La Vía Simbólica
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
La Vía Simbólica
El símbolo es la huella visible de una realidad invisible u oculta. Es la manifestación de una idea que así se expresa a nivel sensible y se hace apta para la comprensión. En un sentido amplio toda la manifestación, toda la creación, es una simbólica, como cada gesto es un rito, sea esto o no evidente, pues constituye una señal significativa.
El símbolo nombra a las cosas y es uno con ellas, no las interpreta ni define. En verdad la definición es occidental y moderna (aunque nace en la Grecia clásica) y podría ser considerada como la puerta a la clasificación posterior.
El símbolo no es sólo visual, puede ser auditivo o absolutamente plástico y casi inaprehensible como sucede con ciertas imágenes fugaces que, sin embargo, nos marcan. En la época actual se le suele asociar más con lo visual, porque la vista fija y cristaliza imágenes en relación con estos momentos históricos de solidificación y anquilosamiento más ligados a lo espacial que a lo temporal.
El símbolo es el intermediario entre dos realidades, una conocida y otra desconocida y por lo tanto el vehículo en la búsqueda del Ser, a través del Conocimiento. De allí que los distintos símbolos sagrados de las diferentes tradiciones -y por cierto también los símbolos naturales- se entretejan y se vinculen entre sí constituyendo una Vía Simbólica para la realización interior, a saber: para el Conocimiento, o sea el Ser, dada la identidad entre lo que el hombre es y lo que conoce.
Lo metafísico, esa región desconocida y misteriosa, se manifiesta en el mundo sensible por intermediación del símbolo. Gracias a éste, es posible el Conocimiento para el ser humano; imágenes y símbolos nos permiten tomar conciencia del mundo que nos rodea, de lo que éste significa y de nosotros mismos.
Los símbolos sagrados, revelados, han sido depositados en todas las tradiciones verdaderas. Los sabios de distintos pueblos, por medio de la Ciencia y el Arte, han promovido siempre el conocimiento de esos mundos sutiles que los propios símbolos testimonian. Ellos permiten que aquellas realidades superiores toquen nuestros sentidos y posibilitan que el hombre, a partir de esta base sensible, se eleve a esas regiones que constituyen su aspecto más interno: su verdadero ser.
El símbolo plasma una fuerza, una energía invisible, una idea. Lo que él expresa y lo que contiene en su interior se corresponden en perfecta armonía. No debe nunca confundirse con la alegoría, ya que ésta se correlaciona más con sustituciones y suposiciones y por lo tanto carece de conexión clara con lo interno y verdadero. También es importante apuntar que los símbolos a que nos referimos no son meras convenciones inventadas por los hombres; ellos son "no humanos", se encuentran en la estructura misma del cosmos y el hombre. Al ser los intermediarios entre lo invisible y lo visible promueven la conciencia de mundos superiores y regiones supracósmicas Es muy notable el hecho de que los símbolos principales se repitan de modo unánime en todos los pueblos de la tierra en distintos momentos y lugares. Muchas veces esta identidad es incluso formal, aunque, como ya se ha dicho, a menudo podremos encontrar símbolos de diferente forma pero idéntico significado. En todo caso, todos se corresponden con un arquetipo único y universal del que cada uno de esos pueblos ha extraído sus símbolos particulares.
Los símbolos sagrados son capaces de revelar ése modelo único, a su Creador, y aún lo increado; pero a la vez velan esas realidades superiores y se cubren de un ropaje formal, aunque conservan siempre su aspecto interno e invisible.
El símbolo nombra a las cosas y es uno con ellas, no las interpreta ni define. En verdad la definición es occidental y moderna (aunque nace en la Grecia clásica) y podría ser considerada como la puerta a la clasificación posterior.
El símbolo no es sólo visual, puede ser auditivo o absolutamente plástico y casi inaprehensible como sucede con ciertas imágenes fugaces que, sin embargo, nos marcan. En la época actual se le suele asociar más con lo visual, porque la vista fija y cristaliza imágenes en relación con estos momentos históricos de solidificación y anquilosamiento más ligados a lo espacial que a lo temporal.
El símbolo es el intermediario entre dos realidades, una conocida y otra desconocida y por lo tanto el vehículo en la búsqueda del Ser, a través del Conocimiento. De allí que los distintos símbolos sagrados de las diferentes tradiciones -y por cierto también los símbolos naturales- se entretejan y se vinculen entre sí constituyendo una Vía Simbólica para la realización interior, a saber: para el Conocimiento, o sea el Ser, dada la identidad entre lo que el hombre es y lo que conoce.
Lo metafísico, esa región desconocida y misteriosa, se manifiesta en el mundo sensible por intermediación del símbolo. Gracias a éste, es posible el Conocimiento para el ser humano; imágenes y símbolos nos permiten tomar conciencia del mundo que nos rodea, de lo que éste significa y de nosotros mismos.
Los símbolos sagrados, revelados, han sido depositados en todas las tradiciones verdaderas. Los sabios de distintos pueblos, por medio de la Ciencia y el Arte, han promovido siempre el conocimiento de esos mundos sutiles que los propios símbolos testimonian. Ellos permiten que aquellas realidades superiores toquen nuestros sentidos y posibilitan que el hombre, a partir de esta base sensible, se eleve a esas regiones que constituyen su aspecto más interno: su verdadero ser.
El símbolo plasma una fuerza, una energía invisible, una idea. Lo que él expresa y lo que contiene en su interior se corresponden en perfecta armonía. No debe nunca confundirse con la alegoría, ya que ésta se correlaciona más con sustituciones y suposiciones y por lo tanto carece de conexión clara con lo interno y verdadero. También es importante apuntar que los símbolos a que nos referimos no son meras convenciones inventadas por los hombres; ellos son "no humanos", se encuentran en la estructura misma del cosmos y el hombre. Al ser los intermediarios entre lo invisible y lo visible promueven la conciencia de mundos superiores y regiones supracósmicas Es muy notable el hecho de que los símbolos principales se repitan de modo unánime en todos los pueblos de la tierra en distintos momentos y lugares. Muchas veces esta identidad es incluso formal, aunque, como ya se ha dicho, a menudo podremos encontrar símbolos de diferente forma pero idéntico significado. En todo caso, todos se corresponden con un arquetipo único y universal del que cada uno de esos pueblos ha extraído sus símbolos particulares.
Los símbolos sagrados son capaces de revelar ése modelo único, a su Creador, y aún lo increado; pero a la vez velan esas realidades superiores y se cubren de un ropaje formal, aunque conservan siempre su aspecto interno e invisible.
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
- danielriveros
- Administrador
- Mensajes: 414
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 2:51 pm
- Obediencia: G.·.O.·.F.·.R.·.A.·.
- Ubicación: Mendoza, Argentina
- Contactar:
querido hermano franz:
Este trabajo voy a permitirme copiartelo y circularlo entre los aprendices del oriente. Es de una calidad masonica excelente.
Recibe de mi parte un triple y fraternal abrazo.
Este trabajo voy a permitirme copiartelo y circularlo entre los aprendices del oriente. Es de una calidad masonica excelente.
Recibe de mi parte un triple y fraternal abrazo.
H:. Daniel Riveros M:.M:.
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
Aug:. y Resp:. Log:. Aconagua Nº 4 REAA
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina
www.gofra.com.ar
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Recibe otro T.·. A.·. F.·. de mi parte, Q.·. H.·.
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 37
- Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
- Ubicación: Oaxaca, México
- Contactar:
Muy conmoverdor el trato que se le da a los símbolos
Q:. H:. joaquimvillalta
QQ:. HH:. TODOS
Sin duda alguna resulta hasta poética vuestra composición, lo que me llevó a tratar de ver las cosas de manera más fría y reconocer que sin duda alguna los símbolos son de suma importancia para la humanidad; es a través de estos que hemos logrado comunicarnos, crear lenguajes idear, inventar, acumular conocimiento...etc.
Pero dejando un poco lo bello y hermoso que puede resultar un símbolo hay que reconocer que es sólo eso, una convención entre los hombres para expresar una idea, lo bello y hermoso no es el símbolo en si, sino todo el conocimiento acumulado detrás de este en los siglos de humanidad pensante que ha colaborado con su sabiduría a enriquecer dicho símbolo. De esta manera la importancia del símbolo no es el mismo sino lo que guarda detrás como una puerta cerrada. No caigamos en el error divinizarlos al decir que son “no humanos” ni los elevemos a una superioridad inimaginada, simplemente reconozcámoslos como tales y aprendamos e investiguemos lo que nuestros ancestros han guardado en ellos y que sabiamente nos han heredado.
Como comentaba esa manera de hacer referencia a los símbolos también me emocionó pues sucede que al encontrar los significados nos excitamos y al ver de pronto tanta riqueza de conocimientos acumulada en un símbolo nos ponemos como locos y quisiéramos arrancarnos los cabellos de la algarabía.
La masonería nos ofrece todo un cóctel de símbolos de diversas culturas y épocas, es el paraíso de los buscadores de conocimiento y hasta sus detractores se emocionan al tratar de entender lo que ella guarda celosamente para los hombres libres y de buenas costumbres que perseveran en su trabajo frente a la piedra en bruto.
Q:. H:. gracias por este bello trazado.
Recibe un TAF
QQ:. HH:. TODOS
Sin duda alguna resulta hasta poética vuestra composición, lo que me llevó a tratar de ver las cosas de manera más fría y reconocer que sin duda alguna los símbolos son de suma importancia para la humanidad; es a través de estos que hemos logrado comunicarnos, crear lenguajes idear, inventar, acumular conocimiento...etc.
Pero dejando un poco lo bello y hermoso que puede resultar un símbolo hay que reconocer que es sólo eso, una convención entre los hombres para expresar una idea, lo bello y hermoso no es el símbolo en si, sino todo el conocimiento acumulado detrás de este en los siglos de humanidad pensante que ha colaborado con su sabiduría a enriquecer dicho símbolo. De esta manera la importancia del símbolo no es el mismo sino lo que guarda detrás como una puerta cerrada. No caigamos en el error divinizarlos al decir que son “no humanos” ni los elevemos a una superioridad inimaginada, simplemente reconozcámoslos como tales y aprendamos e investiguemos lo que nuestros ancestros han guardado en ellos y que sabiamente nos han heredado.
Como comentaba esa manera de hacer referencia a los símbolos también me emocionó pues sucede que al encontrar los significados nos excitamos y al ver de pronto tanta riqueza de conocimientos acumulada en un símbolo nos ponemos como locos y quisiéramos arrancarnos los cabellos de la algarabía.
La masonería nos ofrece todo un cóctel de símbolos de diversas culturas y épocas, es el paraíso de los buscadores de conocimiento y hasta sus detractores se emocionan al tratar de entender lo que ella guarda celosamente para los hombres libres y de buenas costumbres que perseveran en su trabajo frente a la piedra en bruto.
Q:. H:. gracias por este bello trazado.
Recibe un TAF
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Q.·. H.·.
Gracias por tu estupenda reflexión. En efecto, como MM.·. debemos controlar, entre otas cosas, la "excitación" producida por todo aquello que, a pesar de ser positivo en si, pueda conducirnos a una desviación de lo justamente "Real".
Más que "divinizar" el adjetivo "no humano" del símbolo, sugiere la trascendencia del mismo, dificilmente aplicable a coyunturas de arbitrariedad impuesta, y perennes originariamente entre distantes y diversas culturas de todos los tiempos. Es esa esencia primigenia la que realmente sorprende y actua. El auténtico símbolo, por tanto, como muy bien describe F. Ariza, actua como vehículo de conocimiento y soporte para la meditación, que debe generar sin duda, cambio y crecimiento desde el punto de vista iniciático.
Otro tema sería el cuestionar algunos elementos alegóricos puntuales elevados a la categoría de símbolos por algunos reducidos grupos. Aquí si aparece el factor arbitrario y, reconociendo su eficiencia, no deja de estar sujeto a cierta convención tácitamente aceptada.
Recibe un cordial TAF
Gracias por tu estupenda reflexión. En efecto, como MM.·. debemos controlar, entre otas cosas, la "excitación" producida por todo aquello que, a pesar de ser positivo en si, pueda conducirnos a una desviación de lo justamente "Real".
Más que "divinizar" el adjetivo "no humano" del símbolo, sugiere la trascendencia del mismo, dificilmente aplicable a coyunturas de arbitrariedad impuesta, y perennes originariamente entre distantes y diversas culturas de todos los tiempos. Es esa esencia primigenia la que realmente sorprende y actua. El auténtico símbolo, por tanto, como muy bien describe F. Ariza, actua como vehículo de conocimiento y soporte para la meditación, que debe generar sin duda, cambio y crecimiento desde el punto de vista iniciático.
Otro tema sería el cuestionar algunos elementos alegóricos puntuales elevados a la categoría de símbolos por algunos reducidos grupos. Aquí si aparece el factor arbitrario y, reconociendo su eficiencia, no deja de estar sujeto a cierta convención tácitamente aceptada.
Recibe un cordial TAF
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
-
- Recién llegado
- Mensajes: 28
- Registrado: Mar Jul 03, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Bogotá- Colombia
La Vía Simbólica
Apreciado Frater Joaquim V.
Un cordial saludo
Me gusto sobremanera tu docuemento sobre la Vía Símbolica: lo que es el Símbolo en su esencia, y lo importante para los que vivimos sumergidos tanto en la masoneria como el rosacrucismo.
La imprimiré Textualmente y lo repartiré sea por Correo Electrónico o físicamente a miembros Rosacruces de la Golden Dawn, B.O.T.A. y la Rosacruz Kabalistica(de Israel Rojas) de Bogotá y de Colombia.
Creo que para miembros de estas organizaciones será muy importante en comprender sus prácticas ritualísticas.
Salud, y Larga Vida.
Frater, Humberto Fernández P.
Un cordial saludo
Me gusto sobremanera tu docuemento sobre la Vía Símbolica: lo que es el Símbolo en su esencia, y lo importante para los que vivimos sumergidos tanto en la masoneria como el rosacrucismo.
La imprimiré Textualmente y lo repartiré sea por Correo Electrónico o físicamente a miembros Rosacruces de la Golden Dawn, B.O.T.A. y la Rosacruz Kabalistica(de Israel Rojas) de Bogotá y de Colombia.
Creo que para miembros de estas organizaciones será muy importante en comprender sus prácticas ritualísticas.
Salud, y Larga Vida.
Frater, Humberto Fernández P.
Soy estudiante de la linea Rosacruz-Qabalista y pertenezco hace varios años a la GOLDEN DAWN potencia en habla hispana y quisiera compartir y recibir enseñanza sobre Qabalah, Alquimia, Tarot y otras ciencias esotéricas.
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Apreciado Humberto:
Me place de corazón tu participación y presencia en este foro, abierto, libre y en el que sus miembros buscamos el crecimiento con la colaboración e intercambio con los demás.
Recibe un sincero y fuerte abrazo
Me place de corazón tu participación y presencia en este foro, abierto, libre y en el que sus miembros buscamos el crecimiento con la colaboración e intercambio con los demás.
Recibe un sincero y fuerte abrazo
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Después de leer estas excelentes aportaciones sobre lo que los símbolos encierran o "direccionan", no puedo más que felicitar a los foristas participantes en este hilo.
Posiblemente la cuestión que voy a plantearles no tenga fácil respuesta. Y es: ¿Por qué hay tan diversas visiones de lo que representa el símbolo en Masonería?
Los foristas que me preceden en este hilo están de acuerdo en la función del símbolo en Masonería, pero otros masones dicen algo muy diferente.
He encontrado esto en la red: http://personales.mundivia.es/jass/
Quien lo escribe dice ser miembro de la Logia Blasco Ibañez (no he encontrado su nombre), donde ha sido presidente, secretario y delegado a asambleas generales y regionales:
En el apartado "Masonería y esoterismo", el autor dice:
En primer lugar, salta a la vista el desprecio por lo esotérico, ya que en el último párrafo da a entender que lo esotérico equivale a creencias irracionales, adivinadores, etc. Al menos, así lo he entendido.
Me recuerda a la discusión que tuvimos un grupo de budistas en un foro católico cuando llegamos, ya que estaban empeñados en que budismo era equivalente a "new age", magias, astrología, etc, etc.
Hablando con ellos descubrimos muy pronto que desconocían por completo lo que el budismo es, y se lo habían inventado.
¿Acaso son antagonistas racionalismo y esoterismo??
Sinceramente, me quedo con la versión de ustedes, que por cierto, no tienen nada de irracionales.
Un saludo.
Posiblemente la cuestión que voy a plantearles no tenga fácil respuesta. Y es: ¿Por qué hay tan diversas visiones de lo que representa el símbolo en Masonería?
Los foristas que me preceden en este hilo están de acuerdo en la función del símbolo en Masonería, pero otros masones dicen algo muy diferente.
He encontrado esto en la red: http://personales.mundivia.es/jass/
Quien lo escribe dice ser miembro de la Logia Blasco Ibañez (no he encontrado su nombre), donde ha sido presidente, secretario y delegado a asambleas generales y regionales:
En el apartado "Masonería y esoterismo", el autor dice:
Como ven, los profanos nos encontramos con posturas muy distintas.Uno de los temas que más han sorprendido al autor de esta página, es precisamente la relación que se le supone al esoterismo y a la masonería.
Incluso, entre los masones, no es infrecuente encontrar a quien especula sobre los significados esotéricos de los ritos y símbolos. Pero, ¿Es la masonería esotérica en sí misma? Si nos referimos a la pura concepción del término esotérico (del gr. esoterikós) que significa interior y a su acepción moderna de oculto o reservado, quizas si pudiesemos decir que la masonería es esotérica, pues todos conservamos un silencio en base a los "secretos" que nos son confiados.
Si nos referimos a la concepción de la palabra esotérica como contraposición antagónica de exotérico (del gr. exoterikós) que significa exterior, o en su acepción moderna de accesible a todo el mundo, No cabe duda de que la masonería es esotérica. Nuestra Orden se basa precisamente en la reserva de nuestros símbolos que adquieren en el interior de las logias un significado mucho más profundo que lo que a primera vista y exotéricamente tienen.
Este uso de los símbolos es precisamente lo que nos diferencia de cualquier otra asociación fraternal. Y debido a la reserva que hacemos de ellos frente a la sociedad, nos convertimos, por definición, en una sociedad esotérica. Siguiendo con la comprensión de las palabras que usamos, si por una cuestión semántica, y también real, la masonería es esotérica, los miembros somos Iniciados, ya que hemos sido instruídos en el camino del estudio de una serie de símbolos, que son, como decía antes, de corte esotérico... Pero ¿Va más allá la masonería en su esoterismo? Mi opinión personal es que no. Los propios usos y costumbres de la masonería son los que hacen de ella lo que es, sin más, sin ir más lejos.
¿Por qué entonces la discusión racionalismo vs. esoterismo? A mi juicio es un problema de mezcla de conceptos no aclarados y mal repetidos que hoy en día, las personas que se acercan a nosotros, o no saben que somos (la mayoría) o los que saben algo, nos ven como una sociedad poseedoras de misterios mágicos que obviamente no tenemos.
La lucha por desvincularnos del tópico que relaciona la masonería con toda suerte de adivinadores, grupos místicos, y otras agrupaciones con creencias irracionales es compleja y dura como necesaria. Es importante decir bien claro que la masonería no tiene nada que ver con estos grupos. El racionalismo y la absoluta libertad de conciencia son pilares masónicos.
En primer lugar, salta a la vista el desprecio por lo esotérico, ya que en el último párrafo da a entender que lo esotérico equivale a creencias irracionales, adivinadores, etc. Al menos, así lo he entendido.
Me recuerda a la discusión que tuvimos un grupo de budistas en un foro católico cuando llegamos, ya que estaban empeñados en que budismo era equivalente a "new age", magias, astrología, etc, etc.
Hablando con ellos descubrimos muy pronto que desconocían por completo lo que el budismo es, y se lo habían inventado.
¿Acaso son antagonistas racionalismo y esoterismo??
Sinceramente, me quedo con la versión de ustedes, que por cierto, no tienen nada de irracionales.
Un saludo.
Críticas de Krumm-Heller a la Masonería post-moderna I
Apreciada Aurora:
Veo que has alcanzado el "quid" de la cuestión en las tendencias de la Masonería actual. Cada masón es un mundo y, además, es sabido que dentro de la Masonería existen varias tendencias: ateos, políticos, esotéricos, filósofos, etc... Por lo tanto, es inútil hacer una mención general a los masones, debido a su gran heterogeneidad.
Además, hay Logias donde se conserva una tradición oculta y muchísimas otras que no. Más de una crítica ha habido en cuanto a la masonería ha perdido no tan solo la Palabra Perdida sino el método para alcanzarla.
Así habla Krumm-Heller (3º-33º-97º) al respecto:
"Muchas veces se me ha pedido que escriba sobre la Masonería oculta, pero siempre me he negado porque he creído que no debo perder el tiempo. Pero, últimamente, Leadbeater ha lanzado un libro sobre Masonería, lo mismo como lo había hecho antes Heindel, y entonces he resuelto salir del silencio.
Al leer estas obras, lo mismo como la de Jinaradasa, me he dicho: o estos
autores no saben nada de Masonería oculta o si saben no quieren hablar. Lo más probable es que sean como miles y miles de masones que acuden a los Talleres dedicándose a un humanitarismo muy hermoso, pero para ejercerlo les sale sobrando la Masonería y harían obras más prácticas enrolándose en el ejército de salvación con el grado de alférez."
"El eminente sabio Standemeyer en su obra "La Magia como Ciencia Experimental", dice: "Tenemos ciertos centros nerviosos que debemos excitar en las experiencias. Con ellas podemos despertar y exteriorizar nuestras fuerzas mágicas"
Estos centros están en íntima relación con nuestras glándulas endocrinas y éstas, a su vez, susceptibles a ser provocadas a funcionar en un sentido dado con la presión de ciertas arterias o la presión de otros centros nerviosos. La práctica de cómo hacer todo esto está encerrada en el manejo de los signos, toques y palabras de pase de la Masonería.
¡Cuan insignificante es a veces el toque que se requiere! Lo prueban las
curaciones del Dr. Asuero, quién al herir ligeramente el nervio trigémino, logra que los diabéticos sanen en el acto y que los paralíticos tiren sus muletas.
¿Quién de los masones actuales ha sospechado jamás que tras de nuestros toques existieran tales cosas? Y, sin embargo, en la Masonería Turca y en el Rito de Memphis y Mizraim está expuesta con toda claridad la clave. Los ritos antiguos, y los hay desde el siglo noveno, dan las prácticas mencionadas con todos los pormenores: los días en los que hay que hacer las prácticas, los toques, como, asimismo, su asociación con la vocalización. Todo ello es señalado en el calendario masónico."
Me pregunto yo: ¿en cuantas Logias se dan esas prácticas?
Fraternalmente,
Miquel
Veo que has alcanzado el "quid" de la cuestión en las tendencias de la Masonería actual. Cada masón es un mundo y, además, es sabido que dentro de la Masonería existen varias tendencias: ateos, políticos, esotéricos, filósofos, etc... Por lo tanto, es inútil hacer una mención general a los masones, debido a su gran heterogeneidad.
Además, hay Logias donde se conserva una tradición oculta y muchísimas otras que no. Más de una crítica ha habido en cuanto a la masonería ha perdido no tan solo la Palabra Perdida sino el método para alcanzarla.
Así habla Krumm-Heller (3º-33º-97º) al respecto:
"Muchas veces se me ha pedido que escriba sobre la Masonería oculta, pero siempre me he negado porque he creído que no debo perder el tiempo. Pero, últimamente, Leadbeater ha lanzado un libro sobre Masonería, lo mismo como lo había hecho antes Heindel, y entonces he resuelto salir del silencio.
Al leer estas obras, lo mismo como la de Jinaradasa, me he dicho: o estos
autores no saben nada de Masonería oculta o si saben no quieren hablar. Lo más probable es que sean como miles y miles de masones que acuden a los Talleres dedicándose a un humanitarismo muy hermoso, pero para ejercerlo les sale sobrando la Masonería y harían obras más prácticas enrolándose en el ejército de salvación con el grado de alférez."
"El eminente sabio Standemeyer en su obra "La Magia como Ciencia Experimental", dice: "Tenemos ciertos centros nerviosos que debemos excitar en las experiencias. Con ellas podemos despertar y exteriorizar nuestras fuerzas mágicas"
Estos centros están en íntima relación con nuestras glándulas endocrinas y éstas, a su vez, susceptibles a ser provocadas a funcionar en un sentido dado con la presión de ciertas arterias o la presión de otros centros nerviosos. La práctica de cómo hacer todo esto está encerrada en el manejo de los signos, toques y palabras de pase de la Masonería.
¡Cuan insignificante es a veces el toque que se requiere! Lo prueban las
curaciones del Dr. Asuero, quién al herir ligeramente el nervio trigémino, logra que los diabéticos sanen en el acto y que los paralíticos tiren sus muletas.
¿Quién de los masones actuales ha sospechado jamás que tras de nuestros toques existieran tales cosas? Y, sin embargo, en la Masonería Turca y en el Rito de Memphis y Mizraim está expuesta con toda claridad la clave. Los ritos antiguos, y los hay desde el siglo noveno, dan las prácticas mencionadas con todos los pormenores: los días en los que hay que hacer las prácticas, los toques, como, asimismo, su asociación con la vocalización. Todo ello es señalado en el calendario masónico."
Me pregunto yo: ¿en cuantas Logias se dan esas prácticas?
Fraternalmente,
Miquel
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
El simbolismo, al igual que el lenguaje, es al mismo tiempo la mejor y la peor de las cosas. Puede despertar y estimular o embrutecer. Puede liberar o alienar.
Hemos tenido oportunidad de mostrar, al hablar de la descripción de las funciones de los oficiales, cómo la analogía simbólica puede ser estimulante y enriquecedora para el espíritu. Permite descubrir las estructuras de la psiquis y su funcionamiento, y así mismo ayuda a ordenar el interior de uno mismo y a conocerse mejor. Dicha actividad de conocimiento y ordenamiento de sí mismo es necesaria si queremos conocer a los demás y si queremos amarlos. Sí, es absolutamente necesaria porque todos los mensajes, todos los discursos de los seres humanos adquieren forma en matrices simbólicas, inclusive (y sobre todo) si los emisores no son conscientes de ello. Esa leve envoltura que venimos desarrollando desde hace algunos milenios y que denominamos "la razón", sin saber exactamente qué contiene, está irrigada por todo lo que ella recubre y aquello que recubre son las impresiones, los hábitos y los reflejos forjados a lo largo de millones de años. Nuestro cerebro conserva aún una parte de reptil que tenemos que reducir lo más posible si queremos ser seres humanos libres y construir una humanidad fraternal. Ayudar a morir al hombre viejo y generar al hombre nuevo equivale a favorecer el surgimiento de un nivel de conciencia superior y conlleva, por consiguiente, el alejarnos del reptil hasta expulsar totalmente de nosotros mismos los últimos vestigios del comportamiento del reptil.
En la actualidad ya sabemos que este progreso no puede lograrse si no integramos el simbolismo con la filosofía y con todas las ciencias humanas.
La Logia debería ser el lugar privilegiado para el estudio del simbolismo. Esto debería ser evidente. El clima que allí se encuentra es el más propicio y estimulante para explorar esta ciencia.
Lamentablemente, esto aún no es así. Numerosas Logias desprecian el simbolismo y otras confunden simbolismo con ocultismo, tomando al pie de la letra las analogías simbólicas como si fueran verdades eternas en sí mismas. Las analogías simbólicas son interesantes porque nos dan enseñanza acerca del mecanismo de las metáforas y porque el conocimiento de esta mecánica nos permite avanzar en nuestra exploración del pensamiento y del comportamiento.
Cuando en la Logia el oficial se coloca simbólicamente bajo la égida de un planeta, las connotaciones simbólicas que él extrae, a partir de la alquimia y de la astrología, lo ayudan a reunir lo que está disperso en él mismo. Es decir, le ayudan a retirar las divisiones que separan la intuición, la imaginación y la razón, así como a estimular dichas facultades para hacerlas participar, conjuntamente, en la percepción. Es de ese modo que el símbolo estimula y se convierte, mediante la reflexión, en un verdadero foco de energía.
Por el contrario, si ese procedimiento significa que eligió la astrología esperando que ella le brinde la verdad para apoltronarse confortablemente en un sistema coherente y tranquilizante de certezas, entonces, en vez de progresar se encuentra en regresión. En este caso su influencia en la Logia se torna negativa y contribuye a la creación de un clima favorable para la expansión del delirio y del cretinismo.
Por lo demás, si el oficial rechaza sistemáticamente la tarea de situarse simbólicamente en una dimensión que lo sobrepasa y concibe su papel como el de un simple administrador, entonces, también en este caso perderá su influencia enriquecedora y, debido a su insuficiencia, la Logia se equiparará a una simple asociación profana.
No hay que olvidar qué es lo que distingue a una asociación profana de una Logia masónica. La asociación profana agrupa personas que persiguen un fin concreto. La Logia masónica reúne personas cuya persecución comunitaria de un fin concreto constituye, ante todo, la oportunidad de aprender a hacerse realmente libres. En el contexto de la pedagogía que esas personas han elegido, el Amor, el Conocimiento y el Trabajo constituyen nociones indispensables. Si uno solo de estos términos es privilegiado, o dejado de lado, los tres se convierten en parodias.
.... Avanzamos sobre el filo de la navaja.
DANIEL BERESNIAK
De "LOS OFICIOS Y LOS OFICIALES DE LA LOGIA"
Hemos tenido oportunidad de mostrar, al hablar de la descripción de las funciones de los oficiales, cómo la analogía simbólica puede ser estimulante y enriquecedora para el espíritu. Permite descubrir las estructuras de la psiquis y su funcionamiento, y así mismo ayuda a ordenar el interior de uno mismo y a conocerse mejor. Dicha actividad de conocimiento y ordenamiento de sí mismo es necesaria si queremos conocer a los demás y si queremos amarlos. Sí, es absolutamente necesaria porque todos los mensajes, todos los discursos de los seres humanos adquieren forma en matrices simbólicas, inclusive (y sobre todo) si los emisores no son conscientes de ello. Esa leve envoltura que venimos desarrollando desde hace algunos milenios y que denominamos "la razón", sin saber exactamente qué contiene, está irrigada por todo lo que ella recubre y aquello que recubre son las impresiones, los hábitos y los reflejos forjados a lo largo de millones de años. Nuestro cerebro conserva aún una parte de reptil que tenemos que reducir lo más posible si queremos ser seres humanos libres y construir una humanidad fraternal. Ayudar a morir al hombre viejo y generar al hombre nuevo equivale a favorecer el surgimiento de un nivel de conciencia superior y conlleva, por consiguiente, el alejarnos del reptil hasta expulsar totalmente de nosotros mismos los últimos vestigios del comportamiento del reptil.
En la actualidad ya sabemos que este progreso no puede lograrse si no integramos el simbolismo con la filosofía y con todas las ciencias humanas.
La Logia debería ser el lugar privilegiado para el estudio del simbolismo. Esto debería ser evidente. El clima que allí se encuentra es el más propicio y estimulante para explorar esta ciencia.
Lamentablemente, esto aún no es así. Numerosas Logias desprecian el simbolismo y otras confunden simbolismo con ocultismo, tomando al pie de la letra las analogías simbólicas como si fueran verdades eternas en sí mismas. Las analogías simbólicas son interesantes porque nos dan enseñanza acerca del mecanismo de las metáforas y porque el conocimiento de esta mecánica nos permite avanzar en nuestra exploración del pensamiento y del comportamiento.
Cuando en la Logia el oficial se coloca simbólicamente bajo la égida de un planeta, las connotaciones simbólicas que él extrae, a partir de la alquimia y de la astrología, lo ayudan a reunir lo que está disperso en él mismo. Es decir, le ayudan a retirar las divisiones que separan la intuición, la imaginación y la razón, así como a estimular dichas facultades para hacerlas participar, conjuntamente, en la percepción. Es de ese modo que el símbolo estimula y se convierte, mediante la reflexión, en un verdadero foco de energía.
Por el contrario, si ese procedimiento significa que eligió la astrología esperando que ella le brinde la verdad para apoltronarse confortablemente en un sistema coherente y tranquilizante de certezas, entonces, en vez de progresar se encuentra en regresión. En este caso su influencia en la Logia se torna negativa y contribuye a la creación de un clima favorable para la expansión del delirio y del cretinismo.
Por lo demás, si el oficial rechaza sistemáticamente la tarea de situarse simbólicamente en una dimensión que lo sobrepasa y concibe su papel como el de un simple administrador, entonces, también en este caso perderá su influencia enriquecedora y, debido a su insuficiencia, la Logia se equiparará a una simple asociación profana.
No hay que olvidar qué es lo que distingue a una asociación profana de una Logia masónica. La asociación profana agrupa personas que persiguen un fin concreto. La Logia masónica reúne personas cuya persecución comunitaria de un fin concreto constituye, ante todo, la oportunidad de aprender a hacerse realmente libres. En el contexto de la pedagogía que esas personas han elegido, el Amor, el Conocimiento y el Trabajo constituyen nociones indispensables. Si uno solo de estos términos es privilegiado, o dejado de lado, los tres se convierten en parodias.
.... Avanzamos sobre el filo de la navaja.
DANIEL BERESNIAK
De "LOS OFICIOS Y LOS OFICIALES DE LA LOGIA"
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Son muy esclarecedoras sus aportaciones, las de hoy y las de días anteriores, hasta el punto de que posiblemente yo no hubiese solicitado mi ingreso en la Masonería si no hubiese contactado en este foro y en otro, con masones que tienen una visión del trabajo masónico mucho más amplio que solamente colaborar en trabajos sociales. Soy miembro de A.I., he colaborado activamente con ellos en ocasiones, y me bastaría volver a hacerlo, no tendría por qué entrar en una Logia si lo que busco es trabajar en un equipo haciendo un trabajo social.
Pero comprendo que haya masones que entiendan la Masonería fundamentalmente como un trabajo social hecho en hermandad, y sin duda hacen un gran beneficio a la sociedad.
Mi opinión de profana es que el trabajo social es imprescindible, pero como consecuencia de un trabajo interior profundo, de un conocernos a nosotros mismos hasta el abismo y más allá. Tabajo social y trabajo personal profundo, los dos necesarios por igual. Si llegase a ser masona, tendría estos dos objetivos por igual.
Las palabras de Miquel me han traído a la mente un párrafo de Pepe Rodriguez, de su libro "La masonería al descubierto".
Al final del capítulo dedicado a la GLE explica cómo hay un intento para reconducir a la GLE hacia la auténtica masonería.
En la pag 238, dice:
Coincide en su visión de la Masonería con ustedes.
Miquel dice:
Si sabes usar las palabras, incluso es posible que por tí mismo des con ella. La cuestión es cómo ser capaces de tener la apertura, la entrega, el abandono de sí para que suceda.
Ricard dice:
Esta vestimenta abigarrada con que se ha vestido al conocimiento esotérico hace que los desconocedores del mismo lo tomen literalmente y lo tachen de superchería estúpida.
Y es bueno que así sea, de este modo se ha podido transmitir a lo largo de los milenios. Son diamantes escondidos en estiercol, pero solo los encuentran quienes no temen pasar por estúpidos locos, supersticiosos e ignorantes.
Un saludo
Pero comprendo que haya masones que entiendan la Masonería fundamentalmente como un trabajo social hecho en hermandad, y sin duda hacen un gran beneficio a la sociedad.
Mi opinión de profana es que el trabajo social es imprescindible, pero como consecuencia de un trabajo interior profundo, de un conocernos a nosotros mismos hasta el abismo y más allá. Tabajo social y trabajo personal profundo, los dos necesarios por igual. Si llegase a ser masona, tendría estos dos objetivos por igual.
Las palabras de Miquel me han traído a la mente un párrafo de Pepe Rodriguez, de su libro "La masonería al descubierto".
Al final del capítulo dedicado a la GLE explica cómo hay un intento para reconducir a la GLE hacia la auténtica masonería.
En la pag 238, dice:
En la página anterior se dice refiriéndose a este grupo:El grupo Hermes Trismegisto fue creado oficialmente en una reunión constituyente celebrada en el monasterio de Monserrat en el solsticio de invierno de 2002, de ahí su nombre de grupo de Monserrat, con diversos objetivos sobre la mesa. El primero era encaminar a la GLE por la vía masónica por excelencia, que es la iniciática, un camino que habían ignorado, por su desconocimiento personal de la materia, los dos Grandes Maestres habidos hasta ese momento, Luis Salat y Tom Sarobe
Y seguidamente a modo de aclaración a pie de página da explicaciones sobre Hermes Trismegisto, sobre la Tabla Esmeralda, etc. Es decir, asocia la vía iniciática masónica con el esoterismo: la vía masónica por excelencia es la iniciática, la esotérica.Su verdadero nombre es el de "Hermes Trismegisto", un nombre que casa perfectamente con la mentalidad de su creador, un profundo conocedor del mundo iniciático y mítico.
Coincide en su visión de la Masonería con ustedes.
Miquel dice:
Es cierto, y creo que no deberíamos excluir a ningún masón por su personal modo de entender la Masonería.Cada masón es un mundo y, además, es sabido que dentro de la Masonería existen varias tendencias: ateos, políticos, esotéricos, filósofos, etc... Por lo tanto, es inútil hacer una mención general a los masones, debido a su gran heterogeneidad.
En las escuelas iniciáticas que conozco, basta con que se haya roto un eslabón de la cadena iniciática para que la enseñanza se pierda. Será muy improbable que una persona por sus propios medios sea capaz de llegar a vivenciar lo que Es. ¿De qué sirve conocer la palabra perdida si no sabes cómo usarla?hay Logias donde se conserva una tradición oculta y muchísimas otras que no. Más de una crítica ha habido en cuanto a la masonería ha perdido no tan solo la Palabra Perdida sino el método para alcanzarla.
Si sabes usar las palabras, incluso es posible que por tí mismo des con ella. La cuestión es cómo ser capaces de tener la apertura, la entrega, el abandono de sí para que suceda.
Esto es igual en el yoga. De hecho las posturas de yoga actúan así.Estos centros están en íntima relación con nuestras glándulas endocrinas y éstas, a su vez, susceptibles a ser provocadas a funcionar en un sentido dado con la presión de ciertas arterias o la presión de otros centros nerviosos. La práctica de cómo hacer todo esto está encerrada en el manejo de los signos, toques y palabras de pase de la Masonería.
Ricard dice:
Es igual en el yoga y tantra. Alguien que sabe, practicante de tantra, me dijo en una ocasión: "Todos esos dibujos tan coloristas de los chacras, toda esa imaginería no es real. Más bien son adornos que tratan de despistar al profano para que no llegue a ver lo que se esconde detrás."Numerosas Logias desprecian el simbolismo y otras confunden simbolismo con ocultismo, tomando al pie de la letra las analogías simbólicas como si fueran verdades eternas en sí mismas.
Esta vestimenta abigarrada con que se ha vestido al conocimiento esotérico hace que los desconocedores del mismo lo tomen literalmente y lo tachen de superchería estúpida.
Y es bueno que así sea, de este modo se ha podido transmitir a lo largo de los milenios. Son diamantes escondidos en estiercol, pero solo los encuentran quienes no temen pasar por estúpidos locos, supersticiosos e ignorantes.
Un saludo

Orientación hacia la Verdad, la Belleza y el Bien
Apreciada Aurora:
Creo que cada persona, sea masona o no, debe orientarse en el sentido del bien. A raíz de ello, puede nacer de su corazón realizar obras solidarias de tipo social. Y eso es muy loable. Pero debe nacer de sí misma esa tendencia, que creo que es tu caso. Hacer el bien abre las puertas del mundo oculto y de las verdades espirituales.
Yo creo que la via masónica es (o debería ser) iniciática, esto es esotérica. Si buscamos sus raíces históricas lo verás así: Mitra, Osiris, Eleusis, Pitágoras, etc...
Krumm-Heller, siendo masón, estudió en profundidad la masonería y sus descubrimientos los plasmó en la Orden que él creó: la Fraternidad Rosacruz Antigua. Por ello, es como nosotros conocemos esa parte de la Tradición Primordial. En la FRA (y en la ORCK) conservamos esa tradición. No se ha perdido, continua el eslabón de la cadena que nos une a la Masonería primitiva.
El tema de la Palabra Perdida es un punto clave de la tradición masónica. Es la palabra que muere con la muerte de Hiram Abiff. Y que el maestro masón debe hacerla renacer en si mismo. Mágicamente da el poder de hablar y crear, esto es de crear con la palabra.
Lo que comentas de los símbolos del Tantra, son formas de ayudar en la meditación (yantras) durante el uso del mantra, en conjunción con los mudras, algo que está ligado también con el uso de las palabras sagradas, toques y signos en la masonería. Como ves, todo está ligado.
Un abrazo,
Miquel
Creo que cada persona, sea masona o no, debe orientarse en el sentido del bien. A raíz de ello, puede nacer de su corazón realizar obras solidarias de tipo social. Y eso es muy loable. Pero debe nacer de sí misma esa tendencia, que creo que es tu caso. Hacer el bien abre las puertas del mundo oculto y de las verdades espirituales.
Yo creo que la via masónica es (o debería ser) iniciática, esto es esotérica. Si buscamos sus raíces históricas lo verás así: Mitra, Osiris, Eleusis, Pitágoras, etc...
Krumm-Heller, siendo masón, estudió en profundidad la masonería y sus descubrimientos los plasmó en la Orden que él creó: la Fraternidad Rosacruz Antigua. Por ello, es como nosotros conocemos esa parte de la Tradición Primordial. En la FRA (y en la ORCK) conservamos esa tradición. No se ha perdido, continua el eslabón de la cadena que nos une a la Masonería primitiva.
El tema de la Palabra Perdida es un punto clave de la tradición masónica. Es la palabra que muere con la muerte de Hiram Abiff. Y que el maestro masón debe hacerla renacer en si mismo. Mágicamente da el poder de hablar y crear, esto es de crear con la palabra.
Lo que comentas de los símbolos del Tantra, son formas de ayudar en la meditación (yantras) durante el uso del mantra, en conjunción con los mudras, algo que está ligado también con el uso de las palabras sagradas, toques y signos en la masonería. Como ves, todo está ligado.
Un abrazo,
Miquel
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Estimado Miquel, es muy interesante lo que has escrito. Tenemos muchos puntos en común.
Somos seres sociales y nuestro instinto nos impulsa a colaborar con nuestros semejantes. Un mono desnudo, sin garras ni armas naturales ha tenido que colaborar en grupo para conseguir alimento, organizarse socialmente y sobrevivir.
Además de esta tendencia innata a colaborar con nuestros semejantes, podemos descubrir mucho más al emprender el camino del autoconocimiento.
En la aventura de conocernos en profundidad, más allá de nuestras emociones y pensamientos individuales aparece el inconsciente colectivo, y más profundamente puede ser vivida la Unidad de todo lo que existe. Así lo indican todas las tradiciones, en este punto coinciden. Y en el camino a nuestro interior, todas las tradiciones dicen que una vez se ha vivenciado esta Unidad, se hace el bien de forma natural. ¿Como podríamos dañar a un ser habiendo vivenciado claramente que somos el mismo Ser?
Se sea masón o no, la vivencia de la Unidad implica en sí la práctica del bien.
Miquel dice:
El mantra es un dedo que señala, que direcciona la mente hacia un determinado estado de conciencia en el que las imágenes sobran.
El símbolo en yoga es una expresión, una representación de cierta experiencia que nos trasciende.
Cuando empezamos a practicar, solo peribimos la parte externa, podríamos decir "folklórica" de los símbolos, en yoga tan abigarrados y coloristas.
Los yoguis que tienen éxito en sus prácticas, pueden "vivenciar" esos símbolos. Esa espiral, ese loto que se abre, etc, en realidad son "aperturas" en la consciencia, que al vivirse, se comprende el significado profundo del símbolo.
Esto en relación a los símbolos "visuales".
El yoga además tiene una gran cantidad de símbolos auditivos: los mantras.
Todos tenemos la imagen de yoguis vestidos de naranja o blanco recitando mantras sin parar. Esta simple repetición puede no llevar a ninguna parte si no se ahonda en el sonido. No se trata de repetir una cantinela.
Un mantra es mucho más: es un "dedo que señala" una experiencia trascendente.
Los maestros yoguis dicen que más allá del sonido físico está el sonido "mental" que sentimos al repetir esa palabra en la mente. Cuando la capacidad de observación se incremente, se ve que el mantra sucede en una dimensión más profunda, resonando en el fondo de nuestra psique. Ya no son simples palabras..., es otra cosa.
Finalmente el mantra desemboca más allá de todo lo individual, el mantra se reabsorbe en lo absoluto, más allá de la mente, del tiempo y del espacio. Allá no hay mantra, ni mente, ni tiempo, ni espacio.
No soy masona y no conozco la masonería, pero estoy de acuerdo contigo en que el uso de las palabras sagradas en masonería podría estar relacionado con el uso de las mismas en otras tradiciones.
También ignoro si el uso de las palabras en Masonería es igual en todas las Logias, pues es posible que aún manteniendo en común las palabras, el uso que cada masón haga de ellas podría variar.
Si la palabra es una herramienta, no basta tener la herramienta y las instruciones de uso, además hay que saber usarla bien y que el resultado sea el esperado, esto vale para cualquier tradición.
Un saludo
Somos seres sociales y nuestro instinto nos impulsa a colaborar con nuestros semejantes. Un mono desnudo, sin garras ni armas naturales ha tenido que colaborar en grupo para conseguir alimento, organizarse socialmente y sobrevivir.
Además de esta tendencia innata a colaborar con nuestros semejantes, podemos descubrir mucho más al emprender el camino del autoconocimiento.
En la aventura de conocernos en profundidad, más allá de nuestras emociones y pensamientos individuales aparece el inconsciente colectivo, y más profundamente puede ser vivida la Unidad de todo lo que existe. Así lo indican todas las tradiciones, en este punto coinciden. Y en el camino a nuestro interior, todas las tradiciones dicen que una vez se ha vivenciado esta Unidad, se hace el bien de forma natural. ¿Como podríamos dañar a un ser habiendo vivenciado claramente que somos el mismo Ser?
Se sea masón o no, la vivencia de la Unidad implica en sí la práctica del bien.
Miquel dice:
Tal como me lo han explicado, hay tradiciones, como el budismo tibetano, que se apoyan en imágenes para aprender a fijar la atención, pero puede practicarse tantra sin imaginar imágenes.Lo que comentas de los símbolos del Tantra, son formas de ayudar en la meditación (yantras) durante el uso del mantra, en conjunción con los mudras, algo que está ligado también con el uso de las palabras sagradas, toques y signos en la masonería. Como ves, todo está ligado.
El mantra es un dedo que señala, que direcciona la mente hacia un determinado estado de conciencia en el que las imágenes sobran.
El símbolo en yoga es una expresión, una representación de cierta experiencia que nos trasciende.
Cuando empezamos a practicar, solo peribimos la parte externa, podríamos decir "folklórica" de los símbolos, en yoga tan abigarrados y coloristas.
Los yoguis que tienen éxito en sus prácticas, pueden "vivenciar" esos símbolos. Esa espiral, ese loto que se abre, etc, en realidad son "aperturas" en la consciencia, que al vivirse, se comprende el significado profundo del símbolo.
Esto en relación a los símbolos "visuales".
El yoga además tiene una gran cantidad de símbolos auditivos: los mantras.
Todos tenemos la imagen de yoguis vestidos de naranja o blanco recitando mantras sin parar. Esta simple repetición puede no llevar a ninguna parte si no se ahonda en el sonido. No se trata de repetir una cantinela.
Un mantra es mucho más: es un "dedo que señala" una experiencia trascendente.
Los maestros yoguis dicen que más allá del sonido físico está el sonido "mental" que sentimos al repetir esa palabra en la mente. Cuando la capacidad de observación se incremente, se ve que el mantra sucede en una dimensión más profunda, resonando en el fondo de nuestra psique. Ya no son simples palabras..., es otra cosa.
Finalmente el mantra desemboca más allá de todo lo individual, el mantra se reabsorbe en lo absoluto, más allá de la mente, del tiempo y del espacio. Allá no hay mantra, ni mente, ni tiempo, ni espacio.
No soy masona y no conozco la masonería, pero estoy de acuerdo contigo en que el uso de las palabras sagradas en masonería podría estar relacionado con el uso de las mismas en otras tradiciones.
Al igual que tú, encuentro que hay mucho en común. Interpretando estas palabras desde el tantra tienen mucho sentido, pero no soy masona y no puedo saber si realmente es así. Y si llego a serlo, no lo podré decir.El tema de la Palabra Perdida es un punto clave de la tradición masónica. Es la palabra que muere con la muerte de Hiram Abiff. Y que el maestro masón debe hacerla renacer en si mismo. Mágicamente da el poder de hablar y crear, esto es de crear con la palabra.
También ignoro si el uso de las palabras en Masonería es igual en todas las Logias, pues es posible que aún manteniendo en común las palabras, el uso que cada masón haga de ellas podría variar.
Si la palabra es una herramienta, no basta tener la herramienta y las instruciones de uso, además hay que saber usarla bien y que el resultado sea el esperado, esto vale para cualquier tradición.
Un saludo