¿Se puede ser cristiano y masón?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
¿Se puede ser cristiano y masón?
Navegando por internet me encontre este texto, me parece interesante, que una vision de la iglesia catolica apostolica y romana la quieran hacer ver como valida para todos los cristianos.
"...( María del Pilar Rangel - CAMINAYVEN.COM) - La masonería, más que sociedad secreta, es una sociedad cerrada. La Encíclica Humanum Genus de León XIII sirve de base para el desarrollo y análisis de la doctrina propugnada por la masonería en este artículo.
Desde el punto de vista religioso, la masonería proclama como principio básico e incontrovertible la independencia absoluta de la razón humana frente a cualquier autoridad o enseñanza.. Consecuencia de esta radical decisión es la negación de la mayor parte de deberes con Dios y el indiferentismo. Todas las enseñanzas de la Iglesia no serían más que mitos de los que el hombre moderno y culto debe librarse. Como la Iglesia Católica afirma ser la encargada de transmitir la enseñanza de Cristo, la masonería cae fácilmente en el deseo de combatirla.
Aunque los masones suelen hablar, de un Ser Supremo con el nombre de Gran Arquitecto del Universo, este resulta bien distinto del Dios de la revelación cristiana. Se trata de un Dios constructor del mundo, ordenador de la materia. Falta la idea de un Dios personal con el que el hombre se puede comunicar. Lo más importante en la existencia de una "fuerza superior". Se cae en un deísmo.
Los masones, al tratar de mantenerse públicamente indiferentes ante la religión concreta, han defendido los estados y la enseñanza laica o sin religión. Por eso han luchado tanto la separación entre Iglesia y Estado. También han luchado por escuelas públicas sin las clases de religión. Resultado de todo esto, es la situación actual que vivimos en España.
¿Qué dice la Iglesia de la Masonería?
La oposición de la Iglesia a la Masonería se fundamenta en:
• Su violación del Primer Mandamiento. Los masones tienen un concepto de la divinidad opuesto al de la revelación judeo-cristiana. No aceptan al Dios Trino, único y verdadero. Su deidad es impersonal. El falso dios de la razón.
• Su violación del Segundo Mandamiento. El grave abuso de los juramentos en nombre de Dios. Formalmente invocan la deidad en sus ritos de iniciación para sujetar al hombre, bajo sanciones directas, a objetivos contrarios a la voluntad divina,
• Su rechazo a la Iglesia Católica, la cual intenta destruir.
Los principales puntos de confrontación, tras el Vaticano II son los siguientes:
o El Gran Arquitecto del Universo es un concepto abstracto no un Ser personal.
o La moral masona no está ligada a ninguna creencia religiosa en particular; se trata de una moral subjetiva.
o El antropocentrismo propio del humanismo masón choca con el teocentrismo cristiano.
o La doble moral masona que pregona la libertad absoluta pero exige juramentos iniciáticos e impone normas tremendamente estrictas a sus miembros.
o La autonomía de la razón masona frente a la relación fe-razón de la Iglesia.
o El esoterismo y el sincretismo masón que pretende nivelar todas las religiones dándole a Jesucristo el papel de gran maestro al mismo nivel que Buda, Mahoma, Zoroastro, etc. pero eliminando su divinidad.
o La ambiguëdad masona que implica que no es posible conocer la verdad, frente a la revelación cristiana.
Otros pronunciamientos de la Iglesia referentes a la Masonería
El antiguo Código de Ley Canónica del año 1917, condena la Masonería explícitamente. Según el Canon 2335: "Personas que entran en asociaciones de la secta masónica o cualquier otra del mismo tipo que conspire contra la Iglesia y la autoridad civil legítima, contraen excomunión simplemente reservada a la Sede Apostólica”.
Por su parte la Declaración sobre la Masonería de la Conferencia Episcopal Alemana, publicado en L`Osservatore Romano, 9 de julio,1980 dice:
“Entre la Iglesia Católica y la Masonería se han mantenido conversaciones oficiales en los años 1974-1980 por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana y de las grandes Logias reunidas. En el curso de aquella se ha tratado de constatar si la Masonería ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, tales que consientan a los católicos de pertenecer a ella actualmente. Las conversaciones se han desarrollado en clima de cordialidad y con gran franqueza y objetividad. Se han estudiado los tres primeros estadios (grados) de pertenencia a la secta. Después de atento estudio de esos tres estadios primeros, la Iglesia Católica ha constatado que existen contrastes fundamentales e insuperables. En su esencia la Masonería no ha cambiado.
La pertenencia a la Masonería pone en duda los fundamentos de la existencia de Cristo; el examen minucioso de los rituales masónicos y de las afirmaciones fundamentales, como también la constatación objetiva de que hoy no ha sufrido ningún cambio la Masonería, lleva a esta conclusión obvia: No es compatible la pertenencia a la Iglesia católica y al mismo tiempo a la Masonería”
La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el 17 de febrero, de 1981, promulgó una clarificación sobre el estado de los católicos que se asocian a la Masonería en la que se reafirma la posición tradicional de la Iglesia acerca de la Masonería.
El Código de Ley Canónica actual (promulgado en 1983) no habla explícitamente de la Masonería sino que se limita a la siguiente advertencia general contra ese tipo de asociación:
Canon 1374: "Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho".
Así, la masonería está, en el seno del laicismo moderno y contemporáneo y comparte la gran preocupación de construir un mundo como si Dios no existiese; quizá no formalmente contra Dios, sino como si Dios no existiese.
Como pueden ver la masonería es incompatible con la fe cristiana, y ser cristiano es incompatible con ser masón..."
Saludos
Nacho
"...( María del Pilar Rangel - CAMINAYVEN.COM) - La masonería, más que sociedad secreta, es una sociedad cerrada. La Encíclica Humanum Genus de León XIII sirve de base para el desarrollo y análisis de la doctrina propugnada por la masonería en este artículo.
Desde el punto de vista religioso, la masonería proclama como principio básico e incontrovertible la independencia absoluta de la razón humana frente a cualquier autoridad o enseñanza.. Consecuencia de esta radical decisión es la negación de la mayor parte de deberes con Dios y el indiferentismo. Todas las enseñanzas de la Iglesia no serían más que mitos de los que el hombre moderno y culto debe librarse. Como la Iglesia Católica afirma ser la encargada de transmitir la enseñanza de Cristo, la masonería cae fácilmente en el deseo de combatirla.
Aunque los masones suelen hablar, de un Ser Supremo con el nombre de Gran Arquitecto del Universo, este resulta bien distinto del Dios de la revelación cristiana. Se trata de un Dios constructor del mundo, ordenador de la materia. Falta la idea de un Dios personal con el que el hombre se puede comunicar. Lo más importante en la existencia de una "fuerza superior". Se cae en un deísmo.
Los masones, al tratar de mantenerse públicamente indiferentes ante la religión concreta, han defendido los estados y la enseñanza laica o sin religión. Por eso han luchado tanto la separación entre Iglesia y Estado. También han luchado por escuelas públicas sin las clases de religión. Resultado de todo esto, es la situación actual que vivimos en España.
¿Qué dice la Iglesia de la Masonería?
La oposición de la Iglesia a la Masonería se fundamenta en:
• Su violación del Primer Mandamiento. Los masones tienen un concepto de la divinidad opuesto al de la revelación judeo-cristiana. No aceptan al Dios Trino, único y verdadero. Su deidad es impersonal. El falso dios de la razón.
• Su violación del Segundo Mandamiento. El grave abuso de los juramentos en nombre de Dios. Formalmente invocan la deidad en sus ritos de iniciación para sujetar al hombre, bajo sanciones directas, a objetivos contrarios a la voluntad divina,
• Su rechazo a la Iglesia Católica, la cual intenta destruir.
Los principales puntos de confrontación, tras el Vaticano II son los siguientes:
o El Gran Arquitecto del Universo es un concepto abstracto no un Ser personal.
o La moral masona no está ligada a ninguna creencia religiosa en particular; se trata de una moral subjetiva.
o El antropocentrismo propio del humanismo masón choca con el teocentrismo cristiano.
o La doble moral masona que pregona la libertad absoluta pero exige juramentos iniciáticos e impone normas tremendamente estrictas a sus miembros.
o La autonomía de la razón masona frente a la relación fe-razón de la Iglesia.
o El esoterismo y el sincretismo masón que pretende nivelar todas las religiones dándole a Jesucristo el papel de gran maestro al mismo nivel que Buda, Mahoma, Zoroastro, etc. pero eliminando su divinidad.
o La ambiguëdad masona que implica que no es posible conocer la verdad, frente a la revelación cristiana.
Otros pronunciamientos de la Iglesia referentes a la Masonería
El antiguo Código de Ley Canónica del año 1917, condena la Masonería explícitamente. Según el Canon 2335: "Personas que entran en asociaciones de la secta masónica o cualquier otra del mismo tipo que conspire contra la Iglesia y la autoridad civil legítima, contraen excomunión simplemente reservada a la Sede Apostólica”.
Por su parte la Declaración sobre la Masonería de la Conferencia Episcopal Alemana, publicado en L`Osservatore Romano, 9 de julio,1980 dice:
“Entre la Iglesia Católica y la Masonería se han mantenido conversaciones oficiales en los años 1974-1980 por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana y de las grandes Logias reunidas. En el curso de aquella se ha tratado de constatar si la Masonería ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, tales que consientan a los católicos de pertenecer a ella actualmente. Las conversaciones se han desarrollado en clima de cordialidad y con gran franqueza y objetividad. Se han estudiado los tres primeros estadios (grados) de pertenencia a la secta. Después de atento estudio de esos tres estadios primeros, la Iglesia Católica ha constatado que existen contrastes fundamentales e insuperables. En su esencia la Masonería no ha cambiado.
La pertenencia a la Masonería pone en duda los fundamentos de la existencia de Cristo; el examen minucioso de los rituales masónicos y de las afirmaciones fundamentales, como también la constatación objetiva de que hoy no ha sufrido ningún cambio la Masonería, lleva a esta conclusión obvia: No es compatible la pertenencia a la Iglesia católica y al mismo tiempo a la Masonería”
La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el 17 de febrero, de 1981, promulgó una clarificación sobre el estado de los católicos que se asocian a la Masonería en la que se reafirma la posición tradicional de la Iglesia acerca de la Masonería.
El Código de Ley Canónica actual (promulgado en 1983) no habla explícitamente de la Masonería sino que se limita a la siguiente advertencia general contra ese tipo de asociación:
Canon 1374: "Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho".
Así, la masonería está, en el seno del laicismo moderno y contemporáneo y comparte la gran preocupación de construir un mundo como si Dios no existiese; quizá no formalmente contra Dios, sino como si Dios no existiese.
Como pueden ver la masonería es incompatible con la fe cristiana, y ser cristiano es incompatible con ser masón..."
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Re: ¿Se puede ser cristiano y masón?
Q.·.H.·. Nacho,
Había ya escrito una respuesta amplia a tu mensaje, con varias citas del mismo y mi réplica a cada cita, pero me arrepentí de publicarlo. Es más de lo mismo, ya sabes.
Soy masón y soy cristiano... de verdad se puede
Gracias por compartir este tema.
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
Había ya escrito una respuesta amplia a tu mensaje, con varias citas del mismo y mi réplica a cada cita, pero me arrepentí de publicarlo. Es más de lo mismo, ya sabes.
Soy masón y soy cristiano... de verdad se puede

Gracias por compartir este tema.
Un T.·.A.·.F.·.,
Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
QQ.·. HH.·.
Mi respuesta personal es claramente si. Y sería extrapolable a cualquier otro tipo de creencia. Y digo creencia porque otro problema es como se aborda la concepción e imposiciones dogmáticas que determinadas religiones plasman en una intransigente condena, e incluso persecución. Es decir, que no veo incompatibles -incluso pueden resultar complementarias o inclusivas- el estudio y la práctica de normas morales para la conducta individual y social, y sus prácticas rituales, con las que la masonería propone, estudia, desarrolla y adopta desde un prisma universal.
Recibid un TAF
Mi respuesta personal es claramente si. Y sería extrapolable a cualquier otro tipo de creencia. Y digo creencia porque otro problema es como se aborda la concepción e imposiciones dogmáticas que determinadas religiones plasman en una intransigente condena, e incluso persecución. Es decir, que no veo incompatibles -incluso pueden resultar complementarias o inclusivas- el estudio y la práctica de normas morales para la conducta individual y social, y sus prácticas rituales, con las que la masonería propone, estudia, desarrolla y adopta desde un prisma universal.
Recibid un TAF
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
se puede ser cristiano y masón a la vez????
esa pregunta solo lo responderá DIOS,
Como humanos nos queda especular;
Cual fieles espectadores.
Mas digo fiel a mi FE,
Solo reconoceré a un MAESTRO
Como tal;
Su nombre:
DON JESUS DE NAZHARET,
MI DIOS, mi señor ( que dogmático soy!!!!!!!!!!!!)
a cuál otra fe pueda igualar
solo me queda decirle,
RESUCITO, RESUCITO
Felices nuevas pascuas
p.d: a veces parezco predicador levantistico. no????
pero no lo soy
SALUDOS
esa pregunta solo lo responderá DIOS,
Como humanos nos queda especular;
Cual fieles espectadores.
Mas digo fiel a mi FE,
Solo reconoceré a un MAESTRO
Como tal;
Su nombre:
DON JESUS DE NAZHARET,
MI DIOS, mi señor ( que dogmático soy!!!!!!!!!!!!)
a cuál otra fe pueda igualar
solo me queda decirle,
RESUCITO, RESUCITO
Felices nuevas pascuas
p.d: a veces parezco predicador levantistico. no????
pero no lo soy
SALUDOS
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Ayer se pubiicó una entrevista en el "Diario Montañés" hecha a Jose Antonio Ferrer Benimeli, un sacerdote jesuita experto en Masonería, historiador y presidente del Cetro de Estudios de Masonería.
La entrevista está aquí: http://www.eldiariomontanes.es/20080312 ... 80312.html
Como seguramente la borrarán en pocos días, la transcribo:
Jose Antonio Ferrer Benimeli no es masón.
Un abrazo
La entrevista está aquí: http://www.eldiariomontanes.es/20080312 ... 80312.html
Como seguramente la borrarán en pocos días, la transcribo:
Como ven, según la opinión de este experto es perfectamente compatible ser masón y católico, de hecho muchos masones lo son.JOSÉ ANTONIO FERRER BENIMELI I HISTORIADOR Y PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE MASONERÍA
«Es compatible ser masón y católico»
Considerado el mayor experto sobre Masonería en España, desmitifica el aura de misterio que rodea a la organización
En España hay alrededor de 3.000 masones. Una cifra muy baja si se compara con EE UU o Gran Bretaña, donde el cargo de Gran Maestre lo ocupa siempre una miembro de la Familia Real. José Antonio Ferrer Benimeli acumula más de cuarenta años investigando a esta organización. Ayer ofreció una conferencia en el Ateneo bajo el título 'Satanismo, Judaísmo y Masonería'.
-En 1983 un grupo de radicales le quemó su despacho y el trabajo de 15 años tras su intervención en un congreso. ¿Hay más libertad ahora para hablar de Masonería?
-Nunca tuve problemas para hacerlo, ni siquiera en la época de Franco, aunque mi primer libro, en 1965, fue retenido tres años por la censura. Eso sí, en mis conferencias siempre había un policía que tomaba nota de todo para dárselo al ministro de Justicia.
-¿Cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en la Masonería? ¿Se ha mitificado demasiado?
-Sin duda. España era un país antimasón cuando ésta ni siquiera existía. En los países anglosajones, por ejemplo, pertenecer a esta institución es un 'timbre de gloria'.
-Pero aquí se le ha llegado a tachar de secta satánica.
-Cuanto mayor analfabetismo y desconocimiento del tema, mayores disparates se dicen. La definición de secta es 'falsa religión'. La Masonería no es una religión y, por tanto, no puede ser una secta, es una asociación como muchas otras. Su secreto es que no tiene secreto. He investigado sus archivos, sus bibliotecas particulares, he participado en sus congresos y nunca he tenido ningún problema. Pocas organizaciones tienen tanta transparencia.
-¿Cuál es la postura actual de la Iglesia Católica?
-Desde el punto de vista jurídico, la Masonería no está excomulgada. En el nuevo Código de la iglesia ni siquiera se la menciona. Además, es compatible ser masón y católico.
-La gente está muy interesada en conocer qué personajes públicos pertenecen a esta institución...
-Sí, siempre me preguntan si Zapatero es masón.
-¿Lo es?
-Que yo sepa no, pero no pasaría nada si lo fuera.
-Algunos medios de comunicación han asociado al Gobierno con la Masonería.
-En este país se utiliza el termino 'masón' como desprestigio del adversario político, pero ¿qué más quisieran los masones que estar vinculados al Gobierno!
-Entonces, la percepción de esta organización como una sociedad secreta que controla el poder fáctico ¿es errónea?
-Todo eso es falso.
-Tras cuarenta años dedicado a esto, ¿le han propuesto alguna vez ser masón?
-Muchas, y siempre he dicho que no. Amo demasiado la libertad y, además, los conozco demasiado (risas). No me atrae para nada, no lo necesito para mi vivencia personal, es sólo un objeto de estudio.
-Pero ha recibido muchas acusaciones de ser filomasónico.
-Eso lo dicen algunos escritores como César Vidal, pero muchos masones me atacan por el lado contrario. Cuando estás en una zona fronteriza las tortas te llegan de los dos lados. Ciertos fanáticos creen que si no piensas como ellos estás contra ellos.
-¿Cuál es la función de la Masonería en el siglo XXI?
-Esa pregunta se la hicieron ellos mismos en 1902. Llegaron a la conclusión de que mientras siga habiendo en el mundo injusticias, guerras o esclavitud, la Masonería tendrá razón de ser. Y el mundo no ha cambiado mucho.
Jose Antonio Ferrer Benimeli no es masón.
Un abrazo

- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Aunque ya opiné al respecto sobre este hilo, me apetece hacer la siguiente reflexión:
La pregunta propuesta tal vez debería hacer referencia a determinada visión eclesiástica en particular, más que referida a una visión religiosa en "genérico" que puede (y debe) ofrecer un amplio abanico en su lectura relativo a su mensaje inherente.
Mediante el método masónico, el iniciado busca su "llave" de comprensión o acercamiento a la divinidad (u otro concepto de orden superior). Este proceso es personal, individual y muy propio, en el que su vivenciación se nos presenta realmente como algo "intransferible" por inexplicable, y en el que cada masón marca su ritmo, y utiliza las herramientas que tiene a su alcance conforme a sus necesidades e inquietudes.
Por contra, una forma eclesial específica, marca sus pautas en tanto en cuanto suele dogmatizar y apropiarse de como debe llevarse a cabo dicho proceso marcando generalmente lo que "es" y "no es", lo que "debe" y no "debe ser". Esta cláusula de "propiedad" es la que ha anatemizado a la masonería, demonizándola, y la ha sometido a persecución, algo realmente impropio de quienes deberian ser ejemplo y modelo del mensaje cristiano universal que no es otro que el del amor.
¿En base a qué criterio argumental-moral sólido puede un colectivo auto-proclamarse indiscutible heredero de un linaje auténticamente cristiano cuando ha estado en su trayectoria lleno de cismas, divisiones y desviaciones?
No lo hay.
Simplemente deseo para la Masonería el mismo respeto que ésta ha tenido para con todas las diferentes manifestaciones religiosas.
No es mucho pedir.
Un saludo.
Prof. Joaquim Villalta
La pregunta propuesta tal vez debería hacer referencia a determinada visión eclesiástica en particular, más que referida a una visión religiosa en "genérico" que puede (y debe) ofrecer un amplio abanico en su lectura relativo a su mensaje inherente.
Mediante el método masónico, el iniciado busca su "llave" de comprensión o acercamiento a la divinidad (u otro concepto de orden superior). Este proceso es personal, individual y muy propio, en el que su vivenciación se nos presenta realmente como algo "intransferible" por inexplicable, y en el que cada masón marca su ritmo, y utiliza las herramientas que tiene a su alcance conforme a sus necesidades e inquietudes.
Por contra, una forma eclesial específica, marca sus pautas en tanto en cuanto suele dogmatizar y apropiarse de como debe llevarse a cabo dicho proceso marcando generalmente lo que "es" y "no es", lo que "debe" y no "debe ser". Esta cláusula de "propiedad" es la que ha anatemizado a la masonería, demonizándola, y la ha sometido a persecución, algo realmente impropio de quienes deberian ser ejemplo y modelo del mensaje cristiano universal que no es otro que el del amor.
¿En base a qué criterio argumental-moral sólido puede un colectivo auto-proclamarse indiscutible heredero de un linaje auténticamente cristiano cuando ha estado en su trayectoria lleno de cismas, divisiones y desviaciones?
No lo hay.
Simplemente deseo para la Masonería el mismo respeto que ésta ha tenido para con todas las diferentes manifestaciones religiosas.
No es mucho pedir.
Un saludo.
Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 67
- Registrado: Dom Nov 25, 2007 4:22 am
Con humildad os indico que a veces habláis con un conocimiento de causa mas bien escaso. La normativa católica prohíbe la pertenencia a la masonería. No voy a entrar en normas del derecho canónico, ni como funcionan los tribunales eclesiásticos ni la Rota Romana. Lo que esta claro es que la prohibición es vigente y aparta de la comunión al católico que se hace masón... o que incluso informa a la masonería de que tiene algún interés. Hay una vía de escape, que todo católico debería conocer si de verdad es católico y tiene conocimiento del Dogma y del Derecho Canónico.
Lo demás son cantos de sirena y desconocimiento de las normas (a veces también las masónicas)
J. Olmo, MM, GLE.
P.D. el que se denomine "cristiano" esta libre, el mismo ya indica que no es católico.
Lo demás son cantos de sirena y desconocimiento de las normas (a veces también las masónicas)
J. Olmo, MM, GLE.
P.D. el que se denomine "cristiano" esta libre, el mismo ya indica que no es católico.
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
Mi opinión es que el artículo de María Pilar Rangel acierta: no se puede ser católico y masón al mismo tiempo. Con ser cristiano no me meto, pues existen creencias o sectas cristianas o crísticas muy distintas del catolicismo. Ser católico implica, según me enseñaron en la catequesis, aceptar los dogmas de fe de la Santa Iglesia Católica, que es la única auténtica por poseer la franquicia concedida por Dios a San Padro, por medio de un enviado legendario, al que en unos textos dels siglo IV llamaron Jesús de Nazaret, o el nazarita, que ostentaba la virtud de ser Dios mismo (!!) y del cual nunca se ha sabido nada más, ni dejó nada escrito o grabado para la posteridad, como tuvo la preceución de hacer Moisès con la Torah. De modo que hoy, en ciencia histórica, no podemos saber si Jesús existió o no. También es dogma de fe para un católico la virginidad de María, su ascensión en cuerpo y alma a los cielos, o lo de la resurrección el día del juício final.
Por otra parte, me parece exagerado pedirle a un masón, si es que la masonería significa algo, que adopte la Razón en unas ocasiones y en cambio en otras, en problemas de conciéncia, adopte decisiones en función de una Fe sustentada por unos conceptos tan poco "razonables" por no decir surrealistas.
Por todo ello creo que un creyente católico no puede ser masón, es incompatible, lo cual no implica que, como los jesuitas, pueda realizar estudios sobre la masonería, el krausismo o lo que le parezca.
Por otra parte, me parece exagerado pedirle a un masón, si es que la masonería significa algo, que adopte la Razón en unas ocasiones y en cambio en otras, en problemas de conciéncia, adopte decisiones en función de una Fe sustentada por unos conceptos tan poco "razonables" por no decir surrealistas.
Por todo ello creo que un creyente católico no puede ser masón, es incompatible, lo cual no implica que, como los jesuitas, pueda realizar estudios sobre la masonería, el krausismo o lo que le parezca.
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Martín nos dice en su P.D. "el que se denomine "cristiano" esta libre, el mismo ya indica que no es católico"
Sobre esto no estoy muy de acuerdo ya que los católicos somos cristianos, ya que el cristianismo es una religión monoteísta de origen judío que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo por los pecados del género humano, resucitando luego de ello.
Dentro de sus escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, llamado Antiguo Testamento por los cristianos. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto al Judaísmo y al Islam.
Sus inicios datan del año 33 aproximadamente, cuando era considerada una secta judía al igual que otras creencias de la época . Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV, ha influído de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras culturas a través del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de adherentes, o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.
La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανους, christianóus, ‘cristiano’, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:
«Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos» Hechos 11:25-26.[4]
El catolicismo (del griego καθολικός 'universal, que comprende todo') es la rama del cristianismo con mayor número de fieles y que junto con las Iglesias Ortodoxa (ortodoxos) y Anglicana (protestantes) forman el cristianismo que se dividió en cismas respectivos.
Existen varias denominaciones cristianas que se declaran católicas. La más numerosa es la Iglesia Católica Romana, que abarca el conjunto de iglesias que se declaran en comunión con la autoridad del obispo de Roma, el Papa. Existen, además, denominaciones católicas independientes de Roma, como es la Iglesia Ortodoxa, que depende de los distintos Patriarcados, habiendo uno que es primus inter pares entre los patriarcas.
El caso de la Iglesia Anglicana, que se forma por el cisma de la reforma (incluso mucho más tarde), mantuvo por mucho tiempo el mismo dogma y doctrina de la iglesia romana, empero hoy tiene diferencias producto de la evolución de cada una. La Comunión Anglicana abarca a todas las iglesias que siguen dicha comunión, y que se sienten en directa relación con el Arzobispo de Canterbury, quién es la cabeza de la iglesia por concesión del Monarca británico.
Una denominación cristiana se declara católica cuando su credo coincide en lo esencial con la doctrina católica. Esta coincidencia puede ser menor o incluso muy diferente en otros ámbitos como la Liturgia o la Eclesiología.
Por lo tanto todos los católicos somos cristianos y no todos los cristianos somos católicos.
Saludos
Nacho
Sobre esto no estoy muy de acuerdo ya que los católicos somos cristianos, ya que el cristianismo es una religión monoteísta de origen judío que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, muriendo por los pecados del género humano, resucitando luego de ello.
Dentro de sus escritos sagrados, comparte con el judaísmo el Tanaj, llamado Antiguo Testamento por los cristianos. Por este motivo es considerada una religión abrahámica junto al Judaísmo y al Islam.
Sus inicios datan del año 33 aproximadamente, cuando era considerada una secta judía al igual que otras creencias de la época . Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV, ha influído de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras culturas a través del mundo. En la actualidad posee más de 2.100 millones de adherentes, o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo.
La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανους, christianóus, ‘cristiano’, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:
«Después de esto, Bernabé fue a Tarso a buscar a Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Allí estuvieron con la iglesia un año entero, enseñando a mucha gente. Fue en Antioquía donde por primera vez se les dio a los discípulos el nombre de cristianos» Hechos 11:25-26.[4]
El catolicismo (del griego καθολικός 'universal, que comprende todo') es la rama del cristianismo con mayor número de fieles y que junto con las Iglesias Ortodoxa (ortodoxos) y Anglicana (protestantes) forman el cristianismo que se dividió en cismas respectivos.
Existen varias denominaciones cristianas que se declaran católicas. La más numerosa es la Iglesia Católica Romana, que abarca el conjunto de iglesias que se declaran en comunión con la autoridad del obispo de Roma, el Papa. Existen, además, denominaciones católicas independientes de Roma, como es la Iglesia Ortodoxa, que depende de los distintos Patriarcados, habiendo uno que es primus inter pares entre los patriarcas.
El caso de la Iglesia Anglicana, que se forma por el cisma de la reforma (incluso mucho más tarde), mantuvo por mucho tiempo el mismo dogma y doctrina de la iglesia romana, empero hoy tiene diferencias producto de la evolución de cada una. La Comunión Anglicana abarca a todas las iglesias que siguen dicha comunión, y que se sienten en directa relación con el Arzobispo de Canterbury, quién es la cabeza de la iglesia por concesión del Monarca británico.
Una denominación cristiana se declara católica cuando su credo coincide en lo esencial con la doctrina católica. Esta coincidencia puede ser menor o incluso muy diferente en otros ámbitos como la Liturgia o la Eclesiología.
Por lo tanto todos los católicos somos cristianos y no todos los cristianos somos católicos.
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Juzguen ustedes la noticia:
http://franc-masoneria.org/
Y ya opinarán
Un abrazo
Si quieren leer la primera entrega, está aquí:Entrevista entre el Cardenal Primado de Bélgica y el Gran Maestre del Gran Oriente de Bélgica (1ª entrega)
270 años han tardado la Iglesia Católica y la masonería, desde la bula In Eminenti, en dialogar públicamente de forma oficial. El acontecimiento tuvo lugar en Bélgica esta semana en el marco de la Feria del Libro. Henri Bartholomeeusen, Gran Maestre del Gran Oriente de Bélgica y Godfried Danneels, Cardenal Primado de Bélgica, fueron los protagonistas de un debate histórico moderado por el periodista Eddy Caekelberghs sobre el tema: “Del anatema al diálogo”
Agradecemos a nuestro Q.·.H.·. Jiri Pragman habernos permitido brindado la ocasión de conocer, a través de su ineludible Blog Maçonnique, esta histórica entrevista, grabada para el programa Face à l´info y que está disponible, íntegramente, en forma de podcast.
Nos parece importante que los HH.·. hispanohablantes tengan también acceso a ella y por ello propondremos, a lo largo de tres artículos, la transcripción literal de la entrevista. He aquí el primero de ellos:
...
http://franc-masoneria.org/
Y ya opinarán

Un abrazo

-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 67
- Registrado: Dom Nov 25, 2007 4:22 am
Rectificando
Rectificando
Con humildad os indico que a veces habláis con un conocimiento de causa mas bien escaso. La normativa de la Iglesia católica apostólica y Romana prohíbe la pertenencia a la masonería. No voy a entrar en normas del derecho canónico, ni como funcionan los tribunales eclesiásticos ni la Rota Romana. Lo que esta claro es que la prohibición es vigente y aparta de la comunión al miembro de la Iglesia católico apostólica y Romana que se hace masón... o que incluso aparta de la comunion al fiel que informa a la masonería de que tiene algún interés. Hay una vía de escape, que todo católico debería conocer si de verdad es católico y tiene conocimiento del Dogma y del Derecho Canónico.
Lo demás son cantos de sirena y desconocimiento de las normas (a veces también las masónicas)
J. Olmo, MM, GLE.
P.D. el que se denomine solamente "cristiano" no tiene por que estar dentro de la Iglesia católica apostólica y romana y en este caso no le afectan estas disposiciones
Con humildad os indico que a veces habláis con un conocimiento de causa mas bien escaso. La normativa de la Iglesia católica apostólica y Romana prohíbe la pertenencia a la masonería. No voy a entrar en normas del derecho canónico, ni como funcionan los tribunales eclesiásticos ni la Rota Romana. Lo que esta claro es que la prohibición es vigente y aparta de la comunión al miembro de la Iglesia católico apostólica y Romana que se hace masón... o que incluso aparta de la comunion al fiel que informa a la masonería de que tiene algún interés. Hay una vía de escape, que todo católico debería conocer si de verdad es católico y tiene conocimiento del Dogma y del Derecho Canónico.
Lo demás son cantos de sirena y desconocimiento de las normas (a veces también las masónicas)
J. Olmo, MM, GLE.
P.D. el que se denomine solamente "cristiano" no tiene por que estar dentro de la Iglesia católica apostólica y romana y en este caso no le afectan estas disposiciones
Re: Rectificando
¿Entonces no te puedes casar por la iglesia si te inicias?, y sino dices nada ¿también van a los archivos entran y confirman que eres librepensador(como dijeron en la 6ª ayer) y ya te excomulgan? no lo comprendo a ciencia cierta muy bien que digamosmartinmarten escribió:Rectificando
Con humildad os indico que a veces habláis con un conocimiento de causa mas bien escaso. La normativa de la Iglesia católica apostólica y Romana prohíbe la pertenencia a la masonería. No voy a entrar en normas del derecho canónico, ni como funcionan los tribunales eclesiásticos ni la Rota Romana. Lo que esta claro es que la prohibición es vigente y aparta de la comunión al miembro de la Iglesia católico apostólica y Romana que se hace masón... o que incluso aparta de la comunion al fiel que informa a la masonería de que tiene algún interés.

- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Pues voy a ser corto y creo que claro:
Si perteneces a la raza humana, lo pides y eres iniciado entonces eres MASON o MASONA
Lo que seas después en tu vida profana: católico, protestante, ateo, gnostico.... nada tiene que ver con la masonería ( o no debería tener nada que ver)
Por lo tanto se es MASON o MASONA y lo que se quiera después. Todas las combinaciones son posibles.
Si perteneces a la raza humana, lo pides y eres iniciado entonces eres MASON o MASONA
Lo que seas después en tu vida profana: católico, protestante, ateo, gnostico.... nada tiene que ver con la masonería ( o no debería tener nada que ver)
Por lo tanto se es MASON o MASONA y lo que se quiera después. Todas las combinaciones son posibles.

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica