¿Morir con dignidad?

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Todos nos planteamos en alguna ocasión cómo quisiéramos morir, sin embargo la vida acaba, y pocas veces con nuestro consentimiento.
La familia de una de mis mejores amigas es portadora de un gen defectuoso que suele producir cáncer. Su infancia transcurrió viendo morir mujeres jóvenes que dejaban a sus hjos sin madre, en medio de terribles dolores que duraban meses o años.
Creció con la perspectiva de que moriría joven y con un gran sufrimiento. Hasta que un día decidió que si era portadora, moriría, pero lo haría a su manera, sin permitirse llegar al extremo de sufrir tanto.

"Cuando tomé esa decisión me sentí liberada" - decía - "A partir de ese momento empecé a vivir, sin miedo"
Conozco personas que han dejado por escrito ante notario su voluntad ante el caso de incapacidad grave o enfermedad irreversible, su deseo de que se les permita morir con dignidad.
También conozco directamente el caso de una persona que ante su grave deterioro físico dejó de comer para dejarse morir.

En estos días la sociedad italiana está debatiendo el derecho a morir dignamente. El Tribunal Supremo italiano había autorizado suspender la alimentación y la hidratación artificial a Eluana Englaro, una mujer, ingresada en una clínica de Údine que vive en estado vegetativo desde 1992.
Silvio Berlusconi se opone a esta decisión del Tribunal Supremo y se enfrenta a los representantes legales de la República italiana, a las Cámaras parlamentarias, a la Justicia en pleno y al Estado de derecho.

Me imagino que habrán seguido las incidencias del proceso que pueden leer aquí: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes

Las cuestiones son:
- ¿Tenemos derecho a decidir morir con dignidad?
- En el caso de caer en coma o incapacidad de expresarnos, ¿Quién o quienes tendrían derecho a decidir por nosotros las circunstancias de nuestra propia muerte?: ¿Familiares? ¿Médicos? ¿Las instituciones del Estado? ¿El presidente del gobierno? ¿Las jerarquías religiosas, sacerdotes, lamas, gurús...?

Dejo el debate en el aire y cada cual puede expresar sus opiniones :?
Un abrazo
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Mensaje por arthur »

Copio la parrafada que se le ocurrió a un guionista:

¿Morir con dignidad? Eso no existe. Los cuerpos se deterioran; a veces a los noventa, a veces antes de nacer; pero siempre sucede sin un atisbo de dignidad. Tanto si no puedes andar, ver o limpiarte el culo, siempre es horrendo, siempre… No se puede morir con dignidad, se vive con ella.

Amen.

Y vivir sin vivir, para mí, no es vivir con dignidad. Es vivir indignamente, y para vivir así…

En la mayuoría de casos se trata de si seguir viviendo indignamente, o dejar de hacerlo (morir).

Creo que tu amiga tenía razón.

No sé quien lo debería decidir en cada caso. Desde luego la curia no.
Avatar de Usuario
Lúthien
Recién llegado
Mensajes: 16
Registrado: Mar Ene 20, 2009 4:10 pm
Ubicación: Utopía

Mensaje por Lúthien »

Querida Aurora:

En lo personal creo que si tenemos derecho a morir con dignidad, aunque en cuestiones de muerte, primero se debe estar consciente de lo que significa vivir para cada persona, porque creo que una vez que se sabe y se ha vivido plenamente, entonces la muerte no importa mucho, porque entonces se entiende no como un fin, si no como una simple mudanza.

En mi opinión si tenemos derecho a morir con dignidad, he visto casos donde el mantenerte sobreviviendo (porque ya no vives, solo sobrevives) es un verdadero suplicio para todos, para la persona que lo sufre y para los familiares que lo acompañan, el corazón se te parte cuando sabes, que aún con eso ya no puedes hacer nada.

Si no puediera expresarme y no pudiera decidir por mí, el derecho lo tendrían mis familiares, confío en que ellos sabrían que es mejor dejarme ir con dignidad, que mantenerme allí en agonía lenta donde no tengo el consuelo ni de poder hablar para despedirme, es una desición díficil, pero a veces entiendes que es mejor dejarlor ir con tal de que no pasen un momento más sufriendo en vano, cuando sabes que solo estás alargando una agonía que de todas formas terminará en la muerte.

La desición de tu amiga es admirable, seguramente ese día se convirtió en un águila que vuela muy alto, no para mirar a los de abajo con desprecio, si no para animarlos a mirar hacia arriba, si se puede, si no es abusar y sin querer entrometerme, dile que lea un libro, dile que lea "La rueda de la vida" de Elizabeth Kübler Ross.

Solo espero que ella no solo no tenga miedo de morirse, si no que tampoco tenga ganas.

Saludos :)
La luz es como el agua...
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Coincido con arthur:
[quote]No se puede morir con dignidad, se vive con ella.
Amen.
Y vivir sin vivir, para mí, no es vivir con dignidad. Es vivir indignamente, y para vivir así…
[/quote]

La dignidad implica autonomía en nosotros. Sólo quien sabe y puede gobernarse a sí mismo, será dueño de sus acciones y, por ende, una persona libre.

No existe el morir con dignidad. Ello es alimento del ego de las personas que buscan darle un significado a su muerte, antes que dárselo a su vida. La vida debe vivirse plenamente, como querramos nosotros hacerlo, eso sí, sin transgredir reglas y ordenamientos aceptados universalmente en nuestra comunidad, llevando siempre un sentido moral. La moral puede ser grupal, pero más que nada es subjetiva.

La dignidad también implica grandeza, excelencia; es una calidad o bondad superior por la que algo o alguien goza de especial valor o estima. Si nos estimamos, viviremos dignamente y, por supuesto, cuando hayamos de dar el paso trascendental que nos conecte con el Uno, lo haremos con dignidad. Dejaremos el cuerpo material para trascender a la espiritualidad.

Tomamos decisiones todos los días, pero pocas son tan trascendentes que logran cambiar nuestra propia vida, en especial nuestro presente. No el futuro. El futuro es ilusorio, sea bueno o malo lo que nos depare. Lo único seguro es que moriremos sea mañana, pasado mañana o dentro de cuarenta años.

Por supuesto que tenemos derecho a morir dignamente, si queremos creer en eso. Tenemos más derecho a vivir dignamente.

¿Quién decide? Por supuesto que nosotros únicamente. Los hombres (como seres humanos, no en el sentido de género) son restrictivos: somos quienes ponemos las reglas. Dios no hace reglas ni leyes, no es restrictivo. Él sólo deja las piezas perfectamente alineadas para que la misma naturaleza haga fluirlas. Si cualquiera de nosotros objeta o estimula, lo hará bajo su propio riesgo (riesgo que debemos correr, o permaneceríamos estáticos, pasotistas, sin vida, como vegetales) y habrá consecuencias. Buenas o malas, no importa. Pero las habrá.

Quien decide sobre nuestro cuerpo somos nosotros mismos.[/quote]
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
sigillum
Recién llegado
Mensajes: 12
Registrado: Lun Mar 16, 2009 2:29 pm

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por sigillum »

Es dificil morir con dignidad, por que uno vive con dignidad
Y haciendo cita al texto sig.
hay un error, el gallo de pelea nunca pierde. En las peleas de gallos para perder, el gallo tiene que tocar el suelo con el pico. Si muere con el pico hacia el cielo entonces no es un perdedor. Se puede ganar muerto. La muerte no es un fracaso, ni impide ganar. Ahí tienes al Cid en España que lo atan a un caballo muerto y gana.
El verdadero gallo de pelea nunca pierde, muere con el pico en alto, ni siquiera la muerte gana.
Saludos, un gran abrazo a la distancia.
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por arthur »

pico mirando al cielo o no... ¿está muerto, verdad?
muerto, muerto. no consigo verle la dignidad a eso.
arthur
Avatar de Usuario
Pablo
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 69
Registrado: Mar Feb 17, 2009 7:16 am
Ubicación: Montevideo

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Pablo »

En términos generales coincido con todos ustedes, se debe vivir con dignidad.
El día que no lo pueda hacer ya no tendré ganas de vivir.

Mi lema es muy sencillo, (yo quiero vivir, no durar) y no quiero compadecerme de la amiga de Aurora, prefiero admirarla por su valentía.

El no pensar en su enfermedad puede convertirse en su mejor remedio.

Un saludo

Pablo
Hay dos maneras de difundir la luz....... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.

Lin Yutang
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Creo que la expresión "morir con dignidad" se refiere no a la muerte en si, sino al proceso del morir.
¿Cuándo se empieza a morir? En mi opinión, en el mismo momento de nacer.
Somos un proceso que transcurre desde el nacimiento a la muerte. Cada instante de nuestra vida encierra el surgir y el desaparecer.
En mi opinión, morir con dignidad es vivir con dignidad. Vivir con dignidad es morir con dignidad, no están separadas, son la misma cosa, un mismo proceso: vida-muerte.

Sucede que la fase final de la vida cercana a la muerte definitiva, es a veces demasiado dura.
Hablar de muerte digna es la reivindicación de poder decidir el modo de morir definitivamente. Que el periodo final de la vida-muerte sea digno, al conservar la libertad de decidir el modo de vivir-morir esos días.

Cuando haya sucedido nuestra muerte definitiva, ya no habrá muerte ni habrá vida. Solo quedará el recuerdo en aquellos que sigan en la vida-muerte :wink:
Espero que no haya resultado lioso :D :D :D
Un abrazo :)
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Peterpan »

Yo es que sé que es un tema controvertido, pero yo apoyo la autanasia. Siempre y cuando no haya posibilidad de solución (Muertes cerebrales, cánceres incurables, etc). Yo he tenido que vivir con una persona muy querida con un melanoma incurable y creo que la autonasia le habría evitado mucho sufrimiento innecesario. Entiendo que los médicos estén obligados moralmente por juramente hipocrático a proteger la vida. Pero, también hay que tener un poco de sentido común y reconocer que lo importante es vivir y morir dígnamente. Yo el tema moral de los católicos no me afecta. Con mucho respeto a la Iglesia, pero la gente que no somos católicos no tenemos porque regirnos bajo su ética. Y la Iglesia debería empezar a entender que ya no tiene la patente en España y que hay muchas religiones en España.
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Obi-Wan »

Creo que la vida es más que un paseo accidental de la cuna al ataud. La vida debe vivirse y dependerá de nosotros, de cada uno, cómo ha de decidir hacerlo.

"Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad"
Película Gladiador.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Una hermana de mi Taller acaba de enviarme este link. Es un vídeo de 10 minutos, la última conferencia de un ser humano que murió hace unos meses:
http://www.clarin.com/shared/v8.1/swf/f ... /29/rp.flv
Un abrazo
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Debbie Purdy padece esclerosis múltiple desde hace 14 años. Ella explica que no tiene intención de suicidarse en la actualidad, pues se siente llena de vida, pero no desea que su esposo sea condenado por ayudarla. Llegado el momento no quiere sufrir más de lo necesario.
Era bailarina y periodista musical, había trabajado en Europa, USA y Sureste asiático. Ahora se desplaza en una silla de ruedas, no se vale por si misma y debe tomar calmantes.

Ella desea, llegado el momento, poder acudir a una clínica Suiza para un suicidio asistido y quiere saber si la justicia británica perseguirá a su esposo si éste le ayudase en su último desplazamiento a Suiza.
Los jueces lores le han dado la razón, Debbie tiene derecho a saber si su esposo puede ser perseguido por ayudarla. Ahora el Gobierno está obligado a clarificar la actual legislación.
Esto implica que en el Reino Unido se abre un debate sobre el suicidio asistido, como mínimo, acerca de las personas que ayudan a otras a desplazarse a una clínica que practica suicidio asistido.


Esta es la noticia que ha aparecido en los medios, pero paralelamente transcurre la vida cotidiana y muchas personas necesitarían una legislación clarificadora sobre cómo morir con el mínimo sufrimiento, y si es posible, elegir el momento de morir en caso de enfermedad terminal.

Esta misma mañana he estado con una amiga cuyo esposo atraviesa la fase terminal de un cáncer, le queda poco tiempo. Ahora está muy preocupada porque duda de que a su esposo le faciliten los calmantes necesarios. Teme que su esposo sufra demasiado.

Para los foristas del otro lado del Atlántico hay que explicarles que en Madrid se abrió un proceso judicial contra médicos del hospital Severo Ochoa de Leganés porque murieron algunos pacientes oncológicos terminales que estaban siendo tratados con calmantes. De hecho, todos los pacientes terminales con procesos oncológicos son sedados en todos los hospitales, es decir, todos mueren con algún tipo de sedación. Pero en este caso, se puso una denuncia afirmando que se les podía haber practicado algún tipo de eutanasia.
La investigación judicial no pudo demostrar mala praxis médica, pero el proceso judicial ocurrió, y los profesionales de la salud tienen miedo.

Mi amiga venía preocupada porque había hablado con el médico y al pedirle que suministren a su esposo los calmantes necesarios para no sufrir innecesariamente, el médico le respondió que no iba a darse el caso del Hospital Severo Ochoa. Es decir, que en caso de duda se quedarían cortos en la sedación para no correr riesgos.

Es lo que hay
¿No les parece necesaria una legislación al respecto?
Un abrazo :(
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por arthur »

¿Morir con dignidad? Eso no existe. Los cuerpos se deterioran; a veces a los noventa, a veces antes de nacer; pero siempre sucede sin un atisbo de dignidad. Tanto si no puedes andar, ver o limpiarte el culo, siempre es horrendo, siempre… No se puede morir con dignidad, se vive con ella.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Los cuerpos se deterioran, las personas mayores tenemos cuerpos deteriorados, pero nuestra dignidad puede estar intacta dependiendo de si la actitud de nuestra mente es serena y sabia.
Todos conocemos ancianos con una grandísima dignidad, pese a su deterioro físico, y jóvenes con cuerpos envidiables sin dignidad ninguna.
En mi opinión no se es indigno porque te limpien el culo, uno es indigno por desear el mal a otro o por querer aprovecharse de los demás. Todo es cuestión de lo que cada cual entienda por dignidad.

Creo que la dignidad depende mucho de la actitud de la persona. Si nos referimos al los últimos momentos de nuestra vida es una combinación de aceptación serena de un hecho inevitable y del derecho a que se respete nuestra voluntad de cómo queremos afrontar ese último tiempo.
Podemos enrabietarnos como un niño, sentirnos cabreados, sentir pánico, decir que la muerte es una injusticia, vernos a nosotros mismos como un guiñapo, etc. etc... negarnos en suma a lo inevitable.
También podemos comprender que, ya que es inevitable, podemos pasar el trago con el mínimo sufrimiento para nosotros mismos y para los demás.

Hay una elegancia en pensar no solo en nuestros deseos, sino también en los demás a la hora de enfrentarnos a la muerte. Si nos sumergimos en la desesperación y el dolor, van a sufrir mucho nuestros hijos, pareja, y amigos.
Si aceptamos lo inevitable y sufrimos lo menos posible, manteniendo una actitud serena y cariñosa con quienes nos rodean, todo será mucho más fácil y nuestros hijos habrán aprendido una lección que les será útil llegado el momento..

He visto envejecer y morir a varias personas con dignidad. También hay familias que son maestras en saber envejecer con una sonrisa, ayudar siempre a los demás por enfermo que uno se sienta, pensar siempre en el otro, dar un pequeño regalo, saber enfrentarse a la muerte y morir sabiamente... lecciones impagables que se recuerdan llegado el momento.

Una gran amiga, cuando llegó a casa tras el entierro de su madre, después de un viaje de muchos cientos de km, encontró en el buzón el aviso de un paquete de correos. Era el último regalo que su madre le había enviado dos días antes de morir. Su padre aún fue más ejemplar.
Otra persona muy cercana, cuando vio que su deterioro físico era serio y empezaba a no valerse por si mismo, se negó a tomar alimento y se dejó morir de inanición para no ser una carga para su familia. La familia lo llevó al hospital, y de igual modo se negó a que le pusieran alimentación. Murió consciente, totalmente sereno, con una actitud positiva y rodeado de su familia.
Eso es morir con dignidad.

Pero como no todo el mundo tenemos tal entereza, creo que es necesario que nos concedan el derecho de recurrir a unos fármacos que nos ayuden en el paso al no-ser, con el mínimo sufrimiento para nosotros mismos y para los demás.
Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: ¿Morir con dignidad?

Mensaje por Aurora »

Aurora escribió: Esta misma mañana he estado con una amiga cuyo esposo atraviesa la fase terminal de un cáncer, le queda poco tiempo. Ahora está muy preocupada porque duda de que a su esposo le faciliten los calmantes necesarios. Teme que su esposo sufra demasiado
El esposo de mi amiga ha fallecido y no le suministraron todos los calmantes que necesitaba. Le dieron algunos, pero murió con un gran sufrimiento ante su esposa y sus hijos (de unos 20 años de edad) que le acompañaron en todo momento y están destrozados porque no pudieron evitarle sufrimientos.
Quieren ponerle una demanda al médico y es algo que quisiera dialogar con ustedes.

Intento situarme en el lugar de cada una de las personas y esto es lo que pienso:

- El enfermo no quería sufrir, pero no existe una ley que respete su voluntad y no estaba en situación de poder decidir su destino. Su muerte fue terrible.

- El médico: cree que hace lo mejor, pues sus creencias le impiden poner un tratamiento que corra el riesgo de acortar su vida. Es una cuestión de fe y de sus creencias más profundas. No entra dentro del campo del raciocinio, sino de la fe, es un tema intocable y preferiría perder su trabajo antes que infringir esa norma. Probablemente tampoco hubiese podido hacerlo de tener otro modo de pensar, pues su Juramento Hipocrático le impide psicológicamente acortar la vida.

- La familia: Está traumatizada por haber sido espectadores del sufrimiento del padre de familia sin poder poner remedio a sabiendas de que lo hay. Quieren ponerle una demanda al médico por mala praxis médica para evitar que los demás pacientes tengan que pasar por lo mismo, pero el hecho es que la ley actual daría la razón al médico.

- Otro médico amigo de la familia, anestesista y especialista en Clínica del Dolor y dolor oncológico: piensa que es muy difícil una ley de eutanasia, pues nadie puede obligar a nadie a poner un tratamiento a sabiendas de que el paciente fallecerá o corre gran riesgo de fallecer.
En su experiencia personal, no fue capaz de poner a su propia madre una dosis fuerte de calmantes, siempre se quedó corto, porque psicológicamente no pudo hacerlo. En su trabajo profesional calmaba el dolor, pero nunca llegó al punto de recetar una dosis letal, salvo en un caso desesperado en el que se limitó a recetar calmantes a la demanda del paciente, sabiendo que éste para calmar su dolor se pasaría en la dosis, pero fue un caso único y especialmente terrible.
Cuenta cómo había casos en los que la familia le pedía la eutanasia y el propio paciente también. Llegó a responder a alguna familia que no podían pedirle que acabase con la vida de otra persona, y si realmente pensaban que lo mejor era la muerte el familiar ellos mismos podían hacerlo poniéndole una almohada en la cara, pero ninguna familia lo hizo.

Su opinión es que es necesario legislar la eutanasia en el caso de que el paciente esté de acuerdo (o la familia si el paciente no puede decidir), pero la dificultad está en el modo de llevarla a la práctica, pues los médicos no se verán capaces de hacerlo.

Yo no me veo capaz de aconsejar a mi amiga y no se qué haría de estar en su lugar.
¿Qué opinan sobre estas reflexiones?
Un abrazo :(
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”