
La editorial masonica.es ha publicado el 7º número de su revista Cultura Masónica dedicada al Derecho Humano.
Hay un error de bulto, que sorprende bastante, pues se considera a María Deraismes la primera mujer iniciada en Masonería, (por ejemplo, en la página 39).
Este error no solo figura en la revista, sino en la propia web de El Derecho Humano, donde dice textualmente "Fue la primera mujer Francmasón": http://www.droit-humain.org/es_mixta.html
Como se ha publicado en este foro y en otros sitios de la red, la primera mujer iniciada en Masonería fue Dª Julia de Rubio y Guillén, condesa de Apratxin, que fue iniciada "en toda forma como si fuese un hombre", en la Logia Fraternidad Ibérica nº 15 del Gran Oriente Nacional de España en Madrid el 14 de Junio de 1880, dos años antes que María Deraismes. Lo relata con todo lujo de detalles Mª José Lacalzada en su libro "Mujeres en Masonería" y aporta documentación donde se relata fielmente el hecho. Las actas de la Logia son profusas en detalles, que no repetiré otra vez, el libro es fácil de conseguir para quien desee leerlo.
Tras esta iniciación se sucedieron otras más iniciaciones de mujeres en España, el libro es muy interesante al respecto.
Creo que hay que dar a cada uno lo suyo, e ir perdiendo el complejo que nos hace minimizar los logros propios y valorar solamente lo que se hace en otros países. El Derecho Humano es un gran Obediencia cuyo trabajo todos reconocemos y admiramos, pero la primera masona fue iniciada en España, donde se iniciaron muchas más y donde no necesitaron formar Obediencias independientes, sino que se integraron a los Talleres, hasta entonces masculinos, en plena relación de igualdad, y ocupando cargos de Oficiales en varios casos.
Volviendo a la revista, de interesante lectura como todas las de "Cultura Masónica", pueden descargarla gratis en este enlace: http://www.masonica.es/product.php?id_product=139
Que la disfruten

Editado por Mannaz para añadir link lectura online
Para los que prefieran leer en linea la revista
Click para leer online