acusa de "capitalista-egoísta-incosciente-perdido-etc" pues el tema se ha vuelto tan cotidiano y catástrófico al mismo tiempo que uno que piensa diferente la sociedad le acusa de hereje. No creo que pase esto aqui, para algo saqué el tema en un foro masónico y mi visión de los masones es que son, en general, buenos escuchadores y dialogadores.
Mi punto de vista la comparto con muchísimos científicos, y no son pocos (añado una lista a continuación), además de varias páginas web donde uno puede hallar muchísima información en debate y deja el tema sin una idea clara. Es decir, a primera vista el usuario del televisor cree que sólo hay una cara y esa es la cara de la verdad, de su realidad. Sin embargo, dentro de la comunidad científica, más allá de los "supuestos sobornos", hay una posición del 50% que está en duda o en contra.
Aqui van 2 páginas web muy interesantes:
www.realclimate.org
Esta página es de climatología destinada a los científicos. Salen con frecuencia artículos relacionados con el cambio climático y científicos, periodistas y otros visitantes alcanzan las 500 respuestas fácilmente.
www.junkscience.com
muchos artículos interesantes del cambio climático
Otras:
www.envirotruth.org,
www.climatechangedebate.org,
www.friendsofscience.org,
www.co2science.org,
www.global-warming.com,
www.riskworld.com ....
Aqui va una lista algunos de personajes importantes en la ciencia que rechazan Kyoto y el calentamiento. Pueden haaber errores de escritura, pero será de estar cansado de escribir todos estos nombres a ordenador.
Dr. Richard S. Lindzen (Profesor de Meteorología del Alfred P. Sloan Department of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences, Massachisetts Institute of Technology)
Dr. Tim Patterson (Profesor Dept. of Earth Sciences (Paleoclimatology) Carleton University Ottawa)
Dr. Tim Ball (Consultor medioambiental. 32 años como profesor de Climatología. University of Winnipeg)
Dr. Paul Copper (Profesor de Geología, Department of Herat Sciences, Laurentian University, Sudbury, Canadá)
Dr. James O’Brien (Robert O. Lawton Profesor de Meteorología y Oceanografía; Director, Center for Ocean-Atmospheric Prediction Studies, Florida State University, Tallase, FL)
Dr. Madhav Khandekar (Consultor medioambiental. 25 años con el Enviorement Canada in Meteorology)
William Kinimonth (Managing Director, Australasian Climate Research, Kew, Australia)
Dr. Ian Clark (Profesor, Isotope Hidrología y Paleoclimatología, Department of Earth Sciences (especialista en el Ártico), University of Ottawa)
Dr. Tad Murty (Investigador de Climatología. Antiguo jefe investigador del Fisheries and Oceans (DFO); director oficial del DFO climate change/sea level review for the Pacific and Artic coasts of Canada; ex Director del Nacional Nidal Facility of Australia; Actual editor de “Natural Hazards”)
Dr. Kenneth Green (Director del Centre for Studies in Risk, Regulation, and Environment, The Frase Institute, Vancouver, B.C)
Dr. Fred Michel (Profesor del Dept or Earth Sciences (Especialista en Permafrost) Carleton University, Ottawa).
Dr Sallie Baliunas (Astrofísico. Harvard-Smithsonian Center for Astrophicis; espcialista en ciclos solares y clima)
Dr. Willie Soon (Astrofísico. Harvard-Smithsonian Center for Astrophicis; espcialista en ciclos solares y clima)
Dr. Chris Essex (Profesor de Matemáticas Aplicadas, University of Western Notario, especialista en Física-Matemática de sistemas climáticos)
Dr. Ian Plimer (Profesor del Department of Geology, The University of Melbourne, Australia)
Dr. Fred Singer (Presindete de The Scientes & Environmental Policy Project, professor distinguido de investigación del George Mason University, Professor Emeritus of Environmental Science de la University of Virginia)
Dr. Pat Michaels (Profesor Investigador del Dept of Environmental Sciences University of Virginia)
Dr. Roger Peilke (Profesor y climatólogo del Estado de Colorado; Current Presidente de la American Association of State Climatologists)
Dr. Gary D. Sharp (Director Científico, Center of Climate/Ocean Resources Study, Salinas, California)
Dr. Zbigniew Jaworowski (Glaciólogo y físico nuclear, ex director de protección radiactiva de la ONU, Director del Central Laboratory for Radiological Protection (CLOR), Polonia, asesor climático en las comisiones del Senado de EEUU).
Dr. William M. Gray (Profesor de Ciencias Atmosféricas, Colorado State University)
Dr. Fred Seitx (Ex presidente, US Nacional Academy of Sciences, Presidente Emeritus, Rockeffeler University, NY)
George Taylor (Meteorólogo del Estado de Oregon, Oregon Climate Service, Oregon State University and the Past President of the Association of State Meteorologists)
Dipl.-Ing. Peter Dietze (Consultor del clima y energía, officalscientific IPCC TAR, Alemania)
Dr. Shrewood Idso (Presidente del Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change)
Dr. David Wojick, P.E. (Perdiodista independent, especialista en Kyoto, ciencia, tecnología y política)
Dr. Art Robinson (Fundador del Oregon Institute of Science and Medicine. Miembro del OISM)
Dr. Robert Balling (Director de la Office of Climatology, Arizona State University)
Dr. Chris de Freitas (Profesor del School of Geographic and Environmentla Science, University of Auckland, New Zealand)
Dr. Petr Chylek (Profesor de Física y Ciencia Atmosférica. Dalhousie University)
Hans Erren, MSc (Consultor Geofísico, la Haya, Holanda. Especialista en historia del clima)
Dr. Mckitrick (Profesor de Economía Medioambiental de la University of Guelph)
M.R. (Dick) Morgan (Consultor climatólogo de importantes organizaciones medioambientales. Dartmouth, Nova Scotia)
Dr. Kenneth Green (Director del Risk and Environment Centre, Frase Institute, Vancouver, British Columbia)
Dr. Hugh W. Ellsaesser (Consultor Atmosférico del Lawrence Livemore Laboratory, California)
Dr. Asmunn Moene (Ex Director del National Forecasting Center, Meteorologial Institute, Oslo, Noruega)
Prof. Dr. Kirill Ya. Kondratyev (Académico, Consejero del Research Centre for Ecological Safety, la Russian Academy of Sciences y Nansen International Environmental y el Remote Sensing Centre, St.-Petersburg, Russia)
Dr. Craig. D. Idso (Jefe del Center Study of Carbon Dioxide and Global Change)
Dr. Antón Uriarte (Ex-catedrático de Geografía Física de la UPV, climatólogo experto en historia del clima)
David Nowll, M.Sc (Miembro de la Royal Meteorological Society, Canadá, y ex jefe de la NATO Meteorological Group, Ottawa)
Paavo Siitam (Ingeniero agrónomo (especialista en Química del suelo y microbiología))
Dr. Paal Brekke (Físico solar del European Space Agency, Noruega)
Dr. Lee C. Gerhard (Geólogo Jefe del Kansas Geological Survey; Profeso Adjunto, Colorado School of Mines; destacado autor y experto en Geología y historia del clima)
Dr. Roger Pocklington – fallecido 2004 (Investigador de Bedford Institute of Oceanography)
Dr. Theodor Ladscheidt - fallecido 2004 (Investigador Solar del clima del Schroeter Institute for Research in Cycles of Solar Activity, Alemania)
Dr. Philip Scott (Profesor Emérito de Biogeografía, University of London)
Dr. Jan Veizer (Geoquímico y professor del Department of Earth Sciences, University of Ottawa)
Sir Fred Hoyle – fallecido 2004 (Profesor de Astronomía de la Cambridge University, Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomía)
Chandra Wickramasinghe (Profesor de Matemáticas Aplicadas y Astronomía de la Universidad de Cardiff y director del Cardiff Centre for Astrobiology, Coautor de las publicaciones de Hoyle)
Robert Essenhigh (Profesor de Conservación de la Energía del Ohio State University (OSU))
Dr. Víctor Bokov Nikolaevich (Científico del Instituto de Investigación Ártica y Antártica (AARI))
Dr. Patrick Moore (Científico ecologista fundador del Greenpeace
Aquí ha más científicos....
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sc ... _consensus
Esto nos hace llegar a la siguiente conclusión:
el cambio climático es un tema que sigue en debate. Lo que nos venden los medios de información no concorda con lo que la comunidad científica discute hoy en día.
Os recomiendo que miréis el siguiente documental de la BBC, es 1 hora y fácil de entender (bien resumido):
The Great Global Warming Swindle
La Petición de Oregón está encabezada por Frederick Seitz, también conocido por tener un puesto pagado como consultor de la compañía tabacalera R.J. Reynolds y oponerse al concepto de que los fumadores pasivos corren peligro. Su especialidad académica es la física del estado sólido, que evidentemente poco tiene que ver con la medicina o la climatología. Saquen ustedes sus propias conclusiones acerca de la fiabilidad de Frederick Seitz y de la petición de Oregón, que evidentemente no pudieron encontrar a una persona más respetable para encabezarla.
Su participación en el clima:
Positions held
* Past President, National Academy of Sciences, U.S.A.
* President Emeritus, Rockefeller University
* Past President, Richard Lounsbery Foundation
* Chair of Fred Singer's Science and Environmental Policy Project (SEPP).
Buscando webs que comentaran algo referido al mundo de la tabaquera encontré esto:
http://www.ecosyn.us/adti/Seitz_Tobacco_Crimes.html
También encontré un artículo en el New York Times donde cito:
The article, by Mark Hertsgaard, said that Dr. Seitz had helped R. J. Reynolds ''give away $45 million to fund medical research in the 1970s and 1980s,'' studies that ''avoided the central health issue'' of smoking and ''served the tobacco industry's purposes.''
Dr. Seitz called the charges ''ridiculous, completely wrong.'' In an article for the technology journal TCSDaily, he wrote, ''The money was all spent on basic science, medical science,'' citing in particular research on mad cow disease and tuberculosis and for the work of the Nobel Prize winner Stanley B. Prusiner, the discoverer of prion, an agent that causes brain and neural infections.
Dejando de lado esta controversia, que dudo que ahora podamos saber con certeza su autenticidad o no, la lista sigue siendo igual de válida y los nombres de los 20000 científicos son reales y con propia voluntad.
Existe un ciclo de realimentación entre el CO2 y la temperatura, que funciona en ambas direcciones: temperaturas más altas provocan niveles más altos de CO2 que provocan temperaturas más altas, y al revés.
En el pasado, el ciclo de realimentación empezó a activarse con temperaturas más altas debidos a cambios naturales debido principalmente a efectos astronómicos de la órbita terrestre.
En el presente, los seres humanos han comenzado un ciclo de realimentación aumentando la cantidad de CO2 en la atmósfera. Se cree que esto también ha sucedido ocasionalmente en el pasado debido a erupciones volcánicas.
Como mencioné, la cantidad de CO2 que el ser humano ha influido en el clima es ínfima, demasiado pequeña para causar "el fin del mundo". Esta correlación puede ser verificada mirando la relación histórica del CO2 con la temperatura.
Excepto que estamos en un período interglacial, no en una glaciación. El ciclo debería continuar hacia un enfriamiento, no un calentamiento.
No. El ciclo debería, como lo está haciendo, a un calentamiento que acabará en una glaciación. Estamos en el final de un período interglaciar. Estos períodos duran aproximadamente 10.000 años. Llevamos 11.600 y todos los indicios nos llevan a la conclusión de que estamos a las puertas de la siguiente Glaciación (algo totalmente normal en la Tierra, es cíclico).
En cada glaciación los niveles de CO2 subieron, incluso permanecían altos en tiempos glaciares. Sin embargo, el dato más curioso es que la temperatura subía antes de entrar en Glaciación. Así pues no hay ninguna prueba que nos demuestre lo contrario.
La NASA no afirma tal cosa. Dénme nombres concretos de qué personas en la NASA dicen eso.
Lo que dicen estudios separados de Solannki y Muscheler es que sólo una pequeña fracción del calentamiento actual puede atribuirse a actividad solar.
Siento haber dicho NASA, aqui va un nombre concreto:
Dr. Roy Spencer
Senior Scientist for Climate Studies at NASA's Marshall Space Flight Center in Huntsville, Alabama.
NASA's Medal for Exceptional Scientific Achievement.
La temperatura bajó, muy ligeramente, de 1940 a 1970. Tan ligeramente que se podría decir que se mantuvo estable, más que bajar. Esto se debe principalmente al efecto llamado "global dimming" (oscurecimiento global), es decir, que la contaminación aumentó lo bastante para producir suficientes nubes de humo que reflejaban la luz solar, que compensaban el efecto invernadero.
Una vez que se redujo la contaminación atmosférica porque
estaba alcanzando niveles inaceptables, la subida de temperaturas empezó a notarse.
Evidentemente, volver a los modos de fabricación contaminantes no es una solución aceptable al efecto invernadero.
El año más cálido fue 1934. Ligero, pero no insignificante.
Sobre el global Dimming:
http://www.realclimate.org/index.php?p=105
http://www.realclimate.org/index.php/ar ... te-models/
No sé mucho de este fenómeno pues hay mucho tecnicismo metido. No obstante, dejo estos enlaces.
La temperatura de los océanos ha estado variando visiblemente en los últimos años, como se puede ver en el mapa siguiente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Glob ... ng_Map.jpg
Lo que asusta a los científicos es que esta variación ha sido bastante rápida, no un ligero aumento que se notará en centenares o miles de años.
El mapa que añadiste es de temperaturas globales, no de los océanos
Tengo que hacer una pausa, he invertido unas horas aqui y tengo que irme. Seguiré pronto!
PD: soy sólo un lector, ningún especialista en el tema.