Explicaciones al mensaje de masonería

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Gregorio Jesús
Recién llegado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Oct 10, 2007 4:11 pm
Ubicación: Jimera de Líbar (Málaga)

Explicaciones al mensaje de masonería

Mensaje por Gregorio Jesús »

Saludos cordiales

Espiritualidad:
Creencia o fe de que no solamente existe el cuerpo carnal, sino que existe también un "cuerpo" espiritual, el alma. Todos aquellos que creen en la espiritualidad llevan una vida más plena, más intensa, con valores morales mucho más avanzados. Da igual de la creencia que sean, todos coinciden en el respeto a los demás.
Pero tenemos ahí el dilema de las matanzas de la Edad Media que el Catolicismo hizo hacia otras herejías, como los cátaros. ¿Entra eso dentro de la espiritualidad? Yo creo que no, pues la espiritualidad es también ser permisivo, y que cada cual, dentro de sus capacidades intelectuales se acerque de una manera o de otra al uno y otro pensamiento teológico o filosófico. Así pues en muchas épocas de la historia de la Iglesia queda fuera de la espiritualidad y entra dentro de la barbarie. Pero la vida en la Edad Media se vivía de otra manera, y los católicos pensaban que si no llevaban a la hoguera a estos cátaros sus almas irían al infierno; entonces la Iglesia pensaba que le hacían un bien al quemarlos, para que su alma purficada subiera al Cielo.
El Cielo; el cielo, el infierno, y el purgatorio. Son lugares que las almas visitarán cuando llegue el final de los tiempos, el Apocalipsis, el combate escatológico, combate más allá de la muerte entre las fuerzas del bien y del mal, se abrirán las puertas del infierno y los condenados serán encerrados en la mazmorra del Señor. Un espiritual debe tener en cuenta, estos aspectos de después de la muerte, pues de ninguna manera querrá ser condenado, ¿Pero cual es la medianera que separa lo que está bien de lo que está mal? ¿vivimos en el mal o en el bien? Dice la profecía de San Malaquías (obispo irlandés del siglo XI, contemporáneo a San Bernardo) que el último papa será el mismo Cristo. Habrá que estar preparado para tan eminente visita.
Para ser una persona espiritual debes hacer y dejar hacer, si esto fuera así se acabarían todas la guerras. Entonces nos vemos aquí y pensamos que la Palabra extendida por Cristo es lo más sublime y mejor que haya podido pasar en la historia de la humanidad, pregonizó con la suavidad, con la espiritualidad, con verdadero ardor. Dejó atrás todo egoísmo y todo lo relacionado con la guerra.
Un espiritual debe ser permisivo y no inflamarse por nada, pues nada o casi nada del mundo terrenal merece la pena como para ponerse furioso, debemos retener nuestros nervios y ser personas agradables. Hay que vivir la vida, no quiere decir que le demos de lado, pero la vida se vive de muchas maneras. Por ejemplo la del monje, es la vida más intensa de todas, Dios a elegido a todos los monjes del mundo para que lo adoren y además adoren a toda la sociedad compromotiendose con ella y pidiendo en oración por ella, un monje, en absoluto, se retrae y deja de lado todo lo venidero de los ciudadanos, al reves lo lleva con más enfasis que cualquiera de nosotros.
Debemos sentarnos y no actuar como hizo Ghandi, como parar esta barbarie que vivimos. Condenamos los modos de la Iglesia de antaño que mataba por temas religiosos. Pero ahora, las calamidades que se nos echan encima. Y los dirigentes son religiosos y van al culto, "A dios rogando y con el mazo dando" ¡Y vaya mazo! mata a cientos de miles de personas en segundos. La espiritualidad condena todas estas acciones, pues son demoníacas. El deseo y el egoísmo ahogan a la espiritualidad, o más bien ella se rían de esos dos ilusos que pretenden dominar todo el orbe mundial. La espiritualidad pensará diciendo: "a donde irán esos dos condenados (deseo y egoísmo)" "yo mientras haga las cosas como debo de hacerlas ganerá mi pedacito de cielo" ¡Aya cada uno con sus temas! Nosotros pedimos la paz y la relación entre todas las personas de este mundo, si nos ahogan los movimientos gubernamentales ¡Aya ellos! los condenados no seremos nosotros. Que lanzan bombas nucleares ¡Aya ellos! nosotros hacemos lo que debemos hacer, sin tener miedo al paso que metió el diablo por la mentira en el mundo, la muerte. Hay que estar preparado para la muerte, pues tarde o temprano nos vendrá, es inevitable y purificadora a la vez, pues dejamos este mundo y nos vamos a otro mejor.
En Birmania está actuando al diablo, el gobierno intolerante quiere hacerse con todas las riendas del poder; y bueno, digo yo, que es lo que quiere el dirigente o los dirigentes, que buscan; acaso sus intereses personales son más importantes que la vida en libertad de miles de personas. El diablo los domina de una forma atronadora. Cientos de monjes budista han sacado el estandarte de la paz, junto con los ciudadanos; en conjunto se niegan a la barbarie que se está produciendo en ese país. Mientras la hileras de pacifistas se despliegan por las calles orando y pidiendo a Dios, los dirigentes dictatoriales caen en el infierno poco a poco, mucho a mucho. ¿Y que hacer la opinión pública? las armas no pues seríamos igual de brutales que ellos, sino con nuestra espiritualidad manifestarnos pacíficamente por las calles de todo el mundo. Cada vez que exista una barbarie manifestarnos por todo el mundo, don la palabra y el diálogo.
Me considero un buscador del saber real de todos los tiempos, para ello me gusta de relacionar con personas que puedan aportarme conocimientos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hola Gregorio,
Soy profana, así que no confundas mis opiniones personales con las de ningún grupo o asociación. Dices:
Espiritualidad:
Creencia o fe de que no solamente existe el cuerpo carnal, sino que existe también un "cuerpo" espiritual, el alma. Todos aquellos que creen en la espiritualidad llevan una vida más plena, más intensa, con valores morales mucho más avanzados. Da igual de la creencia que sean, todos coinciden en el respeto a los demás.
En mi opinión, la fe hay que tenerla en uno mismo y en nada más. Fé en nuestro afan de superación y sobre todo en nuestro trabajo personal por mejorar, por ser cada día más tolerantes, más justos, por comprender a los demás... y por hacernos libres de toda idea preconcebida.

Lo de los cuerpos sutiles..., hacen falta muchos, muchos años de introspección, observación, meditación profunda para navegar en esas aguas.
Decir, por ejemplo: "Creo en un cuerpo emocional", pues no creo que sea útil.
Otra cosa es si pasas montón de años observando tus emociones: cómo surgen, qué situaciones hacen aparecer determinada emoción, cómo te dejas arrastrar por ellas inconscientemente.... Pasados los años vas siendo capaz de desidentificarte un poco de ellas, observar cómo aparecen y desaparecen..., etc.

Lo del cuerpo espiritual o "alma", aún lo veo mucho más complicado, ya que son varios los aspectos profundos de nuestro yo interno susceptibles de ser denominados alma o espíritu. Hay quien los nombra indistintamente, hay quien los diferencia claramente....

Pero resumiendo, como te decía, por lo que llevo observado son temas de los que solo tiene sentido hablar cuando se ha aplastado mucho cojín meditando y toda la vida observándonos en profundidad.

Podemos opinar sobre religiones, hechos históricos, lo que queramos, pero son discusiones que en mi humilde opinión no llevan a ninguna parte, confunden, dispersan el tema..., no lo veo útil ni positivo, lo veo contraproducente por la confusión que generan al mezclar cosas que nada tienen que ver.

Mi opinión es que la propia experiencia nos hace libres, y las creencias nos atan y encadenan.

Dices cosas como:
Para ser una persona espiritual debes hacer y dejar hacer, ...

....Un espiritual debe ser permisivo y no inflamarse por nada, pues nada o casi nada del mundo terrenal merece la pena como para ponerse furioso, debemos retener nuestros nervios y ser personas agradables. ...
Continuamente hablas de deberes y obligaciones. Tienen muchas órdenes tus palabras, como si hablases desde una fuerte presión interna, como si te dijeses a ti mismo que debes ser de esta u otra forma.

Creo que en vez de juzgarnos a nosotros mismos y a los demás, debemos conocernos mejor, simplemente observarnos, ver nuestro diálogo interno, darnos cuenta de cuáles son nuestros deseos, las ideas que nos motivan, lo que nos gusta y lo que rechazamos. Simplemente observando sin juzgar. Esta última parte: "sin juzgar", simplemente observar, me parece muy importante.

Creo que hablar del espíritu son palabras mayores, antes hemos de conocernos interiormente.

También quiero decir que he conocido muchas personas que no creen en el espíritu y son amorosas, tolerantes, dan su vida por los demás, intentan mejorarse a sí mismos y mejorar su entorno.
Creo que eso es lo importante, ver a todos los seres como si fuesen nuestros hermanos y amarlos como tales.

Un saludo :D
Gregorio Jesús
Recién llegado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Oct 10, 2007 4:11 pm
Ubicación: Jimera de Líbar (Málaga)

Aurora

Mensaje por Gregorio Jesús »

Saludos

La verdad es que tienes razón Aurora. Mi forma de adquirir conciencia es leyendo, llevo así como tres o cuatro años. Y hablo demasiado del tema, pero si en mis palabras se ven algo de autoridad pido perdón, no soy muy bueno en el tema, y quizás hable demasiado. He estado en conventos buscandome a mi mismo, por ahora no me he encontrado, pero pienso que con el tiempo alcanzaré algo más de conciencia. El Camino de Santiago es otro lugar al que quiero que mi conciencia venza un poco más mi ignorancia. No me he relacionado mucho con personas que me hagan aprender, pero estoy en ello. Tuve contactos con el Opus Dei, pero no creo que esa sea una puerta de acceso al saber. Pienso que la masonería es más tolerante. Pero bueno, poquito a poco, sin prisa pero sin pausa, puede que llegue a algún sitio. Me gustaría asistir a alguna reunión de masones.
Me considero un buscador del saber real de todos los tiempos, para ello me gusta de relacionar con personas que puedan aportarme conocimientos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Dices:
Mi forma de adquirir conciencia es leyendo, llevo así como tres o cuatro años. Y hablo demasiado del tema, pero si en mis palabras se ven algo de autoridad pido perdón, no soy muy bueno en el tema, y quizás hable demasiado. He estado en conventos buscandome a mi mismo, por ahora no me he encontrado, pero pienso que con el tiempo alcanzaré algo más de conciencia.
Pienso que la "conciencia" es algo que ya tenemos, como el ver o el oir. Lo que nos pasa es que no sabemos enfocar la conciencia, y eso nos da mucha confusión.

Podemos sentirnos muy confusos, pero cuando estamos en contacto con la naturaleza, simplemente caminando por el monte o contemplando en silencio una puesta de sol, nos llenamos de paz.

Eso nos sucede porque al contemplar el atardecer, no juzgamos si el sol está demasiado alto o bajo, si aquella nubecilla que se va tiñendo de colores es pequeña o grande, si en vez de un grajo debería estar cantando un jilguero..., etc.

Simplemente observamos el paisaje, nos dejamos llevar por las sensaciones que aparecen olvidando nuestros juicios y opiniones. Simplemente respiramos y nos dejamos ser. Nos sentimos plenos. Todo es perfecto. Por un momento somos seres humanos asombrados y partícipes del mundo, nada más.

La conciencia ya está en nosotros, solo que no la dejamos manifestarse, ahogada por nuestros proyectos, prejuicios y deseos.
Nos decimos: "Yo quiero ser así, debería ser de tal modo...," etc.

Creo que para conocernos a nosotros mismos podemos empezar por observarnos con la misma actitud que contemplamos el mar, la belleza de las flores o la sonrisa de un niño: sin juzgarnos, sin opinar que este sentimiento es bueno o malo, simplemente dejándolo salir, conociéndolo y sabiendo que es algo natural surgido de nuestras condiciones de vida que nos han tocado vivir.

Espero que me perdones por extenderme. Cuando era joven pecaba un poco de leer mucho, llenarme de información, y he visto que es mejor conocernos. Ahí se encuentran muchas respuestas, mejor que en los libros.

Un saludo
Gregorio Jesús
Recién llegado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Oct 10, 2007 4:11 pm
Ubicación: Jimera de Líbar (Málaga)

Contemplación

Mensaje por Gregorio Jesús »

Amigos

Tengo un amigo que practica el budismo zen en Sevilla. Va tres o cuatro veces al año a un monasterio de zen que está en las Alpujarras, yo he estado allí es maravilloso, todo rodeado de montañas altísimas y en el fondo el mar. Un lugar como dice Aurora perfecto para despejar de pensamientos a la mente, dejarla en blanco sin pensar en nada más.
Este compañero tiene 53 años y lleva desde los 25 haciendo zen, se fue una semana a la playa con un tienda de campaña y lo único que hacía era contemplar el mar; maravilloso una conciencia capaz de dominar al yo. Me ha dado explicaciones que en mundo en verdad no se mueve, sólo es un defecto de nuestro entendimiento, no se mueve nada. Donde hay un palo nosotros, defectuosamente vemos una serpiente.
Pienso y, además, él me lo ha dicho que está siempre en contemplación, se cae muy pocas veces. Está muy cerca de la Unidad, de fundirse con el Uno y hacerse Uno.

Gracias
Me considero un buscador del saber real de todos los tiempos, para ello me gusta de relacionar con personas que puedan aportarme conocimientos.
gerardove
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Jul 12, 2007 6:31 pm
Ubicación: Puerto Ordaz- Venezuela
Contactar:

Mensaje por gerardove »

Estoy totalmente de acuerdo con Aurora, ¿Quienes somos para juzgar el comportamiento de los demás? cada quien tiene su forma de pensar, su forma de actuar y su manera de razonar y casi seguro que va a ser diferente de la nuestra, porque fuimos criados en distintos paises con diversas culturas, diferentes sociedades y variadas epocas (incluso seguro que tenemos diferencias con nuestros vecinos y tambien con nuestros familiares), eso origina culturas y escalas de valores y/o prioridades muy distintas entre nosotros. Por ejemplo, lo que puede parecer normal para una persona de una tribu en Africa, de repente (o casi seguro) que es inaceptable para otra persona de Europa, pero cada una piensa que esta en lo correcto. Lo peligroso de esto es que cada persona piense que su forma es la correcta y trate de imponersela a los demás por la fuerza o por otros medios (fanatismo), que es a mi parecer lo que comenta Jesus Gregorio sobre la iglesia catolica de la edad media.
El Amor lo puede todo
Gregorio Jesús
Recién llegado
Mensajes: 25
Registrado: Mié Oct 10, 2007 4:11 pm
Ubicación: Jimera de Líbar (Málaga)

Hacer y dejar hacer

Mensaje por Gregorio Jesús »

Carísimos

Estoy de acuerdo con Gerardove que cada uno tenemos nuestras ideas y que deben ser respetadas. Pero quizás a veces ocurre que en un grupo hay personas que siembran la cizaña, vamos a permitir que esas personas contagien a los demás. Sabiendo de más que la mayoría del grupo va por buen rumbo, y una minoría puede influir en gentes de buen rumbo y partirlos por la mitad. Pero cuando ocurre en un grupo grande como un religión, como por ejemplo la católica, nace una herejía, pongo otra vez la cátara, que se hizo con toda Occitania y parte del noreste de España. Ellos pensaban que este mundo estaba hecho por el Diablo, no por la Creación de Nuestro Señor Jesucristo. Estaban contaminando religiosamente a muchísimas personas incultas que se dejaban llevar por las formas. No quiero decir que el catolicismo sea el correcto absolutamente, yo personalmente creo que sí. Cuando hay una mayoría partidaria del catarismo hay que extirparla de alguna manera para que no siga pudriendo manzanas buenas, y esa forma pienso que era la Guerra Santa. Le Edad Media era una época muy espiritual y religiosa, entonces ellos lo veían bien hacer una cruzada albigense. No obstante el gran aporte cultural, religioso y de otras índoles que habia en la península ibérica en tiempos de la Edad Media era maravilloso: cristianos, judíos y musulmanes aportando conocimientos muy ortodoxos. Ahí el expansionismo cristiano por la península creo que lo que hizo es empobrecer la cultura. Con esos magníficos estudiosos musulmanes y judíos que vivían en paz y se aportaban unos a otros.
Me considero un buscador del saber real de todos los tiempos, para ello me gusta de relacionar con personas que puedan aportarme conocimientos.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Gregorio Jesús dice:
a veces ocurre que en un grupo hay personas que siembran la cizaña, vamos a permitir que esas personas contagien a los demás.
Las personas que "siembran cizaña", son personas que defienden su punto de vista que consideran justo.
Las personas tenemos ideas, opiniones..., que vamos cambiando a lo largo de la vida.
Cuando éramos adolescentes, hacíamos algunas cosas que ahora nos parecen un error, y entonces nos parecían adecuadas.
A medida que tenemos más información, va cambiando nuestro punto de vista.

Creo que cuando nos encontramos con una persona que defiende algo que nos parece horrible, podemos dialogar con ella exponiendo nuestro modo de pensar, e intentando hacerle ver las cosas desde otro punto de vista.
Esto difícilmente lo haremos con eficacia si pensamos que esa persona es "sembradora de cizaña". Es mejor si la vemos como una persona sincera que ve las cosas desde una perspectiva muy diferente.

Nadie estamos en posesión de la verdad absoluta, puesto que todos vemos la realidad filtrada a través de nuestras opiniones, deseos, espectativas, etc.

Cada vez que nos encontramos con una persona que opina distinto, debemos felicitarnos porque al dialogar, conoceremos su punto de vista, que unido al nuestro, nos dará una mejor visión de la realidad.

Creo que aprendemos mucho más colaborando y dialogando. La vida me ha enseñado que si somos humildes podemos aprender de todo el mundo, incluídas las personas que nos parecían opuestas a nuestro modo de entender la vida.
Cuando llegamos a un punto de encuentro con una persona que en principio nos producía rechazo, ese encuentro es una bendición, una de las cosas más enriquecedoras de la vida y que hace sentir una gran felicidad.
Podemos emplear la vida aprendiendo de todo el mundo o enfadándonos con la mayoría, es nuestra elección.
Un saludo
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Interesantes observaciones, mas creo que sería inadecuando definir lo que es la “fe”, la “creencia”, soberanamente es una terminología propia para cada ser humano, porque?????, porque al igual que la palabra AMOR, y por encima de su hermosa terminología… es el hombre quien dispone de acuerdo a sus principios existenciales lo que es AMAR, recordando aquellas frases románticas del drama que puede resultar la vida, cuando ante a la “amada” que decidió “traicionar”, el corazón lastimado exige hablar y casi en reclamo exclama: “si no me amas, podéis devolverme todo el amor que te di”, IMPOSIBLE pues por mas que uno quisiera devolverlo no depende de uno, siempre dependerá únicamente de quien AMÓ.
QUE ES LO QUE CREEMOS?????, A QUE TENEMOS FE???? Puchas… cada ser humano tiene distinto metabolismo cognitivo, es decir como ejemplo, una cosa es lo que esta en los libros (sea entre líneas o lo que fuera) ó lo que oímos, ó lo que nos explican, otra cosa es lo que entendemos y a las conclusiones que llegaremos otra cosa será lo que entenderemos del libro de acá 10 años, si aumentamos la variable TIEMPO. Como decía Neruda: “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.”
Si miramos a humanidad sin discriminación, soberanamente respetaremos la voluntad propia del ser humano de creer, amar, TENER FE… por tanto sobre nosotros se elevaran miles de millones de dioses, … sagor, sagor, si casi todas las religiones se enfocan en UN solo ser supremo, en el arquitecto del universo…. Si claro, pero existen millones de conceptos. Millones de formas, millones de pensamientos de cómo es EL, así como nuestros rostros distintos por igual nuestros pensamientos lo son.
Y los nihilistas???? Claro que también tienen que creer en algo… al menos si no es en la causalidad será el hombre su razón de ser…
Y entre miles de millones de pensamientos podemos tener conclusiones???? Regresamos al inicio, “la dualidad de Sócrates”, al bien y al mal, al cielo e infierno, vida o muerte, vacio e inmortalidad.
Es decir en lo que es, y lo que no es….
Y en lo que es ahora, y en lo que siempre será…
los dejò con este parrafo de Nietzsche; la obra « La gaya ciencia». El texto se titula « El loco» y siempre logra hacerme meditar:
El loco.-¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: «¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!». Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? -así gritaban y reían todos alborotadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. «¿Que a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos, cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vacío? ¿No hace más frío? ¿No viene siempre noche y más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se descomponen! ¡Dios ha muerto! ¡Dios permanece muerto! !Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ellos? Nunca hubo un acto más grande y quien nazca después de nosotros formará parte, por mor de ese acto, de una historia más elevada que todas las historias que hubo nunca hasta ahora.» Aquí, el loco se calló y volvió a mirar a su auditorio: también ellos callaban y lo miraban perplejos. Finalmente, arrojó su farol al suelo, de tal modo que se rompió en pedazos y se apagó. «Vengo demasiado pronto -dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo, son ellos los que lo han cometido.» Todavía se cuenta que el loco entró aquel mismo día en varias iglesias y entonó en ellas su Requiem aeternam deo. Una vez conducido al exterior e interpelado contestó siempre esta única frase: « ¿Pues, qué son ahora ya estas iglesias, más que las tumbas y panteones de Dios?».
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”