Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Discusión, debate y sugerencia de libros Masónicos y sus autores

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Aurora »

Imagen

La editorial masonica.es ha publicado el 7º número de su revista Cultura Masónica dedicada al Derecho Humano.
Hay un error de bulto, que sorprende bastante, pues se considera a María Deraismes la primera mujer iniciada en Masonería, (por ejemplo, en la página 39).
Este error no solo figura en la revista, sino en la propia web de El Derecho Humano, donde dice textualmente "Fue la primera mujer Francmasón": http://www.droit-humain.org/es_mixta.html

Como se ha publicado en este foro y en otros sitios de la red, la primera mujer iniciada en Masonería fue Dª Julia de Rubio y Guillén, condesa de Apratxin, que fue iniciada "en toda forma como si fuese un hombre", en la Logia Fraternidad Ibérica nº 15 del Gran Oriente Nacional de España en Madrid el 14 de Junio de 1880, dos años antes que María Deraismes. Lo relata con todo lujo de detalles Mª José Lacalzada en su libro "Mujeres en Masonería" y aporta documentación donde se relata fielmente el hecho. Las actas de la Logia son profusas en detalles, que no repetiré otra vez, el libro es fácil de conseguir para quien desee leerlo.
Tras esta iniciación se sucedieron otras más iniciaciones de mujeres en España, el libro es muy interesante al respecto.

Creo que hay que dar a cada uno lo suyo, e ir perdiendo el complejo que nos hace minimizar los logros propios y valorar solamente lo que se hace en otros países. El Derecho Humano es un gran Obediencia cuyo trabajo todos reconocemos y admiramos, pero la primera masona fue iniciada en España, donde se iniciaron muchas más y donde no necesitaron formar Obediencias independientes, sino que se integraron a los Talleres, hasta entonces masculinos, en plena relación de igualdad, y ocupando cargos de Oficiales en varios casos.

Volviendo a la revista, de interesante lectura como todas las de "Cultura Masónica", pueden descargarla gratis en este enlace: http://www.masonica.es/product.php?id_product=139
Que la disfruten :P

Editado por Mannaz para añadir link lectura online
Para los que prefieran leer en linea la revista
Click para leer online
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Mannaz »

En cierto modo tienes razón y en cierto modo no la tienes.

Como bien dices, Dª Julia de Rubio y Guillén, fue iniciada como si fuera un hombre, no como si fuera mujer. Mientras que Deraismes si fue iniciada como mujer.

Por lo tanto, aunque las dos eran mujeres, la que fue iniciada como tal fue Deraismes, quizás por eso se le considere la primera mujer en ser iniciada.

El argumento es discutible, por supuesto; pero creo que por ahí deben de ir los tiros.

Para los que prefieran leer en linea la revista
Click para leer online

Un saludo a todos/as
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Aurora »

Mannaz escribió:Como bien dices, Dª Julia de Rubio y Guillén, fue iniciada como si fuera un hombre, no como si fuera mujer. Mientras que Deraismes si fue iniciada como mujer
Querido hermano, los documentos habidos muestran el procedimiento seguido por la Cámara de Maestros de la Logia Fraternidad Ibérica, con su V.•.M.•. al frente, para admitir a esta mujer en la Logia, habiéndose "formado un extenso expediente" elevado al Gran Oriente Español "en Cám.•. de gr.•. 33", que emitió el siguiente dictámen:

"Enterado de la pretensión de de Dña Julia Apratxin para ser iniciada ... pláceme acordársele no en clase de adopción como está establecido en nuestra Or.•. sino en el carácter varonil"

Esa expresión se emplea para dejar claro que no es una iniciación "de adopción", sino una iniciación igual a la que se llevaba a cabo para iniciar un masón varón.

También voy a copiar algunos fragmentos del acta de la Logia que inició a la condesa de Apratxin y verás que en todo momento se le consideró mujer, si bien se le aplicó el mismo ritual y pruebas que a los varones, porque su iniciación fue idéntica. No obstante, copio algunos fragmentos del acta donde verás que en todo momento se le consideró una mujer y se dirigen a ella en femenino:
"El Mtro.•. de Ceremonias pasó a oriente siendo portador de los metales y las respuestas a las preguntas que según ritual se le habían hecho a la prof.•. ...

....Seguidamente, diose entrada al h.•. Terr.•. que conducía a la Recipiendaria...

....efectuando los tres viajes según ritual pasó a Oriente ...

.... El V.•.M.•. pasó entre columnas, desde donde condujo a la neófita donde después de ratificar la promesa fue consagrada aprendiz mas.•. después fue presentada a los Vig.•. y estos la presentaron a todos los hh.•. por orden de gr.•. y siendo nuevamente colocada entre columnas fue proclamada Apren.•. Mas.•. miembro activo de este R.•.Tall.•...."
La iniciación de esta mujer fue un acto solemne y considerado de suma importancia para los masones varones que la iniciaron, pues la documentación refiere cómo llegado el día de la iniciación y habiéndose reunido representantes de 52 Logias , se dio cuenta al Taller "de que iba a procederse a la iniciación de Julia Rubio Guillén condesa de Apratxin, de 39 años...".

No fue una iniciación que realizó una Logia aislada, "de tapadillo", sino que gran parte de la Masonería española estaba de acuerdo en iniciar mujeres en plena igualdad con el varón y apoyaron dicha iniciación no menos de 52 Logias que estaban representadas en la ceremonia. La mujer fue iniciada en la Masonería española por la puerta grande, y a esta iniciación siguieron otras muchas. Por lo que he leído, en esas fechas en Francia no existía tan buena disposición y tan generalizada de iniciar mujeres en Logias hasta entonces masculinas.

También en España se recibió con los brazos abiertos la Obediencia "El derecho Humano" nacida en Francia, y se la reconoció como tal desde el primer triángulo que se fundó en 1921, contando con el apoyo del Gran Oriente Español desde el primer momento.

Resumiendo, no puede dudarse que la primera mujer iniciada, de la que tenemos documentación, fue la condesa de Apratxin, en Madrid, en el Gran Oriente Español, en 1880.

Mis abrazos fraternos :P
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Mannaz »

Perfecto, en tal caso y dado que tienes las pruebas ¿por qué no las remites a Masonica para que les coste y añadan una fe de errata en el siguiente número?

Si lo quieres hacer esta es la dirección a emplear

cm-redaccion@masonica.es (redacción de CULTURA MASONICA)

Un saludo a todos/as
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Aurora »

Querido hermano, entiendo que son los articulistas quienes deberían responder de sus escritos, y no tengo la dirección del autor.
En cuanto a la web del Derecho Humano, hace bastante tiempo ya que les envié un mensaje al respecto. No puedo hacer más si no lo corrigen. El libro de la historiadora Mª José Lacalzada que ya he citado, titulado "Mujeres en Masonería" es muy conocido y da todo tipo de información al respecto.
Es lo que hay :wink:
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Revista Cultura Masónica nº 7, El Derecho Humano

Mensaje por Mannaz »

Auroa, yo te he puesto el email del revista. PAra corregir un articulo publicado en una revista no es necesario conocer al autor, contactas con la revista que publica el articulo, envias tus opiniones y ellos ya se encargan del resto.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Responder

Volver a “Literatura Masónica”