ARQUITECTURA MASÓNICA

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

"El Masón" publicó un buenísimo trabajo de Juan Carlos Rodríguez sobre Arquitectura Sagrada. Recomiendo su lectura que comienza así:
http://elmason.blogspot.com/2008/12/iti ... grafa.html
(Intercalo algunas imágenes de los edificios mencionados)
De El Escorial a la Alhambra. En la arquitectura española hay un itinerario labrado por la "geometría sagrada". Edificios en los que el modelo es la famosa inscripción en el umbral de la Academia de Platón: "No entre quien no sepa geometría". Son los números, proporciones, frecuencias y formas con los que el cosmos se desenvuelve eternamente.

Números, proporciones, frecuencias y formas con los que el cosmos se desenvuelve eternamente y que son los mismos para el movimiento de los astros que para el crecimiento de una flor, la estructura de un átomo y la consagración de una cúpula. "Lo de arriba es como lo de abajo", dicen las tablas de Hermes Trimegisto.


El hombre de Vitrubio Imagen

Leonardo ilustró a Vitrubio insertando el canon humano en una circunferencia (cielo, divinidad), pero también en un cuadrado regular (tierra, creación). Posiblemente sea ésta la imagen más emblemática de lo que llamamos Renacimiento. La geometría es en definitiva ese saber que, al profundizar en las leyes elementales del universo, integra, une y vincula a todos los demás conocimientos.

La proporción aúrea, el número phi, el dodecaedro regular, el icosaedro regular, la esfera, el cuadrado, el triángulo equilátero. "La geometría es el lenguaje en el que está escrita la vida", afirma Jaime Buhigas Tallon, en La divina geometría, un viaje inicíatico a la geometría sagrada y por algunos de los edificios con los que sabios, teólogos y maestros constructores simbolizaron el universo. A mayor gloria de Dios, el hacedor universal, por supuesto.

UN CAMINO FASCINANTE E HISTÓRICO

El camino de la "Geometría sagrada" es, sobra decirlo, fascinante. Porque no sólo se cruzan en él los enigmas del Santo Grial o la Mesa de Salomón, así como el arte románico, el renacimiento y el gótico, sino porque incluye monumentos fundamentales de la arquitectura española.



Imagen Alhambra


La Alhambra, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, San Juan de los Reyes en Toledo, la traza de la catedral de Santiago de Compostela, el jardín del Palacio Real de Aranjuez, la cúpula de la Colegiata de Toro, la Giralda: todo un monumento a la geometría sagrada.

El origen de la divina proporción -de la geometría sagrada- lo mismo que toda cosa perfecta, el hombre de fe lo encuentra en Dios, "creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible e invisible". La ciencias como camino hacia Dios. El principal predicamento, por otra parte, masón...

San Juan de los reyes (Toledo)
Imagen
(Fotografía de José María Moreno Santiago. Recomendable ver sus excelentes fotografías aquí: http://www.josemariamorenofotografo.net/
Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Logia Masónica Hijos del Trabajo


Imagen

En Buenos aires, en el barrio de Barracas se levantó este Templo masónico. Fue la sede de la Logia "Hijos del trabajo fundada el 14 de mayo de 1882.
Esta Logia estuvo previamente ubicada en otros lugares, pero su sede definitiva fue este Templo situado en San Antonio 814.

Destaca su fachada decorada con los símbolos masónicos conteniendo elementos ornamentales de la cultura egipcia



Imagen


Los miembros de esta Logia eran en su mayoría italianos, también españoles, franceses e ingleses.
Practicaban la caridad y el socorro mutuo bajo el lema “Uno para todos, y todos para uno”. Realizaban tareas de educación, de beneficencia y de socorro mutuo. Crearon dependencias sanitarias y de atención social.
Como masones que eran trabajaban a favor de las libertades civiles y de conciencia, buscando el perfeccionamiento de la humanidad y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos


Imagen
Fotografías anteriores tomadas de http://www.adnmundo.com/contenidos/turi ... 80806.html



Imagen

Pueden ver también estas fotos de la Logia:
http://farm3.static.flickr.com/2096/252 ... 76.jpg?v=0
http://flickr.com/photos/adrianadeargen ... 315048669/

Un abrazo :D :D :D
ausonio
Maestro Masón
Mensajes: 17
Registrado: Jue Mar 26, 2009 6:08 pm
Obediencia: GRANDE ORIENTE D'ITALIA PALAZZO GIUSTINIANI
Ubicación: TOSCANA ITALIA

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por ausonio »

o popol fortunato, o Ausonia gloriosa, se non fosse mai nato colui che ha indebolito il tuo Impero..
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

Hermoso Templo

Imagen
Grande Lodge of Yorkshire

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Re:

Mensaje por blas »

Cito Aurora"" Edificios en los que el modelo es la famosa inscripción en el umbral de la Academia de Platón: "No entre quien no sepa geometría". Son los números, proporciones, frecuencias y formas con los que el cosmos se desenvuelve eternamente.

personalmente esta es la primera vez que leo esta frase en la accademia di Platòn, autores diferentes la sitùan en la Academia de Aristòteles, en la escuela de Pitàgoras y en el Jardìn de Epicuro (pesonalmente creo a èste ùltimo dato)
las fuentes bibliogràficas no las recuerdo al momento.
pregunto a los Hnos:. foristas si conocen noticias màs precisas.
saludos :shock: 8) :shock:
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

La Academia de Platón Imagen Rafael


Querido Hermano Blas,
La cita no es mía sino del autor Juan Carlos Rodríguez.
He buscado en la red y he encontrado muchas referencias que atribuyen a Platón la frase "No entre quien no sepa geometría".
De todas ellas destaco una. Es un extenso trabajo sobre Platón y la Academia escrito por José Ramón San Miguel Hevia, en el que analiza las obras del filósofo.
Está aquí: http://www.nodulo.org/ec/2007/n061p08.htm

En los comentarios a su última obra, Nómoi, en el apartado titulado: El valor histórico de Nómoi, en el séptimo punto y aparte dice:
Además de estos caracteres externos y muy por encima de ellos, hay algo que acerca poderosamente estas dos últimas obras del filósofo y que además remite a su propio pasado. Es precisamente la teoría pitagórica, que exige un riguroso esquema geométrico como fundamento de toda realidad física y política. Aquí cobra todo su sentido la sentencia, al parecer enigmática, que figura en la fachada de la Academia. «Que no entre quien no sepa geometría».

Desde los primeros desarrollos del Menón –escrito después del primer viaje a Italia– hasta los últimos capítulos de Nómoi, muy poco antes de morir, es evidente en cada página de Platón, no sólo la influencia sino la asunción de la doctrina de los números...
Es un trabajo muy documentado, lleno de citas y referencias históricas. Me ha parecido una buena fuente esta de José Ramón San Miguel Hevia.


Otra cita que me parece fiable es la de Jaime Buhigas Tallon en su libro "LA DIVINA GEOMETRÍA". La introducción del libro se titula así:
Introducción
Geometría:
un camino hacia el único conocimiento

Esta introducción ha sido publicada aquí: http://www.esferalibros.com/libros/libr ... 8497347440
En los párrafos del final, pueden encontrar estas dos líneas:
La geometría es en definitiva ese saber que, al profundizar en las leyes elementales del universo, al sumergirse en el misterio creacional de la fracción de la unidad primigenia, integra, une y vincula a todos los demás conocimientos.

Ahora podemos comprender la famosa inscripción en el umbral de la Academia de Platón: «No entre quien no sepa geometría».
Posiblemente sea una inscripción que figuraba en varios lugares, en los que citas, la Academia de Aristóteles, la escuela de Pitàgoras, el Jardìn de Epicuro, y también en la Academia de Platón :wink:
Un fuerte TAF :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Peterpan »

Al menos cuando estudiaba filosofía, nos enseñaban que esa cita era de la Escuela de Platón. Por cierto, una anécdota. Cuando acabé la carrera de Bellas Artes, mi profe del Instituto me lio para hacer algunas clases de Arte Avanguardista y una charla para Sant Jordi. Yo excogí un tema que me interesaba mucho en esa época, Geometría Sagrada en la Pintura. Estuve hablando desde el Arte Renacentista hasta las transgresiones en el Arte Avanguardista (El secreto que le da fuerza a algunos cuadros es alterar parcialmente las proporciones aúricas). Pues tras la charla de Proporciones Sagradas y Arte, me volvió a comentar sobre este tema. Y me explicó algo que no sabía. Los griegos no usaban números para la geometría, sino que las matemáticas eran lo que hoy llamamos Dibujo Técnico. De hecho, la geometría que requería la Escuela Platón, no se refería a como lo entendemos hoy con números. Y lo que le sorprendió es que los Artistas seguíamos pensando como los Geometras Griegos (Evidentemente los arquitectos también lo harán :) )
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

Querido Peterpan,
Ignoraba lo referente a la geometría sagrada en la pintura, y me parece muy interesante conocer algo al respecto. No he estudiado dibujo artístico, había oído algo en relación a las proporciones armónicas, pero no había leído referencias a la Geometría sagrada.
Sin embargo sí me contaron que nuestros antecesores masones operativos calculaban los empujes de las bóvedas mediante dibujos geométricos.
Imagen

No hacían cálculos con números, sino cálculos gráficos. De ese modo conseguían conocer el grosor que debía tener un muro de un edificio o la base de la cimentación de un puente.


Imagen
(de http://puentetercermilenio.com/menu/diseno_01_idea.html )


Así llegaron a trazar entramados, las piedras talladas seguían las líneas de fuerza de la estructura que quedaban hermosamente definidas y a la vista.



Imagen

Afinando ese cálculo llegaron al virtuosismo de "sacar fuera" del Templo los elementos portantes mediante arbotantes y estribos, dando lugar al estilo gótico y conviertiendo los Templos en Catedrales de Luz.



Ábside de Notre Dame, Paris Imagen

Hoy en día se siguen enseñando en las escuelas de arquitectura e ingeniería el cálculo gráfico de esfuerzos. Es la materia llamada Grafostática. Uno de sus métodos denominado Cremona permite calcular los esfuerzos que transmiten los elementos longitudinales de una estructura. De ese modo se pudo calcular y dimensionar, por ejemplo, la Torre Eiffel ¡¡¡Entonces no existían los ordenadores ni los programas de cálculo!!!, Aunque en este caso no bastó el cálculo gráfico y se auxiliaron del cálculo analítico.

Imagen

Abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

Hace algunos post, traíamos imágenes del Templo Masónico "Hijos del Trabajo" situado en el barrio bonaerense de Barracas.
El Templo ha sido restaurado y fotografiado por el embajador de España en Argentina, Sr Rafael Estrella.
Las tres imágenes son muy buenas, se ven los detalles con gran claridad, y en especial la del interior del Templo que da muy buena idea del mismo.
Pueden ver las imágenes aquí: http://www.flickr.com/photos/rafaelestr ... er%C3%ADa/
Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

En agosto del año pasado, en este mismo hilo publicábamos un artículo sobre el Mausoleo de la Quinta Roja en La Orotava (Tenerife).
Hoy ha aparecido un artículo en el que se explica su historia y parte de su simbolismo. Como está con una licencia Creative commons que permite copiarlo citando la procedencia, lo traigo aquí. Así podrán leerlo los foristas aunque desaparezca de su lugar de origen :D :D :D
El autor es Melchor Padilla y ha sido publicado aquí:
http://www.loquepasaentenerife.com/ocio ... elaorotava
El mausoleo masónico de La Orotava

* Por Melchor Padilla
* (vecinoreportero)
* La Laguna, 12 Julio, 2009, 20:40
* Crónica


El debate sobre la presencia de símbolos masónicos en el mausoleo de los Jardines Victoria continúa abierto. Tenga o no que ver con esta organización, el monumento es un emblema del enorme poder de las familias nobles en la sociedad canaria


Imagen


Uno de los lugares más atractivos de La Orotava es, sin lugar a dudas, el que conocemos con el nombre de Jardines Victoria o del Marquesado de la Quinta Roja. Están situados en pleno centro de la villa y se componen de un conjunto de siete terrazas escalonadas adornadas por fuentes, plantas y caminos rematados en su parte superior por un pequeño edificio de mármol blanco.
Si nos acercamos podremos distinguir una construcción prismática de esquinas achaflanadas decorada con columnas corintias adosadas, una puerta de metal negro en la que se ha calado una representación del árbol de la vida, una corona y la letra griega omega. En el dintel de la puerta un nombre: Diego Ponte del Castillo. Encima de éste tres coronas funerarias y más arriba aún un escudo nobiliario.

Sorprende la existencia de un monumento a todas luces funerario en el centro del casco urbano de La Orotava. Para entender los misterios que encierra este conjunto patrimonial hay que conocer los hechos que condujeron a su construcción.


Imagen


Diego Ponte, nacido en 1840, era hijo de una de las familias más nobles y acaudaladas de la isla de Tenerife. Ostentaba el título de marqués de la Quinta Roja y era, además, un conspicuo miembro de la Logia Masónica Taoro, de la que llegó a ser Venerable Maestro.
Por su condición de masón mantuvo frecuentes discusiones con los clérigos de su época, lo que hizo que, tras su fallecimiento en 1880, se le negara el enterramiento en el cementerio católico de la villa. Su madre, Sebastiana del Castillo, encargó como desagravio la construcción de este conjunto en una de sus fincas.

A través del médico y botánico palmero Víctor Pérez González se puso en contacto con el arquitecto francés Adolphe Coquet, asimismo masón, y le encargó el mausoleo. Éste, que fue diseñado y esculpido en Lyon, estaba ya levantado en su lugar en 1882, aunque hasta 1884 no se finalizaron los trabajos completamente.


Grabado de 1888 Imagen


La primera imagen que tenemos de los jardines es un grabado que data de 1888 y que se publicó en La Ilustración Española y Americana con motivo de una exposición de jardinería celebrada en La Orotava. En esta imagen apreciamos, igual que en otra fotografía antigua, la existencia de un templete rematado por una cruz céltica que coronaba el pequeño edificio y que hoy no existe.

El edificio no fue jamás utilizado como tumba, pues previamente se solventaron los problemas con la Iglesia. Pero hasta nuestros días se ha mantenido vivo el debate acerca de la simbología masónica que pueden encerrar tanto esta estructura como los jardines.



Imagen


En la descripción que aparece en la resolución de 2003 del Gobierno de Canarias por la que se incoa expediente de declaración de BIC, se dice que "los Jardines Victoria constituyen un ejemplo singular de jardín simbólico, único en Canarias y España" y se hace una pormenorizada relación de los elementos simbólicos que se hallan en el recinto. Se ha llegado a hablar de los jardines como una síntesis cultural y se han identificado las siete terrazas con los chakras de energía de la tradición india.

El profesor de la ULL y posiblemente el mejor experto en temas masónicos de Canarias, Manuel de Paz, cree que el panteón diseñado por Coquet sí tiene carácter masónico, pero no los jardines. Según De Paz, este hecho se puede apreciar en la presencia de las columnas del grado 18 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, así como de la escalera misteriosa y otros elementos destacados del grado 30 o Caballero Kadosch, y la cruz céltica que coronaba el monumento perteneciente al mismo Rito.



Imagen



No obstante, en el año 2005 José Manuel Rodríguez Maza y Nicolás González Lemus niegan en el libro Masonería e intolerancia en Canarias: el caso del marquesado de la Quinta Roja, el carácter masónico tanto de los jardines como del panteón. Para los autores, apoyándose en fuentes documentales inéditas, no estuvo nunca en la mente de la madre del marqués levantar un mausoleo de simbología masónica, sino una tumba en la que fuera enterrada su familia.

El debate continúa abierto. En el centro de La Orotava sigue en pie un monumento que no sabemos a ciencia cierta qué significado último posee, pero que constituye un emblema del enorme poder de las familias nobles en la sociedad canaria a lo largo de nuestra historia y de la presencia de la masonería en nuestra isla.
Imagen
Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ARQUITECTURA MASÓNICA

Mensaje por Aurora »

En este blog se han publicado algunos símbolos del Templo de Logia Masónica Hijos del Trabajo en Barracas, Buenos Aires, que figura en mensajes anteriores
http://bocio.blogspot.com/2009/09/logia ... abajo.html
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”