
El MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), conocido vulgarmente como éxtasis, es un derivado anfetamínico de origen sintético que en estos momentos apenas se fabrica... pero se sigue vendiendo. Es decir, el poco que queda se adultera lo que sea menester para seguir ganando dinero.
Según las últimas investigaciones, el MDMA destruye las fibras productoras de serotonina, destruyendo paulatinamente la corteza cerebral. Pero además, se le añaden adulterantes nada sanos cuando escasea.
Hoy sale publicado un artículo en el que pone de manifiesto que el negocio de la droga sigue boyante, haya o no haya materia prima. Se vende cualquier cosa como droga, siendo un producto muy diferente al que desea comprar el consumidor.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
Los efectos secundarios de las sustancias añadidas son muchas veces más perjudiciales que la propia droga, incluso hay expertos que afirman que existen personas con dependencia a las sustancias añadidas....Eduardo Hidalgo, coordinador de Energy Control en Madrid, afirma que "el desabastecimiento es generalizado, la adulteración ha pasado de ser la excepción a ser la norma"...
..."Antes entrabas en cualquier discoteca y preguntando conseguías M en cinco minutos", se queja Sarai, una consumidora esporádica de 24 años, "ahora no se encuentra ni en Madrid". Aun así, hay gente que sigue queriendo comprar MDMA y la estafan."Incluso amigos mios" dice Juan, otro aficionado a las sustancias con un patrón de consumo similar al de Sarai, "el otro día les vendieron azucar moreno". Si se moja un poco y se apelmaza, puede tener un aspecto similar...
...Por lo que Hidalgo sabe "el motivo es que la empresa china que comercializaba las medicinas que servían como precursores químicos de síntesis- la base que los laboratorios ilegales en los Países Bajos usan para fabricar el MDMA- ha cerrado el grifo"...
... Ignacio, camello salmantino, lo tiene más claro: "La peña se va a poner de keta y 2-CB en las raves este verano. Es lo único que hay y no quieren speed". Y puntualiza, "van acabar todos sin saber lo que se meten. Deberíamos llevar los tripis [LSD] a la población".
Las drogas se adulteran con yeso, lactosa, talco, bórax, Manitol, goma arábiga, diesel, cualquier cosa que no se note de forma inmediata, incluso aspirinas, anfetaminas, anestésicos o estricnina (un matarratas):
http://lacomunidad.elpais.com/ayudadicc ... ogas-abuso
Los medicamentos se venden con un prospecto que explica los efectos secundarios que tienen, pero cuando se compran drogas ilegales uno no sabe lo que toma ni los efectos secundarios que va a experimentar. Se destroza el hígado con seguridad, y casi siempre las neuronas, pues son células muy delicadas.
Es sorprendente que cuando se habla de drogas se pone el énfasis en los aspectos morales y no en los directos: la salud de las personas. Se habla de los efectos secundarios de las drogas puras, pero no de los efectos secundarios de los productos añadidos y que muchas veces es más del 50%
Por eso pregunto:
¿Creen que se informa a los jóvenes de los efectos secundarios de todas las sustancias que se venden mezcladas con las drogas?
¿Habría que plantearse legalizar las drogas para asegurarse de que solo las compran mayores de edad y son productos sin adulterar?
¿Sería conveniente otro enfoque en las campañas institucionales que combaten el consumo de drogas?
Muchas cuestiones sobre el tapete, y muchos miles de millones en juego. Es el gran negocio de la venta ilegal de drogas.
Un abrazo
