Libro Sagrado de la Ley

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Es bien cierto que, como dice nuestro Q.:H.: sócrates, cada Logia es soberana; aunque ésto no quita que una determinada Logia pueda cometer soberanos errores, desde el punto de vista masónico, claro está.

Modestamente me pregunto, si la masonería no es Tradición ¿qué es? Si no se sostiene en la Tradición ¿en qué se fundamenta?

Los libros no están manchados de sangre, porque si fuera así bastaría con lavar los libros, o quemarlos (!) ... , al contrario, somos las personas las que a veces actuamos como lobos o como buitres. Los libros simplemente reflejan eso, lo que somos los humanos. En la Biblia que conozco, por ejemplo, podemos leer tremendas batallas y crímenes, pero también bellas historias de amor. Podemos percibir la banalidad del ser humano pero también su aspecto más místico y profundo.

Pero un libro en blanco no dice nada, ni refleja nada, simboliza el vacio intelectual, moral, ético. Ante un libro en blanco todo pensamiento es válido y no lo es, no hay normas, no hay reglas. Un libro en blanco es el reflejo de una sociedad nihilista que cultiva como cierta cualquier interpretación, mientras sea conveniente.
Por otra parte, qué simboliza un libro en blanco ¿la Humanidad? será la humanida analfabeta. De modo análogo, un listín telefónico simbolizará, en todo caso, a los usuarios de la Cía de Teléfonos, o a los accionistas.

Nada es nada, por muchas doctrina Zen con la que pretendamos justificar lo que no es ni será nunca masónico, porque la masonería es la palabra, y un libro en blanco es la negación de la palabra, del discurso y, por ende, del propio método masónico.

Lamento ser un poco cáustico, pero creo que estamos llegando a un "todovale" que yo personalmente no estoy dispuesta a aceptar.

Fraternalmente
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.•. H.•. Ricard


Creo que la introducción de un volumen en los talleres fué de nueva creación, ya me rectificaras si no es así.

Respecto al simbolismo de un libro en blanco, podíamos hacer un símil a una triste piedra. Quiero pensar que todo tiene su explicación, y sin defender ninguna postura, solo pretendo no desmerecer lo que un grupo decidió.

Por ultimo, quiero recordar que Socrates no dejo nada escrito, y no por ello ha simbolizado, precisamente, vacio.

TAF

Sòcrates

Cita: Dr. Jorge Adoum
La Logia de San Juan se llama así porque los antiguos Masones eran Gnósticos y San Juan fue considerado como el Jefe del Gnosticismo y, luego, Patrono de los Constructores.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Este debate me hace reflexionar sobre el simbolismo Masónico. Una cuestión queda condensada en esta frase de Ricard:
Es bien cierto que, como dice nuestro Q.:H.: sócrates, cada Logia es soberana; aunque ésto no quita que una determinada Logia pueda cometer soberanos errores, desde el punto de vista masónico, claro está.
Esto me desconcierta bastante. En lo que llevo estudiado sobre Masonería (como profana), observo que cada logia tiene una gran autonomía en cuanto a la interpretación de los símbolos. Incluso he hablado con masones que afirman que en su logia no se hace ninguna interpretación de los símbolos: están ahí, se celebra el ritual, pero nadie interpreta nada, cada uno, si quiere, lo hará en su interior.

Ante este hecho no puedo menos que preguntarme si efectivamente esta soberana libertad de interpretación de los símbolos no esté desvirtuando una tradición y los métodos masónicos de cómo pulir la propia piedra.
Lo ignoro, no tengo modo de saberlo, pero la pregunta nace en mi.

Las votaciones, en ciertos campos, tienen su riesgo. Permítanme ilustrarlo con un caso real que me contaba hace años un sorprendido amigo, sin otro ánimo que el de despertarles una sonrisa a ustedes y distender el debate:
Este buen amigo, experto en instalaciones radioactivas, tuvo que soportar una votación en el trabajo. Todos los trabajadores presentes (salvo él), decidieron que cuando se apagaba un aparato productor de rayos X seguía existiendo el riesgo de recibir radiaciones con el consiguiente riesgo para la salud :shock:
De nada sirvió que explicase y demostrase el proceso de producción de los rayos X que solo se generan si el aparato está enchufado a una corriente de nosecuantos voltios.
No hubo forma. La votación lo dejó en minoría y con la boca cerrada.

Hechos simpáticos aparte, y comprendiendo que la Masonería no tenga nada que ver con la física, ya retomando el tema en serio me inclino a pensar que el Libro Sagrado es un Símbolo con algún tipo de significado que debería mantenerse.
Aquí mi pregunta clara es la siguiente:

¿Cuál es el verdadero marco de interpretación del Libro Sagrado? Me refiero a que cuando se puso ese símbolo en el ritual se hizo con una determinada y concreta intención: ¿Cuál?
¿Representa a la Sabiduría, a la Humanidad, al G.·.A.·.D.·.U.·. , a lo que cada logia decida por votación...?

En cuanto a la Biblia, es un compendio de muchos libros, históricos, poéticos, religiosos... Según he leído lo habitual era abrir la Biblia en el evangelio de San Juan o en el Apocalipsis. Esto me hace pensar que el simbolismo del Libro Sagrado tiene que ver concretamente con estos dos libros de San Juan y no con el resto de la Biblia. En este caso, el simbolismo está en los escritos de San Juan y no en las guerras del antiguo testamento ¿Es así?

También dicen ustedes en este mismo hilo que se admiten otros libros considerados sagrados. Pero sigo sin ver sagrado al listín telefónico con sus anuncios publicitarios y demás. A no ser que, como los yoguis, pensemos que "Todo es Brahma", y por lo tanto, todo es sagrado por el mero hecho de existir, en cuyo caso podemos ahorrarnos la Masonería y cualquier otra escuela de perfeccionamiento del ser humano.

Resumiendo: aún no sé si la Masonería tiene claros los conceptos de "sagrado" y "profano". Así que les lanzo estas preguntas por si tienen la amabilidad de responder:
¿Qué concepto tiene la Masonería de lo sagrado? En caso afirmativo: ¿Es sagrado el Libro sagrado? , ¿Es sagrado un listín telefónico?
¿Qué concepto tiene la Masonería de lo profano?
Un saludo
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Querida amiga,

Creo que haces tres preguntas, ¿La Interpretación de los símbolos, los riesgos y ventajas del sistema democrático y, que es sagrado y que es profano?

Lo único que te puedo decir, y siguiendo los textos de Adoum con relación a los símbolos, es que el ser humano se imagina según lo que piensa, piensa según lo que siente y siente según desea, de esta regla se deduce que, para pensar bien debemos tener buenos deseos y buenos sentimientos. Entonces, el pensamiento es la facultad de conocer las cosas y relacionar la mente del pensador con esas cosas, asi se convierte en algo muy personal y intimo.

Con relación al sistema democrático, decir que es el mejor de entre los peores, y no es menos cierto que el voto determina la elección, y a su vez legitima incluso en algunos países, la pena de muerte, y con ello creo que queda reflejada la regla de la mayoría democrática o como algunos citan, en segun que casos, la tiranía de la mayoría. (por ello es necessario valorar en que carro nos subimos)

Por ultimo, y con relación a lo sagrado, decir que no es un concepto, sino una noción que permite crear una separación espiritual o moral entre diferentes elementos o representaciones, por ejemplo, una nación puede definir como sagrados los principios que la fundan. (Lo sagrado es el respeto a la vida. La espiritualidad es el respeto de lo esencial: amar la vida, amar todas las vidas." Bruno San Marco), otro ejemplo práctico lo tienes en la expresión cotidiana de “El respeto de la propiedad es una cosa sagrada,etc

Espero haberte ayudado, y lamento no poderte dar más información, pero ello obedece a un compromiso que libremente acepte.

Un saludo

Sócrates
Última edición por Sòcrates el Lun Sep 17, 2007 10:40 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Apreciada Aurora:

A modo de complemento, permíteme tan solo considerar la acepción de sagrado como aquello que simbólicamente es digno de veneración y respeto, veneración derivada por sus virtudes inherentes supuestamente contenidas y a las que representa. En este sentido es incuestionable la necesaria presencia simbólica del Libro de la Ley Sagrada como una de las Tres Grandes Luces de la Masonería. Es por tanto, como símbolo en sí mismo, que siendo un hilo conducente al conocimiento no puede minimizarse su poder intrínseco, dejando tan solo hasta cierto punto, el margen de interpretación personal y de transformación que el símbolo ejerce sobre el iniciado. Aquí no vale todo y toda lectura interpretativa, dado que sin ser rígida, la via simbólica conduce a un objetivo concreto y común. Otra cosa es como ésta sea vivenciada por cada individuo. Voy más allá: otra cosa es la aplicación de los principios masónicos que cada cual desarrolle mediante el simbolismo y que éste sea o no capaz de aplicar congruentemente en su vida interior y entorno social.

Espero haberte sido de cierta utilidad.

Recibe un cordial saludo.

Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Muchas gracias por las respuestas.
Entiendo que no es fácil el diálogo cuando me falta mucha información al ser profana. Espero que esta situación no dure demasiado, aunque la logia con la que he contactado se toma las cosas con bastante calma :lol:

En relación a los símbolos, Sócrates dice siguiendo los textos de Adoum:
el ser humano se imagina según lo que piensa, piensa según lo que siente y siente según desea, de esta regla se deduce que, para pensar bien debemos tener buenos deseos y buenos sentimientos. Entonces, el pensamiento es la facultad de conocer las cosas y relacionar la mente del pensador con esas cosas, asi se convierte en algo muy personal y intimo.
Aún no he leído libros de Adoum, espero hacerlo en un futuro. Así que es posible que no esté interpretando bien las palabras de Sócrates.
Entiendo que se plantea el símbolo como un elemento del pensamiento. Ignoraba que en la Masonería los símbolos se refiriesen a pensamientos. Tenía la idea de que más bien eran representaciones de algo que sucede más allá del pensamiento.

Acabo de terminar un libro titulado "Hermetismo y Masonería" de Federico González y, por ejemplo, en la página 122 dice refiriéndose a los distintos grados:
nos parece prioritario recordar que esos grados (así sea en número de dos, tres, siete, nueve o más,) representan etapas en el Proceso de Conocimiento, o Iniciación, y que esos pasos -o estados- en la Masonería actual son sintetizados y designados con los nombres de Aprendiz, Compañero y maestro, en correspondencia con los tres mundos: físico, psíquico y espiritual...
Cito esto por ser un libro que tengo a mano, pero en otros, por ejemplo, los de Amando Hurtado, también se hace referencia al plano espiritual.
En su libro "Nosotros los masones", refiere algunos símbolos como representaciones de sucesos o elementos más allá del pensamiento.
Por ejemplo, en la página 104, refiriéndose al simbolismo de la letra G dice:
...La Estrella masónica es idealmente "flamígera" o irradiadora de Luz, y en ella se inscribe la letra G, cuyo simbolismo es múltiple, evocando fundamentalmente la Geometría, la Gnosis o Conocimiento de lo trascendente y la Génesis o Generación universal.
Visto desde fuera, da la impresión de que a veces en Masonería se da una interpretación al símbolo en el plano del pensamiento, y otras veces se hace referencia a lo trascendente y/o espiritual.

Con relación al sistema democrático, soy demócrata, partidaria al 100% de la democracia. Sin embargo, considero que la realidad es la realidad, se vote o no. La democracia es maravillosa en política, no sé si lo será en otros campos. En física y matemáticas no, las cosas se demuestran, no se votan.

Queda por concretar lo Sagrado.
Sócrates trae la definición de Bruno San Marco que define:
Lo sagrado es el respeto a la vida. La espiritualidad es el respeto de lo esencial: amar la vida, amar todas las vidas."
Entiendo que define lo sagrado como respeto a lo esencial presente en todas las vidas, sin concretar "eso" esencial.

En la aportación de Joaquim veo muy clarificador este punto de vista:
Aquí no vale todo y toda lectura interpretativa, dado que sin ser rígida, la via simbólica conduce a un objetivo concreto y común. Otra cosa es como ésta sea vivenciada por cada individuo. Voy más allá: otra cosa es la aplicación de los principios masónicos que cada cual desarrolle mediante el simbolismo y que éste sea o no capaz de aplicar congruentemente en su vida interior y entorno social.
Entiendo que la vía simbólica ha de conducir a un objetivo concreto, y la cuestión planteada aquí es, si esa interpretación del Libro Sagrado es concordante con interpretaciones votadas democráticamente, o es un objetivo ya definido y claro.

Por eso me pregunto si un listín telefónico puede servir de soporte material a ese Símbolo, a esa Ley Sagrada. ¿A dónde nos conduce el listín telefónico? ¿A qué objetivo concreto?
¿A qué objetivo concreto nos conducen los textos sagrados de las variadas religiones existentes?
Desde mi punto de vista de profana, espero no encontrarme en mi logia (si llego a ser aceptada), un listín telefónico en el ara. Sinceramente, si tuviere que hacer un juramento sobre un listín telefónico para mi no tendría el mismo valor que hacerlo sobre el Coran, los Upanishads o los sutras del Buda.
Creo que en mi próxima entrevista preguntaré qué texto tienen como Ley Sagrada. Servirá para indicarme la orientación de la logia en cuestión.
Puede resultar simplista, pero un libro sagrado en el ara me sugiere una orientación trascendente. La constitución del país, me sugiere una orientación política. Un listín telefónico... quizás acción social. Creo que el Libro del ara puede dar una pista sobre los objetivos de la logia.
Un saludo
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Querida Aurora:

Para tu tranquilidad, te diré que "no abundan las guías telefónicas". Yo personalmente, aunque pueda intentar respetarlo, no creo en esa concepción.

Te sugiero la lectura del interesante libro "Masonería. Símbolos y Ritos", de Francisco Arriza, editada por Symbolos. Seguro que aportará luz a tus consultas. De este libro precisamente extraje una acepción hoy en día aún vigente para mí en la que proponía el símbolo como "vehículo de conocimiento" y "soporte para la meditación". Encuentro este planteamiento conceptualmente extraordinario, por parte de Ariza, dando un gran juego tanto filosófico, intelectual como espiritual.

Deseo de corazón que pronto formes parte de nuestra Orden.

Recibe un cordial abrazo.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

Queridos amigos y hermanos,

Aprovecho este interesante y, a menudo, polémico tema para hacer mi primera intervención en el foro. Querida Aurora, en mi opinión es correcta tu interpretación de que
Puede resultar simplista, pero un libro sagrado en el ara me sugiere una orientación trascendente. La constitución del país, me sugiere una orientación política. Un listín telefónico... quizás acción social. Creo que el Libro del ara puede dar una pista sobre los objetivos de la logia.
Por otra parte, la Constitución del país o el listín telefónico no tienen por qué considerarse sagrados. Ten en cuenta que, de lo que se habla es de "Tres Grandes Luces". De ellas, en muchos casos, una es el Volumen de la Ley Sagrada. En otros casos, no. Si el Volumen de la Ley Sagrada es una de esas Grandes Luces, como sucede en la Masonería tradicional, lo que está representando es la trascendencia. Las Tres Luces, escuadra, compás y volumen, representan ámbito de la experiencia física o de la moralidad, ámbito de la razón y ámbito trascendente. O bien, como decías, físico, psíquico y espiritual. Por este motivo, el libro que se utilice es secundario siempre y cuando simbolice lo trascendente. Si no se quiere la presencia de ese aspecto trascendente, pues se quita y tenemos un enfoque distinto de lo que es Masonería. Pero el "listín telefónico" no vale como símbolo de la trascendencia o, al menos, yo no veo cómo (el significado del símbolo no es libre; lo que es libre es la reacción o la particularización de cada uno ante lo simbolizado).

Un abrazo
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

QQ.•.HH.•.

El “Libro de la Ley Sagrada” fue en los antiguos tiempos sola y simplemente el “Libro de la Ley”, libro que contenía los Antiguos Deberes, las reglas ––los “Old Charges”– las normas que regulaban la actividad de los gremios. Sobre él prestaban su juramento nuestros antepasados operativos. Existen indicios de esto, y en cambio, no existen rastros de que se prestaran ante ningún “libro sagrado”.

En la Constitución de Anderson de 1723 no se decía nada sobre esto. Tampoco se decía nada en la reforma de carácter aclaratorio que Anderson efectuó en 1738. y fué en el año 1760 cuando la Biblia adquirió la categoría de “luz” de la logia, todo ello possiblemente debido a la condicion de pastor de Andersón, y al momento socio-politico de la època que, como ejemplo, incorporó redacciones de caracter sexista y descriminatorio. (cuestión, que hoy en dia, hubiera sido inaceptable e incluso lo habrian procesado)

Recordemos que en los altares de los masones operativos medievales no había ninguna Biblia. En ellos solo se encontraban las herramientas de trabajo: la regla, la escuadra y el compás, estas eran sus luces. Ellas sí son indispensables para nuestros rituales. La presencia obligatoria de un “Libro Sagrado” va en contra de las exigencias naturales de la enseñanza iniciática dado que, allí donde no se puede hablar de religión ni politicia, se conserve la biblia con todo su prestigio y potencia, representa, en mi opinión, una farsa.

La Francmasonería no es un credo, ni un dogma, ni señala determinado camino a seguir a fin de ganar la gloria. La Francmasonería no puede ser una religión porque no tiene dogma, y es harto sabido que no hay religión sin dogma

Las Constituciones de Anderson de 1723 no tienen ni confieren a la masonería un espíritu religioso. En este sentido es importante recordar que la norma tiene tres principios, debe ser escrita, estar codificada y ser rígida, y en las Constituciones no dicen absolutamente nada sobre la presunta obligatoriedad de la calidad religiosa ni de la obligatoriedad del polémico “Libro de la Ley Sagrada”.

Asi pues, si se ha de poner un libro, que sea cualquier otro, incluso el libro en blanco, pero uno que me traiga recuerdos de consecuencias menos tragicas...

TAF

Sòcrates
Avatar de Usuario
Agustín Álvarez
Maestro Masón
Mensajes: 90
Registrado: Mié Ago 15, 2007 5:30 pm
Obediencia: G:.O:.F:.R:.A:.
Ubicación: MENDOZA, ARGENTINA
Contactar:

Mensaje por Agustín Álvarez »

H.·. Habanero, En nuestros países occidentales donde la tradición judeocristiana es tan importante y claramente insoslayable aparece la biblia como el libro de la ley, pero recordemos salmos 133 "AY que bueno y que lindo es ver a los hermanos sentados juntos"...
Te cuento que sin embargo lo anterior es siempre simbólico esto ya que en mi taller en una oportunidad para poner en evidencia esto durante un tiempo cambiamos y pusimos en una tenida el corán, en otra el Bagvadd Ghita, en otra el libro de Mormón y hasta el Popol Vuh... El problema es que como dice Ricard cuando quisimos ver en esos libros sagrados sin duda para otras culturas quien de nosotros tenía alguna raíz o conección con ellas vimos que : estaban en sueños los 2 hermanos mormones y hacía años que no venían, por lo que el libro de mormón no nos representaba a ninguno de los presente, no tenemos hermanos musulmanes ya que ocurre lo mismo que con el caso anterior; personalmente era yo el unico hermano que tenía algún contacto con la filosofía hindú pero solo por haber vivido en Chennai (Madras ) 1 mes... y eso no me hace nada un gran respetador del Bagvadad ghita, y ninguno de nosotros tenía raíces indígenas por lo que el Popol vuh hubiera significado algo....
Creo que obviament no podemos llegar a poner la gúia telefónica ni una computadora, pero estamos esperando el ´dia que tengamos hermanos de alguno de estos u otros libros saagrados para volver a reinstalar esta costumbre. Por lo pronto junto a la Biblia va nuestra Constitución Nacional.
Aug.·. y Resp.·. Logia #1 Agustín Álvarez
Gran Oriente Federal de la Repúlica Argentina
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Interesante e instructivo debate, a mi modo de ver, tanto por el contenido como por la forma.
Previamente quisiera recordar lo que es de sobras conocido, pero sobre lo que a veces conviene incidir, y es que la masonería no nació en 1723, ni siquiera la especulativa, sino mucho antes; al menos un siglo antes. El Reverendo Anderson y sus amigos no inventaron de la nada: copiaron y destruyeron lo que no les interesaba.

Por lo que respecta al Libro sagrado, estoy de acuerdo con los que afirman que no siempre ha formado parte del contenido simbólico de una Logia. De hecho sustituyó en el Ara a la regla de 24 divisiones, pero no podemos negar que desde el siglo XVIII ya era Tradición.

En esta ocasión, mejor que expresar mi opinión personal prefiero trasladar, aveces traduciendo, algún texto que ya ha sido publicado.

"La Biblia, la escuadra y el compás son las "tres grandes luces" de la Masonería. La Biblia, la luz "sobre nosotros" no como autoridad dogmática, sino como expresión de fe en una ordenación moral del mundo; la escuadra, la luz "en nosotros", el símbolo del derecho y del deber, de la acción moral; el compás, la luz "alrededor de nosotros", el símbolo de la fraternidad, del servicio al prójimo."
"Los Masones ante la Historia" Eugen Lennhoff, 1928. Trad. Federico Climent. Barcelona 1931.

"Sería banal decir que el libro es el símbolo de la ciencia y de la sabiduría." "El libro es sobretodo, si nos elevamos un grado, el símbolo del universo: El Universo es un inmenso libro, escibió Ibn-Arabi. Liber Mundi aparece también en los Rosa-Cruces." " Si el universo es un libro, entoces el libro es la revelación y por extensión, la manifestación." " En las distintas versiones de la busqueda del Grial, se identifica con la copa" "Un libro cerrado es materia virgen, un libro abierto es matéria fecundada. Cerrado el libro conserva su secreto. Abierto, su contenido es asimilado por el que lo escruta. El corazón ha sido comparado a un libro: abierto ofrece sus pensamientos y sentimientos, cerrado los esconde." etc."
Traducido de "Dictionnaire des Symboles", Jean Chevalier/Alain Gheerbrant. París 1982.2

"EL Libro de la Ley forma parte de las tres grandes luces dispùestas sobre el altar. El Hermano Davidson del Gran Oriente de los Paises Bajos, durante la reunión de los grandes maestros (Beuselas 11/10/1958) confirma que para ser acojidos en la Convención de Luxemburgo, como libro sagrado no había que ni oir hablar de las Constituciones de Aderson, ni de un "libro blanco" ya que el libro deberia tener una "santidad" reconocida y admitida por todos. Así la Logia "Les Disciples de Mincius" de la Gran Logia de Francia, logia de lengua vietnamita posee el "Livre des Mutations" o "Yiking", libro canónico de Confucio.
Como volúmenes de la Lei sagrada se consideran seis variables: La Biblia, El Corán, los textos budistas Talikanon y Tripitaka, los Vedas, Tao Te King, los escritos clásicos de Confucio, los Cuatro Libros de la doctrina de Confucio y el Zend Avesta para los Parsis y el Zoroastrismo."
Traducido de "Simbolisme Maçonnique Traditionel-I", Jean-Pierre Bayard, pag. 180, París 1979

" ... En el libro sagrado de la Logia no hay que ver una referencia religiosa, sino la inspiración de la "Ciencia Sagrada" que revela (a quien sepa leer en él) la conexión con lo divino"
Diccionario Akal de Francmasonería. Juan Carlos Daza. Madrid 1997 (Quiero apostillar que no estoy de acuerdo con su concepción de la masonería, por excesivamente cristiana )

Aurora, considero que tus conclusiones son bastante acertadas, y más aún tus preguntas; espero haber respondido a alguna de ellas. En cuanto a qué es lo sagrado para la masonería, la misma libertad que nos deja a sus miembros para interpretar los símbolos la deja también para interpretar los conceptos más "místicos" o filosóficos. Así podemos encontrar desde la opinión de un ateo con dudas, para quien lo sagrado tiene que ver con el psicoanálisis, hasta la de un creyente en la revelación divina, pasando por un creyente sin credo, más bien gnóstico, como yo, que veo en lo sagrado algo que está más allà del límite, o como diría el filósofo Eugenio Trías, en el cerco del aparecer. Ah! y no te preocupes si tardan un poco en tu iniciación; forma parte del método masónico, al menos en las Logias serias.

Por cierto QH.: Sócrates, si no fuera por los escritos de Platón del Sócrates histórico sabríamos poco o nada.

Fraternalmente
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

Es correcto lo que dice Sócrates de que el "Libro de la Ley Sagrada", como una de las Tres Grandes Luces, no aparece en los rituales hasta pasada la mitad del siglo XVIII. Se podría argumentar que la Biblia debía estar presente al menos en los actos solemnes de los antiguos canteros puesto que se hacían juramentos. Pero, al fin y al cabo, de lo que se trata no es de si la Biblia sí o la Biblia no, sino de si un "Volumen de la Ley Sagrada" es o no una de las Tres Grandes Luces. En este sentido, lo que sí está claro en el contexto de la Masonería tradicional es que dicho "Volumen", (habitualmente representado por la Biblia en occidente, pero no necesariamente), no tiene un carácter dogmático ni se refiere a la práctica en logia de ninguna religión: ni hay dogma en la Masonería ni está permitida la discusión religiosa en la logia. El Volumen de la Ley Sagrada es un símbolo imbricado con otros símbolos allí presentes y lo que se pretende introducir con él en el ámbito del templo es la componente trascendente. No el dogma judeo-cristiano (en el caso de usar la Biblia) ni nada por el estilo.

Un abrazo
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En las respuestas que amablemente van desgranando ustedes a lo largo de este diálogo sobre el Libro situado en el ara, diríase que se plantean dos posiciones.

- Para unas logias el volumen sobre el ara tiene un significado trascendente, y por ello se dispone un libro que refleje el camino hacia el conocimiento trascendente.

- Para otras logias, no es necesaria la colocación de tal volumen, y en caso de ponerse se considera más adecuado colocar la constitución del país, un libro en blanco u otro libro que no aluda a la parte trascendente del ser humano.

Desde que comencé mi estudio de lo que la Masonería es, me he encontrado una y otra vez esta dicotomía, que podría resumirse en algo que ya ha sido apuntado anteriormente y resumido por Juanes.
Las Tres Luces, escuadra, compás y volumen, representan ámbito de la experiencia física o de la moralidad, ámbito de la razón y ámbito trascendente. O bien, como decías, físico, psíquico y espiritual. Por este motivo, el libro que se utilice es secundario siempre y cuando simbolice lo trascendente. Si no se quiere la presencia de ese aspecto trascendente, pues se quita y tenemos un enfoque distinto de lo que es Masonería.
Desde fuera da justamente esa impresión, que hay dos enfoques diferentes de la Masonería:

- La Masonería que profundiza en el conocimiento del ser humano en los planos físico (o de la moralidad) y psíquico (ámbito de la razón)

- La Masonería que lleva el "conócete a ti mismo" a mayores profundidades, adentrándose más allá de las fronteras que nuestro ego delimita, trascendiendo el pequeño "yo".

Como profana, entiendo que los dos modos de entender la Masonería coexisten, y me temo que muchos masones los consideran excluyentes.

Hay Logias que consideran lo trascendente como un campo fuera de lo que la Masonería es, e indican a la persona que desee profundizar en lo trascendente, que ha de hacerlo fuera de la Logia, en su ámbito privado. Como suelen decir: haz yoga o hazte budista, pero no busques lo trascendente en la Masonería.

Hay Logias que opinan que la Masonería que no contempla el plano trascendente del ser humano no es verdadera Masonería.

Ante esta disyuntiva, me ha gustado mucho el aporte de Agustín Álvarez en el que cuenta que en su taller han sido colocados sobre el ara diversos libros de distintas religiones junto a la constitución del país. Me parece una muestra de tolerancia, respeto y universalismo dignos de mención.
Integración en vez de exclusión.
Pienso que con masones así, las diferencias entre Logias llegarían pronto a un entendimiento fructífero: aunar los diversos modos de enfocar el trabajo del ser humano hacia el conocimiento de si mismo y el mejoramiento de su entorno.

Mi visión personal es que el ser humano no acaba en la barrera de su piel, el plano "trascendente" es una realidad, y la vivencia de la Luz, común a todas las religiones y escuelas iniciáticas, es una vivencia concreta, siendo el Libro sagrado el símbolo de esa Sabiduría. Comprendo que es una visión personal de profana y es arriesgada esta interpretación que hago del Volumen sobre el ara.

Como dije antes, creo que la interpretación del Libro Sagrado podría plantearse desde un punto de vista integrador y no excluyente de otras interpretaciones.
Si volvemos a leer todas las aportaciones a este hilo, muchas de ellas parecen excluir otras interpretaciones diferentes a la propia.
Un saludo
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

Mensaje por sdbenja »

QQ:. HH:. Todos

Veo un debate acalorado y posiciones bastantes radicales que no precisan buscar una verdad sino más bien dogmatizarla en arranque pasional; en lo personal yo también plantee mi inquietud en Log:. sobre este libro que si me parece lleno de sangre y que no con una lavada se le quita como alguien sugiere; pero también debo reconocer y tras la luz recibida por mis HH:. que es un libro de cultura muy antiguo, y en el hay enseñanzas acumulada por las diversas edades de la humanidad, por tanto me parece correcto que esté en el ara, como me parece correcto que siendo un SIMBOLO, pueda ser abstraído ese mismo concepto, pensamiento o espiritualidad en otro objeto que lo represente y no por esto la Masonería dejará de ser lo que es. Lo que hace a la masonería son sus principios.

Sobre los principios y landmarks los remito a una aportación que nos hace nuestro Q:. H:. joaquimvillalta misma que me ha parecido muy ilustrativa en este tema también tan conflictivo:

Los Landmarks I
http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=807
Los Landmarks II
http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=808



Fraternalmente
Benjamín Sánchez Díaz
Libertad!, Igualdad!, Fraternidad!
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Ricard escribió:Por cierto QH.: Sócrates, si no fuera por los escritos de Platón del Sócrates histórico sabríamos poco o nada.
Q.·.H.·. Ricard

Precisamente esa anotación se refereia a colazón de que los libros, no precisan, estar siempre llenos, la prueba no és solo Sócrates, hay muchos más autores, que han demostrado que la expereciencia y la esencia pueden traspasarse perfectamente de generación en generación, sin formar parte de un tomo, dicho de paso, los usos y costumbres en cualquier estado forman parte del derecho civil o penal, y consecuentemte mente son fuente de derecho.

Sòcrates fue un hombre que creció a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos, de aquí su estilo mayéutico como método inductivo basado en la lógica, solo el conocimiento y el autodominio permiten restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza, y a colazón de ello, deduzco que la instalación de un libro en blanco, escojido libre y soberanamente por nuestros hermanos, debe encerrar algo más que meras especulaciones, y solo, por pura fraternidad, estamos obligados a pensar eso. (aunque a mi tambien me cause sorpresa)

Por otro lado, no solo los diálogos de Platón materializó la ironia socrática, los escritos de Jenofonte no exentos de errores históricos hablan tambien de él, y no es exacto que no escribiera nada, escribió "Las nubes" cuando tenía 41 años, finalmente se sabe que tambien que Aristoteles escribio sobre él, y que sus discipulos Antístenes y Aristipo, que fundaron escuelas, fueron continuación de una filosofía que llegó a Epicuro.

Dicho esto es necesario, a mi modo de ver, tener encuenta los libros en blanco no escritos, donde la tradición, aun hoy, es método no escrito y vigente en la misma masoneria.

Y reitero esa necesidad fraternal, y con todo amor lo comento, de no adoptar una conclusión prescindiendo del conocimento o causa de la misma.

TAF

Sòcrates
Última edición por Sòcrates el Mar Sep 18, 2007 4:32 pm, editado 3 veces en total.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”