Suicidio juvenil

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Suicidio juvenil

Mensaje por Vitriol »

Me gustaría que vierais este videoclip (seguro que lo habeis visto docenas de veces, fue la cancion de moda hace un par de años)

http://www.youtube.com/watch?v=ztc4V3tt ... re=related

He buscado una versión subtitulada, para quien no entienda el inglés.

Quisiera saber vuestra opinión, especialmente teniendo en cuenta el tema que trata (el desamor) , el hecho de que va dirigido a los jóvene, y el final del video.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Peterpan »

Esto es como el Werther de Goethe que trata de un suicidio por desamor. Recuerdo que leí que generó un impacto social muy fuerte, ya que hasta entonces el hecho del suicidio era visto como algo estúpido y de chiflados. La obra de Werther abrió la puerta del suicidio por amor como un acto romántico....

Realmente puede ser un tema emotivo para la literatura, el cine o cualquier elemento dramático, pero creo que es algo realmente estúpido. No vale la pena suicidarse por amor o por cualquier cosa que hay alternativas. Podría entender a alguna persona que tuviese una enfermedad terminal o que realmente le imposibilitase totalmente para tener una vida normal... Pero un chico sano, fuerte y joven, es una idiotez
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Aurora »

Creo que una persona se suicida por no ser capaz de hacer frente a una situación que no puede soportar. Una persona que padece una enfermedad terminal muy dolorosa y decide suicidarse lo hace porque no puede soportar más el dolor y no ve otra salida.
Un joven que se suicida por desamor había centrado su vida en una persona que ahora se ha ido con otro. No lo soporta, su psique se derrumba, no ve salida y pone fin a su vida. Es una persona que no tiene mucha fuerza interior.

El haber centrado la razón de su vida en el amor de otra persona creo que implica un problema emocional anterior. Probablemente no le encontraba mucho sentido a su vida antes y todo se volvió color de rosa al amar a otra persona. Ahora esa ilusión, ese mundo feliz se ha hecho añicos. Su problema anterior vuelve, pero agravado, pues ha vivido la dicha de vivir y amar.

La canción que ha puesto Vitriol me parece un acierto, además de ser hermosa. Dice claramente: "No sé qué hacer". Se suicida porque no ve salida satisfactoria a su situación.

También repite una frase: "Nunca estaré contigo" que define muy bien la perspectiva de muchos jóvenes: lo actual seguirá siempre así. Razonando, saben que no es así, pero sus reacciones ante las situaciones son como si fuese a seguir todo igual: Mi novia se va, nunca más volveremos a amarnos. No encuentro trabajo, nunca lo encontraré. Siempre podré recurrir a mis padres si me quedo sin dinero..., etc
No se dan cuenta de la intransitoriedad de todo, ¡Es posible que en el futuro su novia y él vuelvan a amarse! La vida da tantas vueltas... Y es seguro que sus padres morirán, y si sigue vivo tendrá que valerse por si mismo.

La canción no recoge otra posibilidad, hay jóvenes que se niegan a aceptar una situación y en vez de adaptarse a ella se muestran inflexibles. También hay jóvenes que se suicidan por una mezcla de salirse con la suya y de "venganza". Vi de cerca un caso concreto, tristísimo.

Un joven vivía solo con su madre quien le había mimado demasiado. Empezó a tontear con las drogas. Además, empezó a ir mal en los estudios. Su madre se dio cuenta, las drogas cuestan un dinero y como era enfermera intentó ayudarle y que recibiese ayuda de especialistas.

Empezaron las fricciones por este motivo. El joven, por vez primera, no era el reyecito de la casa y no podía salir cuando le daba la gana hasta la madrugada, no quería atención médica, quería seguir haciendo lo que le daba la gana, pero no podía. No se replanteó el tipo de vida que llevaba, no quería cambiar.
Un día, al volver del trabajo, su madre se lo encontró ahorcado en el salón de su casa.

Podía haberse suicidado tirándose por un acantilado o ahorcándose en un árbol en un descampado. Sabía que su madre lo vería al volver del trabajo en cuanto abriese la puerta de casa. Lo hizo, en parte, para castigar a su madre, y que ésta se sientiese culpable de por vida por haberse negado a hacer su voluntad.


El suicidio juvenil es un tema muy serio y complejo. Hay jóvenes que se suicidan porque padecen una depresión, es decir, están enfermos. Necesitan atención médica para curar su depresión

Un caso especial y muy grave del suidcidio juvenil sucede en Japón, un país en el que el suicidio no está mal visto y se considera una opción honorable.
http://www.adn.es/sociedad/20090514/NWS ... ecord.html
El número de jóvenes menores de 30 años que se suicidaron en Japón durante 2008 alcanzó la cifra récord de 4.850 víctimas, un 1,7 por ciento más que en el año anterior, según informó hoy la Policía nipona...

...La provincia de Yamanashi concentra la mayor tasa de suicidios (41,1 por cada 100.000 habitantes), en parte debido a que el bosque Aokigahara Jukai se ha convertido en una popular zona para acabar con la propia vida tras la publicación de una novela, según Kyodo.
Este grave problema fue analizado en un buen artículo en el diario "El País" en el 2004. Se lo recomiendo, está aquí: http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_4/Tes

Un abrazo :?
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Mannaz »

Mi posición ante el suicido es muy simple y, si, lo reconozco, totalmente radical. Mi pregunta es la siguiente:

Que es más honorable: ¿quitarse la vida y dejar el problema a otros o comportarse como un verdadero hombre o mujer y afrontarlo como se debe para solucionarlo?

No, el sucidio lo veo como una renuncia a la lucha, como, por así decirlo, el camino más fácil ante la ausencia de valentía para afrontar la vida.

Reciban un TAF
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Vitriol »

Gracias por vuestros comentarios... de todas maneras, quiero aclararos que mi pregunta no se refiere al suicidio como opción, ni como problema social.

Lo que yo en realidad pregunto es si no os parece que el video toca el tema del suicidio de una forma obscenamente imprudente.

Observad los siguientes detalles:

- Es una canción No. 1 en ventas
- Música ligera y tema romántico, lo que implica que va a ser escuchada sobre todo por adolescentes.
- La canción empieza diciendo "Mi vida es brillante", es decir, que el chico no tiene otros problemas
- No es que al chico le haya abandonado su novia de toda la vida. Simplemente, se ha cruzado con una chica guapa en el metro, que iba con otro chico (tuviera yo que suicidarme cada vez que me cruzo con una chica guapa... :wink: !)
- A continuación dice que no va a perder el sueño por ella, porque tiene un plan. Es decir, que se siente orgulloso de la decisión que va a tomar y la presenta como una decisión inteligente.
- El magnifico plan consiste en suicidarse directamente. Ni se plantea la posibilidad de intentar hablar con la chica. Podría recibir calabazas, y eso aumentaría su dolor.
- El suicidio se presenta de forma descarnada, no se insinúa, ni se deja la puerta abierta a una esperanza. El chico salta desde una altura tremenda, en un día frío y despojándose de su ropa para asegurarse la muerte.

¿Cuál es el mensaje de la canción?

“Ante la menor contrariedad, huye del sufrimiento. No hagas nada que te cueste un esfuerzo, tal vez te salga mal. La opción inteligente en estos casos es acabar con tu vida. Si no te sale todo perfecto a la primera sin poner nada de tu parte… ¿para qué quieres vivir?”

Bien, pues ahora imaginad este mensaje repetido hasta la saciedad en los cerebros de millones de adolescentes de todo el mundo, muchísimos de los cuales están en la misma situación sentimental que el protagonista del clip.

¿Qué me decís…? ¿No veis aquí un tratamiento absolutamente irresponsable del tema…?
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Peterpan »

Por ello te lo comparaba con el Werther, no deja de ser una visión romántica del suicidio. Si se queda dentro de lo literario, pues no deja de ser un recurso estilístico. Es como decir, la quería más que a su propia vida. Como tal se ha de entender como un símbolo de la "dimensión" del amor.

A ver, en el ámbito literario o cineasta estamos cansado de ver tratar la muerte como un video juego. Y no hablo de películas malas taquilleras de acción y de dudosa ética, hablo de películas como las que estamos hablando Star Trek o Star Wars.

Personalmente, creo que se ha de diferenciar radicalmente lo fantástico de lo real. El suicidio como entregar la vida por una causa justa en una obra literaria puede ser un recurso sublime e interesante. Pero, aplicado a la vida real es absurdo, me coloco a la postura de Mannaz. Pero es que es lógico, ya me gustaría que mi vida fuese como en el Señor de los Anillos y que cada día fuese una aventura. Pero, la vida es algo más terrenal y que debe tener respuestas más lógicas
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Vitriol »

Peterpan escribió:Por ello te lo comparaba con el Werther, no deja de ser una visión romántica del suicidio. Si se queda dentro de lo literario, pues no deja de ser un recurso estilístico. Es como decir, la quería más que a su propia vida. Como tal se ha de entender como un símbolo de la "dimensión" del amor.
Pienso que es distinta situación. Wether se mata porque está enamorado de una mujer casada. Sabe que si no hace nada, alguien va a morir: tal vez su amada a manos del marido celoso, tal vez el marido o el propio Werther, si se retan en duelo. Decide quitarse de en medio para que, al menos, no muera nadie más que él. Se trata de un caso de suicidio para evitar males mayores, y para expiar su culpa por no haberse retirado a tiempo.

Werther no se mata por frustración, sino en previsión de que puedan acabar muriendo inocentes por su imprudencia.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Aurora »

He visto de nuevo el videoclip. Hubo varias cosas que se me escaparon en la primera lectura. Lo que voy a exponer a continuación es una interpretación demasiado libre de la canción, seguramente me salgo del tema del suicidio... :wink:

A la joven la vio solamente un instante en el metro... se miraron. Hubo un chispazo, un "momento eterno" que quiere conservar, pero sabe que es imposible. Nunca más la verá.

Creo que el compositor ha plasmado de forma genial el aferramiento a esos momentos mágicos que nos da la vida y la sensación de vacío cuando desaparecen.
Ha sentido la plenitud, se ha desbordado en una mirada que le llegó al fondo.
Se encontraron y desapareció todo lo demás. Su mente entró en una dimensión nueva de enamoramiento, tocando la eternidad.
Creo que todos vivimos (o hemos vivido) instantes con nuestras parejas en los que hemos pensado, y dicho: quisiera morir así. Nos sentimos totalmente llenos, plenos de amor y dicha, no deseamos nada más, podríamos dejarnos morir.
Pero esos minutos pasan, la vida cotidiana vuelve y nos rebelamos, porque deseamos estar siempre en la cumbre :D :D :D

A veces encontramos la plentitud al contemplar algo hermoso, escuchar una música "redonda", o compartir con los amigos.
Todo es efímero, también los momentos bellos. En realidad, el camino a la felicidad es el arte de encontrar esos instantes en nuestra cotidianeidad y no echarlos en falta cuando desaparecen :wink:


Volviendo al suicida, creo que el autor ha plasmado de forma genial la sensación de paraíso perdido y el rechazo a dejarlo marchar.
Hubiese podido morir, se hubiera quedado colgado en ese vislumbre de eternidad, pero la vida siguió sin su permiso y ... y escribió una hermosa canción :D :D :D
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Vitriol »

Aurora escribió:He visto de nuevo el videoclip. Hubo varias cosas que se me escaparon en la primera lectura. Lo que voy a exponer a continuación es una interpretación demasiado libre de la canción, seguramente me salgo del tema del suicidio... :wink:

A la joven la vio solamente un instante en el metro... se miraron. Hubo un chispazo, un "momento eterno" que quiere conservar, pero sabe que es imposible. Nunca más la verá.

Creo que el compositor ha plasmado de forma genial el aferramiento a esos momentos mágicos que nos da la vida y la sensación de vacío cuando desaparecen.
Ha sentido la plenitud, se ha desbordado en una mirada que le llegó al fondo.
Se encontraron y desapareció todo lo demás. Su mente entró en una dimensión nueva de enamoramiento, tocando la eternidad.
Creo que todos vivimos (o hemos vivido) instantes con nuestras parejas en los que hemos pensado, y dicho: quisiera morir así. Nos sentimos totalmente llenos, plenos de amor y dicha, no deseamos nada más, podríamos dejarnos morir.
Pero esos minutos pasan, la vida cotidiana vuelve y nos rebelamos, porque deseamos estar siempre en la cumbre :D :D :D

A veces encontramos la plentitud al contemplar algo hermoso, escuchar una música "redonda", o compartir con los amigos.
Todo es efímero, también los momentos bellos. En realidad, el camino a la felicidad es el arte de encontrar esos instantes en nuestra cotidianeidad y no echarlos en falta cuando desaparecen :wink:


Volviendo al suicida, creo que el autor ha plasmado de forma genial la sensación de paraíso perdido y el rechazo a dejarlo marchar.
Hubiese podido morir, se hubiera quedado colgado en ese vislumbre de eternidad, pero la vida siguió sin su permiso y ... y escribió una hermosa canción :D :D :D
Una cosa es decir “quisiera morir así”, y otra muy distinta decir “voy a matarme”.

Para mí es una irresponsabilidad tocar el tema de esta forma, quizá porque he podido comprobar de bastante cerca lo fácilmente que se mata un adolescente.

Os pondré otro ejemplo: poco antes de suicidarse, el lider de Nirvana, Kurt Cobain escribió una canción titulada “Me odio y quiero morir”. Esta canción tenia que dar además título al que acabaría siendo el último álbum de Nirvana. Cobain hablaba en serio: pocas semanas más tarde se mataría.

Pues bien, uno de los miembros del grupo eliminó la canción, y cambio el título por “In utero”. ¿por qué? Pues tal y como confesaría mas tarde, lo hizo porque pensó que algún adolescente podría decidirse a dar el paso de quitarse la vida influído por esa frase. Y la sustituyó por el mensaje contrario: “in utero”, esperando a nacer.

Como os digo, me ha tocado asistir a varios entierros de chicos y chicas que no llegaban a los 16 años ninguno, y murieron por su propia mano. Y en todos ellos, el comentario general de lso adultos era “no lo entiendo, no había motivo”
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Aurora »

Pienso que para darse un suicidio previamente hay una no-aceptación de la realidad: no me gusta lo que hay y me niego a aceptarlo.
La acción que se decide no va encaminada a resolver la situación que no me gusta, sino contra mi mismo.
Me parece muy importante enseñar a los niños a afrontar situaciones desagradables o frustrantes, creo que debería ser una enseñanza permanente.

Muchos padres intentan apartar a los niños pequeños de los problemas familiares. Desde mi punto de vista es un error. Si no se puede pagar la hipoteca, creo que se debe explicar a los niños la situación en vez de mantenerlos al margen, y darles una tarea para ayudar en la solución del problema, por ejemplo, colaborar en gastar menos para poder ahorrar. Si el abuelito está enfermo, puede ayudar a cuidarlo (aunque su ayuda sea mínima)
Creo que por pequeño que sea el niño puede entender el problema a su nivel y aportar su pequeña ayuda.
Es decir, acostumbrar al niño a actuar positivamente ante los problemas tomando iniciativas para solucionarlo.

Siguiendo con el tema del suicidio, también hay que hablarlo cuando surja, pues se sabe que la idea del suicidio es relativamente frecuente entre los adolescentes, aunque es poco frecuente el intento.
Me parece importante que el niño sepa que seguramente tendrá una idea de este tipo alguna vez, que eso es normal y que debe buscar el modo de superarlo, pedir ayuda, etc.

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Vitriol »

El problema es que el tema no ha a surgir. El adolescente no va a decir que quiere matarse, y si lo dice, probablemente no sea cierto. Y tampoco podemos coger al chaval o a la chica y soltarle una perorata tipo “drogas, no”, porque nos va a decir que él ya sabe que suicidarse en una tontería, y que lo sabe todo el mundo.

Por el contrario, en el momento oscuro en que el que el suicidio parece una buena idea, lo más probable es que nosotros no estemos ahí para quitarle la idea de la cabeza. A mí me pasó con una amiga mía, pero fue de pura casualidad, y solo me lo confesó unos dias después.

La única forma de asegurarnos de que en ese momento el adolescente tome la decisión correcta es remacharle una y otra vez que nunca, en ninguna circunstancia, jamás, el suicidio es la opción correcta. Presentar el suicidio como romántico u honorable podrá es muy peligroso, sobre todo en productos destinados al adolescente. Baste con recordar que Werther, en su día, se estima que provocó unos 2.000 suicidios. Otro ejemplo lamentable lo tenemos en Japón, cuya cultura presenta el suicidio como una decisión honorable y sublime, y cuyos pactos de suicidio entre adolescentes son tristemente conocidos.

Y eso es justamente lo contrario de lo que aparece en el videoclip.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Aurora »

Hablar de suicidio en la adolescencia, es ya tarde. En el post anterior me refería a que se debe hablar a los niños pequeños de todo, a medida que ellos preguntan.
Muchos padres ocultan la verdad a sus hijos por considerarlos demasiado pequeños, y me parece un gran error.
Sin duda, antes de los 12 años ha llegado a la familia la noticia de un suicidio, persona conocida o noticia aparecida en los medios. La reacción paterna en muchos casos es apartar al niño del hecho, no aprovechar la ocasión para hablar abiertamente del tema del suicidio e irle dando herramientas que le permitan en su momento hacer frente exitosamente a una "tentación" de suicidio.

Los niños comprenden mucho más de lo que queremos creer. Si preguntan, hay que responderles con la verdad. Hemos de ser cuidadosos de dar la información que requieren, no ser "bestias" soltando algo demasiado fuerte, pero si el niño sigue preguntando creo que hay que dar verídica información de lo que quiere saber y hasta donde quiera saber. De ese modo podemos darle pautas para asimilar, conocer y hacer frente en el futuro a una situación similar.
Hemos de hacerle ver que la vida tiene situaciones dificilísimas, pero siempre podemos hacerles frente del modo menos traumático, y en muchísimas ocasiones hacer que la experiencia sea beneficiosa, por ejemplo, reforzando lazos de amistad y cariño con las personas que afrontan con nosotros esa situación.

Si nunca hemos encontrado el momento de hablar con un niño sobre embarazo, suicidio, enfermedades venéreas, violencia de género, etc, etc antes de los 12 años, ¿Cómo pretendemos que de repente sean capaces de hacer frente a todo lo que la adolescencia trae consigo?
Hablar con los niños de estas cosas cuando tienen 11 o 12 años es tarde ya. Muchos niños se plantean el tema de la muerte con 6 o 7 años, a veces por la muerte de un familiar ¡es el momento de hablar a fondo con ellos!

Mi experiencia personal con los niños que he visto crecer en mi entorno, es que justamente aquellos a quienes sus padres les hablaban e informaban de todo por pequeños que fuesen, son los más maduros, los que han sido capaces de tomar las riendas de su vida y emanciparse en cuanto acabaron sus estudios, los que no han sido "problemáticos", etc.
En resumen, son los que han sabido actuar con madurez frente a las situaciones que la vida les ha ido dando porque conocían la experiencia previa de otra mucha gente, habían hablado mucho en casa de todo ello.

Volviendo al tema del suicidio, conocí el caso de un adolescente que pidió a su madre que lo llevase a un psicólogo porque había días que se sentía deprimido y sin ganas de vivir y otros muy feliz. Quizás nos haga sonreir, porque eso es típico de la adolescencia. Lo remarcable es que este jovencito era consciente de ello, tenía herramientas para darse cuenta y pedir ayuda. La madre lo llevó al psicólogo que encontró al niño perfectamente normal, y además le ayudó con algunas herramientas más, siempre viene bien la ayuda de un profesional :D :D :D

Creo que ese es el camino para evitar el suicidio juvenil. Apartar al joven de la idea "suicidio" sin duda evita muertes: si no se piensa en algo no se hace. Pero la forma de erradicar la idea del suicidio de raiz no es olvidar que existe, sino saber que existe y saber cómo hacer frente a la idea de suicidarse.
Lo uno es mantener al joven como un eterno bebé. Lo segundo es ayudarle a evolucionar como un ser humano maduro.
Es mi humilde opinión :wink:
Un abrazo :D :D :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Peterpan »

Personalmente, creo que aquí lo del suicidio pensamos más o menos todos igual. Pero, quizás vea un poco exagerado la impresión de esta canción. Puestos a buscar música que incite la violencia, el suicidio, drogas y los actos socialmente inmorales hay muchas más bandas y géneros que dejan a esta canción como una nana de cuna. Hablo lo que podría considerarse como Rock Underground (Supongo que lo dirás que lo sabías Vitriol ;) )

Esta música generalmente es escuchada por los sectores juveniles. Algunas bandas puede utilizar este lenguaje con el objetivo de avanzar en una sociedad libre y librepensadora (Aunque seguramente la mayoría opinarán que no es la mejor de las maneras), algunas simplemente pura provocación juvenil sin ningún objetivo claro y otros que realmente lo que defienden es el odio, el Nihilismo y la destrucción social

Poniendo como un ejemplo de banda Pop que podríamos catalogar dentro de esta línea Underground, que podríamos catalogar de las que defendieron el Libre Pensamiento y el Avance social, fue la Banda norteamericana Nirvana. En las letras de Nirvana hay alusiones por activa y por pasiva a favor del suicidio, y todo por un sentimiento nihilista por la imposibilidad de vivir en un mundo humanista. La cuestión que su líder, Kurt Cobain, acabó realizando aquello de lo cual había predicado tanto. Lo hizo días después (No se si me acuerdo que tres días) de hacer el famoso concierto Unplugged de la MTV. Me acuerdo que las últimas palabras de Kurt Cobain fue "que pedía por favor, que aquellas personas que eran racistas, homófobas, machistas, etc... no escucharan su música". El acto de Kurt Cobain fue mucho más peligroso, ya que no solo era que su música trataba de forma extensa sobre el suicidio o el deseo de morir, es que su lider acabó cumpliéndolo.

Esto sí realmente es mucho más peligroso, ya que estas cosas sí generan un impacto a algunos jóvenes que ven en el líder un modelo a seguir. Y son tan tontos que en algunas ocasiones pueden llegar a sus últimas consecuencias.

Respecto a música rock que trate el suicidio por motivos ya sea románticos o nihilistas (Como Nirvana) hay miles y miles de bandas. Es de hecho, uno de los temas más repetidos en el género de Rock Underground (Metal, Gótico, Tecno, Punk, etc). Tampoco no quiero dar la sensación de que ocurra como Nirvana, sino que alguna banda de estas puede tratar el tema en alguna ocasión. Los nihilistas suele tratar el tema como una frustración por no poder cambiar un mundo como este. Dentro de los neorománticos, tienen una visión nihilista semejante, pero quizás lo enfoquen más a nivel individual y no tan social. El suicidio por no encontrar la felicidad y el amor sublime puede ser uno de los temas.

Pero detrás de estas bandas hay un interés explícito de tratar de temas tabús sociales, de probocar a los sectores más conservadores de la sociedad y a su mismo tiempo derribar y desgastar su influencia en el pensamiento social, y ampliar una libertad de pensamiento, de forma de vida y de relaciones humanos. Pero, lo que sí es cuestionable que aunque su voluntad puede ser común a todos libres pensadores, es cierto que tienen muchos elementos autodestructivos que sería interesante hacerles reflexionar
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Peterpan »

Quería comentar, para no dejar ningún lugar a dudas. Mi posición sobre el nihilismo juvenil la tomo desde la distancia. Digamos para poder entenderlo y explicarlo. En lo personal hay infinidad de motivos por lo que no hace comulgar con el Nihilismo, que creo más como un fracaso de aquellos jóvenes que quieren vivir en un mundo mejor. Quizás vaya siendo hora de dejar las penas para momentos mejores y ponerse a trabajar por mejorar este mundo
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Suicidio juvenil

Mensaje por Aurora »

Cuando el joven comprende el mundo tan injusto en que vivimos produce depresión y dan ganas de decir: "Este mundo no va conmigo, que paren el mundo que me apeo" Pero la realidad es que este es el planeta que nos ha parido y nos da de comer.

Dificilmente vamos a "obligar" a un gobierno a que tome medidas en la dirección que deseamos. Pero no deberíamos olvidar que siempre tenemos un margen de actuación en nuestro entorno. Podemos hacer mucho en nuestra familia, centro de trabajo, barrio y ciudad si nos unimos un grupo de gente con ganas de hacer cosas positivas.

Lo importante es trabajar sabiendo que buena parte de nuestro esfuerzo no dará fruto y alegrándonos mucho por los logros :D :D :D
Creo que no hay mayor satisfacción que haber conseguido mejorar un poquito las cosas, y seguir cada día trabajando por mejorarlas, eso quita toda la depresión.
Hay viejitos que hacen de "jardineros de guerrilla" plantando una palmerita o un pequeño arbolito en su barrio, lo riegan, lo miran desde la ventana... aquel descampado ya no lo es tanto, ahora les produce felicidad.
Otros tienen más posibilidades de decisión y hacen otras cosas...

Las ideas de suicidio juvenil surgen muchas veces por no encontrarle sentido a la vida, pero somos cada uno de nosotros los que hemos de encontrar sentido a nuestra vida haciéndola útil.
Hay mucho trabajo que hacer, mucho que construir... ¡Manos a la obra! :D :D :D
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”