
No es un volcán. Es la fotografía de un pingo.
Los pingos son elevaciones en el terreno que pueden tener un diámetro desde unos metros o hasta cientos de metros de diámetro.
Se forman en el permafrost por congelación de las aguas subterráneas que se expanden de volumen al congelarse.
El permafrost es la capa de terreno congelado en las regiones muy frías, por ejemplo, en el norte de Canadá, norte de la Península Escandinava o la tundra siberiana.
Pingos en Tuktoyaktuk (Canadá)


Pingo y desarrollo del modelo poligonal de fractura del terreno en el permafrost. Situación: Tuktoyaktuk (Canadá)
A veces el suelo se congela y se rompe formando grietas poligonales expuestas. Las grietas se llenan de agua en el deshielo, cuando el clima es templado; al llegar el frío en invierno se recongelan y expanden. Este ciclo se repite cada año.
En la cuña de hielo del interior de los pingos se encuentran microorganismos antiguos, congelados. Son investigados por los científicos, en especial astrobiólogos de la NASA
Hielo en el interior de un pingo

Los pingos no son exclusivos de nuestro planeta. Se han encontrado evidencias de pingos en las regiones cercanas a los polos en Marte.
Esta es una imagen de pingos en Marte: http://web.eps.utk.edu/~faculty/burr/images/pingos.jpg
También en este blog: http://rockglacier.blogspot.com/2008/09 ... -mars.html
Y otra:

Formación de los pingos

Pingos en Canadá

Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pingo
http://www.arctic.uoguelph.ca/cpe/envir ... ingoes.htm
Un abrazo


