Constitución Española de 1978
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Amigos y amigas
Podriamos abrir un tema sobre lo citado en el articulo 14 de la Constitución Española, tal y como cita el Q.·. H.·. Joaquin podria ser interesante.
Iba a abrir un post, pero creo que lo que iba a publicar tiene total cabida aqui:
Resultado de las votaciones sobre la incorporación de la mujer en el Convento 2007 del Gran Oriente de Francia
(Una Logia, un voto)
A la solicitud de que las logias que lo soliciten puedan iniciar mujeres:
A favor: 413 (42'3%)
En contra: 563 (57'7%)
A la solicitud de que las logias tengan libertad de afiliar hermanas:
A favor: 489 (49'7%)
En contra: 495 (50'3%)
A la solicitud de que los RRGG indiquen que el GODF solo puede iniciar hombres
A favor: 247 (25'4%)
En contra: 724 (74'6%)
Mi lectura de estos resultados es que soplan vientos favorables a la mixticidad, pero todavia falta camino que recorrer. La mitad de las logias estarian abiertas a la entrada total de la mujer en la obediencia. La diferencia de votos entre la opción de iniciar mujeres frente a lade afiliarlas ya iniciadas creo que responde a que una masona de pleno derecho pediria su translado conociendo de antemano la Orden y el GOdF en particular en el que veria un acercamiento en cuanto a principios, su adaptación seria inmediata, pues seguramente ya habria trabajado largamente el logias de la Obediencia. Por el contrario iniciar mujeres supondria un mayor "trauma" para la estructura de la Ob.·., entendiendo desde la perspectiva de que todavia hay logias que se muestran reticentes a este cambio.
La negativa de tres cuartas partes de las logias a incluir el caracter masculino del GOdF obedeceria a una visión de futuro en el que la mujerpudiera entrar de pleno derecho y a no incurrir en una retrogradación de la Obediencia.
Solamente recordar que el GOdF puede iniciar mujeres y aumentarles el salario en sus talleres por delegación de sus logias madre, ya sean del DH, la GLFF o la GLFE.
En estas sociedades masonicas parece que el elemento tradicional es un freno a la evolución, un freno que cierra el paso a la mujer.
No obstante, un análisis más profundo de este concepto puede revelar que el conflicto entre Tradición y Cambio, se debe más bien a la interpretación que se hace de la Tradición, que al concepto en sí mismo.
Poco sería lo que se tendría que transmitir si los sucesivos enriquecimientos a lo largo de su historia no hubieran ido abultando y matizando ese «corpus» ¡cultura¡ que es la tradición. Así, la incorporación de nuevas soluciones a nuevos problemas, es la forma en que nuestro pasado resuelve nuestro futuro, osea, el respeto de nuestra historia, por una parte, y la añadidura de los nuevos contenidos, por otra, seran los dos elementos constituyentes de toda tradición.
Lo que quizás nos haga perder un poco la perspectiva de los cambios que van conformando la tradición, es la tremenda lentitud con que se gestan y se incorporan al sistema. Esta prudencia no es gratuita. De ella depende la supervivencia de la institución. Por eso creo, que el proceso de incorporación de lo nuevo debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos, la necesidad de que el tiempo verifique la utilidad, la posibilidad y la necesidad del cambio, y eso creo que ya ha llegado.
El freno, amarrado a esa actitud “tradicionalista” es una especie de lealtad hacia un pasado único, hacia un acontecimiento revelador y definitivo del que el tiempo no hace sino alejarnos de la verdad. Ese tradicionalismo, vuelve la mirada hacia el pasado, donde brilla en todo su esplendor la tradición revelada. Para él, todo cambio implica la corrupción del contenido original, por lo que se opondrá sistemáticamente al mismo, y eso no es una esencialidad vital, sinó un elemento de inmovilismo.
Vereis que aun siendo los mismos símbolos, usos y costumbres en las diferentes pràcticas tradicionalistas y liberales, el elemento diferenciador más importante es el de la aceptación de la mujer en sus templos.
Si el objetivo final del trabajo iniciático consiste en un viaje que emprendemos desde nuestro YO hacia nuestro SER, en busca de nuestra autenticidad, de nuestra Piedra Cúbica, esto sólo lo podemos conseguir si somos capaces primero de descubrir y luego superar todos los apriorismos sobre los que asienta nuestro YO. Si el masculinismo o el feminismo es un último velo que encubre nuestro ser de ser humano, también deberá ofrecer el método iniciático unos elementos de trabajo que nos permitan tomar conciencia de este encubrimiento.
Lo grave, desde mi punto de vista, el que el masculinismo o feminismo no es nuestro último velo, ni mucho menos.
Analizándonos a nosotros mismos vemos que hay emociones y motivaciones más profundas que las derivadas del género, masculino o femenino.
Mucho más profundos son los miedos, y eso lo ha demostrado sobradamente la psicología. El miedo a morir, el miedo a desaparecer es justamente la última gran prueba que hemos de vencer antes de vivenciar lo que somos.
Para Ver nuestra verdadera Naturaleza, la Realidad, es necesario morir... y haber vencido el miedo a morir.
Si nos observamos, son los miedos los mayores obstáculos que encontramos para desnudarnos. Nuestras máscaras, caretas, la imagen que damos de nosotros mismos, son corazas para protegernos. El miedo nos mueve.
Por eso, cuando alguien expresa que no es capaz de desnudarse y mostrarse tal cual es ante una persona de otro género, pienso que justamente lo que necesita es romper de una vez esa coraza protectora, abrirse emocionalmente ante personas de otro género y vencer de una vez ese miedo: romper ese velo.
Es evidente que esa apertura solamente puede hacerse en un entorno seguro. Pienso que el entorno adecuado es un buen psicoterapeuta, que nos ayudará individualmente. (No soy psicóloga, pero en su día hice una buena terapia y es lo que más me ha ayudado en mi camino hacia el conocimiento de lo que soy)
Aunque soy profana, creo que una logia es un entorno adecuado para abrirnos emocionalmente a nuestros hermanos y hermanas.
La mixticidad me parece imprescindible.
La referencia a la que hace mención el Q.·. H.·. Sòcrates, es de facto no extrapolable a ciertas Reglamentaciones Masónicas, aunque mucho habría que discutir si más que una ley, son tan solo Usos y Costumbres, y por lo tanto sin que afecte su mutabilidad por ello su esencia masónica (de ahí su diferencia con el landmark). Al respecto hay HH.·. enormemente más cualificados que yo para tratar este tema específicamente"de derecho masónico" y sobre los que he hecho mención y mostrado mi admiración hacia sus trabajos en alguna que otra ocasión (como es el caso del H.·. Mantilla Jácome).
A dia de hoy existe discriminación en nuestra Orden, y eso es indiscutible e irrefutable. Otra cosa es la lectura de los datos que en particular nos ha adjuntado amablemente nuestro Q.·. H:·. Ouranos, y que no hacen más que mostrar la linea ya apuntada en los ensayos y estudios estadísticos de HH.·. tales como Valdemar o Zeldis, por citar algunos (y de los que este foro se honra de tener material al respecto).
La Francmasonería tan solo tiene un camino de evolución existencial (es decir, para su no desaparición) en un futuro a corto (muy corto) plazo, y pasa sin duda alguna por la absoluta aceptación, incorporación y reconocimiento iniciático femenino por parte de "todas", y digo "todas", las corrientes masónicas actuales, incluso las que hoy las discriminan y niegan. El inmovilismo al que se hacia referencia anteriormente es sinónimo de extinción.
Es por ello, que todo/a francmasón/ona, como librepensador, integrante de una Orden que ha sobrevivido y evolucionado con la historia manteniendo sus tradiciones de base pero adaptándose a su tiempo, sabe en su fuero interno que es ético o no, justo o injusto, anacrónico o preciso en su contexto, dogmático o incuestionable desde un punto de vista racional. Siente que la negación femenina es un insulto al intelecto y al género humano en si mísmo. Y no puede vivir en ese estado de dual contradicción interna.
Las OOb.·. también son conscientes de ello, y dado que en realidad deberian ser entidades al servicio y coordinación de las inquietudes de los HH/nas.·. de las Logias (y no al revés), tienen también marcado su destino si no quieren vivir segregación en su interior o su más que posible desaparición.
Dia tras dia se alzan decididamente más Hermanos/nas dispuestos a hacer oir su voz, con moderación, prudencia, pero con decisión, sin rendir sumisión ni pleitesía a una supra-entidad, que nacida para coordinar, ha acabado en ocasiones por maniatar a sus miembros e intentar acallar sus conciencias. El masón/ona libre, de una Logia Libre, actuará coordinadamente con otros masones/nas libres de otras Logias haciendo uso de su condición, y desligado de todo tipo de "veladas amenazas" en las que ya nadie cree (irregularidades, irradiaciones por compartir trabajos, falta de transparencia, frutos de bajas y profanas vanidades). Hará simplemente lo que debe hacer: intentar llevar a cabo el Arte Real, sin más. Y eso solo es posible aplicando "verdaderamente" nuestra triple divisa. Para ello no hay discriminación que valga ni argumento que la atenúe.
Veo el futuro con optimismo. Tal vez peque de ingenuo, pero asi lo creo.
Y espero verlo muy, muy pronto en todos los Orientes.
Recibid un saludo y mi TAF
Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur http://umurm.com/es/inicio http://supremoconsejogrado33.com
Soy profana, mis reflexiones y pensamientos sobre la Masonería son muy simples y faltos de información.
Por ello, pido disculpas anticipadas. Mis reflexiones no tienen color al lado de las de masones conocedores del tema, y si me animo a plasmarlas aquí, es porque quizás en unos meses sea iniciada, y ya no podré ofrecer esta visión de profana.
Quedan pues mis reflexiones como simples constataciones de lo que los profanos vemos, observamos y concluimos sobre la Masonería.
En relación con la irregularidad, hay algo que me desconcierta mucho.
Observo que hay Logias que perteneciendo a una logia "regular", se "independizan", y pasan a ser "irregulares".
Razonamiento de bulto:
- Los masones de esa logia eran regulares.
- Esos masones se separan de la Obediencia y pasan a ser irregulares
- Esos masones son los mismos, son las mismas personas. Un día son regulares y al siguiente irregulares
¿¿¿ ... ?????
Estas personas siguen practicando el mismo ritual, hacen los mismos trabajos, pero ahora se les etiqueta de irregulares.
¿Comprenden mi perplejidad?
Si esa "regularidad" viene definida por el hecho de admitir personas con dos cromosomas X, mi perplejidad crece exponencialmente.
En relación a las votaciones que amablemente ha traído Ouranos.
No tengo información de primera mano, pero en foros he leído que esa Obediencia suele votar todos los años y con resultados muy similares: 49% sí a iniciar mujeres, 51% no quiere iniciar mujeres.
Según he leído cada año se arranca alguna décima a favor.
En otro hilo de este foro se ha puesto un link a una web de esta Obediencia masculina, donde no se menciona como requisito de ingreso el que hay que ser varón, ya que no inician mujeres.
La pregunta es obvia: ¿Por qué no lo especifican claramente?
Y mi respuesta personal es que no son conscientes de la discriminación que ejercen.
Se dicen que consideran a la mujer masona como igual, que la reciben de visita en sus trabajos, ¡Pero no la inician en sus logias!!!
Y sin embargo, estos masones están convencidos de que no discriminan a la mujer.
Pondré un ejemplo:
Imagínense que mi hija establece relaciones con un hombre de una etnia marginada (pongan ustedes la que gusten)
Estoy encantada de que el joven venga a mi casa a charlar, tomar café, pasar una velada agradable, etc ...
... pero de ningún modo aceptaría que mi hija formalizase su relación casándose con él, por el único argumento de su dotación genética.
Y justifico mi negación diciendo: "Es que el ambiente en la familia no va a ser el mismo, porque sus emociones, su modo de entender la vida, su perspectiva de las cosas no son iguales. No sería capaz de desnudar mis emociones frente a él, me sentiría bloqueada... etc."
En este asunto de admitir a la mujer como hermana de pleno derecho en las logias, recuerdo un comentario que me hacía un masón al respecto.
Decía que había visto logias que se habían venido abajo por "líos de faldas", es decir, se había emparejado algún hermano con una hermana.
Y parece ser que ese había sido el motivo de que la logia se fuese a pique.
Tal como me lo planteó este hermano, me dejó con la sensación de que detrás de todo este rechazo a iniciar mujeres, lo que realmente hay es un miedo de este tipo. Solo que no se dice abiertamente, y se dan otros argumentos que, siendo ciertos, no son la causa fundamental.
Mientras las mujeres vengan de visita, el problema nunca será importante, ya que puede dejar de venir.
Esta profana se hace estas reflexiones:
- Estamos en el siglo XXI
- Hombres y mujeres se aman, emparejan y desemparejan por doquier.
- Esto sucede en todo tipo de asociaciones, y siguen funcionando.
- Si ocurre un emparejamiento en una logia, ésta se va a pique
¿Por qué? ¿Qué tipo de emociones se dieron y no fueron expresadas? ¿Por qué la gente se marchó en vez de hablar claro sobre el rechazo que sentían ante la situación? ¿Por qué rechazaban el hecho? ¿Sentirían el mismo rechazo al emparejarse hermanos homosexuales? Etc.
Me pregunto por qué no se debatió abiertamente el tema.
Sinceramente, creo que tenemos sin aprobar nuestra relación con el otro género, y el problema no se soluciona rechazando a la mujer, sino sanando nuestros problemas de relación. Eso es pulir piedra.
En una logia mixta puede entrar una mujer coqueta y/o un hombre ligón con hormonas de más y descontroladas. Se me ocurre que antes de que el ambiente se enrarezca se habla claro del asunto.
Un problema de este tipo dificilmente soporta una disección clara, un análisis a fondo y bien llevado.
Es posible que los propios interesados no sean conscientes de las consecuencias de su actitud... y al plantearlo les podemos ayudar.
Serían varios puntos a tratar, y mi humilde opinión es que si se da un caso así, sería deber de todos sacarlo a la luz, exponerlo, expresar las emociones y pensamientos que suscita y sanar todos nuestras actitudes, prejuicios, ...., lo que sea menester.
Es posible que esté muy equivocada, pero sinceramente pienso que detrás del rechazo a iniciar mujeres lo que hay es un miedo a que surjan coqueteos y algún emparejamiento entre algún hermano y hermana, y que a causa de ello se enrarezca el ambiente en la logia.
Este masón tenía esta opinión, y pienso que tiene razón.
Si este fuera el caso, opino que sería mejor hablarlo claramente.
Por último, estoy de acuerdo con Joaquim. La imagen retrógrada que la Masonería da al no dar un trato de plena igualdad a la mujer, espanta a hombres y mujeres por igual, que ni se plantean la posibilidad de entrar en una Orden donde se discrimina por razón de género.
Estimada Aurora:
primero déjame felicitarte, tus participaciones le dan vida a este magnifico foro, del cual estoy encariñado por las excelentes participaciones... con respecto al tema, yo soy profano inmerso en la logia de la humanidad en ese aspecto no creo en otra hermandad, mas que en esa... así permite a un hermano tuyo dejarte un humilde mensaje... no dejes que los hombres decidan, que las votaciones y el punto de vista sea lo de menos, sea la perseverancia y la fuerza de sus decisiones las que impongan el veredicto a la MUJER, los hombres bahhh!!!, ya cargamos muchas deudas, dentro de los complejos machistas y entupidos que históricamente hemos creado, los muros que los hombres hemos levantado desde el aspecto religioso, social, económico, digamos masónicos etc, etc... deben ser destruidos pero que no dependan de las decisiones de los hombres, sino de la fuerza fémina fértil en el AMOR.
muchos saludos
El tema de la aceptacion o no de las mujeres dentro de la masoneria ha venido generando polemica desde los ultimos 200 años aproximadamente.
Como suele decirse, "rios de tinta han corrido" tanto a favor de la inclusion o no de la mujer en la masonería sin que haya podido generarse un acuerdo generalizado sobre dos puntos fundamentales, el primero, la posibilidad o no de ingreso de la mujer en la masoneria, y en segundo orden, la posibilidad de afiliacion de cada logia.
En cuanto al primer punto, es decir, si la mujer puede ser iniciada masona, en lo que a mi respecta no veo motivos para la negativa. Las mujeres y los hombres comparten una naturaleza y potencialidades comunes tanto para el bien como para el mal y son ambos por igual capaces de iguales niveles de evolucion iniciática, cada uno en virtud de las particularidades propias de su genero.
El segundo punto es el que mas me preocupa. Este se refiere a si todas las logias deberian ser mixtas o bien que existieran logias femeninas, mixtas y masculinas con el derecho de intervisitacion garantizado.
Del mismo modo que la Igualdad es un pilar fundamental de la masoneria, tambien lo es la libertad, por lo cual creo que a cada individuo debería serle garantizada la libertad de concurrir a una logia con las caracteristicas que guste, si a una masona o a un mason le resulta mas comodo, por las razones que fueran, compartir reuniones con personas de su mismo genero, esto deberia serle garantizado.
Las razones que tengan para ello deben serle respetadas aun en la irracionalidad de sus fundamentos pues la masoneria está para acompañar a la o el mason en su camino y no para reformarle en funcion de particularidades que le son ajenas.
Desde antaño las logias se han caracterizado por ser grupos de afinidad, donde personas se agrupaban libremente en funcion de las particularidades propias de los integrantes de cada logia, creo que en materia de genero, debe seguirse el mismo camino, garantizando la posibilidad de mutuas visitas.
No se trata hoy de discutir como hacer que las mujeres entren en masoneria, porque afortunadamente muchas de ellas ya lo son. Lo que debemos procurar es como lograr que las distintas organizaciones masonicas abran un dialogo, como bien dice Aurora, a fin de garantizar las mutuas visitas y relaciones masonicas entre sus integrantes.
Yo soy miembro de una logia masculina y lo seguiré siendo hasta el final de mis dias probablemente, pero me resultaría sumamente grato poder tener en mis reuniones a integrantes de otras organizaciones masonicas que hoy no tienen relaciones con mi organizacion, sean mujeres u hombres, como así también poder tener el gusto de compartir una reunion en una logia de otra organizacion, sea ella femenina, masculina o mixta.
Dos son los pilares de la masonería, Libertad e Igualdad, pero uno solo es su cimiento, la Fraternidad, es a esto ultimo que deben apuntar las distintas organizaciones dejando de lado viejas disputas, pues al fin y al cabo somos todos hermanos mas allá de obediencias.
La libertad esta, y estará siempre sujeta a algún tipo de control, llamémosle constitucional o institucional, pero estará sujeto a través de normas de ordenamiento jurídico.
Libertad e Igualdad son máximas atribuibles a condiciones de guardia, condiciones que han llevado siempre a diversos pronunciamientos que responden a situaciones políticas, sociales o económicas del momento.
Solo quiero comentar que la sociedad, debido a las tendencias de hecho o de derecho que acaezcan, ha ido reajustando normas de control social referentes a esas bases principales, bases como la libertad o la igualdad que son las que nos ocupan.
Creo que debemos identificar y describir la novedad, es decir, si es una situación de hecho o de derecho, por ejemplo, la libertad como derecho fundamental requiere o debe estar sujeta a control social, y para ello, se regula la privación de libertad como garante de ese principio.
En el caso de la igualdad, entiendo que es también una situación de derecho, y como tal esta legitimada a control social, un control, que permita equilibrar las desventajas sociales y equilibrar a los sujetos que están en posición de desigualdad, este, es un equilibro de opciones, oportunidades, promociones, accesos, tratamientos y diferencias que no partan de criterios arbitrarios para establecerlas, diferencias que para mayor gloria no tiene base objetiva en tanto que no responden a criterios razonables ni lógicos, y me explico:
La masonería no es un club golf, ni de pipa, ni un club gastronómico, ni de petanca, ni nada por el estilo, (con todo el respeto). La masonería es una escuela de formación con unas máximas poco maleables, y como escuela de formación debe nutrirse de todos sus seres inteligentes. Me resultaría difícil aceptar que la Libertad pudiese privar de igualdad y así negar la fraternidad.
Amigo Hiram, tu puedes seguir siendo regular hasta que el cielo se junte con la tierra y no quepa un sencillo papel de fumar a martillazos, que yo respetaré tu opinión, aunque no la comparto en absoluto.
Que sepas tambien que más del 50% de los seres humanos del mundo son muejeres y possiblemente tampoco la compartan, y que dentro de resto del (- 50%) donde estamos los varones, cadad dia hay más logias mixtas en detrimento de las regulares, asi pues, que sepas que cada dia hay más gente que no lo ve con buenos ojos.
Estimado Socrates, apreciaria sobremanera que precisaras cual es el punto concreto en el cual tu opinion no coincide con la mia, pues me temo que pueda haber existido algun tipo de malentendido bien de mi parte al expresarme o de tu parte al leer mi mensaje.
Por otra parte, en ningun momento de mi intervencion anterior, o de cualquiera de las anteriores recuerdo haber empleado el termino "regular" para describir a algun tipo de organizacion masonica en menoscabo de otras por lo tanto agradezco que no se emplee, al menos en lo que a mi respecta, el termino "regular" para referir a una determinada correspondencia masonica con exclusion de otra, pues en mi concepcion la regularidad es un atributo propio de toda organización masónica que cumpla con los antiguos limites con prescindencia absoluta del genero o de cuestiones de indole espiritual.
Una vez formulada la precisión de tu parte, procederé a responder el fondo del mensaje a fin de ver si existe una discrepancia de ideas o si se trata por el contrario de una mera cuestión de palabras.
Simplemente para clarificar el punto tratare de simplificarlo puntualizando muy sinteticamente un resumen de lo contenido en mi post previo al anterior.
1. ¿Reconozco la capacidad y derecho de las mujeres a ser iniciadas como masonas en igualdad de condiciones al hombre?
R: SI
2. ¿Considero positiva la existencia de logias mixtas en plena convivencia y mutuas relaciones con logias femeninas y mixtas sea en la misma o en distinta obediencia?
R: SI
3. ¿Tendría algun tipo de problemas en tener visitantes masonas femeninas en mi logia?
R: NO
4. ¿Reconozco como masona a una mujer que fue regularmente iniciada en la masoneria?
R: SI
5. ¿Prefiero por razones de comodidad y gusto personal trabajar en una logia masculina?
R: SI
6. ¿Tendria algun tipo de inconvenientes personales en visitar una logia femenina o mixta que tuviera a bien aceptar mi presencia?
R: NO
7. ¿Considero que los antiguos linderos de la masoneria prohiben el ingreso de mujeres en la orden?
R: NO
8. ¿Tengo algun tipo de inconveniente a la hora de considerar regular a alguna logia que admita mujeres o que reconozca como regulares a logias que admitan mujeres?
R: No, en lo absoluto, puedo reconocerlas tan regulares como a cualquier otra logia.
Hecha esta sintesis, estimado Socrates, agradeceria que pudieras expresar en cual, de los puntos explicitados precedentemente es que tenemos radicales diferencias a fin de poder discutir los fundamentos de cada una de nuestras posiciones para el mejor beneficio del mutuo aprendizaje.
Ouranos escribió:Solamente recordar que el GOdF puede iniciar mujeres y aumentarles el salario en sus talleres por delegación de sus logias madre, ya sean del DH, la GLFF o la GLFE.
Muy interesante esto que nos cuentas, sinceramente no tenia idea de esta potestad delegada interpotencial con que cuenta el GOdF, verdaderamente es algo novedoso y positivo que contribuye a una vision de la masoneria universal como lo que todos creemos que es y que queremos que sea cada vez mas a nivel institucional, una unica gran fraternidad, una gran familia universal distribuida en distintas organizaciones en funcion de cuestiones de afinidad.
Podrias precisarme cuanto hace que existe esta potestad delegada y cual es el acuerdo interpotencial en el que se basa? Desde ya te quedo agradecido.
Yo soy miembro de una logia masculina y lo seguiré siendo hasta el final de mis dias probablemente, pero.....
Q.·.H.·. Hiram,
Respecto a precisar cual es el punto concreto en que tu opinión no coincide con la mia, decirte que tiene relación con la praxis, es decir, aquello referente a mantener una idea y practicar o estar en otra.
En general, puedo entender y respetar, como no puede ser de otro modo, ideas y manifestaciones de cualquier índole, aun cuando sus actos o posicionamentos no se correspondan con su predicado.
Saludos
Sòcrates
Última edición por Sòcrates el Vie Oct 12, 2007 9:45 am, editado 1 vez en total.
Lamento no ser capaz de hacerte entender mi punto de vista y que creas que todos los que por razones de afinidad pertenecemos a una logia masculina y apoyamos el ingreso de la mujer a la misma tenemos una suerte de doble discurso al decir una cosa y apoyar otra.
No quiero tomar dicha afirmacion de tu parte como una acusacion sino como una incorrecta interpretacion de mis palabras.
En masoneria hay caminos que pueden ser poco saludables, uno de ellos es el de prohibir el ingreso de determinados integrantes de la sociedad por una cuestion de genero, pero seria igualmente pernicioso que solamente existieran logias mixtas. La masoneria, como se ha dicho bien en otros treads de este mismo foro, debe ser lo mas plural y abarcativa posible permitiendo en su seno la coexistencia armonica de logias femeninas, masculinas y mixtas.
Sostener esto no es sostener una postura que no se corresponda con la accion sino que es ratificar en la accion una postura de respeto a la diversidad.
El mundo es tan mixto como femenino y masculino y de tal forma debe reflejarse en la masoneria permitiendo una armonica convivencia entre todos los integrantes de la fraternidad.
Finalmente permiteme precisar el alcance de la expresion que te causo malestar "Yo soy miembro de una logia masculina y lo seguire siendo hasta el final de mis dias probablemente..."
Cualquier persona que pertenece a un grupo humano, a una logia en este caso, donde lleva vivida una importante cantidad de tiempo y donde ha desarrollado arraigos, afectos y amistades ciertamente que desea para si y para el resto de sus dias continuar en tal fraterna compañia, pues ese es mi caso. Soy miembro de un grupo humano, de una logia masculina donde tengo queridos hermanos entre los cuales quisiera pasar el resto de mis dias, sin embargo y por la variabilidad de los distintos factores vitales uno nunca puede estar seguro del definitivo devenir de su vida, de ahi la matizacion "probablemente" que coloque al final de la frase que tu citas.
Supongo que los malos entendidos se iran solucionando con el tiempo, el tiempo ayuda en este tipo de empresas, lo que si lamento profundamente es que hayas visto en mis palabras una animosidad contraria a la iniciacion femenina que no existe en mi animo y sobre todo lamento que siendo probablemente coincidentes nuestras opiniones en gran medida sobre este particular se haya manifestado una velada y falaz oposicion. Ciertamente que espero que el comienzo de tu mensaje en el cual te dirijes hacia mi como "Amigo Hiram" sea fruto de una costumbre general hacia la totalidad de los participantes del foro o bien de un descuido y no de una negativa a reconocer en mi a un Hermano, eso seria sumamente triste para mi, como tambien una importante decepcion pues en los pocos meses que llevo en este foro crei ver en el un espacio plural de mutuo reconocimiento mas alla de obediencias y potencias.
Como podrás ver ya rectifiqué la cabecera de mi anterior intervención.
Nada más lejos en mi intención que acusar, y mucho menos desmerecer tus opiniones y tus posicionamientos, entiendo tu situación, y agradezco tu tolerancia y cortesía.
Deseo hacerte llegar mi más sincero saludo a estos tus HH. •. con quien compartes y trabajas. Se de que me hablas cuando citas arraigos, afectos y amistades, lo se porque por motivos de principios yo también deje atrás HH/nas.•. que añoro y quiero.
Se, y estoy convencido que no existe animosidad contraria ni nada parecido, y seria para mi un honor, que si el G.•.A.•.D.•.U.•. así lo dispone, poderte tener en mi R.•. L.•. Res Pública al Oriente de Terrassa, donde serás bien recibido.