A España ya nos ha llegado también. Esta mañana a mi centro de trabajo nos ha llegado una circular del ministerio de sanidad recabando información sobre personas que hayan podido contagiarse.
Como ya sabréis es una cepa nueva de gripe que se está extendiendo, un virus que reune "fragmentos" de gripe humana, porcina y aviar.
Parece que se trata bien con los retrovirales que hay, no alarmarse, pero la franja de edad más atacada son los jóvenes (ocurrió igual en la gripe del 1918, los casos mas graves se daban en jóvenes entre 16-18 años y los 50).
Es probable que en en uno o dos meses seguramente esté ya extendido el brote por todas partes.
En la gripe del 18, los casos más graves fueron los primeros infectados, es muy importante retrasar cuanto se pueda la infección, aunque al final la acabemos pasando todos.
En el 18, el mayor número de muertes se dio en los primeros paises donde se declaró. Se vio que en América los primeros casos llegaron en barco (no recuerdo la ciudad, creo que era USA). Esta ciudad fue la que más muertes tuvo y a medida que la gripe se iba extendiendo a otras ciudades cada vez era menos virulenta. Los últimos rincones infectados tuvieron baja mortalidad.
Incluso en esa primera ciudad americana infectada, los casos más graves se dieron en el barrio donde empezó, y los más leves en aquellos barrios que tardó en llegar.
Es importante retrasar en contagio lo más posible, una o dos semanas pueden ser muy importantes. Una compañera de trabajo que es farmacéutica y estudió epidemiología nos contaba esta mañana que a medida que pasa el tiempo se va teniendo algo de contacto con el virus y se van fortaleciendo las defensas, por eso si retrasamos el contagio ya tenemos el sistema inmune algo más preparado. No se si el razonamiento es correcto, pero los datos que he dado sobre lo que ocurrió en la gripe del 1918 son ciertos, los escuché en una conferencia de un epidemiólogo experto en gripe. Nos puso muchos gráficos y datos explicando cómo sucedió.
Precauciones,
Hablando con un médico me ha dicho lo siguente:
Estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El virus se transmite por las gotículas que desprendemos al respirar y hablar, por ello conviene alejarse de las personas con las que hablamos, mantener una distancia.
No llevar las manos a la boca y nariz.
No tocar cosas que toca todo el mundo: los botones del ascensor, manillas de las puertas, barandillas, interruptores de luz, etc pues los toca mucha gente, ahí habrá virus con seguridad. Si se tocan, lavarse bien. También se pueden usar guantes, y a pesar de ello lavarse bien.
Si recomiendan llevar mascarillas, hay que llevarlas.
Lavar bien frutas y verduras, todo lo que se come fresco. Lo cocinado no da problemas pues el virus muere a los 70 grados.
No comer cosas expuestas, bollos, pasteles, bocatas, pan, etc que estén al alcance de la respiración de las personas.
En general, no exponerse al contacto con el virus, sentido común, mucha higiene y ¡suerte!.
Un abrazo

