Pregunta sobre Masonería dogmática.

Para quien desee ingresar y busque información sobre la institución, o simplemente conocernos mejor. Responderemos lo que podamos...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
Pablo
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 69
Registrado: Mar Feb 17, 2009 7:16 am
Ubicación: Montevideo

Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Pablo »

Disculpen mi ignorancia, pero siempre creí que la Masonería era pura y exclusivamente de libres pensadores y por ende adogmática y encontré este comentario en el foro que me dejo medio desconcertado.

Yaiza dice,
Aprovecho para preguntar qué sucede si este caso lo extrapolamos a un M.·.M.·. miembro de una Ob.·. adogmática que quiera cambiar su vagaje e irse a una dogmática. Alguien de la GLSE que, por cosas de la mente humana, desea abandonarla para irse al GPDH, algo así de radical, por poner un ejemplo (o viceversa)
Cual es la Masonería dogmática y a que tipo de dogma hace referencia y que tan radical es en la practica?

Desde ya muchas gracias.

Saludos,

Pablo.
Hay dos maneras de difundir la luz....... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.

Lin Yutang
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Aurora »

Querido Pablo,
No existe la Masonería dogmática. No existe por la sencilla razón de que un masón es un hombre libre que no se deja imponer ningún dogma.
Al ser un hombre libre, también es libre de creer o no creer en lo que le parezca, por ese motivo hay masones católicos, budistas, ateos, agnósticos, hinduistas, musulmanes y podría haber devotos del espagueti volador :lol:
Hay masones que pasan de religiones, los hay que detestan el fenómeno religioso y los hay muy religiosos, hay de tó, y lo grande de la Masonería es que en la misma Logia todos se conocen, debaten y trabajan juntos aportando cada cual su visión personal. En mi Taller es así.

Sucede que hay Obediencias masónicas que realizan un tipo de trabajo más adecuado para personas que creen en un Dios (cualquiera que sea) o en una Causa Primera, y otras que pasan totalmente de ello.
A las primeras hay quien las denomina dogmáticas, no entiendo por qué, puesto que es su constitución está expresado claramente que un masón es un hombre que solo responde ante su propia conciencia, es decir, solo responde ante si mismo y es libre de creer o no creer en lo que le plazca, y cambiar de opinión cuando quiera.
En estas Obediencias "dogmáticas", muchas veces son iniciados hombres que simplemente creen que el Universo tuvo un origen o causa primera, nada que ver con religión ninguna. A veces budistas que no creen en dios pero tienen un concepto "origen" al que llaman "Vacuidad".

Creo que el problema más bien viene de los reconocimientos oficiales, pues estas Obediencias mal llamadas "dogmáticas" suelen decir que son las únicas representantes de la auténtica Masonería, y que las demás Obediencias son "irregulares". De ahí viene el desacuerdo con algunas Obediencias "liberales" que no exigen la creencia en un Ser Supremo, y que se sienten tratadas injustamente al ser denominadas "irregulares".

A su vez, es justo decir que hay alguna, o algunas Obediencias "liberales" que ejercen su propio "dogmatismo"(entre comillas) al considerarse a si mismas la única representante de la Masonería auténtica y liberal. Solo consideran verdadera masonería a las Obediencias que cuentan con su reconocimiento, y no dudan en tachar al resto de irregulares, "obediencias bonsai" y otros calificativos similares.
Es decir, que también dentro de la Masonería llamada Liberal existe un cierto "dogmatismo" (entre comillas), al haberse erigido a sí mismas como jueces de lo que es o no es verdadera Masonería.

Es justo decir que esta es la postura "oficial" de las Obediencias, pero no el sentir de los masones de a pie que nos reconocemos todos masones, siempre que hayamos sido iniciados en una Logia justa y perfecta, pues las relaciones entre nosotros suelen ser muy buenas.

Este es mi humilde punto de vista, y corríjanme si me equivoco.
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Vitriol »

Excelente explicación, H.·. Aurora!!!
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Mannaz »

Dogmática y adogmática, personalmente disculpas de los que ostentan el poder en cada Obediencia para decir que la suya es la única y verdadera masonería

A nivel de masón de pueblo, vamos los que estamos ahí por vaya usted a saber que, me da que eso nos trae sin cuidado, tu eres masón, yo soy masón y la Obediencia me la trae ( con perdón) floja.

Básicamente, se suele asociar lo de dogmática a las que siguen a la Gran Logia Unida de Inglaterra y adogmática a las que no la siguen.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Obi-Wan »

Dogmática y adogmática, personalmente disculpas de los que ostentan el poder en cada Obediencia para decir que la suya es la única y verdadera masonería
Todos lo hemos hecho. Al menos los que conozco de años disputan la supremacía y defienden a su Obediencia. Creo que lo dogmático y lo adogmático va más hacia los miembros que integramos la Masonería que hacia las Obediencias. Conozco a más HH.'. dogmáticos que a logias dogmáticas.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Max_Lamb »

Si la palabra "dogmático" se refiere a lo perteneciente o relativo a los dogmas de la religión si que existe una Masonería "dogmática" desde el punto de vista que hay ramas masónicas que te obligan a profesar creencias religiosas para formar parte de esa Obediencia, y no solo eso, sino que imponen un libro sagrado presidiendo los Trabajos que obligatoriamente se dedican al Gran Arquitecto del Universo y punto pelota.
Otras, entre las que se incluye el Gran Oriente de Francia, dejan las creencias religiosas fuera de los Templos y dentro del ámbito personal del Masón. Algunos creemos que una cosa es la Masonería y otra la religión y que no deben mezclarse. Esto no quiere decir que los Masones del GOdF seamos todos unos ateos descreídos, como alguien cree, ya que la mayoría si que son religiosos, pero esos asuntos los desarrollan en sus iglesias correspondientes (o mezquitas o sinagogas o donde sea) o en el ámbito particular de cada cual.
En este aspecto SI que existe la Masonería "dogmática"
Aurora comenta algo referente a la Regularidad Masónica que es otro tema bastante complejo y bastante debatido, del que cada cual opina, como es el caso, según en el lado en el que se encuentre. Como es evidente.
Seamos claros.
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Vitriol »

De todas maneras, ningún masón se denomina a sí mismo "dogmático".

Por explicarlo en pocas palabras.....

Existen una serie de documentos del S.XVIII en los cuales se establece lo que era la masonería en esa época. Dichos documentos establecían que los ateos y las mujeres no podían ser masones. Y el último punto de dicho "Reglamento" establecía que ninguno de los puntos anteriores podía ser cambiado jamás. (Estoy simplificando mucho la cuestión, pero es para no liarte...)

A lo largo del S.XIX, surgieron Obediencias que consideraron que la sociedad estaba cambiando, y que por tanto dichas normas debían ser cambiadas. La masonería se escindió en los que seguían al pie de la letra las normas iniciales, y los que no. Estos últimos colgaron a los primeros la etiqueta de "dogmáticos", y los primeros negaron la condición de masones a los segundos.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Max_Lamb »

La cuestión es que quién redactó esas "normas" no contó con un consenso de la masonería existente sino que se arrogó una autoridad que no poseía para imponer a todos los Masones de Europa lo que les salió de los mandiles. Esa masonería fué apoyada por el Imperio Británico y fué utilizada como un arma más del Imperio para divulgar los valores británicos a sus colonias, EEUU entre ellas, principal foco de supervivencia de estas normas impuestas unilateralmente por la Gran Logia Unida de Inglaterra a todo el mundo. Imposición que no todos acataron en Europa, afortunadamente.
Por otro lado existen bastantes dudas en que la interpretación que hace la GLUI de sus Landmarks sea la correcta, de cualquier modo es aconsejable conocer quién, cuándo y dónde se escribieron esos documentos para hacerse cargo de lo absurdo de su acatamiento a rajatabla. Pero es lo que la GLUI impuso a sus colonias y tuvieron que tragar.
Cómo no.
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Mannaz »

Max_Lamb escribió:La cuestión es que quién redactó esas "normas" no contó con un consenso de la masonería existente sino que se arrogó una autoridad que no poseía para imponer a todos los Masones de Europa lo que les salió de los mandiles. Esa masonería fué apoyada por el Imperio Británico y fué utilizada como un arma más del Imperio para divulgar los valores británicos a sus colonias, EEUU entre ellas, principal foco de supervivencia de estas normas impuestas unilateralmente por la Gran Logia Unida de Inglaterra a todo el mundo. Imposición que no todos acataron en Europa, afortunadamente.
Por otro lado existen bastantes dudas en que la interpretación que hace la GLUI de sus Landmarks sea la correcta, de cualquier modo es aconsejable conocer quién, cuándo y dónde se escribieron esos documentos para hacerse cargo de lo absurdo de su acatamiento a rajatabla. Pero es lo que la GLUI impuso a sus colonias y tuvieron que tragar.
Cómo no.
Pues tienes toda la razón, además, hagamos un poco de historia.

Código: Seleccionar todo

Año de 1717, más o menos por Febrero, se reúnen en la “Apple Tree Tavern”, Charles Street, Covent Garden, Londres, 4 Logias de la ciudad: “Goose and Gridiron, “Queen`s Head , “Apple tree”  y “Rummer and Grapes” , y deciden constituir una Gran Logia pro-tempore, iniciando los preparativos para una reunión decisiva que tendría lugar en Junio, en la Fiesta del Solsticio de Verano.
 En esto que llegamos al 24 de Junio y las cuatro logias mencionas arriba se reúnen en el local de la “Goose and Gridion” y oficializan la creación de una Gran Logia, escogiendo como primer G.·. M.·. a Anthony Sayer y Grandes Vigilantes al capitán Joseph Elliot y al carpintero Jacob Lamball.

Ahora bien, el nombre de G.·.L.·. de Londres o de Inglaterra, como es normalmente conocida en muchos textos hoy en día, no me parece muy apropiado si tenemos en cuenta que sólo se puesieron de acuerdo esas cuatro Logias y se tiene constancia de la existencia de por lo menos 12 en Londres. Es decir, sólo estaban de acuerdo una tercera parte, por lo tanto no podían elegir un G.·. M.·. para Londres y mucho menos para Inglaterra.

Como sabéis la GLE sigue a la GLUI y yo pertenezco a la GLE, pero las cosas son como son pese a quien pese. Y la historia es clara y precisa. La GLUI tal y como fue formada en su tiempo no podría haber nacido. Otra cosa es que con el paso de los años y otras muchas cosas que ocurrieron al final un grupo la considerase como real y aceptable.
Desde entonces pues tenemos el problema de siempre: tu eres o no eres dogmatico. Sobre ese parecer, creo que todos los hermanos ya saben lo que pienso:

A MI DEJENME HACER MASONERIA Y PUNTO
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Vitriol »

De todas maneras, se tiende a presentar dicotomía dogmatico-adogmático como un punto fundamental, cuando en realidad se trata de dos carriles de una mísma autovía: hacen el mismo camino y van al mismo punto, solo que uno sigue el trazado del camino antiguo mientras que el otro se desplaza un par de metros hacia un lado, para adaptarse mejor al terreno.

Una cosa es que las Obediencias no se unan y otra cosa es que no podamos hacerlo los masones. Y en ese aspecto, el término "dogmático" me parece denostativo respecto a los HH.·. a los que se aplica.

La condición de masón no requiere de adjetivos que la desvirtúen.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Mannaz »

Vitriol escribió:La condición de masón no requiere de adjetivos que la desvirtúen.
Ahi le has dado, S es MASON o MASONA y lisot, lo demás no deberia afectar y dejarlo solo como diferentes modos de ver las cosas, pero no como objeto para separarnos en uno u otro grupo.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Pregunta sobre Masonería dogmática.

Mensaje por Obi-Wan »

Totalmente de acuerdo, no necesitamos etiquetas ni adjetivos. Simplemente se es masón.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Responder

Volver a “Información y Preguntas sobre Masonería”