Convivencia animales domesticos y personas.

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por arthur »

Eddysocer, será que no lo comprendo a la primera explicación, pero a mí me parece lógico que el legislador (en temas de animales de compañía) actúe primeramente en la defensa de la seguridad de las personas. Sin embargo, tú defiendes que
las leyes de convivencia animal deben primero de pensar en el bienestar de ellos
Tengo la sensación de estar discutiendo de niños, no de animales.

Dices que es de sentido común, lo más humano y racional. Yo creo que no. Para empezar, lo más “humano”, en el sentido de comportamiento más característico de los humanos, sería mirar primeramente por el bien propio y el de los muy, muy allegados. No hay más que leer la prensa, el humano piensa en él mismo, esto es lo más propio del humano. De hecho creo que es también lo más gatuno y lo más perruno, no solo lo más humano. Pero bueno, entendiendo “humano” como creo que tú lo usas, sigo pensando que lo más humano es pensar primero en los humanos.

Creo que lo que quieres decir, y en cierta medida estamos de acuerdo, es que el humano como dominador tiene la responsabilidad del respeto, por llamarlo de alguna forma. No debe dedicarse a destruir lo que le molesta simplemente porque le moleste, ni cerrar en una jaula a un animal fiero simplemente porque le guste observarlo por la mañana, etc.

RXT, lo que cuentas en tu primer post es interesante, y no entiendo que sea una argumentación en contra de lo que comento en mi anterior post.
Respecto a lo de los perros peligrosos, estoy contigo. Me gustaría un control parecido al que hay (o debería haber) con las armas de fuego.

Es más, RXT, diré que... me pregunto si una persona que quiere tener un perro peligroso, solo por el hecho de quererlo tener, no presenta ya un comportamiento peligroso. No he visto nunca un perro peligroso de la mano de un ser apacible, ni un perro tristón de la mano de un sonriente, ni un perro alegre de la mano de un tristón... pero bueno, este comentario, comprendo, es muy arriesgado.

...pero estos ejemplos son reales: yo soy huraño y misántropo; tengo un gato. Casualidad, ¿no? Por mi trabajo conozco a unos cuantos que se dedican a la seguridad, en ciertos ambientes donde la violencia física es habitual, diaria; les gustan las peleas, y curiosamente a todos ellos les atraen los perros agresivos y los gallos de pelea. Claro que ... puede ser casualidad. Sí, será casualidad, claro...

Dulcinea, bonito nombre te has puesto. Dices
creo que un animalito no puede ser motivo de molestia y, en todo caso, siempre existirán las palabras, el diálogo razonable, que nos permitirá llegar a buen fin
Y, de nuevo, no estoy de acuerdo. ¿un animal no puede ser motivo de molestia?, ¿es acaso imposible? Un animal puede ser motivo de problemas, (hay animales de 600 kg, eh?) Puede serlo o no serlo, no necesariamente ha de serlo, pero decir que no puede serlo... nunca? Imposible?

El diálogo está bien, Dulcinea, pero la ley debe imponer unos comportamientos cuando el diálogo no funciona, ¿por qué no?
hasta ahora nunca ví escuelas de adiestramiento para mejora del comportamiento humano, sólo caninas
Bueno, yo sí. En España la izquierda creó una asignatura obligatoria en la escuela, hará un par de años, para enseñar convivencia, tolerancia y estas cosas, pero a la derecha, especialmente a la iglesia, no le gustó. Creyeron (la izqda) que educando a los niños harían adultos mejores, pero la iglesia, que lleva años enseñando moral, decía que no era buena idea, que hay que dejar que sean malos para que haya más pecadores, imagino. Menos mal que en este estado está la derecha para llevarnos por el bien camino.

Dulcinea, releyendo tu post me doy cuenta que tus comentarios son tan quijotescos como tu nombre.

RXT, la respuesta que me viene a la cabeza tras tu último post es: porque ninguno de los tres casos supone un riesgo grave para la ciudadanía.

Sres/as, el sentido común y la lógica están muy bien pero a cada uno le pueden dictar una cosa. Esta es la causa por la que un estado serio necesita un marco legal, para que todos tengamos unas normas que cumplir, y de cuyo cumplimiento nos beneficiemos.

Otra cosa es que prohibir que un perrito faldero suba al ascensor de la comunidad sea una norma exagerada, pues sí... creo que sí.

Arthur
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por eddysocer »

Querido Arthur,

Creo que no nos entendemos, no encuentro relación a lo que mencionas como gatuno o perruno comparado con lo que llamas "humano". Esta confusión aparentemente viene de no haber comprendido lo que quise decirte ya que a manera de juego respondí en inglés lo que comentaste en inglés.

Humane en inglés no tiene el significado literal que pareciera tener en castellano, al mencionar el adjetivo "humano" haces referencia al ser humano y lo relativo a él, al igual que con gatuno y perruno haces referencia a los gatos y perros y lo relativo a cada uno. Pero en inglés el adjetivo humane hace referencia a la compasión, a la piedad, a la amabilidad, etc., confundiste el adjetivo en inglés "humane" con el adjetivo también en inglés "human". Ambas palabras se traducen literalmente igual al castellano como humano pero con distinta acepción.

Aclarado el punto, así es, yo defiendo que las leyes de convivencia animal deben ver primero por el bienestar de los animales. Es por ello que en muchas naciones, lamentablemente la mayoría anglosajonas, existen completas secciones y áreas en los juzgados, tribunales y cuerpos policiacos, cuyo fin es velar por el bienestar de los animales, y si uno es maltratado, el dueño o responsable puede pasar años en la carcel. Algunos cuerpos policiacos como el de la ciudad de Nueva York se apoya con la ASPCA para el cumplimiento de la ley contra la crueldad animal.

Quiero terminar este post con una frase de Gandhi llena de verdad... "La grandeza de una nación se mide por el trato a sus animales"

Y me duele y averguenza decir que de acuerdo lo anterior, mi nación no es grande...



Un abrazo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por Aurora »

Creo que todos estamos de acuerdo en que se debería permitir a la abuelita de RXT usar el ascensor cuando saca a su perrito :wink:
Sin embargo, me parecería bien una ley que prohibiese a las mascotas usar el ascensor en compañía de otros vecinos, es decir, que en el ascensor vayan solos la mascota y su dueño.

Pensando en el animal y en las personas, pregunto:

- Dado que las mascotas, y concretamente los perros pueden ser transmisores de enfermedades graves para los humanos, ¿Cómo controla el ayuntamiento que los animales están siendo vacunados, y además se les ponen las dosis de recuerdo? Si un dueño se olvida de poner una dosis de recuerdo, ¿Le avisa el ayuntamiento de que tiene que ir al veterinario a ponerla?

En relación a los animales que agreden a personas:
- ¿Qué medidas están previstas en el caso de que un animal cause lesiones a una persona? ¿Y si las agresiones son repetidas?

No es necesario que sea un Rotweiler (si lo es, razón de más). En mi barrio se pasea un caniche que muerde a la gente, ya ha mordido a una docena personas. Como es un caniche, nadie le da importancia, pero cada mordisquito del animal supone una visita al médico, unas curas y una vacuna antirrábica para la persona mordida.
Se puede decir que el pobrecito animal no es responsable y es el dueño el culpable de no educarlo. Bien, pero además de exonerar al animal algo se debería hacer para evitar que muerda a más gente. Porque el dueño lo tiene que sacar a pasear para que el animalito evacúe, y en cuanto pasa al lado de una persona que no le gusta, mordisco en los tobillos :evil:

Pienso que las leyes debieran proteger a los animales, y también a las personas :D
Un abrazo :D
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por arthur »

Eddysocer

En mi post había respondido a las dos acepciones que comentas de “humano” en español.
-Primera: al comportamiento propio del ser humano. Es aquí cuando lo comparo con gatuno y perruno. Lo más propio de un ser humano es defender sus intereses y los de sus allegados, como es también lo más propio de un perro o de un gato.
-Y segunda acepción: al comportamiento humanitario y compasivo. Al que tú te referías, ¿verdad? Es aquí cuando digo que
“…entendiendo “humano” como creo que tú lo usas, sigo pensando que lo más humano es pensar primero en los humanos.
o sea que las leyes vean primero por la seguridad de los humanos.

Explicaba que lo que tú defiendes no es lo más humano en ninguno de los dos sentidos, según lo veo yo.

yo defiendo que las leyes de convivencia animal deben ver primero por el bienestar de los animales.

Yo defiendo que las leyes de convivencia animal deben ver primero por la seguridad de las personas.

Creo que tu postura está clara.

Aurora pregunta
¿Qué medidas están previstas en el caso de que un animal cause lesiones a una persona? ¿Y si las agresiones son repetidas?”
Quizá estas cuestiones sean secundarias. Quizá lo primordial sea el bienestar del animalito, no los perjuicios causados a las personas. ¿A quien le importa unas agesiones repetidas de un perro si así el animal es feliz?

Arthur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por Aurora »

arthur escribió:¿A quien le importa unas agesiones repetidas de un perro si así el animal es feliz?

Arthur
:roll: ¿Quizás a las personas agredidas, sus padres, etc? :roll:
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por eddysocer »

Aurora escribió:
arthur escribió:¿A quien le importa unas agesiones repetidas de un perro si así el animal es feliz?

Arthur
:roll: ¿Quizás a las personas agredidas, sus padres, etc? :roll:
Q.·.Hna.·.,

Aquí Arthur hace el comentario de manera sarcástica en referencia a mi postura sobre el tema, de hecho está "de tu lado" en este punto.

Y Arthur, obviamente soy una persona objetiva, civilizada e inteligente, y no soy un fanático como crees por el hecho de pedir respeto hacia los animales a quienes debemos casi la totalidad de lo que somos; ya reza el dicho "ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre".

La ley es aplicable de igual modo que cuando un hombre comete un delito. Si el animal es peligroso, con el dolor de mi corazón pero si no hay opción debe ser sacrificado. Aquí también es lo humanamente mejor por el bien de todos. Como digo, es complejo de comprender pero todo se resume al respeto para todos. El que seamos la raza animal dominante de este planeta nos da muchos privilegios pero aún más responsabilidades.

El sarcasmo que utilizas y que señala Aurora lo usas de manera visceral y no va con el espíritu de un debate serio de ideas. También dices:
arthur escribió:En mi post había respondido a las dos acepciones que comentas de “humano” en español.
No, no fue así.

Pero prosiguiendo, las leyes fueron creadas para evitar un caos generalizado a consecuencia de la destructiva naturaleza humana, y principalmente protege a los humanos del daño que pueda provocarle otro congénere humano. Para ser equitativos con lo que dices entonces para estar protegidos ellos, tendrían que legislar los animales (aunque pensándolo bien, por lo menos en mi país parece que esa es la realidad :D )

Indicas que mi postura es clara, y sí, lo es. También veo que lo tomas como si predicara fanatismo de alguna forma, y lo criticas fuerte. Te respeto y espero que puedas ver más allá de mis palabras y comprendas (aunque no compartas) mi punto de vista.

Un abrazo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
RXT
Recién llegado
Mensajes: 23
Registrado: Mar Ago 18, 2009 3:50 am

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por RXT »

Arthur es lo que te ha comentado Aurora, es importantísimo las 3 cuestiones básicas que he puesto en el hilo para la salud pública.

Ya no digo que me tenga que avisar el ayuntamiento por el tema de las vacunas, ahora bien, considero que igual que yo tengo la obligación como ciudadano de ir por la calle documentado y con mi DNI encima, un animal debería estar obligado no solamente a estar censado en el ayuntamiento cuando es "dado de alta" en un domicilio, Sino también en caso de defunción para saber de la forma más exhaustiva posible, que medidas tomar de limpieza en la calle y en que zonas concretas.

Un animal debe estar vacunado, luego entonces, debería ser obligatorio cuando lo paseas llevar la tarjeta sanitaria del animal. O lo que es lo mismo, la cartilla de vacunación.
Aquí también en este tema en España, para variar un poco, nos encontramos en los "reinos de taifas de la legislación". Hay CCAA donde son obligatorias unas vacunas y en otras no, hay CCAA donde se aconseja a la población unas vacunas para el animal pero que no son obligatorias. Hay CCAA que en este tema directamente no legislan y delegan la competencia en cada administración local, y que así cada cual en este tema tan serio como es la salud pública, haga lo que le de la gana etc etc

Quiero decir que si realmente nos preocupa el tema de la salud pública es importantísimo dos puntos básicos:

1º-Unificar criterios legislativos

2º-Que la legislación sea seria y que no de lugar a "chorradas" como que algunas adm locales no permitan el uso de un ascensor cuando tienes a un animal, censado, vacunado, desparasitado y limpio.

3º-Que se unifiquen también criterios legislativos en función a que animal doméstico puede tener un particular, y el nº máximo.

Aparte de esto el tema que comentas en relacion a animal / hombre en general si estoy de acuerdo. Que debe ser 1º la salud pública del hombre (cosa que no soluciona la legislación local que estamos tratando). Como tambien relacion educación y pautas de comportamiento del animal, agresividad etc etc

Sobre el tema que comentas de educación para la ciudadanía etc etc dará lugar a otro debate, que por mi parte no me imprtaría que lo abrieras en otro hilo.
Solamente quisiera puntualizar que la actitud de la iglesia católica y de algunos sectores conservadores no me parece correcta, pero tampoco me parece correcta la actitud del gobierno actual en esta materia. Unos y otros quieren inculcarnos una moralidad, cuando entiendo que esa asignatura, debería enseñar el marco jurídico básico de nuestro país, y no que sea una versión democrática y moderna de la formación del antiguo espíritu nacional.
El cristianismo es una parodia a la adoración del Sol, en la cual pusieron a un hombre llamado Cristo en el lugar del Sol, y lo adoramos como originalmente nuestros antepasados adoraron al Sol
War is coming
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: Convivencia animales domesticos y personas.

Mensaje por arthur »

Eddysocer

No he dicho que seas ningún fanático, hombre. De hecho nuestras posturas no están encontradas por pedir respeto hacia los animales, como tú dices. Sino por poner por delante su bienestar a mi seguridad.

Tu comentario sobre el animal peligroso en tu último post me hace pensar que o bien no nos hemos entendido o tus comentarios no son coherentes: Hablas de sacrificar a un animal peligroso pero no hablarías nunca de sacrificar a una persona peligrosa. Sí pones, pues, aquí al ser humano por encima de otro animal aunque dijeras antes que no lo haces.

Creo que sí respondí a la palabra humano como humanitario, caritativo, etc.

Mi comentario fue irónico pero no llegó a ser sarcástico. Disculpad si lo entendisteis como comentas, Eddysocer.
las leyes (…) principalmente protege a los humanos del daño que pueda provocarle otro congénere humano. Para ser equitativos con lo que dices entonces para estar protegidos ellos, tendrían que legislar los animales
No. Simplemente digo que las leyes sobre estos temas han de tener como prioridad la seguridad y bienestar del hombre, no que se ignore al resto de seres vivos. Después, hablaríamos del bienestar de los animales.

RXT, creo que estoy contigo en todo. Lo que quise hacer ver es que ni tu abuela y su perrito, ni el censo de perros muertos es un problema serio para mi seguridad ni la tuya.

Por un momento, temí que mi gata, que está siguiendo el hilo desde mi regazo, no se pierde ni un post, se enfadara con alguno de mis comentarios. Es muy agresiva. Pero lo cierto es que le da la risa con algún comentario que ha leído. También tiene mucho sentido del humor.

Arthur
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”