Cosas curiosas que pasan por ahí

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Pingo Imagen

No es un volcán. Es la fotografía de un pingo.
Los pingos son elevaciones en el terreno que pueden tener un diámetro desde unos metros o hasta cientos de metros de diámetro.
Se forman en el permafrost por congelación de las aguas subterráneas que se expanden de volumen al congelarse.
El permafrost es la capa de terreno congelado en las regiones muy frías, por ejemplo, en el norte de Canadá, norte de la Península Escandinava o la tundra siberiana.





Pingos en Tuktoyaktuk (Canadá)
Imagen



Imagen

Pingo y desarrollo del modelo poligonal de fractura del terreno en el permafrost. Situación: Tuktoyaktuk (Canadá)

A veces el suelo se congela y se rompe formando grietas poligonales expuestas. Las grietas se llenan de agua en el deshielo, cuando el clima es templado; al llegar el frío en invierno se recongelan y expanden. Este ciclo se repite cada año.

En la cuña de hielo del interior de los pingos se encuentran microorganismos antiguos, congelados. Son investigados por los científicos, en especial astrobiólogos de la NASA


Hielo en el interior de un pingo Imagen



Los pingos no son exclusivos de nuestro planeta. Se han encontrado evidencias de pingos en las regiones cercanas a los polos en Marte.
Esta es una imagen de pingos en Marte: http://web.eps.utk.edu/~faculty/burr/images/pingos.jpg
También en este blog: http://rockglacier.blogspot.com/2008/09 ... -mars.html
Y otra:

Imagen





Formación de los pingos
Imagen




Pingos en Canadá
Imagen



Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pingo
http://www.arctic.uoguelph.ca/cpe/envir ... ingoes.htm

Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen

¿Qué es esto? Una luz en mitad del bosque...

...¿Una luciérnaga gigante?... :roll:

... Es un restaurante construído en una sequoya de 40 metros de altura. El restaurante está a unos 10 m. de altura.
Lo ha hecho la empresa Pacific Enviorment Architects, Nueva Zelanda.
Se llama “Yellow Treehouse”.



Imagen



Sus diseñadores lo presentan como un cuento hecho realidad:
"La idea del TreeHouse es la reminiscencia a los sueños infantiles, historias fantásticas y la imaginación. Inspirado en las formas de la naturaleza. Es lo que todos soñamos cuando pequeños pero que sólo podemos lograrlo como una fantasía de adulto."



Este es el interior, Imagen

Pueden ver aquí más fotografías: http://www.bloghosteleria.com/index.php ... nte-sobre-




El restaurante durante su construcción:
Imagen



Montaje de la estructura de madera laminada:
Imagen



Aquí unas buenas fotografías del acceso: http://www.digitalismo.es/yellow-treehouse-cafe/


Imagen The Yellow Treehouse


Imagen


Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Esta vez la cosa va de fallos en la construcción. Un delineante despistado, un arquitecto que no comprueba los planos, un aparejador que no hace bien un replanteo... ¡Y he aquí el resultado! : http://urbanity.blogsome.com/2007/09/17 ... struccion/
Un abrazo :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Obi-Wan »

Muy bueno! :lol: :lol: :lol: En lo personal me gustó el balcón suicida, está bastante pintoresco.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Imagínense trabajar en una empresa en la que se puede interrumpir el trabajo para jugar una partida de pin-pong, recibir un masaje o trabajar desde casa cuando quieran. También pueden plantear qué formación desean y a qué puestos les gustaría optar.
Esa empresa existe, es una empresa ubicada en Vigo (Galicia). Su nombre, Visual MS y ha recibido el premio de la institución de EEUU ‘Great Place to work’. En cuanto a satisfacción de sus empleados está por delante de delegaciones de empresas muy importantes como Microsoft o Google.

No se pierdan el vídeo: http://noticias.ya.com/sociedad/23/04/2 ... lidad.html
También aquí: http://www.minutodigital.com/actualidad ... empleados/

Está claro que mimar al empleado, darle opción a organizar su propio trabajo puede resultar rentable :D :D :D


Imagen


Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen

La Ruta de las caras

En el Pantano de Buendia (Cuenca) hay una ruta conocida como la Ruta de las Caras. Es un conjunto escultórico realizado por los artistas de la región, en una zona de acceso libre y gratuito.
Los artistas de la ruta comenzaron a esculpir la piedra inspirándose en las culturas precolombinas, después añadieron otros motivos: orientales, esotéricos, etc. Es un conjunto sumamente interesante de ver dando un paseo por un hermosísimo paisaje natural.

Aquí pueden ver algunas imágenes, la imagen que encabeza este mensaje está tomada del primer link:
http://dondebrillaelarcoiris.blogspot.c ... caras.html
http://www.terra.es/personal/reguillo_e/rucaras.htm

Quien viva en las proximidades, anímense a recorrerla!
Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Vitriol »

¿No habeis oído hablar del poder curativo de las lágrimas?

Una noche de 1922, cansado y agobiado del trabajo que le daban sus últimas investigaciones sobre las bacterias, Alexander Fleming descargó su estrés a modo de lágrimas sobre un plato que contenía algunas de sus muestras. Al día siguiente descubrió que donde había caído la lágrima había un vacío, lo cual le hizo sospechar que las lágrimas podían tener alguna propiedad, y de hecho consiguió extraer una enzima que eliminaba las bacterias sin dañar el tejido humano.

Había descubierto sin querer la lisozima, un proteína antimicrobiana que mata las bacterias, pero no a los glóbulos blancos. La lisozima es abundante en numerosas secreciones como la saliva, las lágrimas, moco y también se encuentra en la clara de huevo.

Imagen
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Ascensores para barcos

En muchos lugares del mundo las mercancías han sido transportadas en barco a través de canales. La navegación consume menos energía que el transporte por carretera y se lleva usando varios siglos. Su utilización es anterior a la revolución industrial, y al llegar ésta, algunos canales fueron desecados para construir en ellos vías férreas.


Imagen Ascensor funicular de Strépy-Thieu Imagen


El problema surge cuando es necesario subir de nivel. Antiguamente las barcazas eran remolcadas río arriba con la ayuda de caballerías que tiraban desde las orillas.
Hoy en día el procedimiento es distinto: se usan ascensores para barcos.

El ascensor funicular de Strépy-Thieu es el más alto del mundo. Está situado en el cauce del Canal du Centre en el municipio de Le Rœulx en Henao, Bélgica. Salva un desnivel de 73,15 y se terminó de construir en el año 2002.




Rueda de Falkirk (Escocia) Imagen




La versión escocesa del ascensor para barcos también se inauguró en el 2002, y sin duda se lleva la palma a la originalidad. Es la llamada "Rueda de Falkirk, llamada así por encontarse cerca del pueblo de Falkirk en Escocia central.
Es una esclusa giratoria que funciona de modo similar a como se mueve una noria que tuviese solamente dos "canastas"
Wikipedia explica así su funcionamiento: http://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_Falkirk
La rueda, que tiene un diámetro total de 35 metros, consta de dos brazos opuestos que se extienden 15 metros a partir del eje y que tienen una forma que recuerda un hacha celta, de doble cabeza, situados a unos 25 metros uno del otro sobre un eje de 3,5 metros de diámetro. Dos canastas o cajones diametralmente opuestos -que actúan a modo de esclusas para confinar la embarcación- con capacidad de 300 metros cúbicos cada uno, llenos de agua, se encuentran en el centro de cada orificio de los brazos, a modo de dos cunas que giran como en una rueda de la fortuna.



Imagen



Funcionamiento

Opera de manera similar a como lo hace una noria. Los mencionados cajones o canastas giran dentro de unos rodamientos gigantes, y siempre pesan lo mismo, con o sin carga, por el principio de Arquímedes o ley de flotación, según la cual un objeto que flota en un fluido desplaza una cantidad de éste cuyo peso es igual al del objeto. De este modo los brazos están equilibrados y así, a pesar de la enorme masa, gira 180° en menos de 4 minutos con relativamente bajo consumo de energía, sólo 22 500 vatios que hacen 1,5 Kilovatio-hora (kWh) en ese tiempo, aproximadamente lo necesario para hacer hervir 8 ollas de agua. Además puede subir una nave mientras baja otra.
:shock: :shock: :shock: ¡Consume poquísima energía! ¡Viva el ingenio!
Esta rueda es única en el mundo en la actualidad.
Pueden ver una explicación clarita y con un gráfico que se entiende muy bien aquí: http://coriolisblog.wordpress.com/2008/ ... a-falkirk/



Imagen



El próximo gran ascensor para barcos se está construyendo en la presa de las Tres Gargantas en China que salvará 113 metros de desnivel.
¡Habrá que verlo! :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen

El aporte de hoy es sobre Colonias espaciales de la NASA:
En los años 70 leíamos el libro rojo de Mao, el lobo estepario de Hermann Hesse y los libros de Asimov 8)
Se acababa de poner el pie en la Luna y la NASA contemplaba muy en serio la posibilidad de que en un tiempo no demasiado lejano el ser humano viviese permanentemente en el espacio, quizás orbitando un planeta, o quizás en un viaje interminable al más puro estilo de Star Trek. Consecuentemente sesudos ingenieros de la Nasa diseñaron colonias espaciales donde pudiesen vivir miles de personas durante años, o siglos, sin pisar terreno firme y hábiles artistas dibujaron aquellos sueños que quizás algún día se hagan realidad.

Este blog habla sobre ello: http://elsofista.blogspot.com/2008/06/l ... de-la.html
Y si desean ver muchas y hermosas colonias espaciales, acudan a la fuente. Disfrutarán sin duda:
http://www.nas.nasa.gov/About/Education ... t/art.html



Imagen


Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen

Es el último diseño en torres de alta tensión. Es obra de Dietmar Koering y ha ganado el concurso de la compañía de líneas eléctricas de Islandia y la Asociación de Arquitectos Islandeses.
Información aquí: http://desenchufados.soygik.com/nuevos- ... a-tension/

Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Los japoneses han inventado el "sonrisómetro", en concreto una compañía de ferrocarril :lol: :
Se trata de sonreir lo justo, ni poco ni mucho para que el cliente se sienta a gusto

El aparato consta de una cámara digital que lleva incorporado un software para estudiar varios puntos clave del rostro, como los labios y el contorno de los ojos. Una vez analizada la sonrisa le da una puntuación :shock:
Las más valoradas no son las sonrisas 100, sino un 70% de sonrisa :wink: No hay que forzar...
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/1 ... 25400.html


Imagen
Ejemplo, en esta familia de la foto nadie sonríe como es debido :evil:


Ahora pregunto, ¿Cómo se sentirían ustedes si el jefe les pidiese sonreir ni poco ni mucho, y les pusiese delante de un artilugio para que le sonrían? :shock:
Yo me partiría de la risa :lol: :lol: :lol:
Creo que no tengo futuro como azafata japonesa :lol: :lol: :lol:


Imagen
Avatar de Usuario
Regender15
Recién llegado
Mensajes: 35
Registrado: Lun May 25, 2009 3:34 am

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Regender15 »

Estos japoneses deben de tener mucho tiempo libre ( a pesar de trabajan tanto...) porque inventan unas estupideces de padre y muy señor mío.
Que dediquen el tiempo y dinero a buscar una cura contra el cáncer ó cómo acabar con el hambre en el mundo y no estas memeces,nos harían a todos mucho más felices y ...sonreiríamos más. :D
"Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro".
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Querido Regender15,
Japon es un país puntero en investigación en los campos que mencionas, y en muchos otros más. También conceden becas de investigación.
Japon ha creado centros de investigación en unos cuantos países de todo el mundo, y a su vez, son varios los paises y empresas europeos que acuden a Japon para desarrollar allí líneas de investigación. Por ejemplo, en la actualidad se construye en Japon el mayor centro del mundo en investigación sobre células madre, que servirá para poder tratar enfermedades como la diabetes, parkinson, lesiones cerebrales, lesiones de corazón por infartos de miocardio... y un largo etcétera.
http://www.abc.es/20090310/nacional-soc ... 01057.html
Hay muchísimos ejemplos sobre la gran labor en investigación que hace Japon, pero me limitaré a los temas que has citado.

Investigación sobre el cáncer:
Una investigación japonesa logra un fármaco que elimina células cancerosas, de momento en ratones de laboratorio: http://tecnologia21.com/salud/japon-des ... de-cancer/
Sobre un proyecto de investigación del Instituto de Investigación Chiba Cáncer Center y de la Universidad de Chiba en Japón para combatir el cáncer infantil, con ayuda de IBM: http://www.solociencia.com/noticias/0903/18130746.htm
Sobre leucemia infantil: http://www.subestacionpatraixfuera.com/ ... nt&sid=108
Otro estudio japonés sobre el cáncer: http://ecodiario.eleconomista.es/notici ... pones.html

Investigación sobre alimentación:
Tienen muchas investigaciones ya realizadas y otras varias líneas de investigación abiertas, algunas sobre conservación y producción de alimentos. También sobre los efectos de alimentos en el desarrollo de enfermedades.
Además, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón realiza un proyecto basado en líneas de investigación sobre alimentación en el que se indican los alimentos más beneficiosos y saludables. Con los resultados obtenidos informan a la población para que puedan elegir los alimentos más saludables según sus necesidades.
Así establecieron cinco categorias de “alimentos para especiales usos dietéticos”: 1) leche en polvo para mujeres embazadas y lactantes, 2) leches de fórmula para lactantes, 3) alimentos para personas mayores con dificultades para masticar y tragar, 4) alimentos medicamentos para enfermos, 5) Alimentos para Uso Específico para la Salud

También colaboran con otros países en investigación sobre nutrición, por ejemplo:
Colaboración entre Japon y Brasil en investigación de biocombustibles y alimentación: http://www.elmostrador.cl/index.php?/no ... y-aliment/

Y no me enrollo más :)
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Un GPS en el zapato, puede ser una gran ayuda para las familias con enfermos que padecen alzeimer.
La mayoría de estos enfermos se desorientan con facilidad y no son capaces de volver a sus casas. La universidad George Mason ha colaborado en este proyecto de investigación. El dispositivo puede enviar un mensaje de alerta si el enfermo sobrepasa un área predeterminada:
La noticia está aquí: ttp://www.medicina21.com/doc.php?op=leer&id=2892
Un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Mensaje por Aurora »

Imagen


Es la piscina más grande de todo el Mediterráneo. Ocupa dos hectáreas. Pertenece al hotel Mardan Palace en Antalya (Turquía) que se ha inaugurado este mes con la asistencia de un montón de gente guapa :wink:
Tiene 560 habitaciones, a un precio medio de 250 euros diarios. Las hay más caras, como las dos suites reales cuyo precio es de unos 14.000 euros por noche.
Está claro que hay gente a la que le sobra el dinero y no se le ocurre gastarlo en otras cosas :roll: ?
¿Un hospital, colegios, vacunas...? :wink:


Acuarios en las paredes de uno de los comedores Imagen


Más información:
http://www.blogdeturquia.com/2009/05/ho ... oches.html
http://quehotelreservo.es/el-mardan-pal ... uropa.html
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”