El Durmiente

Discusión, debate y sugerencia de libros Masónicos y sus autores

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Yaiza

El Durmiente

Mensaje por Yaiza »

Logia virtual .·.ARTE REAL.·.

EL DURMIENTE

Imagen

Estaba soñando que pescaba atunes en mi yate, cuando el ruido de una ambulancia me despertó en la silla de ruedas donde estoy condenado. Ahora, para mi, la diferencia entre el dí­a y la noche, se reduce a la localización del escozor: en las nalgas o en la espalda. Desde mi balcón, puedo ver como en el paseo, agonizan los plá¡tanos infectados por un cá¡ncer de hongos asesinos; ellos, como yo, esperan ser sustituidos por otros mas jóvenes y resistentes.

Mi silla de ruedas es úlltimo modelo, no obstante, preciso de una sirviente que me acompañe a los paseos y de compras. Se trata de una joven india que recuerda a las que aparecí­an en las pelí­culas del oeste de mi juventud; es hermosa, pero su aparente mansedumbre no me hace olvidar, que pertenece a la raza que construyó el Templo del Sol en Machu Picchu, sóllo la ambición de un Rey obnubilado pudo derrotarles. La acepté cuando supe de su pertenencia al manso cristianismo de una iglesia evangélica.

Es curioso, pero observo que la mayorí­a de los transeuntes en mi estado son mujeres ¿por qué? ¿los hombres se mueren antes ?… Otros circulantes son los bebés, inmóviles como budas o inquietos intentando saltar de sus cochecitos. Ya en edad tan temprana, expresan el temperamento que condicionará sus vidas.

Desde que estoy inmovilizado y a dieta, he desarrollado una autentica obsesión por los perfumes. Espero con impaciencia la llegada del verano para hundirme en el penetrante aroma de los jazmines. Me ha costado demasiado atender al olfato, los otro cuatro sentidos los he practicado con cariño y atención, en especial el gusto, que ahora, por prescripción facultativa, he debido abandonar. La vista, convenientemente asistida por unos espejuelos graduados, todaví­a es buena. Veo pasar un grupo de adolescentes, hermosas promesas de futuro, sus tetillas y caderas tienen un suave balanceo que todaví­a me inquieta. Siempre he considerado a la mujer superior al hombre, aunque sólo fuera porque sus orgasmos no está¡n directamente asociados a la reproducción. Todo lo que supere las inmisericordes leyes evolutivas, es una esperanza de crecimiento hacia lo divino.

Recientemente tengo lapsus de memoria, no sé si debidos a la distracción o a otra causa…, no quiero pensar en ello. Mi hija, que ahora ejerce casi de madre, me reprende los descuidos en tomar la medicación. En su papel protector, el otro día, manifestó no comprender porqué seguí­a pagando las cuotas de un club a cuyas reuniones no asisto. Ella no puede entender el significado de la iniciación. El hecho de pagar o no pagar las cuotas no es significativo, sólo es una forma, quizás patética, de imaginar que todaví­a formo parte de los constructores del Templo de la Humanidad.

Mi extracción es humilde, procedo del desamparo, de la carencia, de una religiosidad epidérmica, todo teatro, mal teatro. Mientras otros acudían a la Universidad con la ilusión de cambiar el mundo, yo trabajaba por cuenta ajena para que no se hundiera el mí­o: la familia. Esto me forzó a asumir el realismo conservador de lo escaso.

Recuerdo mi iniciación, el espejo que, con obviedad jesué­tica, pretendí­a enseñarme lo que ya sabí­a: mi mayor enemigo era yo mismo. También recuerdo las espadas apuntándome, creí­ haber sido descubierto, después me tranquilizaron con palabras fraternales. No soy trigo limpio, pero lo sé, no como otros que se auto engañan y pretenden dar lecciones de ética al universo mundo, sin mirarse jamás a si mismos con un décimo del rigor con que juzgan a los demás. Sigo abonando las cuotas de mi Taller con la fantasía de que, al menos, colaboro a que se sigan encendiendo luces y pronunciando las mágicas palabras: Libertad, Igualdad, Fraternidad.

En una sociedad de triunfantes Otelos, yo he sido Yago, en ocasiones Lady Macbeth. Ante un mundo tan injusto, los Yagos como yo, hemos de acudir a la traición para alcanzar un destino. Con excepciones, la inteligente nobleza se hereda con el patrimonio.

El otro dí­a recibí­ una llamada del Hospitalario de mi Logia, el hermano Odín, que me anunció su visita, fue una sorpresa agradable, nadie se habí­a interesado por mí­ desde que dejéde asistir a las tenidas. Es posible que la causa de este descuido sea que la mayoría de los hermanos que me conocían están muertos o de baja. No obstante, estoy orgulloso de mi Logia, no es que sea grande o poderosa, má bien debería calificarla de chiringuito masónico, pero, para mñi­, acostumbrado a navegar por las procelosas aguas de las grandes instituciones, su pequequez y nula influencia me producí­a un efecto parecido al de cuando de niño veía el teatro de marionetas. Sus ideales, símbolos y rituales, me emocionaban por su misma incapacidad para afectar al mundo real que tan bien conocía y del que necesitaba apartarme, aunque sólo fuera durante un rato.

Nunca busqué ni pretendí­ presidencias, ni honores excesivos, siempre dejé estas vanidades compensatorias para otros más necesitados, lo que no fue óbice para que, si detectaba, cosa rara, una mente poderosa, secretamente la ayudara a realizarse. En este aspecto creo que he sido un buen masón.

El dí­a y la hora señalados se presentó el hermano Odín, un hombre joven, casi elegante, portador de una sonrisa que conocí­a. Habí­a alcanzado el tercer grado, pero me demostró desconocer la geometrí­a. Se mostró há¡bil e informado en todo lo referente a polí­tica y sociologí­a. Finalmente abordó el tema que lo traí­a. Con mucha diplomacia me informó de lo que ya sabia, que no se puede pertenecer a una Logia sin un mí­nimo de asistencia, mi situación actual, de acuerdo con los reglamentos, debí­a ser la de durmiente.

Seguimos conversando, era licenciado en telecomunicaciones, un entusiasta de la tecnologí­a. Estuvimos un buen rato especulando sobre el futuro de las redes de comunicación. Entonces tuve una idea. Le propuse instalar en el Occidente del Templo un ordenador portá¡til con Web Cam, para que yo pudiera asistir a las tenidas desde mi despacho. Incluso, con su colaboración, podrí­a participar en los debates. Le aseguré que mi contribución al tronco de la viuda serí­a generosa.

Argumenté que el futuro de la masonerí­a dependí­a de cómo se integrara en la Red de redes como una servidora universal de trascendencia humaní­stica; en la Red, su pensamiento se difundirí­a y fructificarí­a. En mi delirio imaginé que los Templos futuros serí­an simulaciones tridimensionales, sus columnas bases de datos, el guarda templo un antivirus y el Venerable: el Master de la Web. Finalmente me atreví­ a vaticinar que la presencia fí­sica llegarí­a a ser obscena. El hermano Odín quedó sorprendido por mi propuesta, pero no se atrevió a negarse, me aseguró que serí­a presentada. Demoró tres meses la respuesta. Esta noche he asistido a mi primera tenida en red.

La experiencia ha sido negativa, un error. La soberbia, el primer pecado conocido, me cegó. Ahora sé que sin presencia nada valioso es posible. Hasta los dioses tuvieron que encarnarse. Lo presencial es cualitativo, básico: la libertad de la mirada, la luz, el sentido del tiempo y el espacio… Todo se pierde en la retransmisión; tuve la impresión de estar ante un programa de televisión, una ficción, una mala representación: El guión era inconexo, la dirección lenta, los actores muy malos.

Todo lo importante es presencial: el nacimiento, el amor y la muerte. Yo, el invá¡lido, soy el precursor de un futuro que rechazo. No es posible el espí­ritu sin la carne; la promesa de su resurrección es lo más sugestivo del cristianismo; por ella, y sólo por ella, estuve a punto de confesar mis pecados a un desconocido con sotana.

Hoy he escrito a la Logia, aceptando mi definitiva situación de durmiente.

J. César Díaz Gran
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

¿Tendrias la amabilidad de decirme quién firma este escrito? Da la casualidad que mi nombre completo es Ricard Josep Lluís Díaz Gran, y te aseguro que no soy su autor.

Gracias
Ricard
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

He mirado en su web-blog
http://franc-masoneria.org/
y veo que aparece con fecha 8 de marzo, expuesto como un cuento de J. César Díaz Gran.
Pudiera ser un error de Yaiza al trascribir el nombre o de otra fuente de referencia, como la de la Loge Laval (Francia)
http://www.logelaval.org/spip.php?rubrique51
donde aparece el mismo nombre
(ver caché referencia a dicha fecha)
http://66.102.9.104/search?q=cache:Arlo ... cd=4&gl=es
Mientras te escribo esto, veo que el caché de la propia http://franc-masoneria.org/ aparece como propone Yaiza, lo cual explica que debió ser un error de su primera publicación, con corrección a posteriori
http://66.102.9.104/search?q=cache:8Q84 ... cd=3&gl=es

Por todo ello, yo mismo edito la firma del artículo puclicado por Yaiza quien seguro lo obtuvo antes de su corrección.
Me alegra saber que nuestro Q.·. H.·. Ricard se encuentra en perfecto estado físico y en plena actividad masónica.

Un saludo y un TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Ricard escribió:¿Tendrias la amabilidad de decirme quién firma este escrito? Da la casualidad que mi nombre completo es Ricard Josep Lluís Díaz Gran, y te aseguro que no soy su autor.

Gracias
Ricard
Queridísimo Ricard:

La fuente de donde obtuve el texto con su correspondiente firma es Logia Virtual .·.ARTE REAL.·., donde estoy "abonada" y me mandaron el texto a mi correo, cuyo enlace es el que nuestro querido Joaquim indica:

http://franc-masoneria.org/

No deja de ser sumamente curioso que tus dos apellidos sean idénticos a los del autor. :D

¡Qué cosas tiene la lirio! :D

A mi, al igual que a Joaquim, también me alegra enormemente que sigas "despierto" y llenito de salud y en plena forma masónica.

Recibe un abrazo enorme.
Yaiza.
Última edición por Yaiza el Dom Mar 16, 2008 10:48 am, editado 1 vez en total.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

joaquimvillalta escribió:He mirado en su web-blog
http://franc-masoneria.org/
y veo que aparece con fecha 8 de marzo, expuesto como un cuento de J. César Díaz Gran.
Pudiera ser un error de Yaiza al trascribir el nombre o de otra fuente de referencia, como la de la Loge Laval (Francia)
http://www.logelaval.org/spip.php?rubrique51
donde aparece el mismo nombre
(ver caché referencia a dicha fecha)
http://66.102.9.104/search?q=cache:Arlo ... cd=4&gl=es
Mientras te escribo esto, veo que el caché de la propia http://franc-masoneria.org/ aparece como propone Yaiza, lo cual explica que debió ser un error de su primera publicación, con corrección a posteriori
http://66.102.9.104/search?q=cache:8Q84 ... cd=3&gl=es

Por todo ello, yo mismo edito la firma del artículo puclicado por Yaiza quien seguro lo obtuvo antes de su corrección.
Me alegra saber que nuestro Q.·. H.·. Ricard se encuentra en perfecto estado físico y en plena actividad masónica.

Un saludo y un TAF

Joaquim
Gracias mil, querido Joaquim. :wink:

Me imagino la cara que debió poner nuestro querido Ricard al leer su firma en un texto que él no escribió. Menos mal que estás tú para aportar soluciones. :D

¡Bendito seas, amigo mio!

Un beso enorme.
Yaiza.
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

A mi, al igual que a Joaquim, también me alegra enormemente que sigas "despierto" y llenito de salud y en plena forma masónica.
En casi tiempos de muerte y resurección, solamente se me ocurre exclamar ¡¡Estoy vivo!!
Lo cierto es que J. César Díaz Gran además de ser un Maestro de mi Logia es mi hermano también en la vida profana. Por cierto, creo que es un buen cuento, que además me fascina. De todos modos es mejor que figure el nombre auténtico de su autor. En fin, ha sido sólo una pequeña broma. :wink:

Por otra parte, durante esta semana no podré atender los mensajes de nuestra "Fraternidad Masónica" debido a que me ausentaré unos días por causa de un viaje de asueto i refocile por tierras de Castilla, de dónde es oriunda mi esposa, degustando el lechazo, los quesos y los vinos de la Ribera del Duero, exceptuando el dia viernes que por ser santo supongo que mi cuñada preparará congrio o bacalao al pil pil, o eso espero.
De modo que hasta la vuelta os deseo a todos unas felices vacaciones de Semana Santa.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Ricard escribió:
En casi tiempos de muerte y resurección, solamente se me ocurre exclamar ¡¡Estoy vivo!!
Lo cierto es que J. César Díaz Gran además de ser un Maestro de mi Logia es mi hermano también en la vida profana. Por cierto, creo que es un buen cuento, que además me fascina. De todos modos es mejor que figure el nombre auténtico de su autor. En fin, ha sido sólo una pequeña broma.

Por otra parte, durante esta semana no podré atender los mensajes de nuestra "Fraternidad Masónica" debido a que me ausentaré unos días por causa de un viaje de asueto i refocile por tierras de Castilla, de dónde es oriunda mi esposa, degustando el lechazo, los quesos y los vinos de la Ribera del Duero, exceptuando el dia viernes que por ser santo supongo que mi cuñada preparará congrio o bacalao al pil pil, o eso espero.
¡Vaya! ¡Qué grata y congruente sorpresa! :D . Espero que tu Hermano (y hermano) se encuentre bien de salud y lo escrito sea sólo una historia ficticia. En cualquier caso, posée un enorme talento literario y, estoy segura, un gran corazón, así como una gran inteligencia. Si eres tan amable, le felicitas de mi parte. Gracias.

Te deseo unas muy felices vacaciones. Cuidado con la carretera y que disfrutéis, tanto tú, como tu familia, de la buena mesa castellana, así como de los caldos de gran calidad que nos ofrece la denominación de origen "Ribera del Duero".

Te extrañaremos mientras. :wink:

Un abrazo grandote. :D
Yaiza
Última edición por Yaiza el Dom Mar 16, 2008 5:12 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. Ricard:

Recibe también mis mejores deseos para estas vacaciones de Semana Santa que hago extensivo a todos los miembros del foro. La verdad es que tu plan de viaje da envidia!!!

Un TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Felices vacaciones Ricard, y mis felicitaciones a tu hermano por su talento, en la esperanza de que nos vuelva a obsequiar en el futuro con otra obra de arte.
Un TAF
A todos un gran abrazo :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querido Ricard, querid@s tod@s:

Aquí va otra historia fascinante escrita pot J. César Díaz Gran, hermano de Ricard y H.·. con todas las letras.
La creatividad de la cual hace gala me impresiona favorablemente. Mi doble felicitación para él y mi enhorabuena a nuestro querido Ricard porque tiene los mismos genes y estoy segura, el mismo genio que su hermano de padre, madre y Logia.

Un fortísimo abrazo.

EL PIRATA

Imagen

Planeta Tierra, año 1720 dc., Océano Atlántico, descendemos en picado sobre el paralelo veinte y cuatro hasta divisar un bergantín de tres palos que navega a toda vela con rumbo nor-noroeste, su nombre es “El clavel” y está armado con veinte y cuatro cañones. Entramos en el camarote del capitán, en él, dos hombres beben malvasia y conversan: el capitán Amaro Pargo, corsario bajo pabellón español y su prisionero y amigo el reverendo Ismael Norton. El primero, nervudo y de anchas cejas, sostiene una copa de cristal, mientras da instrucciones a su segundo de abordo para que redoble la vigilancia durante la noche: teme el encuentro con una fragata inglesa que lo persigue desde que salió del puerto de la Guaira. El reverendo es un hombre grueso de facciones redondas y sonrisa acomodada; cuando el segundo se retira, dice:

- Capitán, pese a nuestra amistad, nunca hasta ahora he osado preguntaros por el origen de vuestro nombre, aunque infiero que como otros corsarios no es el de vuestra estirpe.

- Efectivamente, mi apellido es Rodríguez y Felipe. Nací en la ciudad de La Laguna, capital de la afamada isla de Tenerife, de la que nada diré, porque cualquier palabra sería torpe para describir sus encantos y riquezas. Desde la infancia sentí una irresistible atracción hacia el mar. Mi primera actividad fue la pesca. Gracias a ciertas confidencias de un viejo marinero supe cuales eran los mejores caladeros para pescar pargos ; como volvía a puerto con extraordinarias capturas, me empezaron a llamar el capitán Pargo. El nombre no me desagradó y lo acepté: Amaro Pargo.

- Sabéis que vuestro gentilicio Amaro, corresponde a un abad navegante que, según la tradición, viajó hasta los confines del orbe en busca del Paraíso Terrenal. ¿De las tierras que habéis conocido, dónde os ha parecido estar más cerca del paraíso?.

Amaro escanció otra copa de vino y suspiro con fuerza buscando en sus recuerdos. El sol acariciaba el horizonte, una ligera brisa hacia crujir las jarcias. Los dos amigos bebieron y Amaro se dispuso a hablar:

- Estimado reverendo, vos sois un hombre de honor y creo que, sin necesidad de pediros que guardéis el secreto, puedo confesaros donde creí hallarme más cerca del paraíso, que para mí es inseparable de la libertad, para luego descubrir que en realidad aquello era un infierno.

No sé si sabéis que en la ínsula de la Tortuga , los bucaneros han formado una asociación llamada “La Cofradía de los Hermanos de la Costa” ; son gente perseguida, desarraigada y liberal. Yo estuve un tiempo con ellos. Allí conocí a los capitanes Pierre Legrand, Rock el Brasileño y al famosos Roberts. Estos caballeros tenían un lema: «Contamos con el día en que vivimos y nunca con el que habremos de vivir» . Cinco eran sus únicas leyes:

La primera establecía: “Ni prejuicios de nacionalidad, ni de religión”, efectivamente, allí convivían perfectamente católicos con protestantes, ingleses con franceses y españoles. Para ellos no había países, si no hermanos. La segunda ley indicaba que en aquellas tierras no existía la propiedad individual: la isla era de todos y para todos. La tercera era: “La Cofradía no tiene injerencia en la libertad de cada cual.” Cualquier problema entre hermanos debía solucionarse entre ellos. La participación en travesías era completamente voluntaria y no existía obligación alguna al componer tripulaciones. La cuarta ley aseguraba: “si un cofrade abandonaba la sociedad jamás será perseguido”, esta ley permitía libertad absoluta para abandonar la cofradía o volver a entrar en ella. La quinta ley ordenaba: “No se admiten mujeres.” Esta disposición evitaba que se formaran vidas estables que pusieran en peligro la libertad adquirida. Sólo se admitían mujeres negras y esclavas, ya que las esclavas no eran consideradas personas que pudiesen “apresar” a un hombre en tareas indignas para un hermano.

Mi primera impresión fue muy favorable, era la clase de sociedad que yo siempre había soñado: libre y fraterna. Pronto me di cuenta de mi error. La total ausencia de deberes, los robos, la violencia gratuita en un entorno donde los hombres proferían sin mesura los más terrible desafíos, la imposibilidad de encontrar buenos artesanos para reparar los barcos, convirtieron aquella pequeña isla en un infierno donde siempre tenias que cubrirte las espaldas y tener a mano el sable y dos pistolas cargadas. De este desengaño procede mi decisión de continuar navegando para mi enriquecimiento y el contento de mis tripulaciones. También me ofendía sobremanera el ateismo blasfemo de muchos cofrades de Tortuga.

- Capitán, me ha sorprendido la noticia de que sois benefactor de esclavos y en extremo piadoso. Dicen que exigís a los futuros amos que los traten con indulgencia para recompensar sus sufrimientos por el traslado. También se rumorea que gran parte de vuestro botín va a parar a un convento de Monjas Dominicas en la Laguna. ¿ Que hay de cierto en todo ello?

- Respecto a recomendar el buen trato a los esclavos, no creo necesaria justificación alguna. El asunto de mi devoción hacia las religiosas de Santa Catalina si que merece una explicación. Para que lo comprendáis debo remontarme a mi adolescencia; en ella fui herido por un gran amor: una joven de buena familia llamada María Bello; congeniamos, nuestros temperamentos eran liberales y rebeldes. No podíamos soportar la idea de vivir en la estrechura de aquella sociedad isleña. No me demoraré en relatar nuestros encuentros y conversaciones, bástele saber que, finalmente, yo me hice a la mar y que ella para no embrutecerse con una vida sujeta a marido, casa y embarazos, profesó como monja de clausura en el convento de Santa Catalina. Sólo allí podía encontrar la cultura y la paz que deseaba. Nuestra unión era imposible. Para lograr ser libres, yo me lancé a la mar y ella a la clausura.

Aun la amo, no pasa un día sin que piense en ella. He tenido aventuras y relaciones más o menos estable, en Cuba tengo mujer, casa e hijo, pero nunca he contraído el vinculo matrimonial. Comprendéis ahora porque cuando vuelvo a mi tierra siento la necesidad, la alegría, de compartir mis riquezas con la comunidad que acoge al ser que más he amado en este mundo.

- ¡Ah! Las mujeres…

La noche iba cayendo sobre “el clavel”, una luna, como pintada, dibujaba sombras de vela en las aguas calmas.

- Y vos reverendo, ¿ Porqué os enrolasteis como capellán en un buque de la armada?

Una sonrisa amarga cruzó las blancas facciones de Ismael, quien haciendo un esfuerzo, reveló:

- Huyendo de una mujer terrible, una viuda muy poderosa que me acosó sin descanso. Ante mi negativa de contraer matrimonio, sabedora de que conservaba una imagen familiar de la Santísima Virgen, me acusó ante mis superiores, de idólatra y papista. No tuve más salida que el mar.

- Siempre he pensado que el celibato impuesto a sus ministros por la Iglesia Católica Romana, es algo contra razón y antinatural, pero después de oír vuestro relato, quizás no esté exenta de sabiduría

Se impuso un grave silencio, sólo acompañado por el silbido del viento y el crepitar de las velas. Lo rompió Amaro con estrépito al alzarse y tomar su copa diciendo:

- ¡ Alcemos nuestras copas y brindemos por las mujeres, honor y gloria de la humanidad!

Los dos bebieron lenta y golosamente. Recuperada la calma, Ismael dijo:

- Capitán cuando os habéis referido a la “Cofradía de los Hermanos de la Costa” y a vuestros deseos de libertad, no he podido evitar el pensar en una Orden cuyos objetivos son semejantes, pero con la diferencia de que sólo se admite hombre de honor. Si os aceptan, es posible que en ella os encontréis a gusto. Creo recordar que en la Laguna el cónsul ingles dirige una Logia, así llaman a sus lugares de reunión, donde podríais ser iniciado. Naturalmente yo redactaré una carta de presentación dando noticia de vuestras virtudes y carácter.

- ¿ Cómo se llama esta Orden?

- La Francmasonería

Los dos hombre siguieron bebiendo, mientras se cerraba la noche sobre “El clavel”.

Epilogo

Efectivamente el corsario Amaro Pargo fue iniciado francmasón y alcanzó el grado de compañero.

Su amada Sor Maria de Jesús falleció el 15 de febrero del año 1731. Su cuerpo reposa incorrupto en el sarcófago que donó Amaro. Dicho sepulcro está ornamentado con orlas que enmarcan cinco composiciones poéticas, en una de las cuales el corsario ocultó su sobrenombre Pargo, que se puede encontrar si se unen las primeras letras de cada verso

El sarcófago se abre cada 15 de febrero, con tres llaves que giran en diferentes sentidos. En un principio se guardaba en secreto la apertura pues las llaves estaban ocultas en diferentes establecimientos religiosos, la tercera la custodiaba Amaro Pargo.

Amaro Pargo murió en La Laguna – Tenerife el 14 de octubre de 1747


J. César Díaz Gran
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

¡Qué maravilla! ¡Qué bien escribe J.César y qué afortunados somos de poder leer sus relatos!
Muchísimas gracias :D :D :D
Quiero recordar que Ricard escribió una semblanza de Amaro Pargo aquí: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=1395



Imagen


Un gran abrazo marinero :D :D :D
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Una vez más, gracias por tan bellos relatos: para su portadora y para su excelente autor.

Saludos.

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Aurora escribió:¡Qué maravilla! ¡Qué bien escribe J.César y qué afortunados somos de poder leer sus relatos!
Muchísimas gracias :D :D :D
Quiero recordar que Ricard escribió una semblanza de Amaro Pargo aquí: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=1395



Imagen


Un gran abrazo marinero :D :D :D
En efecto, querida Aurora. Tremenda "causalidad". Maravilloso el escrito de nuestro querido Ricard también, por supuesto. Y muy apropiado recordarlo en este espacio.

Gracias mil.

Un gran abrazo para ti que hago extensivo a mi querido Joaquim. :wink:
Responder

Volver a “Literatura Masónica”