Libertad, igualdad y fraternidad

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
yuria45
Recién llegado
Mensajes: 28
Registrado: Jue May 31, 2007 11:12 pm
Ubicación: Poza Rica, Veracruz.

Libertad, igualdad y fraternidad

Mensaje por yuria45 »

Hola, busco algun articulo detallado sobre la Libertad, la igualdad y la frateridad.
Espero me puedan ayudar para comprender mejor.
Gracias :?:
Libertad, igualdad y fraternidad.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. Hna.·.

Te pasaré alguna información al respecto lo antes posible. Dado que este material está escaneado de un libro, procederé a hacertelo llegar via e-mail o msn.

Recibe un cordial TAF
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Avatar de Usuario
yuria45
Recién llegado
Mensajes: 28
Registrado: Jue May 31, 2007 11:12 pm
Ubicación: Poza Rica, Veracruz.

Gracias

Mensaje por yuria45 »

joaquimvillalta escribió:Q.·. Hna.·.

Te pasaré alguna información al respecto lo antes posible. Dado que este material está escaneado de un libro, procederé a hacertelo llegar via e-mail o msn.

Recibe un cordial TAF
Buenos días, agradezco el que te ofrezcas a proporcionarme la información que solicite. El dia de ayer hice un trabajo al respecto, el cual desde mi punto de vista es algo frío, por ello mi interés en saber mas para darle otro enfoque.
Fraternalmente.
YERE
Libertad, igualdad y fraternidad.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos yuria45:
realmente ese tema me gustaria tambien conocerlo a profundidad, quizas no pueda darte una versión masonica, pero a mi profano parecer creo que el lema: de igualdad, fraternidad, Libertad, ligado a la Revolución francesa y su precedente masonico; esta mejor relacionado con John Locke, si pudieras conseguir el siguiente ensayo: "ensayo sobre el entendimiento humano""tratado sobre el gobierno civil", el pensamiento humanista (otro le denominan neoempirismo) del siglo XVII fue la base de la carta constitucional inglesa(entre otras), y de la apertura del pensamiento "sociedad-estado"de la era moderna, john locke tiene mucha similitud al mensaje masonico, creo que pensaba lo mismo anderson.....
saludos
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

a menos que........

:shock: john locke sea mason??
:?:
Avatar de Usuario
yuria45
Recién llegado
Mensajes: 28
Registrado: Jue May 31, 2007 11:12 pm
Ubicación: Poza Rica, Veracruz.

gracias

Mensaje por yuria45 »

sagor escribió:saludos yuria45:
realmente ese tema me gustaria tambien conocerlo a profundidad, quizas no pueda darte una versión masonica, pero a mi profano parecer creo que el lema: de igualdad, fraternidad, Libertad, ligado a la Revolución francesa y su precedente masonico; esta mejor relacionado con John Locke, si pudieras conseguir el siguiente ensayo: "ensayo sobre el entendimiento humano""tratado sobre el gobierno civil", el pensamiento humanista (otro le denominan neoempirismo) del siglo XVII fue la base de la carta constitucional inglesa(entre otras), y de la apertura del pensamiento "sociedad-estado"de la era moderna, john locke tiene mucha similitud al mensaje masonico, creo que pensaba lo mismo anderson.....
saludos
Hola, muchas gracias por la información. La voy a buscar y ampliare un poco mas la visión que tengo al respecto.
:idea:
Libertad, igualdad y fraternidad.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

[quote="sagor"]saludos yuria45:
realmente ese tema me gustaria tambien conocerlo a profundidad, quizas no pueda darte una versión masonica, pero a mi profano parecer creo que el lema: de igualdad, fraternidad, Libertad, ligado a la Revolución francesa y su precedente masonico; esta mejor relacionado con John Locke, si pudieras conseguir el siguiente ensayo: "ensayo sobre el entendimiento humano""tratado sobre el gobierno civil", el pensamiento humanista (otro le denominan neoempirismo) del siglo XVII fue la base de la carta constitucional inglesa(entre otras), y de la apertura del pensamiento "sociedad-estado"de la era moderna, john locke tiene mucha similitud al mensaje masonico, creo que pensaba lo mismo anderson.....
saludos[/quote]
lapsus brutus,
debe decir constitución americana.
yuria45 permiteme enviarte algunos apuntes al respecto a tu correo.
un servidor
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Mensaje por ixvilla »

Amigo Sagor:

Te invito a que nos expongas tu punto de vista sobre las máximas libertad, igualdad y fraternidad.

Estoy seguro que nos ilustraras en el tema como nos tienes acostumbrados.

Y aunque no lo creas algunas de tus aportaciones tienen grandes tintes masónicos.

Saludos fraternales.

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

gracias amigo nacho por la invitación, pero no soy tan ilustrado, desde el lado profano te puedo hacer una alcance:

libertad, igualdad y fraternidad no provienen de la revolución francesa en si, sino, primeramente de la declaracion de los derechos del hombre preambulo a la declaratoria de independencia por el congreso de filadelfia de los EEUU como prembulo al capitulo de Virginia y a la revolución americana de 1774... se consideraba el siguiente termino...LOS DERECHOS NATURALES DEL HOMBRE.
El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común. Más que una tesis, constituye un sistema de pensamiento que ha sido compartido por múltiples juristas o filósofos, incluso con planteamientos diversos y hasta contradictorios.
Cuando se habla de Derecho Natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a la naturaleza humana, que no es creado deliberadamente por un órgano gubernamental, sino que está constituido por criterios y principios rectores de la conducta humana,osea; "Se formula en postulados ideales, absolutos y universales, que tienen la pretensión de ser intrínsecamente válidos, o sea que valen por sí mismos. Para los iusnaturalistas es un derecho modelo, que busca la auténtica justicia".
el primer articulo de la declacion de los derechos del hombre de Virginia.
libertad...
Que todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes, y poseen determinados derechos inherentes de los que, una vez habiendo ingresado en el estado de sociedad, no pueden, bajo ningún pacto, ser privados o desposeídos en el futuro; a saber, el goce de la vida y la libertad, con los medios para adquirir y poseer la propiedad, y perseguir y alcanzar la felicidad y la seguridad.
cuarto articulo:(igualdad)
IV. Que ninguna persona o grupo de personas tienen derecho a recibir emolumentos exclusivos o especiales o privilegios de la comunidad, salvo en consideración a la prestación de servicios públicos; los cuales no serán transmisibles, como tampoco serán hereditarios los cargos de magistrado, legislador o juez.
todos los articulos posteriores hablan de fraternidad, inherente en la relación sociedad - sociedad - estado.

y john locke????
bueno el es el gestor del pensamiento constitucionalista occidental, en parte, principalmente en su "segundo tratado del gobierno civil", La razon humana deja los libros de filosofía y se inscribe como ley, Locke nos invita al mundo nuevamente de la "idea innata" y abre el camino al humanismo (claro se le considera empirista, pero eso es para discutirlo) y señala: "El principo fundamental es el hombre, y el estado debe garantizar libertad, justicia, orden, felicidad.

Capítulo 2. Del estado de naturaleza. (john locke)

Para entender el poder político correctamente, y para deducirlo de lo que fue su origen, hemos de considerar cuál fue el estado en que los hombres se hallan por naturaleza. Y es este un estado de perfecta libertad para que cada uno ordene sus acciones y disponga de posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la ley de la naturaleza. (...) Es también un estado de igualdad, en el que todo poder y jurisdicción son recíprocos, y donde nadie los disfruta en mayor medida que los demás. Nada hay más evidente que el que criaturas de la misma especie y rango, nacidas todas ellas para disfrutar en conjunto las mismas ventajas naturales y para hacer uso de las mismas dificultades, hayan de ser también iguales entre sí, sin subordinación o sujeción de unas a otras, (...) Más aunque este sea una estado de libertad, no es, sin embargo, un estado de licencia (...) el hombre (...) no tiene (...) la libertad de destruirse a sí mismo, ni tampoco a ninguna criatura de su posesión, excepto en el caso de que ello sea requerido por un fin más noble que el de su simple preservación. El estado de naturaleza tiene una ley que lo gobierna y obliga a todos; y la razón, que es esa ley, enseña a toda la humanidad que quiera consultarla que, siendo todos los hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones. (...) Por la misma razón que cada uno se ve obligado a preservarse a sí mismo y a no destruirse por propia voluntad, también se verá obligado a preservar al resto de la humanidad. (...)

sagor que aburrido eres, si claro... lo sé; pero a pesar de ello, digo:
continuara.........
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Mensaje por ixvilla »

Sagor:

Como lo dije desde un principo vuestras aportanciones son muy buenas, estoy esperando lo que sigue.

Y para llevarte la contraria en algo, no eres aburrido

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

ixvilla:
apreciaría tener tambien apreciaciones masonicas, con respecto al tema del foro, bibliografía, textos... es muy interesante todo esto.
mis fraternos saludos en bendita humanidad.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

continuo, en este no tan ilustrado y profanisimo comentario: pero recomendaría la lectura documentada de Dietrich Schwanitz al respecto:

quede en que el preámbulo para la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano después de la revolución francesa, fue casi una copia de la Declaración de los derechos del hombre americana y a la antesala de la declaración de independencia y constitución Americana, donde libertad, igualdad y fraternidad estan ligadas al derecho natural del Hombre, innato en el hombre inherente en sí, me di el trabajo de buscar la versión exacta en ingles y dice así:
"we hold these truths to be self-evident: that all men are created equal; that they are endowed by their Creator with certain inalienable rights; that among these are life; liberty and the pursuit of hapness..."
"Consideremos evidentes las siguientes verdades: que todos los hombres han sido creados iguales; que su creador los ha dotado de ciertos derechos inalienables; entre ellos el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad...".... hermoso a mi parecer!!!!!
John Locke y sus formulaciones son casi tomada al pie de la letra por la Declaración de Independencia Americana, que es sustento de la Declaración de los DDHH de la revolución francesa.
En el periodo de Ilustración francesa a mediados del siglo XVIII antesala a la revolución americana y francesa, y de hecho la aparición de la enciclopedia toman como uno de sus máximos referentes los tratados de {John Locke (existe un tratado de la tolerancia; de los cuales envidiaría a quien los tenga), no solo diderot y d'Alembert lo dicen, sino Voltaire en sus "Cartas sobre los ingleses(lettres pholosophiques)".
en resumen IGUALDAD, FRATERNIDAD, LIBERTAD, no son palabras que pertenecen a la Masonería, sino a la humanidad..... sustentado en aquellos pensadores que reafirmarón EL DERECHO NATURAL INNATO EN EL HOMBRE, y lo hicierón una ley por encima de las cuestiones políticas y democráticas y por supuesto "secretas", John Locke y su influencia es determinante, como tantos pensadores que elevarón sus voces con dignidad y abiertamente; en su lucha por "EL HOMBRE", La gloriosa revolución inglesa del siglo XVII y el pensamiento de john Locke, la Ilustración, la Revolución Americana, la revolución Francesa y la sangre derramada de muchos seres humanos nos marca el hito Universal "Libertad, Igualdad, Fraternidad" ... he dicho!!
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

en mis declaraciones anteriores cualquier parecido con RAIN MAN es pura coincidencia, por la última estrofa; no quize pasar mi sobresalto por encima de mis letras, tan humana y tan erroneas que espero que comprendan..
saludos y felicidades.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Querido Sagor:

Gracias por tu ilustrada exposición.
Comparto contigo el concepto de que las divisas masónicas de libertad, igualdad y fraternidad son, de facto, propiedad de toda la humanidad. Y no podría ser de otro modo, dado que la Orden trabaja por y para la mejora de esta última, que es principio y fin de sus ideales.

Recibe un cordial abrazo
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Gustavo Chajon-Giron
Recién llegado
Mensajes: 5
Registrado: Sab Dic 15, 2007 1:22 pm

Mensaje por Gustavo Chajon-Giron »

Os agradeceré que me hagan llegar la información y/o bibliografía que posean referente a éste tema a: .

Un saludo a todos!
Última edición por Gustavo Chajon-Giron el Vie Sep 19, 2008 9:43 pm, editado 1 vez en total.
H.·. Gustavo Chajón-Girón, M.·.M.·.
Nosce te Ipsum

Resp.·. Log.·. Simb.·. América No. 31 REAA
Al Or.·.de la República de Guatemala
Juris.·. a la M.·. Resp.·. Gr.·. Log.·. de Guatemala
Miembro de la C.M.I. y la C.O.M.A.C.A.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”