Pregunta

Lo esotérico en la Masonería, abierto al público.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Miquel

Los devas

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:
Querido Miquel, respeto totalmente tus opiniones, aunque no comparta algunas.

Creo que no puede hablarse de karma puramente individual, en nuestro mundo todo está mucho más interconectado.

No creo que la evolución espiritual sea algo total y absolutamente personal, puesto que todos compartimos la misma naturaleza esencial.

La conciencia no se puede dividir, subyace en todo lo que existe.

En cuanto a los Señores del Karma o Lipikas que son los seres que hacen que se "cuadren las cuentas" a nivel kármico, es la primera vez que oigo hablar de ellos. Mi respeto a toda persona que cree en su existencia.
Nunca los he visto y si apareciesen en mi meditación los rechazaría de inmediato.

Ya conocen la conocida frase budista: "Si se aparece el Buda, mátalo", pues los maestros budistas insisten en que esas apariciones son ilusorias y muy alejadas de la verdadera realidad.

Si ese trato damos los budistas a las apariciones del Buda, es fácil imaginar qué haríamos con los Señores del karma.

A este respecto recuerdo algo que nos enseñó un lama prestigioso, un Rimpoché reconocido como la reencarnación de otro lama anterior.

En un curso sobre los estados que atraviesa la mente en el proceso del morir nos dijo que los lamas han observado que las imágenes que aparecen en las distintas disoluciones de la mente al morir, son muy diferentes según la persona sea tibetana u occidental.

Los tibetanos suelen tener apariciones de deidades, benefactoras e iracundas, como las que vemos en los tankas y dibujos tibetanos. Sin embargo los occidentales vemos ángeles, extraterrestres, familiares y cosas así.

Nos sorprendió mucho a todos esta observación, y la enseñanza que nos dio era clara: todo son ilusiones de la mente y en ningún momento debemos considerarlas reales.

Al morir, y también al profundizar en la meditación, aparecen personajes, deidades, etc, con una gran sensación de realidad, que pueden incluso hablar con nosotros, pero hemos de estar atentos y reconocer que son fruto de nuestra mente profunda, nada más. Son ilusiones de la mente.

Es simplemente mi opinión como budista, pero respeto cualquier otra creencia o posicionamiento al respecto.

Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Comprendo que te choquen algunas cosas, porque tienes una tendencia a racionalizar todo desde el punto de vista materialista-científico. Lo cual no es malo; simplemente es un paradigma de ver el mundo. A pesar de ello, intentaré que captes mi óptica de estos asuntos.

Hablas del karma, como algo global. Es cierto, como te comenté, vivimos en un mundo interconectados. Por eso, existe karma a nivel nacional, a nivel de grupo (por ejemplo, los vascos tienen un karma muy específico, ligado a su idioma, que es una derivación del idioma Atlante) y existe karma propio o personal.

Los Lipika son unos seres que no son perceptibles más que a los Adeptos y algunos altos Iniciados, como era Blavatsky. Están muy por encima de la comprensión humana. Es como si una cucaracha intentara saber algo de la naturaleza humana.

Respecto a las apariciones, cabe especificar que:

Los seres superiores se revisten de un mayavirupa para poder viajar hacia abajo (planos inferiores). A veces, pueden dar una apariencia familiar al que los percibe. Pero, el ojo mental, no los ve con una forma determinada, sino que los aprecia tal cuál son: chispas divinas luminosas. Esa es su verdadera "forma". Son esporas de luz, de luz espiritual, claro está. Son seres de Luz, de esa Luz que dice la Biblia que se creó al principio de los tiempos.

Respecto a estos seres, llamados devas o ángeles, según la tradición, existen libros muy intersantes, al respecto. Recomiendo los libros del catalán Vicente Beltrán Anglada.

Como ves, sigo con aquello de que "existen otros mundos, pero están en este". Es nuestra incapacidad para percibirlos, lo que nos hace negarlos. Pero los videntes saben que existen. Normalmente, nuestra consciencia no pasa del mundo físico. Algunos ya comienzan a percibir algo del mundo astral, y los Iniciados ya perciben del mental para arriba.

Voy a dar un experimento aquí mismo, para que los lectores puedan comprobar esto que digo y verán algunos devas que existen, los que se corresponden en el plano físico con el oxígeno, que los orientalistas llaman "prana". Sígase el siguiente procedimiento, porque aunque estos seres pertenecen al plano etérico, son perceptibles para cualquiera, aunque no sea vidente. Primeramente, debemos situarnos en un lugar tranquilo, al aire libre, si es en una montaña o sitio algo, mejor que mejor. Después miramos hacia el cielo azul, dejando la mente en blanco, sin pensar en nada, relajados, con la mirada perdida hacia el infinito. Al cabo de un tiempo de mantener esta situación, comenzaremos a percibir una serie de puntitos luminosos, brillantes, que se van moviendo de aquí para allá a gran velocidad. Esos son los devas a los que menciono.

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel,

Hace años llevé a mis hijos a visitar el museo de la Villette en Paris, es un museo científico, una gran "casa de las ciencias"; tiene muchos paneles y mecanismos interactivos para enseñar ciencia a todos.

Uno de ellos nos llamó mucho la atención. Era un panel que imitaba al cielo azul, un azul claro. Explicaban que al mirarlo veríamos unos puntitos luminosos desplazándose a gran velocidad, y que eran las células sanguíneas desplazándose a través de los pequeños capilares de la retina. La retina es una membrana viva y necesita alimento que recibe a través de la sangre, por eso tiene capilares por los que se desplazan las células sanguíneas.

Muchas veces observo el fenómeno, pues es entretenido. Si se observa con atención pueden llegar a vislumbrarse incluso algunos pequeños fragmentos de los capilares.
Son nuestras propias células sanguíneas brillando en la luz que entra en nuestros ojos, los científicos lo han demostrado.
Me imagino que el experimento seguirá en el citado museo si no lo han retirado, y cualquiera puede comprobarlo.

Todos los fenómenos inexplicables tienen su explicación sin necesidad de recurrir a seres fantásticos, por eso me gusta el planteamiento zen, aunque como ser limitado que soy puedo estar en el error.

Pienso que la Realidad es el mundo que nos rodea y del que formamos parte. Esta es la Realidad tal cual Es.
Las personas que llegan a vivenciar la Unidad (satori en el zen), dicen que no es necesario recurrir a lo mágico, pues la maravilla es simplemente Ser lo que ya somos. La diferencia estriba en Ser, lo que ya somos, con plena consciencia, es decir, habiéndonos liberado de todo tipo de creencias y opiniones: libres del ego.

El ego no es solamente egoismo o emociones negativas, el ego también son nuestras creencias y opiniones, aquellas ideas a las que nos aferramos. Solamente desanclándonos de todas las sujecciones donde apoyamos nuestro ego podemos quedar vacíos totalmente. Solo entonces, sin velos, cuando todo nuestro andamiaje mental ha desaparecido, cuando caemos en un abismo vacío, solo entonces puede quedar manifiesta la Realidad tal cual es.

Es mi humilde opinión, no pretendo estar en posesión de la verdad, expongo simplemente mi visión de las cosas.
un abrazo
Miquel

Las células sanguíneas no se pueden ver

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Querido Miquel,

Uno de ellos nos llamó mucho la atención. Era un panel que imitaba al cielo azul, un azul claro. Explicaban que al mirarlo veríamos unos puntitos luminosos desplazándose a gran velocidad, y que eran las células sanguíneas desplazándose a través de los pequeños capilares de la retina. La retina es una membrana viva y necesita alimento que recibe a través de la sangre, por eso tiene capilares por los que se desplazan las células sanguíneas.

Muchas veces observo el fenómeno, pues es entretenido. Si se observa con atención pueden llegar a vislumbrarse incluso algunos pequeños fragmentos de los capilares.

Son nuestras propias células sanguíneas brillando en la luz que entra en nuestros ojos, los científicos lo han demostrado.

Me imagino que el experimento seguirá en el citado museo si no lo han retirado, y cualquiera puede comprobarlo.

La diferencia estriba en Ser, lo que ya somos, con plena consciencia, es decir, habiéndonos liberado de todo tipo de creencias y opiniones: libres del ego.

Solamente desanclándonos de todas las sujecciones donde apoyamos nuestro ego podemos quedar vacíos totalmente. Solo entonces, sin velos, cuando todo nuestro andamiaje mental ha desaparecido, cuando caemos en un abismo vacío, solo entonces puede quedar manifiesta la Realidad tal cual es.
Apreciada Aurora:

El experimento que he explicado lo mencionaron tanto Krumm-Heller como Leadbeater. Krumm-Heller fue un gran científico y médico. Y era masón, con los más altos grados. No era un pelandengue cualquiera.

Las células sanguíneas no son visibles a la vista, puesto que se requiere un microscopio para ello. Los capilares tampoco.

Lo que físicamente se puede apreciar son ciertas marcas que tenemos en el cristalino, si movemos los ojos. Pero esa no es una visión hacia el infinito sino enfocando la vista en la córnea.

Como ya te dije, lo primero que debe sacarse uno de encima es la educación materialista que hemos sufrido. Los niños pequeños ven seres, a los que llaman sus amigos. Los padres, claro, empiezan con: "eso no se hace, esto no se toca, eso no se dice etc..." y por represión, el niño se calla. Ya es normal. No hay peligro de que se desmorone nuestro esquema mental, sobre el cuál interpretamos el mundo y la realidad.

En fin, como decía Kunrath, "no hay peor ciego que el que no quiere ver".

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Miquel,
el experimento científico que he relatado lo he visto, está en varios museos de la ciencia y concretamente en el de la Villette en Paris.

Después de buscar he encontrado en la web del museo de las ciencias de la Villette la referencia al experimento citado. Pero está en francés. He intentado mucho rato encontrar algo en espaol y no lo he conseguido.
En este documento:

http://www.cite-sciences.fr/csmedia/sto ... a_tete.pdf?

http:
en la página 11 figura la referencia al experimento citado. En el apartado "Elements utilisés dans l´expositión Jeux de lumière" en el punto que está en sexto lugar pone: "Regard sur les globules (Visualisation des globules rouges du sang qui parcourent les capillaires de la rétine)
Cuya traducción es:
Mirada sobre los glóbulos (visualización de los glóbulos rojos de la sangre que recorren los capilares de la retina)

No podríamos ver un glóbulo rojo sobre un papel, pero nuestra retina tiene una superficie pequeña, y sobre ella se proyecta todo nuestro campo de visión. Curiosamente, los bastones de la retina también recogen la imagen de los glóbulos rojos que circulan por sus capilares. No lo digo yo, lo dicen los científicos, está demostrado y hay museos científicos en los que podemos comprobarlo. Pero no es necesario ir a un museo, nos basta mirar el cielo azul sin nubes, ya que no hay imágenes que nos estorben.

Un abrazo
Miquel

La mancha ciega

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:Querido Miquel,
el experimento científico que he relatado lo he visto, está en varios museos de la ciencia y concretamente en el de la Villette en Paris.

Después de buscar he encontrado en la web del museo de las ciencias de la Villette la referencia al experimento citado. Pero está en francés. He intentado mucho rato encontrar algo en espaol y no lo he conseguido.
En este documento:

http://www.cite-sciences.fr/csmedia/sto ... a_tete.pdf?

http:
en la página 11 figura la referencia al experimento citado. En el apartado "Elements utilisés dans l´expositión Jeux de lumière" en el punto que está en sexto lugar pone: "Regard sur les globules (Visualisation des globules rouges du sang qui parcourent les capillaires de la rétine)
Cuya traducción es:
Mirada sobre los glóbulos (visualización de los glóbulos rojos de la sangre que recorren los capilares de la retina)

No podríamos ver un glóbulo rojo sobre un papel, pero nuestra retina tiene una superficie pequeña, y sobre ella se proyecta todo nuestro campo de visión. Curiosamente, los bastones de la retina también recogen la imagen de los glóbulos rojos que circulan por sus capilares. No lo digo yo, lo dicen los científicos, está demostrado y hay museos científicos en los que podemos comprobarlo. Pero no es necesario ir a un museo, nos basta mirar el cielo azul sin nubes, ya que no hay imágenes que nos estorben.

Un abrazo
Apreciada Aurora:

He estado leyendo el documento, pero no logro identificar el experimento que yo te propuse. Ahí se habla de una mancha ciega (tache aveugle), pero no veo nada sobre los puntitos luminosos.

Es importante la forma en que se debe mirar. Si se mira hacia el infinito, lo que se llama mirada perdida, entra a funcionar el tercer ojo. Es decir, esos puntitos se ven más con el tercer ojo que con los ojos físicos. Esa es la forma como miran los videntes.

De todas formas, ha habido muchas teorías científicas que fueron rechazadas posteriormente, como, por ejemplo, la teoría corpuscular de la luz. El problema reside no en lo que es Ciencia, universalmente aceptada por todos, sino en lo que a veces hacen los científicos, esto es que comienzan a teorizar y especular, creando modelos físicos. Yo, por ejemplo, tengo gran fe en la ciencia. Pero prefiero la ciencia que se deriva de las matemáticas, por ejemplo, la famosa ecuación de Einstein: E=mc2, que cualquier estudiante de física o matemáticas puede deducir de una ecuación diferencial. Eso sí que es ciencia. Lo que comentas sobre el ojo, sinceramente, me parece una teoría algo rebuscadilla.

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He encontrado un documento en nuestro idioma que explica cómo podemos ver los glóbulos rojos de la retina. También explica en otros apartados el funcionamiento de la retina. Está aquí:
http://www.angelfire.com/music/agarcia/ ... ancias.htm
Dice:
2. UN EXPERIMENTO INSTRUCTIVO CÓMO OBSERVAR LA CIRCULACIÓN DE LOS GLOBULOS ROJOS

Es muy interesante la observación de sombras móviles debidas al desplazamiento de los glóbulos rojos en los vasos retinianos. Estos vasos se hallan situados en las capas más superficiales de la retina y la luz que llega proyecta en la capa sensible de las células visuales (los conos y bastones) la sombra de los glóbulos circulantes. En circunstancias normales no tenemos la visión de estas imágenes gracias a un fenómeno de adaptación nerviosa, análogo al que hace que nos acostumbremos al ruido de una máquina o al chocar de las olas. Pero si nos colocamos en determinadas condiciones, podremos percibirlos.

En los laboratorios de fisiología estas experiencias se realizan con aparatos especiales, pero también podemos observar dichas sombras con dispositivos apropiados que podemos improvisar. Si miramos un cielo azul y sereno, o si de noche fijamos la mirada en una habitación oscura, al mismo tiempo que movemos con cierta lentitud hacia un costado de nuestra cabeza una bombilla que proyecta su luz en nuestros ojos, observaremos delante de nosotros una serie de sombras que se mueven como moscas y que no son otra cosa que las sombras de los glóbulos rojos.
También he encontrado la traducción del documento de la "Cité des sciences et de l´industrie" (el museo científico de la Villette en parís) citado en los mensajes anteriores :
http://www.cite-sciences.fr/csmedia/sto ... te_esp.pdf

Voy a borrar mi mensaje anterior sobre la versión en francés porque este es mucho más claro.
Un abrazo
Miquel

¿Y donde están los puntos brillantes?

Mensaje por Miquel »

Aurora escribió:He encontrado un documento en nuestro idioma que explica cómo podemos ver los glóbulos rojos de la retina. También explica en otros apartados el funcionamiento de la retina. Está aquí:
http://www.angelfire.com/music/agarcia/ ... ancias.htm
Dice:
2. UN EXPERIMENTO INSTRUCTIVO CÓMO OBSERVAR LA CIRCULACIÓN DE LOS GLOBULOS ROJOS

Es muy interesante la observación de sombras móviles debidas al desplazamiento de los glóbulos rojos en los vasos retinianos. Estos vasos se hallan situados en las capas más superficiales de la retina y la luz que llega proyecta en la capa sensible de las células visuales (los conos y bastones) la sombra de los glóbulos circulantes. En circunstancias normales no tenemos la visión de estas imágenes gracias a un fenómeno de adaptación nerviosa, análogo al que hace que nos acostumbremos al ruido de una máquina o al chocar de las olas. Pero si nos colocamos en determinadas condiciones, podremos percibirlos.

En los laboratorios de fisiología estas experiencias se realizan con aparatos especiales, pero también podemos observar dichas sombras con dispositivos apropiados que podemos improvisar. Si miramos un cielo azul y sereno, o si de noche fijamos la mirada en una habitación oscura, al mismo tiempo que movemos con cierta lentitud hacia un costado de nuestra cabeza una bombilla que proyecta su luz en nuestros ojos, observaremos delante de nosotros una serie de sombras que se mueven como moscas y que no son otra cosa que las sombras de los glóbulos rojos.
También he encontrado la traducción del documento de la "Cité des sciences et de l´industrie" (el museo científico de la Villette en parís) citado en los mensajes anteriores :
http://www.cite-sciences.fr/csmedia/sto ... te_esp.pdf

Voy a borrar mi mensaje anterior sobre la versión en francés porque este es mucho más claro.
Un abrazo
Apreciada Aurora:

Gracias por el dato. He leído los textos. Habla de girar la cabeza y de ayudarse de una bombilla en una habitación oscura y ver sombras móviles. Como ves, tiene poco que ver con el experimento que propuse: aire libre, luz del día, mirar hacia el cielo, sin mover la cabeza, con la mirada hacia el infinito y ver puntos luminosos que se desplazan en múltiples direcciones, sin seguir un patrón definido.

Te propongo otro experimento. En una habitación a oscuras, como por ejemplo, cuando vamos a dormir. Friccionar suavemente los párpados con los ojos cerrados y moverlos un poco. Apreciaremos unas luces, como si de los ojos saliera luz. Seguramente, le darás una interpretación en base a bastones y conos. Pero, yo encontré otra, de Jorge Adoum, haciendo referencia a la luz astral, que fluye de los ojos. O sea que, los ojos no solo son receptores de luz física, sino que son emisores de luz astral.

Un abrazo,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Miquel dice:
Habla de girar la cabeza y de ayudarse de una bombilla en una habitación oscura y ver sombras móviles. Como ves, tiene poco que ver con el experimento que propuse: aire libre, luz del día, mirar hacia el cielo, sin mover la cabeza, con la mirada hacia el infinito y ver puntos luminosos que se desplazan en múltiples direcciones, sin seguir un patrón definido.
En realidad no dice que se mueva la cabeza sino la lámpara. También dice que el experimento puede hacerse mirando el cielo azul:
Si miramos un cielo azul y sereno, o si de noche fijamos la mirada en una habitación oscura, al mismo tiempo que movemos con cierta lentitud hacia un costado de nuestra cabeza una bombilla que proyecta su luz en nuestros ojos, observaremos delante de nosotros una serie de sombras que se mueven como moscas y que no son otra cosa que las sombras de los glóbulos rojos.
Me imagino que seguirás convencido de que es luz astral. Yo creo en los experimentos científicos demostrables. Cada cual somos libres de tener nuestras propias opiniones, en caso contario el mundo sería mucho más aburrido :D
Solo te pediría que si alguna vez visitas el museo de la Villette en París o el Museo de las Ciencias y el Cosmos de Tenerife (que también tiene el experimento), compruebes por ti mismo este fenómeno.

Un gran abrazo :D
Miquel

Texto de Krumm-Heller

Mensaje por Miquel »

Apreciada Aurora:

Tienes razón respecto al tema de luz del día y luz de lámpara. Pero la diferencia esencial es que se habla de sombras móviles, mientras que yo hablo de puntos luminosos.

Tomado del libro "El Tatwámetro", Krumm-Heller nos ofrece este texto:

"Para conseguir un modo seguro de reconocer los Tatwas debe hacerse la
siguiente practica, lo mas frecuente posible.

En días claros, hermosos, limpios de nubes, búsquese un rinconcito en un
bosque, lejos del bullicio del mundo y acuéstese sobre la yerba.

Respírese de una manera rítmica quitando la tensión a todos los músculos apartando todos los pensamientos; lo que llamamos verdadera concentración. Apartando los pesares por las frivolidades de la vida diaria, debe invadir al alma una tranquila armonía y elevarse el ser a las regiones de la paz del alma.

El dominio de los sentidos debe reducirse; es decir, no debe ponerse atención para oír ni ver nada.

Después de haber conseguido esto durante algún tiempo debe mirarse al
cielo azul y entonces se concentra el deseo de que venga de lo alto del Macrocosmos el Tatwa dominante. El ojo debe permanecer abierto y evitar el pestañear. El que pestañea mucho, no logra nada.

A los pocos ejercicios se verá que en el cielo se producen o hacen ver seres blancos que suben y bajan y este fenómeno aumentará hasta lograr ver las cosas más maravillosas del mundo astral.

Si se tiene paciencia, aumentará esta sensación cada día observando los
seres siempre más densos."

Fraternalmente,

Miquel
Susana
Recién llegado
Mensajes: 9
Registrado: Lun Sep 01, 2008 7:25 pm

Mensaje por Susana »

Q:.HH:. todos.


La diferencia entre exoterico y esoterico?

Lo esoterico es lo referente al interior, es el pensamiento de los misterios,a la parte espiritual o filosofal y lo exoterico responde a lo material, al exterior, a lo vulgar.- :lol: :lol: un saludo F:.A:.T:. Susana
JUAN BALLESTER
Recién llegado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Sep 10, 2008 9:53 am

Mensaje por JUAN BALLESTER »

Querido Miguel:

Estos puntos de luz que se ven en el azul del cielo, segun mis estudios, son lo que la religion Hindu, llama Prana, es decir la energia vital de la que se alimentan nuestros cuerpos sutiles, es el Mana de los Hebreos, los Yoguis, pueden pasar semanas sin comer alimentandose tan solo de este tipo de energia y si uno quiere hacer la prueba, basta con inhalarlos por la nariz para notar su efecto vigorizante y tremendamente energetico, eso si, es mejor hacelo en el campo que en una ciudad llena de contaminacion y a ser posible donde haya muchos arboles.
Un abrazo.
"Ego sum qui ego sum"
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Juan,
Soy estudiante de yoga desde hace bastantes años y en numerosas ocasiones los maestros nos han hablado del prana. Sin embargo no recuerdo ninguna ocasión en la que nos hayan referido lo que cuentas.
Nos han hablado de que puede percibirse interiormente, pero no con los ojos físicos.
Es lo que he escuchado y lo que nos han explicado los swamis de la Tradición Advaita Vedanta.
Recibe un fuerte abrazo :wink:
blue-blanc
Recién llegado
Mensajes: 16
Registrado: Mar Dic 18, 2007 9:11 pm

Mensaje por blue-blanc »

Esotérico: todo aquello que encuentras dentro de tí.
Exotérico: aquella ilusión de la cual nos cuesta trabajo despertar.
Miquel

Maná

Mensaje por Miquel »

JUAN BALLESTER escribió:Querido Miguel:

Estos puntos de luz que se ven en el azul del cielo, segun mis estudios, son lo que la religion Hindu, llama Prana, es decir la energia vital de la que se alimentan nuestros cuerpos sutiles, es el Mana de los Hebreos, los Yoguis, pueden pasar semanas sin comer alimentandose tan solo de este tipo de energia y si uno quiere hacer la prueba, basta con inhalarlos por la nariz para notar su efecto vigorizante y tremendamente energetico, eso si, es mejor hacelo en el campo que en una ciudad llena de contaminacion y a ser posible donde haya muchos arboles.
Un abrazo.
Apreciado Juan:

Sí. Es el prana.

De todas formas, creo que el maná (Manas) es de otro orden de cosas, algo no relacionado con el cuerpo etérico (que es el caso del prana), sino con el cuerpo mental. El fenómeno del maná seria equivalente, pero a unas octavas superiores al tema del prana.

El Universo o Cosmos es el séptimo plano (el físico) del Kosmos (los 7 planos en su conjunto). El prana pertenece al plano físico, pero está más allá de los 4 estados conocidos de la materia física.

Fraternalmente,

Miquel
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

No entiendo cómo nos negamos a ver algo demostrado por los científicos, como es el caso que nos ocupa.
Lo he visto en museos de ciencias, concretamente en el museo de la Villette en Paris. Es algo que se enseña a los niños de los colegios cuando los llevan los profesores a visitar el museo de las ciencias.
Los puntitos luminosos que se ven moviéndose cuando se mira el cielo azul, o una pantalla azul ligeramente iluminada como en los museos de las ciencias, son los glóbulos rojos circulando por los capilares de la retina.

Los científicos dicen una cosa demostrada por ellos. Si no queremos creerla porque nos gusta más otra teoría, pues es cosa nuestra. Allá cada cual con sus verdades y sus engaños.

Solo quiero salvar al yoga de este asunto porque, repito, en la tradición de yoga en la que he estudiado, y que me parece seria, no dicen que esos puntitos sean el prana. El Yoga es quien define el prana, y no dicen que eso sea el prana. Anoche me leí un libro de yoga sobre el prana y pranayama y no dicen nada al respecto.

No volveré a intervenir en este asunto porque cada cual seguimos erre que erre con nuestra postura, del mismo modo que no discuto con uno de mis amigos budistas que está convencido de que el hombre no ha pisado la Luna :lol:
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Esotéricas”