Trascendencia y religión

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Trascendencia y religión

Mensaje por Aurora »

Con frecuencia se identifica espiritualidad con religión, cuando muchos grandes filósofos y maestros defienden justamente lo contrario.
Citaré un ejemplo, Krishnamurti, que fue educado para dirigir la orden de la Estrella, renunció a ella y dijo en su Discurso de disolución de la Orden:
Yo sostengo que la verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. Ese es mi punto de vista y me adhiero a él absoluta e incondicionalmente. La Verdad, al ser ilimitada, incondicionada, inabordable por ningún camino, no puede ser organizada; ni puede formarse organización para conducir o forzar a la gente por algún sendero particular. Si desde el principio entienden eso, entonces verán lo imposible que es organizar una creencia, esto es un asunto puramente individual, y no pueden ni deben organizarla. Si lo hacen se torna en algo muerto, cristalizado; se convierte en un credo, una secta, una religión que ha de imponerse a los demás...
(Pueden leer el discurso completo aquí: http://www.edaddorada.net/articul/disolucionorden.htm )
Muchos seres humanos emprenden el camino de conocer sus propios límites, intentar trascenderlos explorando lo que hay más allá, si lo hubiere. Es el camino seguido por grandes maestros de todos los tiempos, y sobre todo, por millones de buscadores anónimos que permanecen en el olvido.

En el esfuerzo colectivo de comprender lo que somos, han surgido sectas, religiones, escuelas, asociaciones de humanos que se han unido y apoyado unos en otros dando lugar a las más variadas colectividades. Entre ellas destacan las religiones, fuertemente jerarquizadas, muchas de las cuales se consideran únicas depositarias de la Verdad.
Las religiones dicen expresar la realidad en su dimensión trascendental, y parecería que no hay posibilidad de búsqueda más allá de las definiciones dadas por ellas.

Sin embargo, el impulso a explorar las propias fronteras nace en cada ser humano, pues la curiosidad y el deseo de comprender lo desconocido está en nuestra naturaleza, independientemente del hecho religioso.
No obstante, cuando se habla de trascendencia, muchos lo identifican con religiosidad. De aquí las cuestiones:

¿Las religiones tienen el monopolio de lo trascendente?
Una persona que posea un sentido trascendente de la vida ¿es necesariamente una persona religiosa?
El camino de la exploración de lo que somos, ¿Ha de realizarse necesariamente en el marco de una religión, o es posible, incluso deseable emprenderlo desde la plena libertad del individuo, como dice Krishnamurti? :wink:

Dejo el debate abierto para que opinen libremente, pero siempre desde el respeto a las opiniones de los otros.
Un saludo :D :D :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

En cierta ocasión salió el diablo
a pasear con un amigo. De pronto
vieron ante ellos a un hombre
que estaba inclinado sobre el suelo
tratando de recoger algo.

-¿Qué busca ese hombre? -le preguntó
al diablo su amigo.

-Un trozo de Verdad - respondió el diablo.

-¿Y eso no te inquieta? -volvió
a preguntar el amigo.

-Ni lo más mínimo -respondió el diablo-
Le permitiré que haga de ello
una creencia religiosa -dijo.

Este cuento es lo que opino sobre las religiones y su aparente e ilusorio monopolio de la trascendencia.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Se necesita de la religion para trascender?????
A veces pienso (aunque no paresca :lol: )..... que si trasciendes como hombre en el camino del bien sea cualquiera que fuera tu opcion-creencia religiosa o atea, sera mas facil trascender en el camino despues de la vida.
Creo que trascender no necesariamente es estar en un libro de historia sino es ser un buen hijo, un buen hermano. un buen esposo, un buen padre, un buen ser humano, el bien es la unica verdad suprema no necesitamos de la religion ni de Dios para saber cuando cruzar la linea.
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Mensaje por ixvilla »

Me da mucho gusto leer a Sagor, con quien coincido en su participación, a mi manera de ver las cosas no se necesita de ninguna religion o tendencia politica o filosofica para poder trascender es únicamente por los actos y manera de pensar de cada individuo, si estos son apegados al "bien" seguro trascenderá de una manera psoitiva, por que hay quienes trascienden de una manera negativa p.ejemplo Hitler o Mussolini

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
raul_apr
Recién llegado
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ene 21, 2009 10:24 am
Ubicación: cordoba

debate sobre religión

Mensaje por raul_apr »

QQ.·.HH.·.
Creo que la busqueda de lo trascendental puede hacerse sin necesidad de una religión. ¿No es lo que propone nuestra Orden?. Los fanatismos y las Verdades Reveladas a las cuales uno debe ajustarse sin demasiados cuestionamientos para alcanzar la salvación, es lo proponen las grandes religiones conocidas. Nuestra Orden propone la trascendencia librandonos de todo esto, utilizando el raciocinio que es lo que nos distingue de los demás seres vivos.
Supongo que la busqueda de lo que somos y hacia donde vamos es el origen de la parte religiosa de los seres humanos, en la medida que no nos volvamos ciegos creyendo que somos poseedores de la verdad la busqueda de esa trascendencia por algun camino es valida.
Un T.·.A.·.F.·. a todos los HH.·.
Soy Comp.·. Mas.·. y deseo seguir trabajando con toda fuerza y vigor por el bienestar de la orden
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Si decidimos que existe Dios, hallaremos a Dios.

Si decidimos que no existe Dios, no lo encontraremos.

Las religiones no son necesarias para la Trascendencia. Las religiones son simplemente un método.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Saludos a todos:
Siempre encantado de estar aqui, el tema traido por aurora me parece muy interesante, sin traer acotacion a Maslow ni el escalofon humano de su propia trascedencia, opino que todos lo seres humanos buscamos trascender, en mi opinion es hacer bien las cosas buenas... trascender va en el sentido de ser recordados, de ser admirados y de ser respetados, marcar una diferencia positiva en la historia de tu familia, de tu comunidad, de tu pais, de la humanidad. Cuanta gente a trascendido de manera negativa en esta castigada humanidad, cuanto personaje que quisieramos sacar de las paginas de la Historia... por sus acciones que en ves de trascender nos obligaron a retroceder.
En fin coloque esta hipotesis> "El correcto camino de la trascendencia es hacer bien las cosas buenas" Pero: el problema es la constante pregunta.... Cuando es correcto y cuando no??????, cuantas veces por nuestra inmadures o nuestra mala percepcion de la realidad hemos obrado mal... asi que preguntaria:
Cuales serian los paradigmas necesarios para trascender sin la necesidad de un Dios??????
humanos saludos.
Avatar de Usuario
IGNACIO
Aprendiz Masón
Mensajes: 25
Registrado: Jue Jul 31, 2008 9:50 pm
Ubicación: paraguay

Mensaje por IGNACIO »

Sagor..
En fin coloque esta hipotesis> "El correcto camino de la trascendencia es hacer bien las cosas buenas" Pero: el problema es la constante pregunta.... Cuando es correcto y cuando no??????, cuantas veces por nuestra inmadures o nuestra mala percepcion de la realidad hemos obrado mal... asi que preguntaria:
Cuales serian los paradigmas necesarios para trascender sin la necesidad de un Dios??????

Como sabemos si lo que hacemos esta bien o esta mal¿¿ quien tiene las respuestas?? quien puede juzgar y sobre todo quien puede decir lo que tenemos realmente dentro?? desde mi punto de vista el asunto es simple...se trata de EVOLUCION DE CONCIENCIA... cada cual actuara ,pensara y sentirá de acuerdo a esto; me explico mejor, como podemos juzgar los hechos de las personas si lo hicieron pensando y sintiendo de todo corazón que lo que hacían estaba bien, es por eso que un héroe para determinada zona o país , es un villano para otro. Somos seres que estamos en diferentes estados evolutivos dentro de un mismo plano y tiempo es por eso que hay tantas divergencias, creo que eso no es malo al contrario es una gran enseñanza por que así podamos aprender màs ,no solo por las experiencias propias si no de las que vemos a nuestro alrededor.
Respecto al tema de si hace falta una religión....creo que absolutamente NO, las religiones te fanatizan y te dogmatizan, solo te muestran un camino, cuando el camino es individual, hacen que desvalorices a las demás religiones lo cual es una terrible falla en este tiempo donde deberíamos preocuparnos mas en la unión que en las diferencias y voy mas allá, estoy seguro que llegara una época de tal elevación conciencial y espiritual donde desaparecerán las religiones como tal, y solo existirá una religión que es el AMOR y el respeto por ti y por los demás(quizá suene cursi pero es mi opinión).
Y religión no es lo mismo que espiritualidad, por que para ser espiritual no necesitas de ninguna religión, las religiones si necesitaran de seres espirituales para poder ser lo que son.
Las religiones no son malas ,simplemente que ya han cumplido su misión en una época donde el hombre necesitaba muletas para su camino,pero ahora EL HOMBRE YA APRENDIO A CAMINAR SOLO.
un T:.A:.F:.
A:.M:. IGNACIO de L.
Gran Logia Regular del Paraguay
R:.L:.S:. Yguazù No 7
Avatar de Usuario
Juan Carlos Chang
Aprendiz Masón
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 30, 2008 9:08 pm
Ubicación: Maturin, Venezuela

Mensaje por Juan Carlos Chang »

Saludos QQ:. HH:.
En mi condición de creyente puedo decir que el fanatismo de una religion muchas veces no esta en la esencia de la misma sino en quien la practica, por lo que difiero en el hecho de que todas cumplan ese fin de manera absoluta.

En mi caso creo en dios y veo que da como norte el bien, y a la vez tomo lo mejor de ella viendola con sentido de amplitud, tolerancia y critica.

Ciertamente no soy del que piensa que la transcendencia unicamente tiene cabida dentro de la religion, cada quien es libre de conseguirla en cualquier camino que lleve al bien.
Un T:. A:. F
Ap:. M:. Resp:. Log:. Simb:. Jose Quijada Gamboa Nro 191 del Or:. de Maturin, Venezuela
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Yo espero, Ignacio, que lo que dices acerca de que llegará el día en que las religiones desaparezcan en pos de una elevación de nuestra conciencia podamos verlo, sentirlo, palparlo. Aunque, si he de ser sincero, aún lo veo lejano, pero no quiero ser pesimista y sí en cambio, esgrimir lo que dice John Lennon en su canción "Imagine": "Nothing to kill or die for / And no religion too / Imagine all the people / Living life in peace..." (Nadie por quien matar o morir / ni tampoco religión / Imagina a toda la gente / viviendo la vida en paz). Un buen sueño... y espero que nos toque verlo.

En efecto, para la trascendencia no es necesaria la religión... hoy. Aunque hubo una época en que esa forma de pensar era peligrosa y mortal, especialmente por aquellas religiones -la mayoría- con una tendencia a pensar en absolutos (O estás conmigo o estás en mi contra). Lo lamentable es que hoy en día ese tipo de pensamiento aún permea en la sociedad actual, orillando a los seres humanos al fanatismo y a, precisamente, pensar que no hallarán la trascendencia si no es por medio de la religión... el fanatismo impide la unión armónica de la humanidad y hay que combatirlo (no a las religiones, sino al fanatismo)

Pero, al fin y al cabo, para eso estamos nosotros, ¿no?
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Una preguntita... Antes que nada, lo hago desde la pura ingenuidad y sé que hay cosas que no pueden explicar públicamente. Si hay algún elemento de estos, como es natural creo que si he de conocerlo será en su momento y si es el caso... A lo que vamos. He leído que hay corrientes de la masonería que piden la creencia en un dios supremo. Lo que no pide ninguna creencia en particular y se respeta cualquiera que sea la religión. Siempre y cuando sea en base al respeto, el libre pensamiento y no caer en fanatismos. También he leído, que otras corrientes aceptan a ateos y agnósticos.

¿ Cómo entienden el Gran Arquitecto desde el Ateísmo ? Entiendo que seguramente no habrá una tendencia generalizada, ya que en la masonería se permite la libre interpretación de símbolos e imagino que esto es aplicable a cualquier aspecto. Entiendo que también a la idea del Gran Arquitecto. Pero, quizás una respuesta es lo que generalmente lo que suelen pensar los masones ateos del tema. Espero no preguntar demasiado :)
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido Peterpan,
No en todos los ritos se trabaja a la gloria del Gran Arquitecto del Universo. Unos ritos sí, y otros no.
Además, la interpretación del Gran Arquitecto del Universo la hace el propio masón, nadie le impone un determinado concepto. Hay incluso quien lo identifica con la Vacuidad.
Espero haberte respondido.
Un abrazo :D :D :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Ha sido más aclarador de lo que esperaba. Entiendo que hay gente que ve al Gran Arquitecto no como una Divinidad, sino bajo otros conceptos más personales. Lo de que no todos los ritos hacían culto al Gran Arquitecto, lo desconocía totalmente.

Imagino, pues que los diferentes ritos pueden suponer intereses o "cosmovisiones" diferentes... Me lo miraré mejor e investigaré más sobre el tema por mi cuenta :)
Avatar de Usuario
IGNACIO
Aprendiz Masón
Mensajes: 25
Registrado: Jue Jul 31, 2008 9:50 pm
Ubicación: paraguay

Mensaje por IGNACIO »

QQ::HH:. tengo muchas esperanzas que aunque no lo veamos sí llegara ese gran día, donde todos nos veamos como hermanos.
La grandeza de La Fraternidad Masonica justamente es eso, que se respetan a todos y todas las religiones, por eso me encantó la denominación de G:.A:.D:.U:. desde el primer día que lo escuché, por que es como un nombre genérico que te deja en plena libertad para entenderlo y sobre todo sentirlo de acuerdo a tus creencias.
NO creer en ninguna religión NO te hace ateo, ateo es negar la divinidad.

Personalmente considero que una visión UNIVERSALISTA nos da mas luces por que todas las religiones apuntan a algo que es ser mejores o mas buenos o como quieras denominarlo, el asunto esta en no entrar en el fanatismo o creer que tu religión sea mejor que las demás y peor aun que tu religión sea un pretexto para fomentar la disgragacion.
A:.M:. IGNACIO de L.
Gran Logia Regular del Paraguay
R:.L:.S:. Yguazù No 7
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Mensaje por blas »

La Masonerìa es un camino de busqueda de conocimiento, de aprofundimiento cultural y espiritual, en ese sentido cada Uno con su recorrido individual llega a definir grandes conceptos como lo es el del Gran Arquitecto.
todo esto aplicando la Tolerancia mas siempre cuestionando
y sobretodo rechazando los dogmas impuestos como ley indiscutible e inefable.
la Historia està llena de ejemplos importantes en este sentido, creo que particularmente indicado resulte citar a
Grandes hombres como Giordano Bruno (1548-1600) fraile dominicano que sufriò toda la ira del clerro por sus conceptos de Pandeismo, de una divinidad que està en todas partes y ningun lugar
espìritu libre asado en la Hoguera de Campo dei Fiori en donde actualmente encontramos su estatua, dispuesta por nuestros Hermanos con una esquadra y un compas en la base.
[/list][/code]
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”