La Masonería en Argentina: Historia, Influencia y Legado

Háblanos de la Masonería en tu País; su penetración, aceptación, historia, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

La Masonería en Argentina: Historia, Influencia y Legado

Mensaje por eddysocer »

Queridos hermanos y amigos.

Encontré entre mis notas lo que publicaré aquí. No es de mi autoría, y aunque es un breve texto, lo comparto, esperando que nuestros hermanos argentinos enriquezcan este post ampliando nuestro conocimiento de la historia, influencia y legado de nuestra orden en mi querida Argentina.

_______

La masonería, conocida por sus sigilosos rituales y sólidos lazos fraternales, ha desempeñado un papel crucial en la historia de Argentina desde su establecimiento en el país en el siglo XIX. La fraternidad no solo ha dejado su marca en los ámbitos político y social de Argentina, sino que también ha forjado un legado cultural que sigue siendo relevante.

Orígenes y Expansión

La masonería fue introducida en Argentina por inmigrantes europeos y rápidamente se asoció con los ideales de libertad y progreso. Durante las luchas por la independencia y los subsiguientes debates políticos, muchos líderes y héroes nacionales eran miembros de esta fraternidad. Figuras como Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento, ambos presidentes y masones, utilizaron los principios masónicos para moldear políticas públicas y promover reformas educativas y de gobierno.

Impacto Político y Social

La masonería influyó en la estructura política de Argentina abogando por la educación pública, la libertad de expresión y la separación de la iglesia y el estado, principios que quedaron plasmados en la Constitución argentina de 1853. Este compromiso con la educación se evidencia en las políticas de Sarmiento, quien como presidente y masón, fomentó la creación de escuelas y la mejora del sistema educativo nacional.

Desafíos en el Siglo XX

A lo largo del siglo XX, la masonería en Argentina enfrentó períodos de oposición, especialmente durante regímenes autoritarios que veían con recelo sus ideales de libertad y fraternidad. A pesar de la persecución y la estigmatización, las logias continuaron operando en la clandestinidad y jugando un papel en la resistencia contra la opresión.

Masonería Contemporánea

En la actualidad, la masonería en Argentina sigue siendo una fuerza activa, aunque más discreta. Las logias se encuentran en varias provincias, donde organizan actividades de servicio comunitario y fomentan el debate intelectual sobre temas de interés nacional. Su influencia se extiende a áreas como los derechos humanos y la educación cívica, promoviendo siempre un ideal de progreso y equidad.

Legado Duradero

El legado de la masonería en Argentina es complejo y multifacético. A través de sus miembros influyentes y sus principios ideológicos, ha contribuido al moldeamiento de una sociedad que valora la educación, la independencia y la libertad individual. A pesar de los desafíos y cambios políticos, la fraternidad masónica ha demostrado una resiliencia notable, adaptándose y perseverando con su visión de un mundo más justo y fraterno.

______

Abrazos.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Responder

Volver a “La Francmasonería en el Mundo”