saludosSiegfried escribió:Perdonad que vuelva a postear una respuesta, mi intención no es espamear.
Lo que yo creo que ha pasado en este hilo es lo que creo que ha pasado en muchos de los que he leido.
Esta mañana cuando estaba en el metro he estado reflexionando sobre este tema y me pareció que debía comentarlo.
¿Porque aparece la religión en temas donde no debería aparecer? La religión sigue unos dogmas escritos hace ya tantísimos años y tan poco actualizados que se ha quedado obsoleta para tratar según que temas.
Yo quisiera humildemente hacer un llamamiento a todos los que posteamos aquí que somos creyentes (sea de la religión que sea) y decir que el tema de la religión lo dejemos aparcado cuando se tocan temas que no sean estrictamente religiosos.
Porque lo que pasa es que en las conversaciones participan no solamente cristianos, budistas etc... sino que también aparecen personas que no creen en nada de eso, con lo cual cuando se habla de algunos temas muchos de ellos muy peliagudos es como si entre receptor y emisor no se está hablando en el mismo idioma, con lo cual el entendimiento es imposible.
Ni quienes no creen nos van a convencer que dejemos que creer ni tampoco pasará eso a la inversa por muchos trastos que nos tiremos a la cabeza. Y los que creemos en alguna religión "oficial" si se me permite la expresión no podemos tirar de dogmas escritos hace tantos años, que fueron escritos para sociedades muy singulares y concretas y de un tiempo ya más que pasado.
A veces entiendo actitudes como las de el "Lamb", perdón es que no recuerdo ahora el nombre completo, porque cuando entra la religión en algunos debates se desvirtua el hilo de tal manera que se pierde la idea original para la que se inició.
Con lo cual lo ideal es que los que tenemos ese tipo de inquietudes en algunos debates concretos no esgrimamos nuestra religión, sino que antes de postear hagamos un pequeño ejercicio de conciencia de un par de minutitos y posteemos defendiendo nuestros puntos de vista pero como si la religión no existiera, en ese espacio virtual creado para hablar con sensatez.
Tampoco se trata de renunciar a lo que somos, solamente se trata de hablar al receptor en el mismo idioma como antes decía, no le podemos exponer nuestras ideas con la religión a una persona que no cree en nada.
Siento mucho el pequeño encontronazo con "Lamb" no porque esté de acuerdo en lo que dijera, mi postura en parte no cambia, sino porque viendo las posturas de algunos su actitud me parece sobradamente excusable.
Bueno y acabado este coñazo de discurso ñoño me voy a comer, pasadlo todo lo mejor que podáis!!!
no hablar de religion? que dificil!!!!! pides demasiado... el tema es apasionante, la religion la podemos debatir como una pugna interinstitucional, las oligarquias eclesisticas de cualquier indole defenderan su "negocio" en pro la salvacion de nuestras almas, y aqui sacaremos a relucir sus desempenos historicos, su evolucion y su futuro....o (y vuelvo a decir o) yo propondria tocar el tema de la religion como un rito, gran parte de nuestros habitos corresponde a ritos ,ni el nihilista mas destacado podria salvarse. El rito, la busqueda de Dios y las expresiones humanas que trataron de manifestarse ante la creacion del universo son deslumbrantes y esto seguira evolucionado muy a parte de la interpretacion hermeneutica y de someter a nuestro cuerpo a caidas no tan amables.
saludos