Mitos sobre Masonería dogmática y adogmática

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mitos sobre Masonería dogmática y adogmática

Mensaje por Aurora »

En otro hilo que versa sobre la censura en Masonería se está derivando el diálogo hacia las masonerías dogmática y adogmática.

Los profanos nos acercamos a la Masonería con la idea de que todos los masones tienen el mismo concepto de Masonería. Pronto nos damos cuenta de que no es así y hay quien dice que existen tantas masonerías distintas como masones hay.

No obstante se cita siempre una gran división en Masonería: la masonería dogmática y la adogmática.
Las definiciones de una y otra, desde mi punto de vista son un poco simplistas y no reflejan la realidad.


Creo que la división y desencuentro entre distintas Obediencias Masónicas se debe fundamentalmente al desconocimiento de unas en ralación a las otras.
Creo que existe mucho conocimiento teórico a nivel de Obediencias y poco diálogo de masón a masón, de persona a persona, es decir, poco conocimiento real, los masones adogmáticos desconocen el sentir real de los dogmáticos y viceversa.

A título personal he mantenido correspondencia con masones de 5 Obediencias diferentes, y compruebo que los planteamientos de todos ellos son muy similares.
También compruebo que existe mucho desconocimiento del modo de pensar de unos en relación a los otros.

Por eso sugiero que podríamos ir planteando los mitos, prejuicios e ideas falsas que existen sobre Masonería dogmática y adogmática, y de este modo irlos desterrando y propiciar una mejor comprensión mutua.

Para comenzar pondré un ejemplo que muestra el planteamiento no dogmático de la llamada Masonería dogmática
Así, cuando se habla de Masonería dogmática se dice que es obligatoria la creencia en Dios, sin embargo en la Constitución de la GLE podemos leer:
La Francmasonería tiene su fundamento esencial en la fe en un poder Supremo expresado bajo el nombre de Gran Arquitecto del Universo, sus principios se resumen en estas dos máximas: conocete a tí mismo y ama a tu prójimo como a tí mismo. La Francmasonería es una asociación libre de hombres independientes, los cuales sólo dependen de su conciencia y se dedican a poner en práctica un ideal de paz, amor y fraternidad. Tiene como objeto el perfeccionamiento moral de la humanidad y como medio de propagación una verdadera filantropía, con el empleo de costumbres y formas simbólicas.
Aquí se dice claramente que el masón solo depende de su conciencia, es decir, nadie puede obligarle a creer en ningún ente. Sí se expresa que debe tener fe en el Gran Arquitecto del Universo, pero nadie le define las cualidades de ese Gran Arquitecto, y el masón es libre de ponerle forma o no ponérsela.

No quiero extenderme más en la presentación de este hilo, pues si ustedes quieren participar pueden darle el enfoque que consideren oportuno.
La idea de abrir este hilo es propiciar un acercamiento mutuo y la comprensión de los planteamientos de los diferentes modos de entender la Masonería, y comprobar que es mucho más lo que les une que lo que les separa.
Un saludo
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Amiga Aurora,

La primera parte de tu texto habla de diferencias de opinión y conceptos, asi como de las posturas adogmaticas o dogmaticas, etc. Yo soy de los que piensa que cada cual es libre de creer en lo que más le convenga, y referente a la divisiones o desencuentros de obediencias, que no organizaciones, eso seria otro cantar, ese, es un invento moderno dado que antiguamente no existian, pero.... soy consciente que para la subsistencia ha sido necesario organizarse.

Con relación a la segunda parte, decir a modo de introducción rápida, que la masoneria especulativa vió su nacimiento en 1717, en medio de tertulias en tabernas londinenses, donde gente de profesiones liberales de diferentes gremios y burgueses de la época, se sentían atraídos por compartir su tiempo en temas relacionados con las obras que desempeñaban, que además y en aquel siglo XVIII, eran salomónicas. Gentes de diferentes países, culturas y religiones. Aqui es donde creo que surgió la idea, aunque no se sabe con certeza el origen concreto, y donde por primera vez y en 1723 el GADU queda reflejado en las Constituciones, o textos fundacionales, de Anderson.

Como he referido en otras ocasiones, la creencia en un ser supremo, no me consta que fuese de origen operativo, sabemos que el libro, o los libros, de nuestros antepasados, era libros gremiales, libros que contenían usos y costumbres de diferentes gremios, un libro con pautas de comportamiento para gentes de diferentes culturas y religiones que convivían durante los largo tiempo, largos años dado que las construcciones como decia eran salomonicas, asi pues se requeria de normas de conducta, como una especie de código ético.

Regresando a lo moderno, decir que los textos fundacionales fueron redactados por dos pastores protestantes. Con el tiempo este concepto fue evolucionando, y a mi modo de ver, era un principio ideal y aglutinador, una base que otorgaba a cada masón la libertad de darle el significado o sentido que creyese más conveniente, debemos recordar el poder religioso o religiosos de la época y la influencia social de la misma, así pues, entiendo que era necesario mediar y aunar posturas, por ello, para un creyente podría significar una entidad supraconsciente, y para un no creyente la simple voluntad constructora, así todos contentos.

En cualquier caso lo que significa o pretende ser, es la libertad de creencia en su más amplio sentido, lo representación absoluta del todo, y para nada una representación religiosa que, en su caso, pueda o pudiera suponer una traba a la evolución o crecimiento personal.

Un saludo

Sòcrates
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Muchas gracias Sócrates por la explicación que aportas, y que me sirve para entender mejor este asunto. Gracias.

Sócrates dice:
En cualquier caso lo que significa o pretende ser, es la libertad de creencia en su más amplio sentido, lo representación absoluta del todo, y para nada una representación religiosa que, en su caso, pueda o pudiera suponer una traba a la evolución o crecimiento personal.
Así lo entiende esta profana. El G.·. A.·. D.·. U.·. simbolizaría al Todo.
Sin embargo, muchas veces aparece identificada esta representación simbólica con Dios, a veces incluso con el Dios cristiano.

Los masones que reconocen al G.·. A.·. D.·. U.·. y con los que he hablado, no tienen un concepto "religioso" del mismo. Sin embargo, es frecuente encontrar alusiones de que la Masonería "anglosajona" es religiosa y cristiana. No lo veo así, aunque pueda haber masones que den esa interpretación personal.

He estado leyendo un hilo de este foro, titulado "Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·." Pedro_hugo dice:
El concepto de GADU,no es aceptado por todos los ritos masònicos,y el GADU no es invocado al inicio de los trabajos en algunos ritos.
De acuerdo al H.`.Leadbeater (O.E.) en su obra el Lado oscuro de la Franmasoneria,de Venta Libre en librerìas(aclaro para evitar se me observe),existen las siguientes corrientes,Tradicional,Racional,Mìstica y Ocultista.
La Racional no reconoce el GADU como entelequia creadora,y no lo invoca en sus trabajos,entre otras precisiones. Los demàs sí.
Me ha resultado un hilo muy esclarecedor, y pienso que sería interesante profundizar en los orígenes de estas distintas corrientes. Quizás pudiera darnos alguna pista de por qué surgió esta división: Masonería dogmática y Masonería adogmática. Si ustedes se animan podríamos entrar en ese debate.
Un saludo
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

Aurora escribió:Quizás pudiera darnos alguna pista de por qué surgió esta división: Masonería dogmática y Masonería adogmática. Si ustedes se animan podríamos entrar en ese debate.
Un saludo
Mi querida Aurora,

No existe algo como la Masonería dogmática, lo mismo que no existe el hielo abrasador ni el dolor indoloro (a no ser como figuras retóricas). El hermano Agustín Álvarez dijo en otro tema de este foro que "Masonería dogmática" es un oxímoron: es exactamente eso.

Un abrazo
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Juanes
Recién llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 14, 2007 10:31 am
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Contactar:

Mensaje por Juanes »

Sòcrates escribió: Como he referido en otras ocasiones, la creencia en un ser supremo, no me consta que fuese de origen operativo, sabemos que el libro, o los libros, de nuestros antepasados, era libros gremiales, libros que contenían usos y costumbres de diferentes gremios,
Estimado Sócrates,

Varios de los antiguos documentos que se conservan de la Masonería contienen frecuentes referencias, no sólo a Dios, sino a la virgen María. Asunto distinto es que el Volumen de la Ley Sagrada presidiera o no los trabajos de los gremios, sobre lo que, según conozco, no hay constancia. Las Constituciones de Anderson dan un importante paso en el sentido de apartarse de religiones específicas y buscando el concurso en la Masonería de burgueses e intelectuales de espíritu muy abierto que proliferaban en la época en Inglaterra.

Un abrazo
Juanes
NM88 - Gran Logia de España
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

El paso de la Masonería gremial, o de oficio, a la Francmasonería especulativa o simbólica se fue gestando ya abiertamente desde el siglo XVI hasta principios del XVIII, a partir de algunas logias escocesas. Como pone de relieve David Stevenson, es ilusorio seguir manteniendo que la Masonería especulativa nació en Inglaterra, repentinamente, con el acuerdo de las cuatro logias londinenses que se unieron para formar, en 1717, la Gran Logia de Londres. Lo que parece evidente para este importante especialista en estudios masónicos es que en logias “operativas” escocesas del siglo XVII hallaron acogida caballeros estudiosos, así como profesionales de otros oficios, interesados en el método ritual de los constructores y que, ya desde esa época, se puede hablar de Masonería especulativa o simbólica, puesto que aquellos no masones de oficio debatían temas no limitados a la reglamentación y práctica de la construcción física, sino a los principios geométricos y de orden estético y moral en que ésta se basa, simbolizados en la utilización de los utensilios de trabajo.

Por otra parte, las logias masónicas escocesas del siglo XVII se preocupaban tanto de la reglamentación del oficio como de las prácticas rituales de iniciación, aunque sólo se consignara en las actas de las reuniones lo concerniente al primer aspecto y que no se hayan encontrado, hasta después de 1630, más que alusiones esporádicas a los “secretos” ritualizados, como era el de la Palabra del Masón, como medio de identificación, según señala también Stevenson.

Gran parte de las logias operativas escocesas de constructores continuaron vinculadas a la construcción de edificios hasta principios del siglo XVIII y contaron con masones aceptados desde principios del siglo anterior, lo que no ocurrió en las logias netamente inglesas. Los antecedentes inmediatos de las logias especulativas o simbólicas inglesas hay que buscarlos en las logias “a la escocesa” que fueron surgiendo en territorio inglés durante el siglo XVII, algunas de las cuales incluso parecían no tener una ubicación permanente, sino que se reunían, periódicamente, donde sus miembros acordaban. Tal pudo ser el caso de la famosa Logia pionera de Warrington, a la que perteneció Elías Ashmole, primer “caballero” conocido que fuera recibido masón en una Logia inglesa, junto con el coronel Mainwaring, explicándose e hecho de que se carezca de datos sobre la logia de aquel famoso alquimista y miembro de la Royal Society británica desde 1646 hasta 1682, esta vez asistiendo Ashmole a la iniciación de varios caballeros, en Londres, según menciona en su diario íntimo.

Sin embargo, La Masonería institucionalizada moderna, basada en el simbolismo de los antiguos masones, arranca de la Gran logia de Londres. Cuatro Logias londinenses decidieron unirse, el 24 de junio de 1717, festividad de San Juan Bautista, para formar una macroestructura administrativa con fines específicos: Habría de ser la primera formación que, conservando las formas externas y los símbolos de las logias de los masones constructores tradicionales, no tendría como meta la construcción de edificios, sino la de reunir a los hombres de cualesquiera ideologías, razas, religiones o nacionalidades para cimentar y lograr una sociedad humana armónicamente edificada, a fin de que la paz y la tolerancia sustituyeran, algún día, a la disensión y a la guerra.

Fue creada con la independencia de la profesión u oficio de sus miembros y, como indica el artículo primero de la Constitución de 1723, con el propósito de servir de centro de unión a quienes, de otra forma, no se habrían conocido, ya que en ella figuraban profesionales, como los maestros carpinteros Lamball u Coordwell, junto a teólogos y presbíteros como Anderson y Désaguliers o militares como el capitán Elliot. Eligieron como Gran Maestre al caballero Anthony Sawyer, en espera de poder ofrecer el cargo, más adelante, a algún personaje ilustre que favoreciera el desarrollo de la institución. Esto ocurrió en 1721, en que fue elegido Gran Maestre el duque de Montagu. En 1722 lo fue el duque de Wharton . En 1730 el número de logias inscritas ascendía ya a 30 y en 1738 la Obediencia pasó a titularse Gran Logia de Inglaterra.

No todos los masones ingleses apoyaron la iniciativa especulativa de Londres. La decaída Logia de York, que, según una vieja tradición, databa del siglo X, sí como otras logias operativas, permanecieron independientes. Una de ellas, en Londres, era la Logia de San Pablo 7 (que había sido creada por los masones constructores de la nueva catedral), y es interesante anotar que, ya en 1702, esta Logia, presidida por el arquitecto sir Christopher Wrenn, dictaba que: "Los privilegios de la Masonería no serán ya reservados, en lo sucesivo, tan solo a los obreros constructores, como se hace ahora, sino que se extenderán a personas de toda condición que deseen participar".

La Logia de York reaccionó agrupando a varias de aquellas logias. Editando sus propias Constituciones en 1722 (las de Roberts) y adoptando el nombre de “Gran Logia de toda Inglaterra” en 1725. Continuó ejerciendo sus funciones (hasta 1779), sin actitud especialmente hostil hacia la Gran logia de Londres, aunque manifestando siempre su discrepancia.

Desde 1739 a 1753, miembros de algunas logias conservadoras, influidos por las formas rituales practicados entre los masones irlandeses, protagonizaron un movimiento que culminó en la formación de una nueva Obediencia, integrada por nueve logias de reciente creación: la “Gran Logia de los Masones Libres y Aceptados, según las Antiguas Instituciones”. Esta nueva formación pasó a ser conocida, pronto, como la “Gran Logia de los Antiguos” y había de tener una importancia decisiva en la evolución de la Masonería anglosajona.

Fraternalmente
Home
http://www.minervalleialtat.org/castella/indexcast.htm
"Toda afirmación general es falsa ... incluida ésta" David Hume
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Juanes escribió:
Aurora escribió:Quizás pudiera darnos alguna pista de por qué surgió esta división: Masonería dogmática y Masonería adogmática. Si ustedes se animan podríamos entrar en ese debate.
Un saludo
Mi querida Aurora,

No existe algo como la Masonería dogmática, lo mismo que no existe el hielo abrasador ni el dolor indoloro (a no ser como figuras retóricas). El hermano Agustín Álvarez dijo en otro tema de este foro que "Masonería dogmática" es un oxímoron: es exactamente eso.

Un abrazo
Estoy de acuerdo con Juanes.
Una de las sorpresas que como profana me he llevado al acercarme a la Masonería, ha sido dialogar con masones calificados como "dogmáticos", pertenecientes a logias anglosajonas, y comprobar que de dogmáticos no tienen nada.
Es más, tienen planteamientos muy similares a muchos masones considerados "adogmáticos.

Sin embargo, hay que admitir que los profanos nos encontramos por todas partes esta clasificación de Masonería diferenciada en "dogmática" y "adogmática".
Por eso precisamente he abierto este hilo, porque desde mi punto de vista es un mito que no se corresponde con la realidad. Efectivamente, yo no encuentro la Masonería dogmática por ninguna parte.
Ciertamente hay masones que exponen su propia definición de Masonería excluyendo otras concepciones distintas, pero eso ocurre con masones dogmáticos y adogmáticos por igual.

He resistido la tentación de traer links de foros y páginas web, algunas de Obediencias muy conocidas, donde podemos comprobar esto, pero la intención de este hilo es ver los puntos en común, lo que une a los masones. Traer links podría dar la impresión de que se pone en el punto de mira a determinadas Obediencias, y no es el caso.

Hay Obediencias que no reconocen como masones auténticos a aquellos que inician mujeres, por ejemplo. Pero, curiosamente, los masones "dogmáticos" con los que me he relacionado son partidarios de la iniciación de mujeres.
A la par hay un gran número de masones adogmáticos que en teoría admiten la iniciación de mujeres, pero no en su propia logia.
Desde mi punto de vista son muestras de mayor o menor grado de rechazo a la mujer masona. Ambos, dogmáticos y adogmáticos tienen posiciones muy similares.

Me da igual que en mi ciudad haya una logia anglosajona o una "adogmática" masculina, puesto que ambas me cierran las puertas. Su postura es muy parecida.
Me deja con la misma sensación la página web de una Obediencia anglosajona que exije ser un hombre libre y de buenas costumbres para pertenecer a la Obediencia, que una Obediencia adogmática masculina que también exije ser un hombre libre y de buenas costumbres para pertenecer a la Obediencia.

Son como dos gotas de agua, solo que se ven a sí mismos de diferente modo.

Igual sucede con el simbolismo del G.·. A.·. D.·. U.·.
Cuando hablo con unos y otros, la sorpresa es que la mayoría tienen conceptos muy similares, pero cuando lees las webs de las Obediencias parece que hubiese un abismo insalvable.
En una de ellas se lee:
Sin embargo, como sabemos, años después, sobre 1760 un movimiento de reacción dentro de la Gran Logia Unida de Inglaterra, supuso una vulneración de este principio de adogmaticismo al establecer que "la masonería tiene su fundamento en la creencia en Dios, el Gran Arquitecto del Universo, en su verdad revelada y en la inmortalidad del alma".
Dejo a ustedes los masones opinar a este respecto.
Sin duda, entre todos lograremos enfocar esta aparente división desde una perspectiva integradora y fraternal.
Que así sea. Reciban un saludo
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Querida Aurora:

Siento en los últimos dias no tener la disposición temporal suficiente para desarrollar y colaborar a fondo en este interesante debate que brillantemente has expuesto y reflexionado.

No obstante, a pesar de tener gran parte de razón en tus argumentos y vivencias personales en cuanto a tu relación con francmasones de diversas tendencias, sigue existiendo una diferencia muy considerable entre ambas visiones de la masonería en lo que a la aceptación iniciático-masónica femenina respecta.

Queda muy bien de cara a la galería decir en "pequeño comité" que se reconocen a las Hermanas (y me consta que hay Hermanos de tendencia anglosajona que están jugándose valientemente el tipo, e irradiación, por ello, y que tienen toda mi admiración). Pero hay que trascender a lo puramente demagógico o políticamente correcto y oponerse a convivir con un argumento que no tiene discusión alguna a dia de hoy. Y nunca debió tenerlo en realidad.
Me atrevo a proponerte la lectura, si no lo has hecho ya, de las partes del foro relativas a mujer y masonería

http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=189

http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=190

Es un tema que debemos solucionar para no sonrojarnos. En mi opinión personal, la existencia de su exclusión es algo que me aterra en el corpus doctrinal de cierta Masonería, y un insulto para el intelecto su defensa a dia de hoy, desde cualquier plano en el que se mire. Puedo intentar respetar y comprender aquellos Hermanos y Hermanas que prefieran hacer sus trabajos con gentes de su mismo sexo. Pero ese respeto es imposible para la negación de la iniciación masónica femenina.

Los masones, hombres, debemos dar un paso al frente, valiente y decidido, en el reconocimiento de nuestras Hermanas. No valen excusas, ni tradiciones. Ya soy lo bastante mayorcito para que se me pretendan "vender" argumentos de "discutible retórica" y sostener lo insostenible. Lo encuentro inadmisible. Y por ello me implico intentando llevar a cabo activamente aquello que "digo que siento y pienso", tanto en Logia, como fuera de ella.

Recibe un fuerte abrazo.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Hiram Faber »

Terminos presuntamente descriptivos como el de masoneria "dogmatica vs. adogmatica" o "masoneria regular vs. irregular" o "masoneria tradicional vs. masoneria moderna" o "masoneria liberal vs. masoneria conservadora", lejos de querer describir neutralmente el panorama masonico lo que intentan o pretenden es partidizar la cuestion. En otras palabras, estos terminos constituyen una toma de partido por quienes, militando en filas de una de las mismas, quieren que la categorizacion dada realce lo que ellos entienden es una virtud de la propia obediencia, denostando indirectamente a su presunta antagonica.

Pero el error es de principio por cuanto dentro de masoneria no pueden existir los masones antagonistas, a lo sumo pueden ser masones discrepantes, pero jamas antagonistas.

Toda la masoneria es liberal, toda la masoneria bien entendida es regular y tradicionalista, toda la masoneria es conservadora y progresista, toda la masoneria es historica y moderna.

Esto es asi por el simple hecho de que la masoneria se basa en reglas (regular) que vienen desde la mas remota antiguedad (tradicional e historica) a las cuales se ciñe y honra (conservadora), pero sin negar la vital importancia que tiene el analizar sus preceptos a la luz de los tiempos actuales (moderna), procurando siempre que estos se encuentren un paso adelante en pos de un mas cabal humanismo (progresista). Si la masoneria dejara o renunciara a alguna de estas caracteristicas, simplemente seria un poco menos masoneria y un poco mas cualquier otra cosa.

Es mi humilde opinion.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Estimado Joaquim, muchas gracias por indicame los lins a los hilos sobre el papel de la mujer en la Masonería, porque aún no los había leído y es el momento de hacerlo. Tu indicación ha sido de lo más oportuna

En el hilo titulado "Masonería femenil", Santiago hace un aporte que me parece adecuado traer a este hilo en el que hablamos sobre Masonería dogmática y adogmática, (que esta profana equipara a las llamadas Masonería regular e irregular, corríjanme si me equivoco).
Santiago dice:
¿Puedo yo cerrar mis oídos a tales verdades, cuando conozco QQ:.HH:. del Or:. "irregular" que son un ejemplo de fervor y constancia?...

¿Qué significado tiene la "irregularidad" cuando el ejemplo masónico de muchos QQ:.HH:. de esos orientes a los cuales hemos cerrado nuestras puertas nos mueve a la conciencia?...

En lo personal, quisiera poder visitar y confraternizar con ellos quienes me saludan con los mismos SS:. y TT:. que me enseñaron el día de mi nacimiento masónico.

Sin embargo cumplo con mis preceptos y normas, aún no puedo compartir una T:. con mis otros QQ:.HH:. Algún día se dará el cambio esperado, se impondrá la razón, para eso estamos trabajando...

Eso sí, quisiera que alguien me explicara, porqué al aceptar y regularizar a cualquier Q:.H:. proveniente de esos Or:. le damos lo que antes le habíamos negado... ¿Es que era antes menos masón que ahora? ¿Sabe más ahora que antes? ¿Teníamos algún otro secreto que no le había sido revelado según su grado...? Reflexionemos al respecto, sería un verdadero sueño, tener en el mundo una sola masonería, pero como todo lo relacionado con el hombre, es una utopía.

S:.F:.U:.
Me consta que este es el sentir de muchos masones.
Hace menos de un mes, un masón de una Obediencia "irregular" me confesaba que no hablaba con masones "regulares". No se le había ocurrido tomar contacto con ellos, hablar con ellos, conocerlos...
Añadía que por lo general, la mayoría de los masones no tienen interés en confraternizar con masones de otras Obediencias, especialmente si son "de los otros" (es decir, los regulares solo suelen relacionarse con regulares y los "irregulares" con masones de Obediencias "irregulares". Es más, por lo general un masón solo se tiene trato con masones de la propia Obediencia.

Por esta razón, las palabras de Santiago cobran un valor muy especial, puesto que es un masón "regular" abierto al diálogo y al reconocimiento de masones que lo son, independientemente de que se quiera hacer una interpretación literal de un landmark de hace siglos.

Daniel Riveros lo resume:
creo que necesitamos poner en crisis el paradigma de la regularidad... y crear un nuevo paradigma mas acorde a los tiempos que vive el hombre hoy.
Pues sí :wink:
Especialmente después de leer el comentario de Grofaz:
Las logias que usted menciona son logias irregulares, cualquier Mason sabe desde la iniciacion que una mujer no pueden ser Mason bajo NINGUN concepto, no existe clausula alguna en la Masoneria regular que alabe el ingreso de mujeres a la FRATERNINDAD.
Qué quieren, lo veo tan anacrónico que hasta me despierta ternura. Son modos de pensar en vías de extinción :wink:

Mis felicitaciones a Joaquim, Sócrates, etc por sus brillantes aportaciones en los hilos mencionados a favor de la integración de la mujer en la Masonería como miembros de pleno derecho. Muchas gracias. Esta igualdad solo será posible con la ayuda de ustedes los masones varones, que poco a poco van permitiendo iniciarse mujeres en sus logias.
Reciban mi agradecimiento y el de muchas mujeres que son y serán masonas gracias a su generosidad y discernimiento.

Retomando el hilo en su intención original, quisiera comentar algo sobre el aporte de Hiram, que me permito resumir extractando estas frases suyas:
el error es de principio por cuanto dentro de masoneria no pueden existir los masones antagonistas, a lo sumo pueden ser masones discrepantes, pero jamas antagonistas.

Toda la masoneria es liberal, toda la masoneria bien entendida es regular y tradicionalista, toda la masoneria es conservadora y progresista, toda la masoneria es historica y moderna.
Opino que este párrafo puede sentar las bases de un entendimiento que conduzca a los masones etiquetados de dogmáticos, adogmáticos, regulares e irregulares, a reconocerse como hermanos y establecer relaciones de verdadera fraternidad.
¿No creen que el esfuerzo merece la pena? Humildemente les sugiero que se animen a intentarlo, simplemente conociendo cada uno de ustedes a algunos masones "del otro lado".
Si son "regulares" podrían tomar algunos cafés con irregulares para conocer sus puntos de vista y modo de entender la vida; cuando pase el tiempo y haya más confianza, se podría abordar cómo se entiende la Masonería.
Los masones "irregulares" podrían hacer lo mismo, conocer algún (o algunos) masones regulares para compartir una buena charla y conocerse mutuamente.

Es mi sugerencia de profana y les ruego que no se la tomen a mal. Sinceramente he comprobado muchas veces que el diálogo hace milagros y resuelve conflictos de lo más difícil. Basta conocerse un poco en profundidad y entender los motivos que llevan a la otra persona a pensar y comportarse así.
Mis disculpas por opinar sobre sus diferencias, les ruego que me perdonen.
Un saludo
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Apreciada Aurora:

No debes pedir disculpas por poner sobre la mesa estas manifiestas diferencias de puntos de vista y criterios masónicos. Pienso que reabrir este tipo de debates de forma pausada y reflexiva debe generar una cierta catarsis en todos nosotros. Al fin y al cabo, buscamos la verdad, con la cual cosa, debemos estar en disposición de corregir el error en el caso que este se hubiere cometido, sobretodo como fruto de la ignorancia.

La iniciación femenina y su pertenencia a los gremios de constructores medievales, por citar el tema recurrente con anterioridad, es un fenómeno del que no se disponía documentación material alguna que la demostrase hasta hace bien pocos años, y ha sido gracias a algunos estudiosos e historiadores que la misma ha podido ser conocida por el público en general, y por los masones especialmente. Eso es irrefutable, y si ha lugar una rectificación al respecto, se hace sin más, como obligación masónica intrínseca al iniciado; es decir, se acepta y reconoce la iniciación femenina. Es mi opinión. No hay más cera que la que arde.

Respecto a tu inquietud, personalmente te diré que mantengo excelentes relaciones con Hermanos de la corriente anglosajona, a los que quiero y aprecio mucho, nos enriquecemos mutuamente, e incluso llegamos a compartir Trabajos. Porque no olvidemos, que la Masonería está conceptualmente "muy por encima" de la Obediencia (sea del tipo que sea, llámala como quieras), y esta última está a su simple servicio. No esclavicemos la Orden a fenómenos que frecuentemente tan solo derivan en profanas manifestaciones más propias de la política que de los auténticos objetivos del Arte Real.

Por fortuna los Francmasones estamos muy por encima de todo eso, y creo que todos somos conscientes de ello a pesar de nuestras aparentes diferencias.

Recibe un cordial saludo.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Minus

Mensaje por Minus »

Si la M.·. tanto en 1717 como en los antiguos landmarks cita la religiosidad y la exclusión de la mujer de la misma es porque era el signo de los tiempos. Esos tiempos con los cuales nuestra Orden siempre debe ir de la mano para poder ejercer su norma filantrópica. Y tan obligado era entonces lo comentado como obligado es ahora la libertad de creencia o la aceptación de nuestras hermanas dentro de la fraternidad. Y lo dice alguien que pertenece al GOdF, que como sabeis fué en los Conventos de 1876 y 1877 donde se originó todo esto de lo que hablamos aquí.
Tantas veces como gritamos la palabra Libertad en nuestras Tenidas y qué dificil es que haga mella en algunas conciencias!
Qué más da que en el medievo se iniciaran mujeres o no...cuando deben aceptarse es ahora, sin necesidad de muletas históricas a las que agarrarse.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. Minus:

Aplaudo y comparto tu reflexión, si bien sobre los landmarks te sugiero la relectura de las partes del foro, que considero de gran interés

http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=807
http://fraternidadmasonica.cieb.org/viewtopic.php?t=808

No obstante, la exposición histórica a la que anteriormente hacía referencia obedece a ilustrar y "aplacar" ciertas conciencias más aferradas a lo tradicional. Sea como fuere, de un modo u otro, exististiere (que existió) o no, la Mas.·. debe ir de la mano evolutiva del hombre y del universo, y por ende, por coherencia a sus propios principios, zanjar de una vez por todas el tema iniciático femenino en nuestra Orden de forma global.

Recibe mi TAF

Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Comprendo que soy parte interesada y por ello quizás mi punto de vista no sea totalmente imparcial. Mi opinión es esta:
La mayor parte de las Obediencias discriminan a la mujer, tanto las Obediencias anglosajonas o "dogmáticas" como las "adogmáticas" que no inician mujeres, aunque las dejen compartir trabajos. Si no las inician, les niegan esa posibilidad por razón de género.

He leído en libros y foros todo tipo de razones al respecto, y ninguna me ha convencido.
Se dice al haber mujeres en el grupo, el "ambiente de fraternidad" no es el mismo, que la confianza, apertura y amor al compañero(a) no son tan buenos.
Sustituyan ahora la palabra "mujeres" por "musulman, inmigrante, judío, gitano, afroamericano... y vuelvan a leer la frase. Les ruego que lo hagan, por favor.

También me gustaría hacer un comentario a este aporte de Joaquim:
Respecto a tu inquietud, personalmente te diré que mantengo excelentes relaciones con Hermanos de la corriente anglosajona, a los que quiero y aprecio mucho, nos enriquecemos mutuamente, e incluso llegamos a compartir Trabajos. Porque no olvidemos, que la Masonería está conceptualmente "muy por encima" de la Obediencia (sea del tipo que sea, llámala como quieras), y esta última está a su simple servicio. No esclavicemos la Orden a fenómenos que frecuentemente tan solo derivan en profanas manifestaciones más propias de la política que de los auténticos objetivos del Arte Real.

Por fortuna los Francmasones estamos muy por encima de todo eso, y creo que todos somos conscientes de ello a pesar de nuestras aparentes diferencias.
Querido Joaquim, pienso que si todos los masones tuviesen tu apertura, la Masonería sería mucho más libre, igualitaria y fraternal.

Me consta que hay masones que dialogan con hermanos de otras Obediencias, con profanos y personas de toda condición, ya que son seres abiertos, buenos colaboradores y se esfuerzan por tender puentes de Unión entre los hombres.
Pero me temo que no son los suficientes, a la vista de los resultados.

Reconozco que mi visión es parcial. No pretendo tener razón, sino simplemente exponer mi punto de vista, que es el mismo de otros profanos.
La visión de la Masonería que se ha hecho esta profana, con la sesgada información que tengo, es que las "organizaciones" masónicas, (la parte administrativa de las Obediencias) asfixia un tanto el núcleo de lo que entiendo que es la Masonería.
Entiendo que es Masonería lo que define Amando Hurtado en sus libros, me dio la impresión de que en la Masonería existe un método para que los humanos lleguemos a conocernos verdaderamente, como él dice, no solo a nivel físico y racional, sino también psíquico y espiritual.

Cuando leí el libro de Pepe Rodriguez titulado : "La Masonería al descubierto", me dio la impresión de que esta Tradición de la que habla Amando Hurtado, a duras penas sobrevive asfixiada por la burocracia, acuerdos y desacuerdos de sus dirigentes, y también, la ceguera de muchos hermanos que no llegan a ver el fondo de lo que la Masonería es.

Sé que mis opiniones solo tienen un valor testimonial al expresar la opinión de una profana que no conoce realmente la Masonería. Sin embargo me parece claro que dentro de la Masonería existen compartimentos estancos, bastante incomunicados. Hay masones que expresan opiniones que indican claramente un desconocimiento de otros "sectores" de la Masonería y una falta de diálogo con masones que opinan diferente.
Ejemplo, el comentario de Grofaz ya mencionado:
cualquier Mason sabe desde la iniciacion que una mujer no pueden ser Mason bajo NINGUN concepto
Se diría que este hermano no ha dialogado con masones de otra opinión, ya que su planteamiento estaría expuesto de otro modo.

Igualmente ocurre con las Obediencias que no contemplan la parte espiritual o trascendente del ser humano. Comprendo que haya Obediencias que se dedican a un trabajo social, dejando lo trascendente al interior de cada individuo, pero es que hay masones que dicen claramente en foros que lo trascendente y/o espiritual está fuera de la Masonería, insisten que la Masonería no entra en ese campo, que eso no es Masonería.

Sin embargo, otras Obediencias mencionan este trabajo espiritual en su Constitución.
Como dije: muchos profanos vemos dos sectores incomunicados. Algunos masones muy centrados en lo literal, de uno y otro sector, niegan que el otro sector masónico sea verdadera Masonería.
Falta diálogo, es lo que opino.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Releyendo todo lo escrito sobre este tema me falta una cuestión nada trivial que no se ha planteado. Es la siguiente: Admitiendo que la iniciación se transmite de unos masones a otros, de forma personal, ¿hasta qué punto puede una Obediencia afirmar que tal o cual otra no son "regulares" si sus HH.: han sido iniciados por masones auténticos?
Otra cosa sería si se tuviera el convencimiento de que determinada Logia u Obediencia ha iniciado Trabajos sin la participación de al menos siete Maestros iniciados adecuadamente, conforme a la Tradición. En este segundo caso es cuando podríamos dudar de la conveniencia de establecer vínculos masónicos con esa Logia.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”