Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Historias que enseñan de distintas Tradiciones

Mensaje por Aurora »

Esta tarde he leído una sencilla historia budista y quisiera compartirla con ustedes.
Por esta razón he pensado abrir este hilo para que los foristas podamos traer pequeñas historias que encierran una buena enseñanza y nos inspiran.
La historia es esta:

...

Alguien preguntó una vez a un maestro en qué consistía el budismo.

Maestro: Hacer el bien, evitar el mal.

Alguien: ¡Eso lo puede decir un niño de 3 años...!

Maestro: Aunque un niño de 3 años pueda decirlo, uno de 80 es incapaz de hacerlo.

..
Un abrazo a todos, y a los hermanos un T.·.A.·.F.·. :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Traigo una de las muchas hermosas historias que ha publicado el yogui Ramiro A. Calle en su libro: "El arte de la paciencia", publicado por mr.ediciones. Es un libro que recomiendo
El discípulo acudió a visitar a un mentor que era bien conocido por no perder jamás su ánimo de serenidad inmutable. Le dijo:

- Maestro, llevo toda mi vida tratando de tener un ánimo más equilibrado, pero siempre fracaso al intentarlo. Cualquier sugerencia tuya en este sentido te la agradecería de por vida.

- Tal vez estés atendiendo lo que deberías desatender - dijo el mentor.

- No entiendo - replicó el discípulo.

- Tres son las cosas de las que tienes que aprender a desentenderte:
la opinión de los demás sobre ti, tanto si es elogiosa como vituperante;
las opiniones e impresiones de tu pequeño yo, también sean las que sean;
y las opiniones que puedan surgir en ti sobre las otras personas, también cualesquiera que sean.
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Un relato de Chuang Tzu (Siglo IV a. de C.) considerado representante del Taoismo más puro.
La historia es esta:

...

Chu´i el delineante trazaba circunferencias
Más perfectas a pulso que con la ayuda de un compás.
Sus dedos creaban formas espontáneas salidas de la nada.

Mientras tanto, su mente permanecía libre y
despreocupada por lo que hacía.
No necesitaba aplicarse,
su mente era perfectamente simple y no conocía obstáculos.

Por ello, cuando el calzado es cómodo, se olvida uno del pie;
cuando el cinturón es cómodo, se olvida uno de la cintura;
y cuando el corazón está apaciguado, se olvida uno
de "a favor" y "en contra"


Si no hay impulsos, compulsiones, necesidades ni atracciones,
entonces tus asuntos están bajo control.
Entonces eres un hombre libre.

Lo sencillo es lo adecuado.
Empieza bien y será fácil.
Continúa con sencillez y lo estarás haciendo bien.

El camino adecuado para ir de una manera sencilla
es olvidar que el camino es adecuado
y olvidar que se hace con facilidad.

...

Del libro "Cuando el calzado es cómodo... te olvidas del pie". Editorial EDAF
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

LA INVITACIÓN

(DE ORIAH, ANCIANO INDIO)

No me interesa lo que haces para ganarte la vida. Quiero saber cual es tu dolor, y si te atreves a soñar que te permites encontrar lo que tu corazón añora.

No me interesa cuantos años tienes. Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor, por tus sueños o por la aventura de estar vivo.

No me interesan qué planetas hacen la cuadratura de tu luna. Quiero saber si has tocado el centro de tu propio dolor, si las traiciones de la vida te han abierto o si te has encogido y cerrado por el temor a sentir más dolor! Quiero saber si puedes sentarte con el dolor, mío o tuyo, sin moverte para esconderlo o para resolverlo. Quiero saber si puedes estar con el gozo, tuyo o mío; si puedes danzar, salvajemente y dejar que el Éxtasis te llene hasta las yemas de los dedos de las manos y de los pies, sin advertirnos que debemos tener cuidado y ser realistas, ni recordarnos las limitaciones de ser humanos.

No me interesa si es verdadera la historia que me cuentas. Quiero saber si puedes desilusionar a otra persona para ser auténtico contigo mismo; si puedes soportar la acusación de ser un traidor y no traicionar tu alma. Quiero saber si puedes ser fiel y por lo tanto confiable. Quiero saber si puedes sentir la belleza aún cuando no todos los días son bellos, y si puedes encontrar la fuente de tu vida en SU presencia. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, tuyo o mío, y a pesar de ello pararte a la orilla de un lago y gritar "SI!" al plateado de la luna llena.

No me interesa saber donde vives ni cuanto dinero tienes. Quiero saber si puedes ponerte de pie, después de una noche de dolor y desesperanza, agotado y golpeado hasta los huesos, y hacer lo que hay que hacer por los niños.

No me interesa quién eres, ni cómo llegaste aquí. Quiero saber si permanecerías conmigo en el centro del fuego sin echarte para atrás.

No me interesa donde has estudiado, ni que has estudiado, ni con quién lo has hecho. Quiero saber que es lo que te sostiene desde adentro cuando todo lo demás falla. Quiero saber si puedes estar solo contigo mismo y si te agrada verdaderamente la compañía que buscas en los momentos vacíos.

Oriah soñador de la montaña
Anciano Indio
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

UN CASO DE CORRUPCIÓN

Dos ministros, uno joven y otro anciano, estaban bajo sospecha de corrupción, pero no se sabía cuál de ellos era el culpable.
El monarca tenía la certeza de que no era el anciano, porque también había servido con plena lealtad a su padre, pero los consejeros le presionaban para que castigara a ambos.
El rey reflexionó y dijo:

- Extenderemos un alambre entre las cimas de dos colinas y los dos ministros tratarán de pasar de una a otra cima. El que se despeñe será culpable; que la habilidad de cada uno de ellos y el destino decidan.

Se extendió un alambre desde una colina a otra.
Le tocó el turno en primer lugar al ministro joven. Todos pensaban que si alguna posibilidad de éxito había, era, por supuesto, para el joven, que tenía buena vista y una excelente complexión.
El hombre empezó a caminar sobre el alambre y en seguida se desequilibró y se precipitó en el vacío, hallando la muerte.
Todos los presentes pensaron que si así había sucedido con el hombre joven, qué iba a ocurrir con el anciano.

El ministro anciano colocó los pies sobre el alambre. Comenzó a caminar con mucha atención; a un pie seguía el otro, y cada vez que se inclinaba en exceso hacia un lado, corregía la inclinación con habilidad hacia el otro lado, para compensar. Una y otra vez rectificaba, corregía lo necesario y el eje de su cuerpo nivelaba. Así, ante la sorpresa de todos, llegó al extremo del alambre.
El monarca le hizo presentarse ante él y le dijo:

- Mi leal amigo, has salvado la vida y te nombraré primer ministro, pero, dime, ¿cómo has podido hacerlo?

- Señor - explicó el anciano -, no he hecho nada especial<, me he limitado a proceder como he obrado a lo largo de toda mi existencia: rectificando errores, corrigiendo fallos, tratando de no dejarme nunca tomar por actitudes expremas; he puesto en práctica lo que toda mi vida he tratado de hacer: equilibrar, y así, sin ningún esfuerzo especial, he ido recorriendo fácilmente el alambre. Pero no aceptaré, señor, el cargo que me ofrecéis, porque deseo dejar la vida pública y dedicar los años que me restan al cuidado del espíritu..., y tal vez a seguir de vez en cuando caminando por el alambre :lol:

...

Del libro de Ramiro A. Calle "El arte de la paciencia", publicado por mr.ediciones
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Esta es una historia judía muy antigua:

...

Un rabino vio a un hombre que llevaba un pájaro, grande y hermoso. Lo compró pensando hacer un buen guiso con él. Entonces el pájaro dijo:
- ¡No lo hagas!
El rabino, sorprendido y asustado exclamó:
- ¡No es posible! Los pájaros no hablan. Y mirando fijamente al animal le dijo: ¿Has hablado?
- Sí, -respondió- no soy un pájaro corriente. En realidad soy un rabino en el reino de las aves. Y te daré tres consejos si prometes que después me darás la libertad.

El rabino estaba muy sorprendido, pensaba que quizás ese pájaro era un ser realmente sabio, y respondió:
- Está bien, dame los consejos y después te liberaré.
El pájaro dijo:
- Primer consejo: nunca creas ninguna cosa absurda. Por importante y prestigiosa que sea la persona que lo diga, no creas ningún despropósito.
- De acuerdo. -Dijo el rabino.
- Segundo consejo: Ten siempre presentes tus limitaciones. Cuando decidas las cosas que desearías hacer, ten en cuenta tus límites y no te fuerces a hacer algo que se sale completamente de tus posibilidades. Si te empeñas en hacer algo más allá de tus posibilidades, te sentirás frustrado al no lograrlo. Sin embargo, si vas haciendo poco a poco las cosas que están a tu alcance, te sentirás bien e irás tomando fuerzas para emprender nuevas metas.
- Sabio consejo. -dijo el rabino.
- Tercer consejo: arrepiéntete de tus malas acciones, pero si haces algo bueno, nunca te arrepientas.
- Está bien. Te liberaré.

Para sus adentros pensó que el pájaro le había resuelto el sermón de la sinagoga de la próxima semana, se alegró y liberó al pájaro.
El ave se posó en la rama de un árbol cercano y empezó a reir estrepitosamente.
El rabino le preguntó:
- ¿Por qué e ríes?
- ¡Eres un necio! En mi estómago llevo el diamante más valioso del mundo. Si me hubieses matado para comerme lo habrías encontrado y ahora serías un hombre sumamente rico para el resto de tus días.

El rabino se sintió furioso, se sintió como un estúpido y se arrepintió de haber liberado al pájaro. Así que, a pesar de ser un hombre de edad avanzada, tepó al árbol con la intención de cazarlo, pero cuando llegaba a la rama donde el pájaro se posaba, éste volaba a otra cercana un poco más alta, hasta que el rabino llegó casi a la copa y terminó cayendo al suelo quedando herido.

El ave se acercó a él y le dijo:
- Escuchaste mis consejos y los olvidaste de inmediato, te has comportado de una forma muy estúpida. En primer lugar creíste que un pájaro podía llevar en su estómago el diamante más valioso del mundo y mi primer consejo fue que no creyeses cosas absurdas.
Después te pusiste a trepar por el árbol a pesar de tu avanzada edad, haciendo caso omiso a tus limitaciones y olvidando mi segundo consejo.
Por último te arrepentiste de haber realizado la buena acción de liberar a un pájaro cautivo.
Espero que hayas aprendido la lección. Ahora ya tienes conocimiento para poder preparar el sermón de la próxima semana.

...

Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hoy, día de Nochebuena, voy a contar un relato zen que ocurrió realmente, y cuyos protagonistas son un niño recién nacido y el Maestro zen Hakuin, nacido en 1689.
La historia es esta:

...

El Maestro Hakuin era respetado y querido por sus vecinos, pues llevaba una vida pura.
Cerca de su casa vivía una hermosa joven que quedó embarazada. Sus padres se enfadaron con ella y le instaban a que dijese quién era el padre para casarla y recobrar el honor. Pero la joven se negaba una y otra vez a confesarlo.
Tras muchas presiones, la joven anunció que el padre era el maestro Hakuin.

Los padres, enfurecidos, se dirigieron a la casa del maestro a quien dirigiieron todo tipo de insultos.
Al recibir la noticia el maestro dijo: "Ah ¿sí?" y les escuchó atentamente sin decir nada más.

Cuando el niño nació, los padres lo llevaron a Hakuin para que lo atendiese, desentendiéndose tanto ellos como la madre de su cuidado.
Para entonces la reputación del maestro había caído en picado. Ya nadie lo respetaba, lo miraban mal, aunque a él parecía no afectarle gran cosa.

Hakuin cuidó del niño con todo el amor del mundo. Mendigaba leche para el niño de puerta en puerta. Muchas puertas se le cerraban en las narices con desprecio, pero seguía mendigando toda la leche que el bebé necesitaba, caminando lo que fuese necesario con el niño en sus brazos. Así logró mantenerlo sano y feliz.

Al cabo de un año, la madre del niño no pudo soportar más la situación, y entre lágrimas les contó a sus padres la verdad: el verdadero padre del niño era un joven que trabajaba en el mercado del pescado.

Los padres de la joven fueron inmediatamente a casa de Hakuin explicándole lo sucedido. Le pidieron perdón, se deshicieron en excusas y a continuación le pidieron poder recuperar a su nieto.
El maestro dijo de nuevo: "Ah ¿sí?"
Y sin hacerse rogar les entregó al niño.

...

Una hermosa historia que nos enseña a no depender de la opinión que sobre nosotros tengan los demás, y a vivir con desapego. Se ama mucho a un niño al que cuidas y amas desde que nace, pero llega el momento de separarse de él y entregarlo a su madre y el maestro, sin hacerse rogar, lo entrega.

Feliz Nochebuena a todos :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

IMPROVISACIÓN:

En la biografía de Bernard Shaw se cuenta que en el estreno de una de sus obras, salió a saludar al terminar la representación. El gentío aplaudía entusiasmado y el autor recibía los aplausos muy complacido.
Sin embargo, un disidente aprovechó un momento en el que los aplausos disminuyeron para elevar su voz y gritar:
- "Saw, ¡Tu obra apesta!"

El teatro quedó sumido en un tenso silencio, pero Bernard Shaw respondió tranquilamente:
-"Amigo mío, estoy de acuerdo con usted" - Y señalando a todo el público añadió:
"Pero, ¿Quienes somos nosotros dos en contra de la gran mayoría?"

Y el teatro se volcó en una salva de aplausos aún mayor que antes.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Cierta vez en Nalanda (población situada en los alrededores de la actual Rajgir), un eminente y rico padre de familia llamado Upali, y conocidísimo discípulo laico de Nigantha Nataputta, fue enviado expresamente por éste a visitar al Buda para que lo venciera en una discusión sobre la teoría del karma, porque las opiniones del Buda al respecto eran distintas a las suyas.

Contrariamente a lo esperado, al final del diálogo, Upali tuvo la convicción de que los juicios del Buda se ajustaban a la verdad, y que su maestro estaba equivocado. Le rogó entonces al Buda que lo aceptara como discípulo laico; pero éste le aconsejó reflexionar y no precipitarse, “porque reflexionar cuidadosamente es beneficioso para los hombres de renombre como tú”
Cuando Upali reiteró su petición, el Buda le pidió que continuara respetando y protegiendo a su anciano maestro religioso, tal como acostumbraba a hacerlo.

Siguiendo este ejemplo de tolerancia y comprensión, el gran monarca Asoka de la India (siglo III a. C.) reverenció y patrocinó a todas las religiones de su inmenso imperio. En uno de sus edictos grabados en rocas, cuyo original aún podemos leer hoy, el monarca declaró:

“No se debe reverenciar únicamente a la propia religión y condenar a las otras religiones, sino que, por tal o cual motivo, éstas también deben ser reverenciadas. De este modo, uno contribuye al engrandecimiento de su religión, y a la vez sirve a las otras religiones.
Quienquiera que reverencie a su religión y condene a las otras lo hace, ciertamente, por devoción, pensando: “Glorificaré a mi religión”. Pero, obrando así, grande es la injuria que le inflige a su religión.
De consiguiente, buena es la concordia: que todos escuchen y estén dispuestos a escuchar las doctrinas profesadas por otros”

...

Extraído del libro: “Lo que el Buda enseñó”. Autor Walpola Rahula. Editorial Krier, pág. 21.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

La historia de hoy es muy antigua, ha sido transmitida por los swamis, maestros de yoga, desde hace siglos, posiblemente milenios. La he leído en el libro "Meditación y mantras" de un swami de la tradición Advaita Vedanta llamado Swami Vishnu Devanananda, y dice así:

...


La mente, si uno sucumbe a su control, se convierte en un estricto capataz. Insiste en que saltemos cuando ella dice "salta", que comamos cuando dice "come". Si desea un cigarrillo, nos empuja a salir fuera y conseguirlo, sin que le importen los inconveientes. Sus deseos son insaciables y cada deseo satisfecho puede dar lugar a cien más.

Había una vez un monje que se retiró a una cueva en los himalayas. No poseía más que dos cosas, el humilde vestido que llevaba encima y otro más.
Al regresar un día de un poblado lejano a donde había ido a mendigar algo de comer, descubrió que una rata había roído su vestido de reserva. Compró un nuevo vestido y volvió a sucederle lo mismo. Así que decidió comprar un gato para deshacerse de la rata. Con ello consiguió su propósito, pero necesitaba leche para mantener al gato.

Puesto que caminar diariamente hasta las aldeas más cercanas le hubiera llevado demasiado tiempo, el monje compró una vaca. Le resultaba difícil dar de comer a la vaca, ordeñarla y atender sus necesidades, preocupándose del gato y combinándolo todo con una práctica espiritual intensa.
Necesitando ayuda, el renunciante se casó, y así se vio atrapado por todo aquello a lo que había renunciado.

...

Un abrazo a todos :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Existe una antigua historia india que relata la existencia de un hombre santo, considerado el hombre más sabio del mundo.
El rey de un país vecino, de carácter fuerte y enérgico envió a su ministro para pedirle un consejo que le permitiese ser un gobernante justo y ecuánime.
En aquellos tiempos los vajes eran largos y el ministro tardó meses en llegar a su destino. Una vez allí hizo su pregunta al hombre sabio y la respuesta fue:

"Cuando sientas que el enfado anida en tu corazón, respira cien veces con lentitud, y no hagas nada hasta que el enojo se aleje de tí."

Emprendió el viaje de vuelta y tardó varios meses en llegar a su tierra. Antes de dirigirse al palacio real, acudió a su casa para abrazar a su esposa y asearse debidamente.
Ya era denoche, y al acercarse a su hogar pudo ver a través de una ventana cómo su esposa abrazaba a un desconocido con grandes muestras de cariño.
Sintió la ira más profunda en su corazón y echó la mano al cinto para desenvainar su espada, cuando recordó las palabras del hombre sabio.

Respiró cien veces con lentitud, el corazón seguía latiendo con fuerza aunque había recobrado el juicio lo suficiente como para entrar en su casa sin desenvainar su espada.
Allí lo recibió su esposa llena de felicidad mostrándole a su hermano pequeño al que no veía desde hace muchícimos años, cuando aún era un adolescente.

El consejo del sabio había evitado una tragedia inútil y sin ninguna justificación.

--------------------------------------------------

Hasta aquí la historia, ahora el día a día.
A veces, en la vida cotidiana, nos enfrentamos con situaciones en las que la persona con la que dialogamos se niega a escuchar, resultando muy difícil exponer la situación y resolver conflictos.

¿Qué hacer cuando a pesar de las explicaciones se prefiere creer que no se ha actuado con equidad?
Paciencia, y esperar a que algún día respiren lentamente y vean las cosas con más calma.

Hoy en yahoo dan esta noticia. Las barbaridades que pueden llegar a suceder por no saber seguir el consejo del viejo sabio, nada complicado: solo respirar lentamente y no actuar hasta haberse serenado:

El punto de la letra "i" causa una tragedia familiar en Ankara

Ankara, 21 abr (EFE).- La falta de caracteres apropiados para el alfabeto turco en el teclado del teléfono móvil provocó una serie de malentendidos entre una pareja separada en Ankara y terminó con un asesinato y un suicidio, informó hoy el diario turco 'Hürriyet'.


La historia comenzó con la separación de Emine y Ramazan Çalçoban, un matrimonio turco que decidió romper su relación tras pelearse.

Emine, una joven de 20 años, retornó entonces a la casa de su padre, Hamdi Pulas, pero la pareja no dejó de reñir tras la separación, sino que continuaron las disputas a través sus teléfonos móviles con mensajes SMS.

En una ocasión, Ramazan, de 24 años, le dijo a su ex mujer que siempre cambiaba de tema cuando se quedaba sin argumentos.

Pero en muchos teclados de teléfono móvil no existe el carácter para la "I" turca (i cerrada, que se escribe sin punto), por lo que en lugar de escribir "sIkIsInca" (cuando te quedas sin argumentos), el hombre escribió "sikisince" (cuando te follan).

En el informe de la investigación judicial, el fiscal explicó que Emine se tomó el mensaje como un insulto y se lo mostró a su padre.

El padre, Hamdi Pulas, se enfureció e increpó a su ex yerno, Ramazan: "Nos has insultado, has mancillado nuestro honor. Estás tratando a mi hija como si fuese una prostituta".

Cuando Ramazan fue a casa de su ex mujer y su antiguo suegro para explicarse, toda la familia Pulas se le echó encima y le hirieron con un cuchillo.

Como venganza, Ramazan acuchilló a Emine hasta matarla y fue encarcelado por ello, pero se suicidó en la prisión.

Ahora el fiscal exige una condena de 15 años de cárcel para Hamdi Pulas y otras dos hijas suyas, por el "intento de asesinato" a Ramazan.

"Un pequeño punto destruyó las vidas de cinco personas", publicó el diario 'Hürriyet' en portada y añadió que el punto de la 'i' en ciertas palabras delicadas de la lengua turca está causando "serios problemas.
La noticia está aquí: http://es.noticias.yahoo.com/efe/200804 ... f3220.html

Una verdadera lástima.
La pena es que estos malentendidos se dan en todas partes, incluso entre hermanos. ¿Por qué de entrada elegimos la interpretación que separa, en vez de la que nos une? :(
Un abrazo :?
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

No se a qué tradición pertenece esta historia, pero es muy hermosa y encierra una gran enseñanza.
Va dirigida a todos aquellos que en algún momento se pregunten si su vida merece la pena:


EL CÁNTARO AGRIETADO

Una anciana mujer china tenía dos grandes cántaros, cada uno colgaba de un extremo de un palo que transportaba apoyándolo en su cuello.
Uno de los cántaros tenía una grieta mientras que el otro estaba perfecto y siempre llegaba con la porción completa de agua.
Al final de un largo camino desde la fuente hasta la casa, el cántaro agrietado llegaba sólo medio lleno.

Durante dos años enteros esto fue sucediendo cada día, y la mujer llegaba a la casa con sólo un cántaro y medio de agua.
Por supuesto, el cántaro perfecto estaba orgulloso de su logro. Pero el pobre cántaro agrietado se sentía avergonzado de su imperfección y desgraciado por no poder cumplir más que la mitad de la tarea para la que había sido creado.

Después de dos años de lo que parecía un amargo fracaso, un día en la fuente el cántaro le habló a la mujer.
- "Estoy avergonzado de mí mismo porque esta grieta que tengo en un lado hace que el agua se pierda por el camino de vuelta a tu casa."
La anciana sonrió:
- "¿Te has dado cuenta de que hay flores en tu lado del camino, pero no en el lado del otro cántaro?
Eso es porque siempre he sabido tu defecto, así que planté semillas de flores en tu lado del camino y cada día, mientras caminamos de regreso, tú las vas regando.
Durante dos años he podido recoger estas bonitas flores para decorar la mesa.
Si no fueras como eres, no habría esta belleza para adornar la casa."


Imagen........................Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Esta vieja y pícara historia enseña la importancia del aprendizaje no racional, intuitivo, un arte que no se aprende.
Está sacada del libro titulado: "Música ancestral en los pinos". Autor Osho, editorial Kairós.

El cristal puro de la intuición

Dándose cuenta de que su padre, que era un ladrón, se estaba haciendo viejo, el hijo le pidió que le enseñara el oficio, de modo que pudiera continuar con el negocio familiar cuando su padre se hubiese retirado.
El padre accedió, y esa noche irrumpieron juntos en una casa.
Abrieron un gran arcón, y el padre pidió al hijo que se metiese dentro y cogiera la ropa. Tan pronto el muchacho estuvo dentro, el padre cerró el arcón y empezó a hacer mucho ruido hasta que todos los de la casa se despertaron . Entonces se escabulló con sigilo.

Encerrado dentro del arcón, el muchacho estaba enfadado, aterrorizado y confundido por no saber cómo salir de allí.
Entonces se le ocurrió una idea: simuló el maullido de un gato. La familia ordenó a una doncella que tomara una vela y examinara el arcón.
Cuando abrieron la tapa el muchacho saltó fuera, apagó la vela, salió empujando a un lado a la asombrada doncella y echó a correr. La gente corrió tras él.
El muchacho vio un pozo a un lado del camino y arrojó dentro una gran piedra y se escondió en la oscuridad. Los perseguidores se reunieron alrededor del pozo intentando ver al ladrón ahogándose.

Cuando el muchacho regresó a casa, estaba muy enfadado con su padre e intentó contarle la historia. Pero el padre le interrumpió:
- "No te molestes en contarme los detalles, estás aquí, has aprendido el arte."


Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Sucedió que en una región habitaban distintas tribus que lejos de cooperar entre ellas tenían grandes diferencias y enemistades.
Los niños de una tribu solían ser educados en el rechazo hacia las demás:
- No saben cultivar bien los campos según la tradición, decían unos.
- Son arrogantes, se creen los mejores y nos miran por encima del hombro, decían de otros.
- Esos apenas son unos pocos, no cuentan pues nosotros somos muchos más, decían otros.
- Son corruptos y egoistas, nosotros somos honrados, decían los de más allá.
- Esos van a lo suyo y nunca piensan en los demás, decían por otro lado

Educados en el desprecio a los demás, cada tribu vivía independiente, y aunque ocasionalmente hacían algunas alianzas que les beneficiaban mutuamente, nunca emprendían un proyecto común.

Un buen día llegó la noticia de que una antigua presa que contenía las aguas del río que regaba sus campos estaba fallando. Se abrían pequeñas grietas en su estructura y amenazaba con romperse arrasando campos y poblados. Si no era reparada, podría reventarse y todos morirían.

Al darse cuenta, cada tribu se reunió pensando una solución. Unos pensaron en acarrear piedras para tapar las grietas, otros en talar árboles para reforzar la empalizada, cada cual pensaba una solución aislada que intentaron llevar a la práctica.
Así que se encontraron en la presa trabajando a la vez y sin coordinación las distintas tribus, estorbándose unos a otros y discutiendo entre ellos quien tenía la mejor solución que intentaron imponer a los demás. Cada cual le echaba la culpa a otros de no ser solidarios, hacer imposible el trabajo coordinado y no hacer nada por crear un equipo unido.

Convencidos cada cual de que tenían razón, continuaron las disputas, deshaciendo unos lo que hacían los demás, estorbándose y desconfiando unos de otros, hasta que la presa reventó y acabó con todos ellos.


Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Sucedió en un hermoso pueblecito japonés de pescadores bañado por el mar. En las pequeñas colinas de los alrededores las espigas de los campos de arroz simulaban un oleaje mecido por el viento.
En la aldea había un hombre que cuando tenía que cultivar sus campos gustaba de subir antes de la amanecida, y así poder contemplar la aurora. El espectáculo del sol surgiendo del océano y venciendo a las tinieblas le inspiraba una especial emoción que experimentaba en silencio.

Una mañana, mientras contemplaba el mar al despuntar el alba, observó una enorme muralla de agua acercándose a la costa. Era un tsunami, no había ninguna duda. Se sintió aterrorizado e impotente, pues no tenía tiempo de bajar hasta el pueblo para avisar a todos los habitantes. Todos morirían, parecía un destino inevitable.
Entonces se le ocurrió una idea.
Tomó en sus manos el pequeño farolillo que llevaba para alumbrarse en el camino cuando subía a la colina siendo aún de noche. Todavía tenía la llama encendida. Tomó unas hierbas secas y prendió los campos de arroz que ya estaban a punto para la siega.

Los habitantes del pueblo, al ver las llamas en la colina tomaron sus cubos vacíos y acudieron a apagar el incendio. Se quedaban sin cosecha, el hambre los atacaría si no tenían el arroz necesario para su sustento.
¡Se ha vuelto loco! ¡Está quemando los campos!
Subían enfurecidos dispuestos a matarlo. ¡Moriremos de hambre por su culpa!
Subieron todos, los hombres, las jóvenes, las madres con los niños pequeños a la espalda, los que podían andar corrían detrás, todos, salvo los muy ancianos y enfermos.

Llegaron jadeantes y enfurecidos, y cuando varios hombres lo rodeaban, él señaló al mar, a la par que un gran bramido surgía del océano y una ola gigantesca se tragaba la aldea haciéndola desaparecer.

...

Esta es una historia real que ha sido transmitida a lo largo del tiempo para recordar que nunca podemos juzgar las intenciones de los demás.
Ante cualquier situación que nos resulte frustrante, tenemos tendencia a juzgar a los demás y achacarles mala intención en sus acciones. Generalmente nos equivocamos. Este es un claro ejemplo.

Un abrazo :wink:


GokayamaImagen
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”