Razón y sentimiento

Espacio de discusión sobre temas filosóficos no relacionados con la Masonería

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Razón y sentimiento

Mensaje por Aurora »

En la web de la Serenísima Gran Logia de la Lengua Española para los Estados Unidos de Norte América:
http://masonesnewyork.blogspot.com/
he encontrado una plancha sobre razón y sentimiento que me ha parecido digna de ser leída, y si lo desean pueden comentar.
Si bien está escrita desde la perspectiva de una persona cristiana, no por ello me parece menos interesante, aunque no conecte con alguna de sus expresiones. Con razón los masones admitimos todo tipo de creencias y no creencias, aprendiendo lo válido que cada persona puede aportar y compartiendo un camino común de evolución.

...


TEMA: RAZÓN Y SENTIMIENTO
POR: Milly Fritz Reyes.


"La razón cuando está sola, es una pordiosera que aguarda con la mano extendida" Rafael Barrett



Imagen "El sueño de la Razón" - Goya



¿Es nuestro mundo una expresión del espíritu, o es el espíritu el que se ha moldeado por el mundo? Ciertamente, no hablo de Arte, que aunque nuestro interior se deleite en él, bien puede esperar ante la realidad de los que tienen hambre. Esta vez hablaré de las ideas. De su origen, de su apropiación, de su emisión y de la culminación de ellas en los actos.

Probablemente en la sabiduría infinita puedan caber almas privilegiadas como los seres míticos que hasta hoy por las leyendas de la antigüedad conocemos, adivinos, médiums y hasta hechiceros quizá, que revelan constantemente los anhelos humanos que han persistido a lo largo de toda su historia. Pero ¿Habrán declinado, habrán sucumbido ante los vicios que atávicamente heredaron?

Ciertamente el verdadero Hombre es el Mago que se apropia de su YO ÍNTEGRO y que percibe a su igual en la misma medida, aquel que ha utilizado la característica más importante heredada desde antaño: la RAZÓN. sólo en la razón se encuentra la verdadera Magia, y sin embargo aún ésta moriría sin el fuego de la motivación que le lleva a actuar para transformar su entorno.



Imagen



En el ABSOLUTO nada se podría producir, es por ello que la DUDA –científica- persiste en el mundo humano, aún imperfecto; pero el IDEAL es su meta eterna que le permite avanzar y abrirse paso entre sus reflexiones. ¿Pienso y por lo tanto, existo? O Existo, y es por ello que pienso. ¿Soy en eternidad o soy en materia?.
Siglos han pasado debatiendo sendos conceptos sin que alguien pueda determinar con fehaciente probidad lo uno o lo otro; pero la meta a seguir siempre está en la duda que pone en crisis al pensamiento y trabaja incansablemente para llegar a la verdad. La duda como base del conocimiento humano es un hecho y es algo que ningún Apr:. Debiera olvidar.


Pero hay que precisar que dudar no significa someterse al escepticismo del conocimiento, someterse al golpe del aplastante infinito que parece devorarlo todo. Nosotros somos el Infinito y por ello debemos estar seguros de que la RAZÓN moderará los límites impuestos por nuestro compás, por muy abierto que éste sea.
Entendemos a nuestra especie generada tras siglos de evolución porque nos damos cuenta que sólo la reflexión le ha dado la libertad de pensamiento y sólo la conciencia le ha dado el timón de su destino.
La Razón humana es la que caracteriza al homo sapiens que asignamos en la punta jerárquica del dominio; pero la razón suprema sólo ha sido demostrable como el eco de una noción infinitesimal de la vida que recibimos y que podemos dar. Sólo nos queda la razón lógica hasta donde pongamos el límite del saber y la reflexión que nuestro cerebro haya sido capaz de transformar.


Imagen


El frío conocimiento tampoco es útil sin la finalidad que lleva como germen de desarrollo perenne. A la ciencia también hay que ponerle el sentimiento correspondiente, el amor, la entrega, la fuerza que pueda impulsarla a su revelación. La fría razón nos haría máquinas computacionales, desprendidas del interés supremo de transformarse por amor a la humanidad. Razón y sentimiento son inseparables.
El sentimiento puro tampoco sería cordura, y se perdería en la extremidad de las fantasía y la esquizofrenia de la desesperación. Así como el Opuesto no es más que el COMPLEMENTO mismo. La razón es la partícula que puede devolver la Integridad al hombre sensible. Si la generación confirma nuestra existencia, la creación confirma nuestra racionalidad sentimental.



Imagen


La creación podemos afirmarla en el acto mismo, en nuestra conducta, nuestros productos, nuestras manualidades, nuestros escritos, nuestras bondades, en fin… nuestra razón misma, más que en potencia: en ACTO. Mi convicción puede hacer por hoy una comparación que intenta ubicar mejor esta idea: podríamos decir que así como el arte es nuestro espíritu en potencia, nuestro carácter es nuestra razón en potencia también… Por lo que deduzco que el verdadero sabio nunca será sólo un teórico, sino que tendrá que ser siempre, como lo fue el M:.M:: Nazareno un practicante de sus ideas hasta la muerte.

No pretendo ser dramática con mis palabras. Pero el Constructor debe enfocar su empeño más que en el origen de sus ideas, en la finalidad de las mismas, para que su obra sirva para aquello a lo que está destinado: ¡ El bien a la humanidad!

Es cuanto.
Milly Fritz Reyes.
(Millyfritz@yahoo. com)
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Razón y sentimiento

Mensaje por Mannaz »

Se puede tratar mucho en este tema. Basicamente creo que el autor busca en la razón el acicate para seguir avanzando. No descarta la duda y las creencias, pero al final, la RAZON es lo más importante.

Afirma al final
No pretendo ser dramática con mis palabras. Pero el Constructor debe enfocar su empeño más que en el origen de sus ideas, en la finalidad de las mismas, para que su obra sirva para aquello a lo que está destinado: ¡ El bien a la humanidad!
Y se me antojan dos preguntas interesantes:

1ª) ¿Si admitimos que la RAZON es lo más importante? Podremos llegar a conecerla, a alcanzarla. Existe una razon universal o existen muchas razones individuales que se complementan.?
2ª) ¿que se entiende por bien de la humanidad? ¿Lo que le conviene o lo que la humanidad cree que le conviene? A modo de ejemplo muy pueril, los niños creen que lo mejor es jugar todo el dia, pero los adultos creemos que deben aprender, que es lo mejor para ellos¿ hacer lo que ellos creen o lo que nosotros creemos que deben hacer?

Un TAF
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Responder