El Conde de Saint Germain
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
El Conde de Saint Germain
QQ:.HH:.,
No sé si alguno de ustedes pudiera ampliar un poco sobre la historia de este enigmático conde francés fundador de tantas logias en el viejo continente.
Saludos fraternales,
Eduardo.
No sé si alguno de ustedes pudiera ampliar un poco sobre la historia de este enigmático conde francés fundador de tantas logias en el viejo continente.
Saludos fraternales,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Querido Eduardo:
El Conde de Saint Germain fue uno de los personajes màs celebres en la historia de varias sociedades secretas, fue un gran alquimista y filòsofo e incluso se decìa que era un personaje inmortal, se dice que naciò en el año de 1700, otras fuentes dicen que fue en el año de 1738 y no se sabe cuando falleciò (A pesar de que se decìa que era inmortal).
Se decìa que el afirmaba que habìa presenciado varios hechos històricos como que habìa conocido ìntimamente a la Sagrada Familia, que habìa asistido a las fiestas de las bodas de Canà.
Algunas fuentes dicen que despuès de su muerte, el conde reencarnò en algunas personas, muchos ocultistas y magos creen que todavìa està vivo pero la verdad, no es un hecho muy aceptable.
Esto es algo de lo que se del conde de Saint Germain, espero y sea de vuestra ayuda.
Te mando un abrazo fraternal.
Rohan
El Conde de Saint Germain fue uno de los personajes màs celebres en la historia de varias sociedades secretas, fue un gran alquimista y filòsofo e incluso se decìa que era un personaje inmortal, se dice que naciò en el año de 1700, otras fuentes dicen que fue en el año de 1738 y no se sabe cuando falleciò (A pesar de que se decìa que era inmortal).
Se decìa que el afirmaba que habìa presenciado varios hechos històricos como que habìa conocido ìntimamente a la Sagrada Familia, que habìa asistido a las fiestas de las bodas de Canà.
Algunas fuentes dicen que despuès de su muerte, el conde reencarnò en algunas personas, muchos ocultistas y magos creen que todavìa està vivo pero la verdad, no es un hecho muy aceptable.
Esto es algo de lo que se del conde de Saint Germain, espero y sea de vuestra ayuda.
Te mando un abrazo fraternal.
Rohan
-
- Aprendiz Masón
- Mensajes: 85
- Registrado: Mar Abr 10, 2007 5:11 pm
Saint-Germain: El Conde Que Vino De Ninguna Parte
H:. Eduardo
Te paso este documento, que creo que es bastante interesante, acerca de este enigmatico caballero.
Hacia finales del año 1745, Londres fue asaltada por la «fiebre de los espías». Fue el año en que el joven pretendiente, príncipe Carlos Eduardo Estuardo, desencadenó su rebelión de los jacobitas en un intento de recuperar el trono británico para su padre. A pesar de que la causa jacobita había sido derrotada, se temía que los conspiradores jacobitas y sus simpatizantes franceses pudiesen estar ocultándose en Londres. Uno de los sospechosos fue arrestado en noviembre y acusado de estar en posesión de cartas que apoyaban a los Estuardo. Muy indignado, sostuvo que aquella correspondencia le había sido «endosada» y, sorprendentemente, se le creyó y fue liberado.
Comentando el caso en una carta dirigida a sir Horace Mann, Horace Walpole escribió: «El otro día detuvieron a un hombre extraño que se hace llamar conde de Saint-Germain. Ha estado aquí estos dos años, pero no dice a nadie quién es ni de dónde viene. Admite sin embargo que éste no es su verdadero nombre. Canta y toca el violín magníficamente, está loco y no es muy sensato».
El comentario de Walpole describe con gran acierto a uno de los personajes más extraños de la alta sociedad del siglo XVIII: un hombre al que el conde Warnstedt tildó de «charlatán, loco, atolondrado, pretencioso y timador», y al que su último mecenas, el príncipe Carlos de Hesse-Cassel, consideraba «quizás uno de los más importantes sabios que haya existido jamás».
El primero de los escasos datos históricos acerca del conde de Saint-Germain se remonta aproximadamente a 1740; un elegante hombre de unos 30 años comenzó a frecuentar los ambientes vieneses de moda. Su vestimenta llamó la atención en aquella época de moda colorista y fantasiosa, puesto que normalmente vestía de negro, con la única excepción de vaporosos cuellos y puños de lino blanco. La sobriedad de su vestimenta, sin embargo, contrastaba notablemente con el brillo de los diamantes que llevaba en los dedos, en la faltriquera del reloj, en la cajita de rapé y en la hebilla de los zapatos. Según informaciones posteriores, también llevaba puñados de diamantes sueltos en los bolsillos en lugar de dinero.
En Viena conoció al mariscal francés de Belle Isle, que había resultado seriamente herido durante una campaña en Alemania y estaba muy enfermo. No se sabe cuál era la naturaleza de su enfermedad, pero según el mariscal fue el conde de Saint-Germain quien le curó. Como agradecimiento se lo llevó a Francia poniendo a su disposición unos apartamentos y un laboratorio bien equipado.
Los hechos fundamentales de la vida del conde después de su llegada a París sí son bien conocidos, pero son los detalles que ignoramos los que confieren a su vida un misterio permanente.
El príncipe Carlos Eduardo Estuardo
La leyenda empieza poco después de la llegada del conde a París. Según las memorias del pseudónimo «Condesa de B...», tituladas Chroniques de l'oeil de boeuf, una noche el conde acudió a una fiesta organizada por la anciana condesa Von Georgy, cuyo difunto marido había sido embajador en Venecia por los años 1670. Al oír que anunciaban al conde, la condesa dijo que recordaba el nombre de cuando ella estuvo en Venecia. ¿Acaso el padre del conde estuvo allí por aquella época? No, contestó el conde, él mismo había estado allí, y se acordaba muy bien de la condesa: una hermosa y joven muchacha. Imposible, replicó la condesa. El hombre que ella conoció entonces tenía por lo menos 45 años, aproximadamente la misma edad que el conde tenía en aquel momento. «Madame», dijo el conde sonriendo, «yo soy muy viejo». «Pero entonces usted debe tener casi 100 años», exclamó la condesa. «No es del todo imposible», replicó el conde, exponiendo algunos detalles que convencieron a la condesa, la cual exclamó: «Me ha convencido. Es usted un hombre sumamente extraordinario, un demonio». «¡Por el amor de Dios!», exclamó el conde con voz de trueno. «¡No pronuncie estos nombres!» Le sobrevino un temblor o calambre por todos los miembros del cuerpo, y abandonó la sala inmediatamente.
Muchas historias parecidas circularon (y fueron creídas) en los ambientes de moda franceses durante los primeros años en que el conde fue famoso. Afirmaba, por ejemplo, que había conocido íntimamente a la Sagrada Familia, que había asistido a las fiestas de las bodas de Caná, y que «siempre supo que Cristo tendría un mal final». Sintió particular admiración por Ana, madre de la Virgen María, y había propuesto personalmente su canonización en el primer Concilio de Nicea en el año 325.
En París el conde fascinó muy pronto al aburrido Luis XV y a su favorita, Madame de Pompadour. Quizás nunca se sepa la verdad acerca de sus dos años de estancia en Inglaterra antes de su arresto en 1745, pero es muy posible que se le hubiese confiado una misión secreta. A su regreso a Francia realizó para el rey varias gestiones políticas delicadas.
En 1760 el rey Luis envió al conde de Saint-Germain a La Haya como representante personal, con la misión de negociar un préstamo con Austria para ayudar a financiar la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra.
Mientras estaba en Holanda el conde se enfrentó con su antiguo amigo Casanova, también embajador en La Haya, quien se esforzó, sin éxito, por desacreditarle en público. Sin embargo Saint-Germain se ganó también un enemigo más poderoso. El duque de Choiseul, ministro de Asuntos Exteriores del rey Luis, descubrió que el conde había hecho sondeos con la intención de firmar la paz entre Inglaterra y Francia. El conde tuvo que escapar, primero a Inglaterra y luego a Holanda.
Durante dos o tres años vivió en Holanda bajo el nombre de conde de Surmont, dedicándose a recoger dinero para construir laboratorios en los que fabricaba pinturas y colorantes, tratando además de perfeccionar las técnicas de la alquimia, «el ennoblecimiento de los metales». Al parecer tuvo éxito, puesto que desapareció de Holanda con 100.000 florines aunque sólo para reaparecer en Bélgica, esta vez haciéndose llamar marqués de Monferrat. Allí, en Tournai, puso en marcha otro laboratorio antes de desaparecer de nuevo.
La ilustración muestra la ceremonia de ingreso al primer grado de la masonería, según el rito escocés, en una logia de París en 1740. Extendida en el suelo hay una pizarra, utilizada para enseñar a los nuevos miembros el simbolismo de la masonería.
En el transcurso de los años siguientes se sucedieron las historias procedentes de varios lugares de Europa acerca de las actividades del conde. En 1768 apareció en Rusia en la corte de Catalina. Turquía acababa de declarar la guerra a Rusia, y parece ser que su habilidad como diplomático y conocedor de la política francesa le ayudaron a mantenerse en buen lugar, puesto que al cabo de poco tiempo fue nombrado consejero del conde Alexéi Orlov, jefe de las Fuerzas Imperiales Rusas. Como recompensa fue nombrado oficial del Ejército Ruso, eligiendo en esta ocasión un irónico alias: general Welldone (en inglés, general Bien-hecho). En este punto podría haberse establecido en Rusia y llevar una vida honorable y provechosa, pero después de la derrota de los turcos en Chesmé (1770) decidió partir.
En 1774, apareció en Nuremberg, intentando obtener fondos de Carlos Alejandro, margrave de Brandenburgo, para instalar otro laboratorio. Esta vez pretendió ser el príncipe Rákóczy, miembro de una familia de tres hermanos de Transilvania. Al principio el margrave estaba impresionado, especialmente cuando el conde Orlov visitó Nuremberg con ocasión de una visita de estado y abrazó al «príncipe» efusivamente. Sin embargo, al hacer comprobaciones el margrave descubrió la identidad de Saint-Germain. El conde no intentó nunca desmentir la acusación, pero consideró prudente emigrar, cosa que hizo en 1776.
Aunque el duque de Choiseul afirmaba que Saint-Germain había trabajado como agente doble para Federico el Grande, una carta del conde de Saint-Germain a éste pidiéndole su mecenazgo no obtuvo respuesta. Sin perder los ánimos el conde se trasladó a Leipzig, presentándose ante el príncipe Federico Augusto de Brunswick como francmasón de cuarto grado. Esta acción fue muy arriesgada, puesto que Federico Augusto era Gran Maestre de las Logias Masónicas Prusianas, pero al conde de Saint-Germain pocos podían comparársele como embustero y embaucador: por regla general sus historias de fondo soportaban un escrutinio detallado. Esta vez, sin embargo, no consiguió su propósito. El príncipe declaró que no era un masón, a lo que el conde replicó sin mucha vehemencia que sí lo era, pero que había olvidado todos los signos secretos.
El príncipe Carlos de Hesse-Cassel, el último mecenas del conde, y en cuyo castillo murió.
En 1779, el conde de Saint-Germain fue a la última residencia que se le conoció, en Eckenförde (Schleswig), Alemania. Era un hombre viejo (probablemente de sesenta y tantos años), aunque como es natural pretendía ser mucho más viejo. Parte de su encanto superficial había desaparecido, y al principio no logró impresionar mucho al príncipe Carlos de Hesse-Cassel, pero muy pronto éste quedó cautivado, al igual que sus predecesores.
Por esta época Saint-Germain, que según todos los indicios se había mostrado muy insolente respeto a la Iglesia Católica, tenía ideas marcadamente místicas. Al príncipe Carlos le dijo lo siguiente:
«Sé la antorcha del mundo. Si tu luz es únicamente la de un planeta, no serás nada a la vista de Dios. Reservo para ti un esplendor para el que la gloria del Sol es una sombra. Guiarás el camino de las estrellas, y los que gobiernen los Imperios deberán ser guiados por ti».
Documentos de París muestran que el conde de Saint-Germain murió el 27 de febrero de 1784 en la residencia del príncipe Carlos, en Eckenförde. Fue enterrado allí, y su último mecenas le erigió un monumento funerario con la inscripción:
«Aquel que se hacía llamar conde de Saint-Germain y Welldone, y del que no hay otras informaciones, ha sido enterrado en esta iglesia».
¿Estaba muerto de verdad el conde? Hay pruebas de que se apareció a un cierto número de personas durante los años comprendidos entre 1784 y 1820; algunos ocultistas creen que todavía está vivo. El misterio ha sobrevivido y se ha hecho más profundo durante los dos siglos transcurridos desde su supuesta muerte.
Recibe un TAF
Te paso este documento, que creo que es bastante interesante, acerca de este enigmatico caballero.
Hacia finales del año 1745, Londres fue asaltada por la «fiebre de los espías». Fue el año en que el joven pretendiente, príncipe Carlos Eduardo Estuardo, desencadenó su rebelión de los jacobitas en un intento de recuperar el trono británico para su padre. A pesar de que la causa jacobita había sido derrotada, se temía que los conspiradores jacobitas y sus simpatizantes franceses pudiesen estar ocultándose en Londres. Uno de los sospechosos fue arrestado en noviembre y acusado de estar en posesión de cartas que apoyaban a los Estuardo. Muy indignado, sostuvo que aquella correspondencia le había sido «endosada» y, sorprendentemente, se le creyó y fue liberado.
Comentando el caso en una carta dirigida a sir Horace Mann, Horace Walpole escribió: «El otro día detuvieron a un hombre extraño que se hace llamar conde de Saint-Germain. Ha estado aquí estos dos años, pero no dice a nadie quién es ni de dónde viene. Admite sin embargo que éste no es su verdadero nombre. Canta y toca el violín magníficamente, está loco y no es muy sensato».
El comentario de Walpole describe con gran acierto a uno de los personajes más extraños de la alta sociedad del siglo XVIII: un hombre al que el conde Warnstedt tildó de «charlatán, loco, atolondrado, pretencioso y timador», y al que su último mecenas, el príncipe Carlos de Hesse-Cassel, consideraba «quizás uno de los más importantes sabios que haya existido jamás».
El primero de los escasos datos históricos acerca del conde de Saint-Germain se remonta aproximadamente a 1740; un elegante hombre de unos 30 años comenzó a frecuentar los ambientes vieneses de moda. Su vestimenta llamó la atención en aquella época de moda colorista y fantasiosa, puesto que normalmente vestía de negro, con la única excepción de vaporosos cuellos y puños de lino blanco. La sobriedad de su vestimenta, sin embargo, contrastaba notablemente con el brillo de los diamantes que llevaba en los dedos, en la faltriquera del reloj, en la cajita de rapé y en la hebilla de los zapatos. Según informaciones posteriores, también llevaba puñados de diamantes sueltos en los bolsillos en lugar de dinero.
En Viena conoció al mariscal francés de Belle Isle, que había resultado seriamente herido durante una campaña en Alemania y estaba muy enfermo. No se sabe cuál era la naturaleza de su enfermedad, pero según el mariscal fue el conde de Saint-Germain quien le curó. Como agradecimiento se lo llevó a Francia poniendo a su disposición unos apartamentos y un laboratorio bien equipado.
Los hechos fundamentales de la vida del conde después de su llegada a París sí son bien conocidos, pero son los detalles que ignoramos los que confieren a su vida un misterio permanente.
El príncipe Carlos Eduardo Estuardo
La leyenda empieza poco después de la llegada del conde a París. Según las memorias del pseudónimo «Condesa de B...», tituladas Chroniques de l'oeil de boeuf, una noche el conde acudió a una fiesta organizada por la anciana condesa Von Georgy, cuyo difunto marido había sido embajador en Venecia por los años 1670. Al oír que anunciaban al conde, la condesa dijo que recordaba el nombre de cuando ella estuvo en Venecia. ¿Acaso el padre del conde estuvo allí por aquella época? No, contestó el conde, él mismo había estado allí, y se acordaba muy bien de la condesa: una hermosa y joven muchacha. Imposible, replicó la condesa. El hombre que ella conoció entonces tenía por lo menos 45 años, aproximadamente la misma edad que el conde tenía en aquel momento. «Madame», dijo el conde sonriendo, «yo soy muy viejo». «Pero entonces usted debe tener casi 100 años», exclamó la condesa. «No es del todo imposible», replicó el conde, exponiendo algunos detalles que convencieron a la condesa, la cual exclamó: «Me ha convencido. Es usted un hombre sumamente extraordinario, un demonio». «¡Por el amor de Dios!», exclamó el conde con voz de trueno. «¡No pronuncie estos nombres!» Le sobrevino un temblor o calambre por todos los miembros del cuerpo, y abandonó la sala inmediatamente.
Muchas historias parecidas circularon (y fueron creídas) en los ambientes de moda franceses durante los primeros años en que el conde fue famoso. Afirmaba, por ejemplo, que había conocido íntimamente a la Sagrada Familia, que había asistido a las fiestas de las bodas de Caná, y que «siempre supo que Cristo tendría un mal final». Sintió particular admiración por Ana, madre de la Virgen María, y había propuesto personalmente su canonización en el primer Concilio de Nicea en el año 325.
En París el conde fascinó muy pronto al aburrido Luis XV y a su favorita, Madame de Pompadour. Quizás nunca se sepa la verdad acerca de sus dos años de estancia en Inglaterra antes de su arresto en 1745, pero es muy posible que se le hubiese confiado una misión secreta. A su regreso a Francia realizó para el rey varias gestiones políticas delicadas.
En 1760 el rey Luis envió al conde de Saint-Germain a La Haya como representante personal, con la misión de negociar un préstamo con Austria para ayudar a financiar la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra.
Mientras estaba en Holanda el conde se enfrentó con su antiguo amigo Casanova, también embajador en La Haya, quien se esforzó, sin éxito, por desacreditarle en público. Sin embargo Saint-Germain se ganó también un enemigo más poderoso. El duque de Choiseul, ministro de Asuntos Exteriores del rey Luis, descubrió que el conde había hecho sondeos con la intención de firmar la paz entre Inglaterra y Francia. El conde tuvo que escapar, primero a Inglaterra y luego a Holanda.
Durante dos o tres años vivió en Holanda bajo el nombre de conde de Surmont, dedicándose a recoger dinero para construir laboratorios en los que fabricaba pinturas y colorantes, tratando además de perfeccionar las técnicas de la alquimia, «el ennoblecimiento de los metales». Al parecer tuvo éxito, puesto que desapareció de Holanda con 100.000 florines aunque sólo para reaparecer en Bélgica, esta vez haciéndose llamar marqués de Monferrat. Allí, en Tournai, puso en marcha otro laboratorio antes de desaparecer de nuevo.
La ilustración muestra la ceremonia de ingreso al primer grado de la masonería, según el rito escocés, en una logia de París en 1740. Extendida en el suelo hay una pizarra, utilizada para enseñar a los nuevos miembros el simbolismo de la masonería.
En el transcurso de los años siguientes se sucedieron las historias procedentes de varios lugares de Europa acerca de las actividades del conde. En 1768 apareció en Rusia en la corte de Catalina. Turquía acababa de declarar la guerra a Rusia, y parece ser que su habilidad como diplomático y conocedor de la política francesa le ayudaron a mantenerse en buen lugar, puesto que al cabo de poco tiempo fue nombrado consejero del conde Alexéi Orlov, jefe de las Fuerzas Imperiales Rusas. Como recompensa fue nombrado oficial del Ejército Ruso, eligiendo en esta ocasión un irónico alias: general Welldone (en inglés, general Bien-hecho). En este punto podría haberse establecido en Rusia y llevar una vida honorable y provechosa, pero después de la derrota de los turcos en Chesmé (1770) decidió partir.
En 1774, apareció en Nuremberg, intentando obtener fondos de Carlos Alejandro, margrave de Brandenburgo, para instalar otro laboratorio. Esta vez pretendió ser el príncipe Rákóczy, miembro de una familia de tres hermanos de Transilvania. Al principio el margrave estaba impresionado, especialmente cuando el conde Orlov visitó Nuremberg con ocasión de una visita de estado y abrazó al «príncipe» efusivamente. Sin embargo, al hacer comprobaciones el margrave descubrió la identidad de Saint-Germain. El conde no intentó nunca desmentir la acusación, pero consideró prudente emigrar, cosa que hizo en 1776.
Aunque el duque de Choiseul afirmaba que Saint-Germain había trabajado como agente doble para Federico el Grande, una carta del conde de Saint-Germain a éste pidiéndole su mecenazgo no obtuvo respuesta. Sin perder los ánimos el conde se trasladó a Leipzig, presentándose ante el príncipe Federico Augusto de Brunswick como francmasón de cuarto grado. Esta acción fue muy arriesgada, puesto que Federico Augusto era Gran Maestre de las Logias Masónicas Prusianas, pero al conde de Saint-Germain pocos podían comparársele como embustero y embaucador: por regla general sus historias de fondo soportaban un escrutinio detallado. Esta vez, sin embargo, no consiguió su propósito. El príncipe declaró que no era un masón, a lo que el conde replicó sin mucha vehemencia que sí lo era, pero que había olvidado todos los signos secretos.
El príncipe Carlos de Hesse-Cassel, el último mecenas del conde, y en cuyo castillo murió.
En 1779, el conde de Saint-Germain fue a la última residencia que se le conoció, en Eckenförde (Schleswig), Alemania. Era un hombre viejo (probablemente de sesenta y tantos años), aunque como es natural pretendía ser mucho más viejo. Parte de su encanto superficial había desaparecido, y al principio no logró impresionar mucho al príncipe Carlos de Hesse-Cassel, pero muy pronto éste quedó cautivado, al igual que sus predecesores.
Por esta época Saint-Germain, que según todos los indicios se había mostrado muy insolente respeto a la Iglesia Católica, tenía ideas marcadamente místicas. Al príncipe Carlos le dijo lo siguiente:
«Sé la antorcha del mundo. Si tu luz es únicamente la de un planeta, no serás nada a la vista de Dios. Reservo para ti un esplendor para el que la gloria del Sol es una sombra. Guiarás el camino de las estrellas, y los que gobiernen los Imperios deberán ser guiados por ti».
Documentos de París muestran que el conde de Saint-Germain murió el 27 de febrero de 1784 en la residencia del príncipe Carlos, en Eckenförde. Fue enterrado allí, y su último mecenas le erigió un monumento funerario con la inscripción:
«Aquel que se hacía llamar conde de Saint-Germain y Welldone, y del que no hay otras informaciones, ha sido enterrado en esta iglesia».
¿Estaba muerto de verdad el conde? Hay pruebas de que se apareció a un cierto número de personas durante los años comprendidos entre 1784 y 1820; algunos ocultistas creen que todavía está vivo. El misterio ha sobrevivido y se ha hecho más profundo durante los dos siglos transcurridos desde su supuesta muerte.
Recibe un TAF
Alguna información mas sobre Saint Germain
Apreciados HH:.
Les adjunto el siguiente texto, correspondiente a una de las revistas Rosa-Cruz.
EL PRÍNCIPE RACOKZY
Dr. Arnold Krumm-Heller
En un periódico de Río de Janeiro, editado en alemán, un cierto señor Steen ofrece algunos datos biográficos del Conde de Saint Germain.
Dice que cuando, en 1836, condujeron al cementerio los restos del Conde Carlos de Hessen-Kassel, apareció en el cortejo un hombre que, según se afirmaba, ya había fallecido hacía cincuenta años, en Eckernforde, pequeño puerto de pesca. Ese hombre fue, en vida, conocido como el Conde de Saint Germain.
¿Qué hombre tan extraordinario era ese que, después de habérsele tenido por muerto, se encontraba vivo?
La historia refiere que, cuando el rey Luis XV pretendió regularizar las relaciones con Austria, mandó a aquel Conde en misión especial a la Haya.
El Ministro de Relaciones Exteriores de aquel monarca era el Duque de Choiseuil que, creyéndose perjudicado, expedió orden de prisión contra el Embajador Saint Germain.
Éste desapareció de la Haya, y, seis años después, lo encontramos como un General ruso, en Livorno, envuelto de gran consideración por parte del Conde de Orlov, que afirmaba haber sido ese General el instrumento de Catalina la Grande de Rusia, que le costó la vida de Pedro III.
No adelanta pormenores sobre la actitud de Saint Germain, pero sabíase que era noble en su procedencia.
Su personalidad era misteriosa, y decíase de conocer el secreto de la transmutación alquímica del oro. Él nunca se manifestó sobre el conocimiento que le era atribuido, pero se sabe que, cuando necesitó pagar 100.000 escudos, los puso sobre la mesa con indiferencia.
Un coronel prusiano contaba un hecho curioso referente a Saint Germain. La esposa del referido coronel tenía la necesidad, en Desden, de una gran suma de dinero y llevó todas sus joyas a empeñarlas. Éste las recusó, alegando que no tenían valor. La pobre señora fue entonces a lamentarse a Saint Germain. Éste consagró las joyas y aconsejó a la señora a volver a empeñarlas. Así lo hizo y, al presentar nuevamente las joyas al encargado, éste se quedó asombrado y dijo: “¿Porqué no trajo estas joyas antes? Pida la cantidad que quiera y se la prestaré”. No obstante, las joyas eran las mismas.
Saint Germain hablaba con absoluta perfección diversos idiomas: español, alemán, inglés, francés, portugués. Usaba nombres distintos, según la época y las circunstancias. En Venecia, se hacía pasar por el Conde de Bellamar, en Pisa por Caballero Schöning, en Génova como Conde Soltikow y, cuando regresó de la Haya, Caballero Weldone. Pero él mismo decía que solo tenía dos nombres: Príncipe Racokzy y Marqués de Montserrat, y contaba maravillas de esa montaña que dio motivo a Wagner para escribir su “Parsifal”.
Curioso es que Saint Germain y Racokzy contaban episodios de siglos pasados. Se referían a cosas de los Médici, como si hubieren acontecido semanas antes. Se reía cuando contaba que había sido sepultado en aquella aldea de pescadores.
Todos los Iniciados Rosa Cruces saben que Racokzy viene dirigiendo la célebre Fraternidad Rosa Cruz desde hace muchos siglos y que realmente nunca murió. Vive en un castillo de Transilvania, apareciendo de incógnito en diferentes partes del mundo, con diferentes nombres y desconocido para el vulgo, estando, sin embargo, en estrecha relación con todos los Rosa Cruz de altos grados iniciáticos.
Reciban un triple abrazo fraterno,
Miquel
Les adjunto el siguiente texto, correspondiente a una de las revistas Rosa-Cruz.
EL PRÍNCIPE RACOKZY
Dr. Arnold Krumm-Heller
En un periódico de Río de Janeiro, editado en alemán, un cierto señor Steen ofrece algunos datos biográficos del Conde de Saint Germain.
Dice que cuando, en 1836, condujeron al cementerio los restos del Conde Carlos de Hessen-Kassel, apareció en el cortejo un hombre que, según se afirmaba, ya había fallecido hacía cincuenta años, en Eckernforde, pequeño puerto de pesca. Ese hombre fue, en vida, conocido como el Conde de Saint Germain.
¿Qué hombre tan extraordinario era ese que, después de habérsele tenido por muerto, se encontraba vivo?
La historia refiere que, cuando el rey Luis XV pretendió regularizar las relaciones con Austria, mandó a aquel Conde en misión especial a la Haya.
El Ministro de Relaciones Exteriores de aquel monarca era el Duque de Choiseuil que, creyéndose perjudicado, expedió orden de prisión contra el Embajador Saint Germain.
Éste desapareció de la Haya, y, seis años después, lo encontramos como un General ruso, en Livorno, envuelto de gran consideración por parte del Conde de Orlov, que afirmaba haber sido ese General el instrumento de Catalina la Grande de Rusia, que le costó la vida de Pedro III.
No adelanta pormenores sobre la actitud de Saint Germain, pero sabíase que era noble en su procedencia.
Su personalidad era misteriosa, y decíase de conocer el secreto de la transmutación alquímica del oro. Él nunca se manifestó sobre el conocimiento que le era atribuido, pero se sabe que, cuando necesitó pagar 100.000 escudos, los puso sobre la mesa con indiferencia.
Un coronel prusiano contaba un hecho curioso referente a Saint Germain. La esposa del referido coronel tenía la necesidad, en Desden, de una gran suma de dinero y llevó todas sus joyas a empeñarlas. Éste las recusó, alegando que no tenían valor. La pobre señora fue entonces a lamentarse a Saint Germain. Éste consagró las joyas y aconsejó a la señora a volver a empeñarlas. Así lo hizo y, al presentar nuevamente las joyas al encargado, éste se quedó asombrado y dijo: “¿Porqué no trajo estas joyas antes? Pida la cantidad que quiera y se la prestaré”. No obstante, las joyas eran las mismas.
Saint Germain hablaba con absoluta perfección diversos idiomas: español, alemán, inglés, francés, portugués. Usaba nombres distintos, según la época y las circunstancias. En Venecia, se hacía pasar por el Conde de Bellamar, en Pisa por Caballero Schöning, en Génova como Conde Soltikow y, cuando regresó de la Haya, Caballero Weldone. Pero él mismo decía que solo tenía dos nombres: Príncipe Racokzy y Marqués de Montserrat, y contaba maravillas de esa montaña que dio motivo a Wagner para escribir su “Parsifal”.
Curioso es que Saint Germain y Racokzy contaban episodios de siglos pasados. Se referían a cosas de los Médici, como si hubieren acontecido semanas antes. Se reía cuando contaba que había sido sepultado en aquella aldea de pescadores.
Todos los Iniciados Rosa Cruces saben que Racokzy viene dirigiendo la célebre Fraternidad Rosa Cruz desde hace muchos siglos y que realmente nunca murió. Vive en un castillo de Transilvania, apareciendo de incógnito en diferentes partes del mundo, con diferentes nombres y desconocido para el vulgo, estando, sin embargo, en estrecha relación con todos los Rosa Cruz de altos grados iniciáticos.
Reciban un triple abrazo fraterno,
Miquel
-
- Recién llegado
- Mensajes: 28
- Registrado: Mar Jul 03, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Bogotá- Colombia
El conde de San Germain
Apreciados hermanos
Los que pertenecemos a la tradición esotérica de la Rosacruz-Qabalista consideramos a este frater o Alto Iniciado Rosacruz como un gran maestro(Illuminatti) que dirige las ordenes esotéricas de occidente.
Esta tradición Rosacruz-Qabalista lo úbica en la primer triada del Arbol d de la Vida (Kether-Chohmah-Binah) o Tercer Orden(fraternidad blanca o escuela Interna) de los Grandes Maestros o Iluminados.
Por lo general en las logias o grupos o círculos mágicos en sus tenidas o rituales internos tienen alguna foto de este frater avanzado, para que ilumine esa sección o reunión
Algunos Iniciados antiguos tenemos en nuestro altar personal, en nuestra vivienda, foto de este Frater y tenemos en mente, que nos ayuda diariamente en el proceso de Iluminación personal o un estado elevado de consciencia diaria, que implica una LARGA VIDA o ETERNA JUVENTUD.
Es decir su presencia es AHORA, lo cual implica un compromiso social con la pobreza y los problemas agudos que afligen a nuestro pais respectivo y por lo tanto al mundo entero.
Existe ILUMINACION en nuestra vida diaria si sentimos en los profundio de nuestro corazón la aflicción de los demás y nos embarcamos o comprometemos en ayuda de cualquier clase, en EFECTIVO, no un compromiso solo mental.
Para recordarles a los Qabalistas que el ritual de Adepto Menor (Tiphareth) hace relación al proceso de resurrección de Cristian Rosenkrautz o de Hiram Abbif(masoneria) y el resultado efectivo es el encuentro en algun nivel espiritual con el Conde San Germain o Conde Rackozi.
Esto no es historia, ni del pasado, esto está sucediendo YA en los circulos o logias mágicas que sigen la autentica tradición Rosacruz. Nadie nos da el contacto con el frater San Germain, LO DA una vida AMOROSA, VIRTUOSA y comprometida en resolver los problemas graves que aquejan a nuestros países, en especial los subdesarollados.
Un abrazo espiritual a todos- PAZ PROFUNDA.
Frater Humberto Fernández
Los que pertenecemos a la tradición esotérica de la Rosacruz-Qabalista consideramos a este frater o Alto Iniciado Rosacruz como un gran maestro(Illuminatti) que dirige las ordenes esotéricas de occidente.
Esta tradición Rosacruz-Qabalista lo úbica en la primer triada del Arbol d de la Vida (Kether-Chohmah-Binah) o Tercer Orden(fraternidad blanca o escuela Interna) de los Grandes Maestros o Iluminados.
Por lo general en las logias o grupos o círculos mágicos en sus tenidas o rituales internos tienen alguna foto de este frater avanzado, para que ilumine esa sección o reunión
Algunos Iniciados antiguos tenemos en nuestro altar personal, en nuestra vivienda, foto de este Frater y tenemos en mente, que nos ayuda diariamente en el proceso de Iluminación personal o un estado elevado de consciencia diaria, que implica una LARGA VIDA o ETERNA JUVENTUD.
Es decir su presencia es AHORA, lo cual implica un compromiso social con la pobreza y los problemas agudos que afligen a nuestro pais respectivo y por lo tanto al mundo entero.
Existe ILUMINACION en nuestra vida diaria si sentimos en los profundio de nuestro corazón la aflicción de los demás y nos embarcamos o comprometemos en ayuda de cualquier clase, en EFECTIVO, no un compromiso solo mental.
Para recordarles a los Qabalistas que el ritual de Adepto Menor (Tiphareth) hace relación al proceso de resurrección de Cristian Rosenkrautz o de Hiram Abbif(masoneria) y el resultado efectivo es el encuentro en algun nivel espiritual con el Conde San Germain o Conde Rackozi.
Esto no es historia, ni del pasado, esto está sucediendo YA en los circulos o logias mágicas que sigen la autentica tradición Rosacruz. Nadie nos da el contacto con el frater San Germain, LO DA una vida AMOROSA, VIRTUOSA y comprometida en resolver los problemas graves que aquejan a nuestros países, en especial los subdesarollados.
Un abrazo espiritual a todos- PAZ PROFUNDA.
Frater Humberto Fernández
Soy estudiante de la linea Rosacruz-Qabalista y pertenezco hace varios años a la GOLDEN DAWN potencia en habla hispana y quisiera compartir y recibir enseñanza sobre Qabalah, Alquimia, Tarot y otras ciencias esotéricas.
Más Saint Germain
Apreciados contertulios, amigos y Hermanos:
Adjunto texto de la Revista R+ sobre Saint Germain:
EL CONDE DE SAINT GERMAIN
Dr. Arnold Krumm-Heller
Durante la primera mitad del siglo XVIII surgió en los círculos de Europa la personalidad más enigmática de la historia, un hombre cuya vida fue un sinónimo de "misterio". El enigma de su verdadera identidad fue tan indescifrable para sus contemporáneos como lo ha sido para investigadores posteriores.
El conde de Saint Germain fue reconocido como siendo el mas profundo erudito y políglota mas versado de su tiempo. Sus conocimientos sorprendentes se extendían de la Química a la Historia, de la Poesía a la Música, de la Psicología a la Política. Manejaba con habilidad varios instrumentos musicales y se dedicaba, a veces, a composiciones difíciles. Entre éstas se encuentra una encantadora ópera.
Pintaba con raro talento. Se acredita que los sorprendentes efectos luminosos que acostumbraba a imprimir en sus telas eran el resultado de la mezcla de madreperla pulverizada con tinta. Esa habilidad le granjeó la admiración mundial.
Hablaba varios idiomas. En esto se acercaba a lo sobrenatural. Manejaba con tal facilidad el Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Español, Griego, Latín, Árabe, Sánscrito, Chino y Japonés, que era considerado en cada tierra como nativo.
Ambidextro habilísimo, podía escribir, simultáneamente, las mismas frases.
Lo hacía, sin embargo, con tal perfección, que superpuestas las hojas se verificaba que las palabras guardaban la misma distancia y las letras el mismo tamaño.
Como historiador, el conde de Saint Germain poseía conocimientos desconcertantes de las pasadas escenas desde hacía 2.000 años. En sus memorias describió, con íntimos detalles, acontecimientos de siglos anteriores, en los cuáles él había tomado parte.
Ayudó a Mesmer en sus investigaciones y le auxilió de modo notable en el desenvolvimiento de la teoría del "mesmerismo". Se juzga haber sido el conde de Saint Germain el descubridor de aquel principio. Sus conocimientos de química eran tan profundos que eliminaba, con facilidad, los defectos presentados por diamantes y otras piedras preciosas. El mismo rey Luís XV se valió de esa habilidad del conde para revalorizar el décuplo un diamante defectuoso que poseía.
Crítico de arte sin par fue consultado innumerables veces sobre cuadros de los grandes maestros de la pintura.
Afirmaba el conde a sus íntimos poseer el "elixir de larga vida". Madame de Pompadour declaró, cierta vez, que el conde se presentó a cierta dama de la corte con un cierto líquido que tenía el poder extraordinario de preservar su vivacidad y belleza durante mas de veinticinco años.
Concurrió, para aumentar su fama, el poder de predecir los acontecimientos con gran antelación. A María Antonieta le predijo la caída de la monarquía francesa. No habló del destino que le tenía reservado, pero tenía pleno conocimiento de ese.
La evidencia suprema del genio del conde fue, sin embargo, su alcance y faro político sobre la situación de Europa.
Ejemplo de ello es el relato que aparece en el libro "The secret tradition of Freemasonry" de Arthur Edward Waite. Este caballero, después de haber hecho falsas referencias del conde de Saint Germain, insertó la foto de otro conde de Saint Germain. No supo siquiera distinguir el verdadero conde del general francés de nombre semejante.
Está fuera de duda que el conde de Saint Germain era "masón" y "templario". En sus "memorias" Cagliostro afirma que su iniciación en la Orden de los Caballeros Templarios fue de las manos de Saint Germain.
Muchas personas ilustres con los que se asoció el conde eran masones de diferentes grados. Se han conservado las conversaciones en que tomara parte y que son pruebas suficientes de ser él un maestro de las tradiciones francmasónicas.
Se afirma, también que estaba ligado con los Rosacruces y que, posiblemente, había sido el Jefe de aquella Orden.
El conde de Saint Germain poseía además un refugio en el corazón del Himalaya, hacia el cuál se retiraba periódicamente. En una ocasión declaró que permanecería allí por espacio de 85 años y que, después volvería a escena con sus actividades europeas.
En diversas ocasiones declaró estar obedeciendo a un poder mayor y más elevado que el suyo. Lo que él no declaró es que era mandatario del "Colegio de los Misterios" que le encargara cierta misión. El conde de Saint Germain y Sir Francis Bacon son los dos grandes enviados de la "FRATERNIDAD SECRETA" durante los últimos 2.000 años.
E. Francis Udny, escritor teosofista, es de la opinión que el conde de Saint Germain no era hijo del príncipe Racokzy, de Transilvania, sino el mismo príncipe, debido a la edad. Además, el príncipe era conocido como hombre de naturaleza profundamente filosófico y mística. El mismo escritor acredita que Saint Germain pasó por la "muerte filosófica" a ejemplo de Francis Bacon en 1826, y François Racokzy en 1735. Presume además, Francis Udny, que el conde había sido el mismo conde de Gabalis y el conde Hompech, este último Gran Maestro de los Caballeros de Malta.
Es bien sabido que muchos miembros de las sociedades secretas europeas fingieron la muerte por varias razones. El mariscal Ney, miembro de la Sociedad de los Filósofos Desconocidos, escapó al fusilamiento al que fuera condenado, y bajo el nombre de Peter Stuart Ney, vivió durante más de treinta años en Carolina del Norte. Al morir, Ney declaró a su médico, Dr. Locke, haber sido el mariscal Ney.
Terminando un artículo sobre la personalidad indescifrable del conde de Saint Germain, Sir Andrew Long escribe:
"¿Habrá el conde de Saint Germain muerto entre 1780 y 1785, en el palacio del Príncipe Carlos de Hesse? ¿Habría escapado de la prisión donde Grosley lo juzga haber visto durante la revolución? ¿Sería él Lord Lytton? ¿Habría sido él el misterioso consejero del Dalai Lama? ¿Quien sabe? Él es el fuego fatuo de los escritores de memorias del siglo XVIII".
Atentamente,
Miquel
Adjunto texto de la Revista R+ sobre Saint Germain:
EL CONDE DE SAINT GERMAIN
Dr. Arnold Krumm-Heller
Durante la primera mitad del siglo XVIII surgió en los círculos de Europa la personalidad más enigmática de la historia, un hombre cuya vida fue un sinónimo de "misterio". El enigma de su verdadera identidad fue tan indescifrable para sus contemporáneos como lo ha sido para investigadores posteriores.
El conde de Saint Germain fue reconocido como siendo el mas profundo erudito y políglota mas versado de su tiempo. Sus conocimientos sorprendentes se extendían de la Química a la Historia, de la Poesía a la Música, de la Psicología a la Política. Manejaba con habilidad varios instrumentos musicales y se dedicaba, a veces, a composiciones difíciles. Entre éstas se encuentra una encantadora ópera.
Pintaba con raro talento. Se acredita que los sorprendentes efectos luminosos que acostumbraba a imprimir en sus telas eran el resultado de la mezcla de madreperla pulverizada con tinta. Esa habilidad le granjeó la admiración mundial.
Hablaba varios idiomas. En esto se acercaba a lo sobrenatural. Manejaba con tal facilidad el Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Español, Griego, Latín, Árabe, Sánscrito, Chino y Japonés, que era considerado en cada tierra como nativo.
Ambidextro habilísimo, podía escribir, simultáneamente, las mismas frases.
Lo hacía, sin embargo, con tal perfección, que superpuestas las hojas se verificaba que las palabras guardaban la misma distancia y las letras el mismo tamaño.
Como historiador, el conde de Saint Germain poseía conocimientos desconcertantes de las pasadas escenas desde hacía 2.000 años. En sus memorias describió, con íntimos detalles, acontecimientos de siglos anteriores, en los cuáles él había tomado parte.
Ayudó a Mesmer en sus investigaciones y le auxilió de modo notable en el desenvolvimiento de la teoría del "mesmerismo". Se juzga haber sido el conde de Saint Germain el descubridor de aquel principio. Sus conocimientos de química eran tan profundos que eliminaba, con facilidad, los defectos presentados por diamantes y otras piedras preciosas. El mismo rey Luís XV se valió de esa habilidad del conde para revalorizar el décuplo un diamante defectuoso que poseía.
Crítico de arte sin par fue consultado innumerables veces sobre cuadros de los grandes maestros de la pintura.
Afirmaba el conde a sus íntimos poseer el "elixir de larga vida". Madame de Pompadour declaró, cierta vez, que el conde se presentó a cierta dama de la corte con un cierto líquido que tenía el poder extraordinario de preservar su vivacidad y belleza durante mas de veinticinco años.
Concurrió, para aumentar su fama, el poder de predecir los acontecimientos con gran antelación. A María Antonieta le predijo la caída de la monarquía francesa. No habló del destino que le tenía reservado, pero tenía pleno conocimiento de ese.
La evidencia suprema del genio del conde fue, sin embargo, su alcance y faro político sobre la situación de Europa.
Ejemplo de ello es el relato que aparece en el libro "The secret tradition of Freemasonry" de Arthur Edward Waite. Este caballero, después de haber hecho falsas referencias del conde de Saint Germain, insertó la foto de otro conde de Saint Germain. No supo siquiera distinguir el verdadero conde del general francés de nombre semejante.
Está fuera de duda que el conde de Saint Germain era "masón" y "templario". En sus "memorias" Cagliostro afirma que su iniciación en la Orden de los Caballeros Templarios fue de las manos de Saint Germain.
Muchas personas ilustres con los que se asoció el conde eran masones de diferentes grados. Se han conservado las conversaciones en que tomara parte y que son pruebas suficientes de ser él un maestro de las tradiciones francmasónicas.
Se afirma, también que estaba ligado con los Rosacruces y que, posiblemente, había sido el Jefe de aquella Orden.
El conde de Saint Germain poseía además un refugio en el corazón del Himalaya, hacia el cuál se retiraba periódicamente. En una ocasión declaró que permanecería allí por espacio de 85 años y que, después volvería a escena con sus actividades europeas.
En diversas ocasiones declaró estar obedeciendo a un poder mayor y más elevado que el suyo. Lo que él no declaró es que era mandatario del "Colegio de los Misterios" que le encargara cierta misión. El conde de Saint Germain y Sir Francis Bacon son los dos grandes enviados de la "FRATERNIDAD SECRETA" durante los últimos 2.000 años.
E. Francis Udny, escritor teosofista, es de la opinión que el conde de Saint Germain no era hijo del príncipe Racokzy, de Transilvania, sino el mismo príncipe, debido a la edad. Además, el príncipe era conocido como hombre de naturaleza profundamente filosófico y mística. El mismo escritor acredita que Saint Germain pasó por la "muerte filosófica" a ejemplo de Francis Bacon en 1826, y François Racokzy en 1735. Presume además, Francis Udny, que el conde había sido el mismo conde de Gabalis y el conde Hompech, este último Gran Maestro de los Caballeros de Malta.
Es bien sabido que muchos miembros de las sociedades secretas europeas fingieron la muerte por varias razones. El mariscal Ney, miembro de la Sociedad de los Filósofos Desconocidos, escapó al fusilamiento al que fuera condenado, y bajo el nombre de Peter Stuart Ney, vivió durante más de treinta años en Carolina del Norte. Al morir, Ney declaró a su médico, Dr. Locke, haber sido el mariscal Ney.
Terminando un artículo sobre la personalidad indescifrable del conde de Saint Germain, Sir Andrew Long escribe:
"¿Habrá el conde de Saint Germain muerto entre 1780 y 1785, en el palacio del Príncipe Carlos de Hesse? ¿Habría escapado de la prisión donde Grosley lo juzga haber visto durante la revolución? ¿Sería él Lord Lytton? ¿Habría sido él el misterioso consejero del Dalai Lama? ¿Quien sabe? Él es el fuego fatuo de los escritores de memorias del siglo XVIII".
Atentamente,
Miquel
Con respeto y sensatez, esta es mi versión sobre el susodicho personaje:
¿Quién fue el Conde de Saint Germain?
El Conde de Saint Germain fue un personaje que vivió en el siglo XVIII. Frecuentó las cortes de varios países europeos y apareció en Francia en 1758, donde prestidigitación mediante, colmaba de obsequios como joyas y otros a las damas de alta alcurnia de la época. Entre otras cosas, perteneció a algunas logias masónicas, algo muy de moda en la época.
Se jactó de visitar reinos exóticos, de saber varios idiomas y pronto creo un personaje rodeado de un halo de misterio. Al igual que Cagliostro, utilizó el mesmerismo para impresionar a las damas, seducidas por otro frecuente impertinente como Casanova. A este último, y otros, la competencia desencadenada parecía no agradarles y en el momento oportuno lo hicieron caer presa de sus propias mentiras. Así, quien se atribuyó tener 300 años y haber conocido al la Virgen María, desapareció del panorama de Luis XV, y de la historia. En 1784, se anunció oficialmente su muerte en Silesia (Prusia) en el lugar llamado Eckenfoerda, hasta se enterró su cadáver y le hicieron funerales civiles, porque la iglesia le negó los religiosos. Aquí termina su historia real y comienza la fantasía. Los seguidores de la metafísica expresan que en 1789 volvió a reaparecer en Francia donde conoció a la reina María Antonieta e incluso participó en la Revolución Francesa. También dicen que realizó una importante labor política de liberación durante la Revolución Rusa, en el reinado de Pedro III y Catalina II.
Se rumoreaba que era hijo natural (un bastardo) de la reina Ana de Neuburgo, viuda del rey Carlos II de España; pero igualmente le atribuían su paternidad a poderosas señoras, reyes y personajes importantes de entonces. También se decía que era hijo del Rey Rackoczy de Transilvania y de su primera esposa Teleky.
Cómo llega Saint Germain a ser Avatar de las sectas de metafísica
En 1784, luego de su muerte, el último protector del conde, el príncipe Charles de Hesse-Cassel da órdenes a un seguidor de hacer circular el rumor que el conde de Saint Germain, está vivo y aumenta el mito, quemando todos sus papeles, "para que no fueran mal interpretados". Casi un siglo más tarde, el emperador Napoleón III (1808-73) obsesionado por la historia del misterioso personaje, creó una comisión especial para investigar la vida y los actos del mismo. En el año 1871, estas investigaciones fueron devoradas por el incendio del Hôtel de Ville de París. Este hecho, motivaría a los seguidores del conde a tejer todo tipo de conjeturas y atribuirle al siniestro características no eventuales.
A fines del siglo XIX, Madame Blavatsky, y la Sociedad Teosófica anunciaron que dentro de su panteón de maestros se encontraba Saint Germain junto a Cristo, Buda, Apolonio de Tiana, Christian Rosencreutz y Francis Bacon. En 1909 fue fundada la "Fraternidad Rosacruz" por Carl Louis Grasshoff, nacido en Dinamarca y más conocido por el nombre de Max Heindel (1865-1919). Heindel, afirmaba haber sido discípulo del Maestro Saint Germain, fuente de inspiración de la mayor parte de sus escritos. Éstos contienen una doctrina similar a la del Teosofismo aunque adaptada, con una terminología "occidentalista" y escrita en inglés moderno.
Paralelamente a estas sectas, a fines del siglo XIX, nació en los Estados Unidos "El Nuevo Pensamiento" ( conglomerado de distintas sectas de Metafísica ). Su líder fue Phineas Quimby (1802-1866), quien influenciaría a Emmet Fox y a su vez este mismo, lo haría con Guy Ballard (1878-1939) y con su discípula Conny Mendez. En el año 1930 Ballard funda en California la secta "Yo Soy" atribuida a un "mandato" del maestro Saint Germain. Pronto al listado de maestros de la fantasía se le agregarían otros.
En 1940, Alice Bailey (1880-1949), una discípula de madame Blavatsky funda la "Escuela Arcana" para dar enseñanzas del supuesto maestro "El Tibetano"(Djwal Khul). Esta secta se supone una rama escinda de la teosofía.
Ya a mediados del siglo XX, luego de la derrota nazi, varios de los líderes de la sociedad teosófica se trasladaron a París a la búsqueda del maestro Saint Germain.
La secta "Metafísica Cristiana" fue creada en 1946 en Caracas, Venezuela por Conny Mendez. Es esta secta la que hace más hincapié en tomar a Saint Germain como avatar, amen de años más tarde y al disolverse "El Puente a la Libertad", autoproclamarse la "síntesis" de todas las escuelas espirituales salidas de la Teosofía.
Fue en 1952 que Geraldine Inocenti crea la secta denominada "El Puente a la Libertad". Geraldine Inocenti afirmó que continuaría con las enseñanzas dadas por la Sociedad Teosófica, la Fraternidad Rosacruz de Max Heindel, El Nuevo Pensamiento, La Actividad YO SOY y la Escuela Arcana, de acuerdo al mandato de "El Morya".
De más está decir que además de considerar como maestros a El Morya y Serapis Bey, toman como principal maestro al avatar de la prontamente arribada (1954) "Era de Acuario", el Conde de Saint Germain.
En enero de 1972, en París, un hombre llamado Richard Chanfray, fue entrevistado por la televisión francesa. Éste decía ser el Conde de Saint-Germain. Ante las cámaras de televisión, hizo varios trucos de prestidigitación como el de transformar plomo en oro. Luego de un tiempo, y al tener sus trucos poca aceptación por parte del público, desapareció, sin saberse más nada de él.
Por supuesto, quiero dejar claro y sentado, que mi pensamiento se aleja infinitamente de cualquier visión New Age, siendo mi búsqueda del Conocimiento racionalista y, paralelamente, cultivando el espíritu, pero bien lejos de mitos y leyendas.
Con todo el respeto
Un abrazo
Yaiza.
¿Quién fue el Conde de Saint Germain?
El Conde de Saint Germain fue un personaje que vivió en el siglo XVIII. Frecuentó las cortes de varios países europeos y apareció en Francia en 1758, donde prestidigitación mediante, colmaba de obsequios como joyas y otros a las damas de alta alcurnia de la época. Entre otras cosas, perteneció a algunas logias masónicas, algo muy de moda en la época.
Se jactó de visitar reinos exóticos, de saber varios idiomas y pronto creo un personaje rodeado de un halo de misterio. Al igual que Cagliostro, utilizó el mesmerismo para impresionar a las damas, seducidas por otro frecuente impertinente como Casanova. A este último, y otros, la competencia desencadenada parecía no agradarles y en el momento oportuno lo hicieron caer presa de sus propias mentiras. Así, quien se atribuyó tener 300 años y haber conocido al la Virgen María, desapareció del panorama de Luis XV, y de la historia. En 1784, se anunció oficialmente su muerte en Silesia (Prusia) en el lugar llamado Eckenfoerda, hasta se enterró su cadáver y le hicieron funerales civiles, porque la iglesia le negó los religiosos. Aquí termina su historia real y comienza la fantasía. Los seguidores de la metafísica expresan que en 1789 volvió a reaparecer en Francia donde conoció a la reina María Antonieta e incluso participó en la Revolución Francesa. También dicen que realizó una importante labor política de liberación durante la Revolución Rusa, en el reinado de Pedro III y Catalina II.
Se rumoreaba que era hijo natural (un bastardo) de la reina Ana de Neuburgo, viuda del rey Carlos II de España; pero igualmente le atribuían su paternidad a poderosas señoras, reyes y personajes importantes de entonces. También se decía que era hijo del Rey Rackoczy de Transilvania y de su primera esposa Teleky.
Cómo llega Saint Germain a ser Avatar de las sectas de metafísica
En 1784, luego de su muerte, el último protector del conde, el príncipe Charles de Hesse-Cassel da órdenes a un seguidor de hacer circular el rumor que el conde de Saint Germain, está vivo y aumenta el mito, quemando todos sus papeles, "para que no fueran mal interpretados". Casi un siglo más tarde, el emperador Napoleón III (1808-73) obsesionado por la historia del misterioso personaje, creó una comisión especial para investigar la vida y los actos del mismo. En el año 1871, estas investigaciones fueron devoradas por el incendio del Hôtel de Ville de París. Este hecho, motivaría a los seguidores del conde a tejer todo tipo de conjeturas y atribuirle al siniestro características no eventuales.
A fines del siglo XIX, Madame Blavatsky, y la Sociedad Teosófica anunciaron que dentro de su panteón de maestros se encontraba Saint Germain junto a Cristo, Buda, Apolonio de Tiana, Christian Rosencreutz y Francis Bacon. En 1909 fue fundada la "Fraternidad Rosacruz" por Carl Louis Grasshoff, nacido en Dinamarca y más conocido por el nombre de Max Heindel (1865-1919). Heindel, afirmaba haber sido discípulo del Maestro Saint Germain, fuente de inspiración de la mayor parte de sus escritos. Éstos contienen una doctrina similar a la del Teosofismo aunque adaptada, con una terminología "occidentalista" y escrita en inglés moderno.
Paralelamente a estas sectas, a fines del siglo XIX, nació en los Estados Unidos "El Nuevo Pensamiento" ( conglomerado de distintas sectas de Metafísica ). Su líder fue Phineas Quimby (1802-1866), quien influenciaría a Emmet Fox y a su vez este mismo, lo haría con Guy Ballard (1878-1939) y con su discípula Conny Mendez. En el año 1930 Ballard funda en California la secta "Yo Soy" atribuida a un "mandato" del maestro Saint Germain. Pronto al listado de maestros de la fantasía se le agregarían otros.
En 1940, Alice Bailey (1880-1949), una discípula de madame Blavatsky funda la "Escuela Arcana" para dar enseñanzas del supuesto maestro "El Tibetano"(Djwal Khul). Esta secta se supone una rama escinda de la teosofía.
Ya a mediados del siglo XX, luego de la derrota nazi, varios de los líderes de la sociedad teosófica se trasladaron a París a la búsqueda del maestro Saint Germain.
La secta "Metafísica Cristiana" fue creada en 1946 en Caracas, Venezuela por Conny Mendez. Es esta secta la que hace más hincapié en tomar a Saint Germain como avatar, amen de años más tarde y al disolverse "El Puente a la Libertad", autoproclamarse la "síntesis" de todas las escuelas espirituales salidas de la Teosofía.
Fue en 1952 que Geraldine Inocenti crea la secta denominada "El Puente a la Libertad". Geraldine Inocenti afirmó que continuaría con las enseñanzas dadas por la Sociedad Teosófica, la Fraternidad Rosacruz de Max Heindel, El Nuevo Pensamiento, La Actividad YO SOY y la Escuela Arcana, de acuerdo al mandato de "El Morya".
De más está decir que además de considerar como maestros a El Morya y Serapis Bey, toman como principal maestro al avatar de la prontamente arribada (1954) "Era de Acuario", el Conde de Saint Germain.
En enero de 1972, en París, un hombre llamado Richard Chanfray, fue entrevistado por la televisión francesa. Éste decía ser el Conde de Saint-Germain. Ante las cámaras de televisión, hizo varios trucos de prestidigitación como el de transformar plomo en oro. Luego de un tiempo, y al tener sus trucos poca aceptación por parte del público, desapareció, sin saberse más nada de él.
Por supuesto, quiero dejar claro y sentado, que mi pensamiento se aleja infinitamente de cualquier visión New Age, siendo mi búsqueda del Conocimiento racionalista y, paralelamente, cultivando el espíritu, pero bien lejos de mitos y leyendas.
Con todo el respeto
Un abrazo
Yaiza.
Última edición por Yaiza el Mié Nov 21, 2007 1:04 pm, editado 1 vez en total.
Saint Germain, el Adepto del 7º Rayo
Apreciada Yaiza:
Es verdad que se ha hecho un uso comercial del señor Rakoczy, alias de Saint Germain. A ello ha influido la New Age. Pero eso no quita legitimidad a los Teósofos, a los Rosacruces como Krumm-Heller, Aureolus, al Kabalista fundador de Builders of the Adytum, Paul Foster Case, que fueron discípulos directos de ese maravilloso Maestro.
Fraternalmente,
Miquel
Es verdad que se ha hecho un uso comercial del señor Rakoczy, alias de Saint Germain. A ello ha influido la New Age. Pero eso no quita legitimidad a los Teósofos, a los Rosacruces como Krumm-Heller, Aureolus, al Kabalista fundador de Builders of the Adytum, Paul Foster Case, que fueron discípulos directos de ese maravilloso Maestro.
Fraternalmente,
Miquel
Lo que sigo sin entender, mi querido Miquel, es por qué razón se considera "maestro" a alguien que no ha dejado legado alguno (ardió en dos ocasiones). ¿Cuál es su meritoria vida para mitificarle de esa forma?
Llevo años esperando una respuesta basada en hechos empíricos y reales, pues. Y sólo me llegan voces de ultratumba....
Un abrazo muy fraternal. Y de verdad, corazón, mi intención es siempre buena, como sé que es la tuya.
Llevo años esperando una respuesta basada en hechos empíricos y reales, pues. Y sólo me llegan voces de ultratumba....

Un abrazo muy fraternal. Y de verdad, corazón, mi intención es siempre buena, como sé que es la tuya.

Historiadores
Apreciada Yaiza:
Hay historiadores que han recogido información sobre tan extraño personaje, me refiero a cuando se hizo famoso en la corte de Versalles, antes de la Revolución Francesa.
Posteriormente, ha habido Rosacruces que, como te he dicho, fueron discípulos suyos. Otros pudieron contactar con él, como por ejemplo Paul Foster Case, Krumm-Heller y la Maestra Blavatsky, así como Leadbeater.
Pero, claro, si no crees nada de lo que mencionan tales personajes, más vale que hablemos de fútbol
Miquel
Hay historiadores que han recogido información sobre tan extraño personaje, me refiero a cuando se hizo famoso en la corte de Versalles, antes de la Revolución Francesa.
Posteriormente, ha habido Rosacruces que, como te he dicho, fueron discípulos suyos. Otros pudieron contactar con él, como por ejemplo Paul Foster Case, Krumm-Heller y la Maestra Blavatsky, así como Leadbeater.
Pero, claro, si no crees nada de lo que mencionan tales personajes, más vale que hablemos de fútbol

Miquel
¿Cómo contactaron con un muerto?
Me dan escalofríos, vayamos corriendo a "La nave del Misterio" a contárselo a Iker Jiménez...seguro que da para un programa de Cuarto Milenio.
Oye, también podemos hablar de esto, que de fútbol sé menos todavía, pero al menos existe, es real....¡Hala Madrid! jajajaja. (Que no nos falte de ná')
Un abrazo.


Oye, también podemos hablar de esto, que de fútbol sé menos todavía, pero al menos existe, es real....¡Hala Madrid! jajajaja. (Que no nos falte de ná')

Un abrazo.

- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Yaiza:
En este foro siempre nos hemos preocupado por mantener un ambiente lo más cordial posible, aunque esto no se muy facild e conseguir, entiendo que no compartas la categoria de Maestro que Miguel le da al Señor Rakoczy, pero lo que no entiendo es el son de burla que se nota en tu mensaje.
Recuerda que una de las virtudes que son representativas de la francmasonería es la tolerancia, y por lo que he leeido quieres ser iniciada en esta orden, por lo que te sugiero no ser sarcastica con los comentarios de otros foristas que pueden o no compartir tus creencias, pero que las deben de respetar.
Saludos
Nacho
En este foro siempre nos hemos preocupado por mantener un ambiente lo más cordial posible, aunque esto no se muy facild e conseguir, entiendo que no compartas la categoria de Maestro que Miguel le da al Señor Rakoczy, pero lo que no entiendo es el son de burla que se nota en tu mensaje.
Recuerda que una de las virtudes que son representativas de la francmasonería es la tolerancia, y por lo que he leeido quieres ser iniciada en esta orden, por lo que te sugiero no ser sarcastica con los comentarios de otros foristas que pueden o no compartir tus creencias, pero que las deben de respetar.
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Querido Nacho:
No es son de burla, bajo ningún concepto. Espero que Miquel no se lo tome de esa manera. Se trata sólo de una pequeña broma. Lo que sucede es que es difícil expresar el tono de un mensaje por escrito.
Por supuesto, pido mis más humildes disculpas a Miquel si mi post le ha podido molestar. En ningún momento es esa mi intención.
Un abrazo.
No es son de burla, bajo ningún concepto. Espero que Miquel no se lo tome de esa manera. Se trata sólo de una pequeña broma. Lo que sucede es que es difícil expresar el tono de un mensaje por escrito.
Por supuesto, pido mis más humildes disculpas a Miquel si mi post le ha podido molestar. En ningún momento es esa mi intención.
Un abrazo.
Videncia astral
Es evidente que no crees ni en los chakras ni en seres que puedan existir en planos superiores al físico. Tal vez, algún día, cuando los chakras que tienes ahora inactivos, comienzen a rotar con fuerza, verás que existen otros planos superiores al físico, se te abrirá el Tercer Ojo y podrás ver a seres que en el plano astral tienen su morada conscientiva. Entonces, tal vez, puedas ver a Maestros como Saint Germain.Yaiza escribió:¿Cómo contactaron con un muerto?Me dan escalofríos, vayamos corriendo a "La nave del Misterio" a contárselo a Iker Jiménez...seguro que da para un programa de Cuarto Milenio.
![]()
Oye, también podemos hablar de esto, que de fútbol sé menos todavía, pero al menos existe, es real....¡Hala Madrid! jajajaja. (Que no nos falte de ná')
Un abrazo.
Un saludo,
Miquel
Querido Miguel:
¿Y, si por el contrario, hubiera tenido una época en la que creí en todo eso (hasta tengo un foro que acredita mis palabras http://reddeamor.forum.ijijiji.com y lo que me ha sucedido es que me he dado cuenta de que las cosas son de otra manera?
Si existen los chacras (rueda, en sánscrito) todos los tendríamos igualmente activos. Sino, según las propias doctrinas que defienden su existencia, estaría muerta.
Lo de los "planos superiores" lo resumo en una frase: "Hay muchos mundos, pero todos están en este".
He visto la magia de cerca muchas veces, sé que, como dije arriba "hay muchos mundos, pero.....".
No me someto a ninguna doctrina ni dogma, corazón. Ni siquiera la Cábala (para los profanos en la materia) es tal cosa.
Saludos.
¿Y, si por el contrario, hubiera tenido una época en la que creí en todo eso (hasta tengo un foro que acredita mis palabras http://reddeamor.forum.ijijiji.com y lo que me ha sucedido es que me he dado cuenta de que las cosas son de otra manera?

Si existen los chacras (rueda, en sánscrito) todos los tendríamos igualmente activos. Sino, según las propias doctrinas que defienden su existencia, estaría muerta.

Lo de los "planos superiores" lo resumo en una frase: "Hay muchos mundos, pero todos están en este".
He visto la magia de cerca muchas veces, sé que, como dije arriba "hay muchos mundos, pero.....".
No me someto a ninguna doctrina ni dogma, corazón. Ni siquiera la Cábala (para los profanos en la materia) es tal cosa.
Saludos.