Sobre la epidemia de gripe

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

En primer lugar dar ánimos a todo el pueblo mexicano, deseando que la epidemia de la nueva cepa de gripe pueda ser superada lo antes posible.
A España ya nos ha llegado también. Esta mañana a mi centro de trabajo nos ha llegado una circular del ministerio de sanidad recabando información sobre personas que hayan podido contagiarse.

Como ya sabréis es una cepa nueva de gripe que se está extendiendo, un virus que reune "fragmentos" de gripe humana, porcina y aviar.
Parece que se trata bien con los retrovirales que hay, no alarmarse, pero la franja de edad más atacada son los jóvenes (ocurrió igual en la gripe del 1918, los casos mas graves se daban en jóvenes entre 16-18 años y los 50).

Es probable que en en uno o dos meses seguramente esté ya extendido el brote por todas partes.

En la gripe del 18, los casos más graves fueron los primeros infectados, es muy importante retrasar cuanto se pueda la infección, aunque al final la acabemos pasando todos.
En el 18, el mayor número de muertes se dio en los primeros paises donde se declaró. Se vio que en América los primeros casos llegaron en barco (no recuerdo la ciudad, creo que era USA). Esta ciudad fue la que más muertes tuvo y a medida que la gripe se iba extendiendo a otras ciudades cada vez era menos virulenta. Los últimos rincones infectados tuvieron baja mortalidad.
Incluso en esa primera ciudad americana infectada, los casos más graves se dieron en el barrio donde empezó, y los más leves en aquellos barrios que tardó en llegar.
Es importante retrasar en contagio lo más posible, una o dos semanas pueden ser muy importantes. Una compañera de trabajo que es farmacéutica y estudió epidemiología nos contaba esta mañana que a medida que pasa el tiempo se va teniendo algo de contacto con el virus y se van fortaleciendo las defensas, por eso si retrasamos el contagio ya tenemos el sistema inmune algo más preparado. No se si el razonamiento es correcto, pero los datos que he dado sobre lo que ocurrió en la gripe del 1918 son ciertos, los escuché en una conferencia de un epidemiólogo experto en gripe. Nos puso muchos gráficos y datos explicando cómo sucedió.

Precauciones,
Hablando con un médico me ha dicho lo siguente:
Estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El virus se transmite por las gotículas que desprendemos al respirar y hablar, por ello conviene alejarse de las personas con las que hablamos, mantener una distancia.
No llevar las manos a la boca y nariz.
No tocar cosas que toca todo el mundo: los botones del ascensor, manillas de las puertas, barandillas, interruptores de luz, etc pues los toca mucha gente, ahí habrá virus con seguridad. Si se tocan, lavarse bien. También se pueden usar guantes, y a pesar de ello lavarse bien.
Si recomiendan llevar mascarillas, hay que llevarlas.
Lavar bien frutas y verduras, todo lo que se come fresco. Lo cocinado no da problemas pues el virus muere a los 70 grados.
No comer cosas expuestas, bollos, pasteles, bocatas, pan, etc que estén al alcance de la respiración de las personas.
En general, no exponerse al contacto con el virus, sentido común, mucha higiene y ¡suerte!.

Un abrazo :wink: :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Obi-Wan »

Gracias por us buenos deseos, mi Hna.'.

En México la situación es de alerta, pero afortunadamente la población (con algunas excepciones) está respondiendo muy bien. En las calles pueden verse a muchas personas con cubrebocas, especialmente jóvenes. Lo que más recomiendan las autoridades sanitarias es no salir a la calle a menos de que sea necesario, y evitar las aglomeraciones y multitudes. No fumar en espacios cerrados y no saludar de mano ni de beso.

En el estado (provincia) de Veracruz aún no se sabe de casos de influenza porcina, afortunadamente; no obstante, se han dado brotes en toda la República Mexicana, en especial en la Ciudad de México, el Estado de México y San Luis Potosí.

Recomiendo a mis HH.'. seguir las recomendaciones sanitarias, aunque parezcamos groseros: no saludarse de mano. De ser posible y no habiendo necesidad apremiante, mejor es no ir a trabajos en logia, por lo menos en estos 15 días (hasta el 6 de mayo). De hacerlo, sugiero cerrar trabajos a Golp.'.Mall.'. y no hacer la Cad.'.Un.'.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

He buscado alimentos naturales que tengan poder como antivirales eficaces. He encontrado dos: el ajo y el jenjibre
Tomando estos alimentos tendremos más posibilidades de prevenir y en su caso superar el brote de gripe.
El limón aconsejan tomarlo crudo, se puede tomar machacado y macerado en zumo de limón natural. Después masticar unas hojas de perejil (se pueden escupir o comerlas) para que el aliento no huela.
Si se tiene el estómago delicado el ajo puede hacer daño al estómago, en ese caso el jenjibre es lo indicado. Debe ser natural, mejor fresco. Se pueden echar unas ralladuras a los guisos o tomarlo en infusión.

También hay quien dice que el vino tinto tiene algunos agentes antivirales, pero no es adecuado tomar alcohol estando enfermo, pues el organismo está muy sobrecargado eliminando las toxinas y células muertas por el virus. No conviene sobrecargarlo tomando alcohol u otros intoxicantes.

Hay otro remedio muy exótico que no todo el mundo soporta. Lo usan en Corea. En este país hay un alimento tradicional que consiste en col fermentada que dejan macerar durante mucho tiempo mezclada con un picante muy, muy potente, tanto que al tomarlo se experimenta un acaloramiento tremendo, lloran los ojos y uno casi no puede ni respirar. Creo que se llama kimchi, pero tendría que comprobarlo.
Cuando alguien tiene síntomas de catarro o gripe, le dan una cucharada de ese picante. Los ojos lloran, uno se pone fatal, y es necesario meterse en cama unas horas a causa del terrible malestar que se experimenta, es una experiencia sumamente desagradable y molesta. Pero al cabo de unas tres horas o cuatro, uno se levanta sin ningún síntoma, totalmente curado. Esto que cuento me lo dijo un coreano.

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Mannaz »

No es por nada, pero teniendo en cuenta que:

Esta gripe es una variedad de la porcina que por mutación infecta al hombre.
En México ya llevan más de 150 muertos.
Que la medicación antiviral existente es efectiva

Yo no haría "experimentos" naturales.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

Mannaz escribió: ... Yo no haría "experimentos" naturales.
Si te refieres a la salsa picante del kimchi yo tampoco la probaría :lol: , aunque causa furor en Japón, a los japoneses les encanta y se está poniendo de moda :lol:
Sin embargo el ajo y el jenjibre tienen muy buenas propiedades, los conocemos todos. Tomar un poco en las comidas a modo preventivo puede ayudar a que si nos contagiamos, sea más llevadera la gripe.
En cuanto al kimchi, es diferente el plato en sí (la col fermentada con salsa picante) que tomar la salsa picante sola, esto último me parece excesivo :lol: pero comer la col fermentada con la salsa puede ser beneficioso.
Pero como dije en el primer mensaje, la primera medida si nos encontramos mal es acudir al médico, es lo más importante :wink:


Imagen


He encontrado que hablan del Kimchi en wikipedia, dice que tiene muchas vitaminas: http://es.wikipedia.org/wiki/Kimchi
Estimula el apetito y limpia los intestinos con su ácido láctico. Investigaciones recientes han establecido que el kimchi contiene una gran cantidad de vitamina C y carotenos, así como también proteínas, carbohidratos, calcio, y vitaminas A, B1 y B2.
Los coreanos lo llevan tomando desde el siglo VII, mucha gente come kimchi (la col fermentada con la salsa picante) todos los días :wink: Creo que puede afirmarse que el kimchi es un alimento bastante seguro y refuerza las defensas.
La "terapia de choque" la hacen tomando solo la salsa picante, y eso no lo recomendaría a nadie, me parece demasiado fuerte :wink:
Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Mannaz »

No, me refiero a que no es normal aplicarse productos naturales de dudosa acción ante un virus, que repito, ha mutado y ni los propios científicos tienen aún muy claro el porqué.

La medicina natural es muy buena cuando se sabe contra que se lucha; pero en este caso, el tomar medicinas naturales y esperar uno o dos días más en acudir al médico puede ser la diferencia entre curarse o pasar a engrosar esa lista de más de 150 muertos

No estamos peleando contra una gripe cualquiera, tengamos en cuenta que Mexico se ha planteado cerrar y aislar por completo MExico capital. Francia, hoy, a dicho que someterá a consulta Europa la cancelación de todo vuelo a Mexico. No señores y señoras, no estamos peleando con un típico virus griposo que se cura con parecetamol y mucha agua. La OMS a reconocido que no existe una vacuna como tal y que confia, por ahora en el tamiflu, que es lo usado en la fiebre del pollo.

En fin, que creo, personalmente que los remedios naturales, en este momento, mejor dejarlos un poco de lado y, como decía Aurora, consultar con el médico si alguien tiene sintomas.

En este mapa podéis seguir casi en tiempo real como evoluciona la cosa por el mundo

http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8& ... 101563&z=4
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
leonardo_01
Compañero Masón
Mensajes: 13
Registrado: Jue Nov 06, 2008 11:11 am
Ubicación: mexico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por leonardo_01 »

LOS NUMEROS SON BASURA SON MAS DE 150 MUERTOS, PERO SOLO 7 SE HAN CONFIRMADO POR ESTA CAUSA NO CREO QUE DEBA DE HABER TANTA ALARMA PARA MI TIENE UN TOQUE DE DISTRACCIÓN HACIA LA SITUACIÓN DEL NARCOTRAFICO EN MEXICO, LOS MEDIOS ESTAN JUGANDO SU PARTE DEL PARTIDO, YA QUE SOLO SE HAN DEDICADO A PROVOCAR MAS DE LO QUE EN REALIDAD ES Y EL GOBIERNO POR SU ESTUPIDEZ DE NO SABER COMBATIR EL NARCOTRAFICO HACEN LO MISMO, SOY MUY INCREDULO DE ESTA SITUACIÓN YA QUE TUVO MUCHO QUE VER EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE EN ESTO, CREO YO.
es cuanto.

fraternalmelte.

LEONARDO E.T. Comp.·.Mas.·.
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Obi-Wan »

Yo, personalmente, me resisto a creer en las famosas Teorías de la Conspiración que tanto pululan en nuestros días (gracias, Dan Brown!)

No obstante, veo con cierto recelo los acontecimientos que se han venido suscitando en estos días a nivel mundial. Me da la impresión de que esto no sea más que un siniestro plan para reactivar la economía mundial de la industria farmacéutica, que desde hace 2 años no anda muy bien que digamos.

De entrada, en un día ya se habían agotado los cubrebocas en todas las farmacias (aquí, en Orizaba, y en otras ciudades vecinas como Córdoba, Ver.). Así que ya se imaginarán cómo está el ambiente social en México.

Me encontré una página, me gustaría que la vieran para podernos formar un criterio mejor:

http://tecnobreros.wordpress.com/2009/0 ... e-rescate/
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por eddysocer »

Yo pasé desde el martes pasado hasta este lunes en la Cd. de México visitando a mi madre y con todo respeto me apena no estar de acuerdo con mis hermanos mexicanos que en este hilo desestiman la situación. Viví el descubrimiento del nuevo virus el jueves y viví el desarrollo de los acontecimientos hasta prácticamente lo que se vive hoy. Yo creo que esto es muy serio. El tiempo lo dirá.

Quiero comentar el extraño ambiente que se sentía, en particular el sábado... una ciudad de más de 20 millones de habitantes, la mayor del mundo; una cosmopolita urbe que nunca duerme se encontraba desierta a las 4 de la tarde. Las autovías, las avenidas, las calles y bulevares se veían fantasmagóricamente tétricos mientras se nublaba la tarde y amenazaba con llover. Todos los cines, teatros, museos, centros nocturnos, centros comerciales estaban cerrados, los restaurantes que se encontraban abiertos lucían desiertos, y los pocos peatones que deambulaban solitarios por las calles iban con el rostro "adornado" por cubrebocas añadiendo dramatismo al ambiente... fue como una escena de una pelicula hollywoodense de terror como "Exterminio" o "Resident Evil", muy raro.

Más raro fue el volver a Monterrey en un avión casi vacío cuyos pasajeros en su totalidad así como la tripulación viajabamos con el rostro cubierto y el ser recibidos en el aeropuerto por brigadas de salud que nos revisaban antes de ingresar a las áreas públicas de la terminal 1. Una experiencia fuera de lo común.

Sólo espero sobrevivir a mi propia paranoía y psicosis de hipocondriaco que me asaltan con alguno que otro estornudo. Debo comentar que para evitar el tráfico de la ciudad el miércoles (un día antes de la notificación oficial sobre el virus) estuve viajando en un apretado vagón del metro en mi camino a visitar a algunos amigos y la tumba de mi padre. Pero creo que estoy bien.

Un abrazo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Obi-Wan »

No, mi Q.'.H.'. Eddy. No pretendo desestimar la situación. Si he dado esa imagen, pido disculpas.

Quiero dudar. Pretendo hacerlo porque es parte indispensable de nuestra formación masónica. Simplemente me parece muuuy extraño que estos sucesos se estén dando en un momento como este. No pretendo desinformar; muy por el contrario, sin caer en extremos de paranoia (que tampoco es bueno hacerlo) ando por las calles -si es absolutamente necesario- con mi cubrebocas; no saludo ni a mi madre de beso y me lavo las manos frecuentemente. De hecho, compré una pastilla de jabón neutro para cada miembro de mi familia. Hay que tener cuidado, mucho cuidado.

No soy de los que piensan que hay una megaconspiración mundial y una sociedad de 12 personas que deciden los destinos del planeta. No creo ser un lunático de esos que ven conspiraciones en cada suceso mundial. Simplemente digo que la Industria Farmacéutica a nivel mundial había entrado en una etapa de recesión desde hace 2 años. De hecho, si buscamos en los periódicos (por la web) de hace algunos meses, la misma empresa Roche estaba quebrando en México. No me imagino a hombres de negro esparciendo el virus en el metro de la Cd. de México, en el Zócalo o por los ductos de ventilación de alguna oficina gubernamental, discoteca o empresa. Eso sólo se ve en las películas. Pero hay que reconocer que ésta situación le ha venido como anillo al dedo a las empresas que se dedican a la creación de medicamentos.

Por lo demás, el ambiente que (imagino por lo que dices) se vive en la ciudad de México es desolador. Se ve por la TV, en los noticieros nacionales y extranjeros. No me cabe duda que la gente anda con miedo. Pero si bien hay que tener muchísima precaución, creo que sería un desacierto tremendo entrar en pánico.

Por lo que respecta a los remedios naturistas que sugiere Aurora, estoy de acuerdo en que los tomemos por salud, independientemente de la situación. Coincido en que sólo las medicinas que recomienda el Sector Salud son recomendables para controlar la enfermedad; los remedios naturistas reforzarían nuestro organismos, NO NOS CURARÍAN de la misma.
Por supuesto que hay que seguir las indicaciones del médico; pero creo que el ajo y el limón no nos harían daño si los tomamos.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

Acabo de leer las noticias y la OMS considera inminente una pandemia. En estos tiempos en los que tanta gente viaja en avión cualquier microbio que se transmita por el aire se extiende rápidamente por todas partes.
Las medidas que ha tomado el gobierno mexicano me parecen adecuadas aunque puedan parecer exageradas. Acaba de empezar la epidemia y mi opinión es que es mejor ser prudentes y tomar medidas preventivas. Sin duda evitará que se contagien personas o que se retrase su contagio, lo cual puede salvar vidas.
Al igual que habrán hecho muchos de ustedes he hablado del tema con los médicos de la familia, me imagino que la mayoría de médicos del planeta están saturados respondiendo preguntas similares :D Lo que he sacado en claro es lo siguiente:

No hay forma de saber cuándo va a mutar un virus o cuándo un virus como el de la gripe porcina que se había transmitido a humanos anteriormente da el salto y se transmite no solo del cerdo a los seres humanos sino también de una persona a otra.
Las teorías conspiranoicas que afirman que una industria farmaceútica fabrica virus a la carta y los suelta cuando quiere es falsa. Sería como decir que el terremoto que acaba de padecer Italia lo provocaron las poderosas empresas constructoras para ganar dinero.

Si nos encontramos mal lo primero es acudir al médico y hacer lo posible por no contagiar a nadie más, usar mascarillas y guantes, no tocar las manillas de las puertas, interruptores de luz, etc. Una posibilidad es accionarlos con el antebrazo, el codo o los nudillos de las manos, no con las yemas de los dedos y lavarnos después.

Como medida preventiva tomar alimentos ricos en proteínas, como carne o pescado, y también frutas frescas para tener vitaminas, como la naranja y la zanahoria que son muy buenas, pues combinando ambas se tiene mucha vitamina A, C, ácido fólico y otras más.

Sobre el ajo y el jenjibre no se pronuncian sobre su eficacia, confían más en el tratamiento con retrovirales que están dando los hospitales :lol: , aunque consideran que echar ajo y un poco de jenjibre a la comida a modo de especias y como método preventivo no hace daño a nadie, pues es cierto que ambos tienen cierto poder antiviral :lol:

También me han dicho que habrá muchas personas que pasen la gripe (que enfermarán) y habrá quien no se contagie o que aunque se contagie no desarrolle la enfermedad.
En general las personas que trabajan con grupos humanos tendrán muchas más posibilidades de desarrollar la enfermedad.

Un abrazo :D
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por sagor »

saludos:
La naturaleza y la mutacion genetica viral en busca de su propia sobrevivencia no ha puesto frente ante una nueva alerta de Pandemia, hoy ante una alarma de la OMS tipo 5 ya no queda solamente tomar un plan de prevencion sino un plan de sobrevivencia, y eso no debe alarmarnos sino tomarlo con mucha tranquilidad y madures..... ante el tipo de transmicion honestamente estamos indefensos, las medidas de higiene no pueden evitar en su totalidad el contagio.... por tanto... queda hacer algo mas y asumir que en cualquier momento el virus puede tocar la puerta y eso nos incluye a todos, recomendaria que se inicie los planes de sobrevivencia familiar (aunque el nombre "sobrevivencia" puede sonar alarmante no lo debe sonar asi) sino hacer un plan de accion familiar: resumidamente seria asi>

1./ Reunirse en familia y asumir con tranquilidad que en cualquier momento un miembro de la familia sea afectado, por tanto...a) se debe extremar la higiene dentro del hogar contingentemente.b) Todos deben monitorearse los primeros signos especialmente cansancio y debilitamiento seguido de dolores articulares.

2./ Tener el telefono del medico familiar a la mano y la direccion de un centro hospitalario o de salud y un plan de poder llevar ordenadamente a un miembro de la familia y sobretodo disponer de un acceso inmediato a los retrovirales recomendados. en otras palabra un plan ordenado a seguir.
3./ La alimentacion debe reponteciarse de manera que se brinde mayos calidad en proteinas y nutrientes y todo aquello recomendable para mejorar EL SISTEMA INMUNOLOGICO de los cuales los ajos, los citricos, la leche, entre otros son importantes, asi que se debe mejorar la calidad y los habitos de alimentacion inmediatamente.

4./ Ir planificando el area de aislamiento para sostener al familiar contagiado, y evitar el riesgo familiar... esta debera ser ventilada , limpia y con otras recomendaciones dadas por los medicos y epidemiologos del lugar.

5./ Tomar y transmitiar una actitud seria y de alerta, proactiva y positiva. Hoy frente a esta nueva amenaza demostrar mucha madures en nuestra conducta diaria, evitar ser alarmista y especialmente alejarnos de cualquier tipo de prensa amarilla y poca seria, estar siempre al contacto de las resoluciones gubernamentales y obedecer las disciplinas y reglas que dictaminen nuestros gobiernos.

Un fuerte abrazo, espero que se encuentren bien y que todo el esfuerzo hecho por salvaguardar nuestros hogares no haya de ser necesario... pero eso si hecho de todas maneras.
Mis condolencia y mi profundo pesar por los hermanos fallecidos de nuestra humanidad y a sus familiares, se que el hermoso y gran pueblo mexicano se elevara cual misma aguila de su escudo y aplastara cual la misma serpiente este mal de venido.
Viva Mexico senores.
leonardo_01
Compañero Masón
Mensajes: 13
Registrado: Jue Nov 06, 2008 11:11 am
Ubicación: mexico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por leonardo_01 »

DE IGUAL MANERA QUE EL H.·.(OBI) SIN TRATAR DE HACER MENOS UN PROBLEMA QUE PARA MI PUNTO DE VISTA, ES UNA CORTINA DE HUMO, PERO RESPETO A TODOS LOS QUE OPINEN QUE SI HAY QUE PREOCUPARSE Y LES MANDO MI MAS SINCERO SALUDO (AUNQUE SIN APRETON DE MANO).
es cuanto.

fraternalmelte.

LEONARDO E.T. Comp.·.Mas.·.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

Comentaba ayer con una matemática el hecho de que la gripe de principios de 1918-19 fue mucho más virulenta al principio, y volviéndose paulatinamente menos agresiva en los lugares y personas que se infectaron más tarde, pues los últimos rincones infectados tuvieron baja mortalidad. Me respondió que los modelos matemáticos explican bien por qué es así:
Las enfermedades muy contagiosas con alta mortalidad tienden a estar contenidas, las cepas que se extienden más son las menos virulentas. Sucede así porque las personas más gravemente enfermas y las fallecidas quedan en cama y no salen a la calle a contagiar a otros, sin embargo las personas infectadas con las cepas menos virulentas pueden moverse y transmitir el virus a muchas más personas. También sucede que por instinto las personas tendemos a separarnos de las personas que vemos enfermas, disminuyendo las posibilidades de contagio.
Al final prosperan las cepas menos agresivas.

De ser cierta esta teoría, por desgracia nuestros amigos y hermanos mexicanos serán quienes peor lo sufran. Seguiremos los países USA, Canadá y España. Los países que padecerán la gripe más suave serán los que se contagien en último lugar.
Esperemos que esta epidemia se resuelva sin causar más muertes, que así sea.


Las personas que por nuestra profesión estamos más expuestos, hemos de contar con que tenemos muchas probabilidades de padecerla. Así que hagamos acopio de información y buenos alimentos para fortalecer nuestro sistema inmune y curarnos antes cuando el virus nos ataque :twisted: ¡Tendrá guerra!
Más información:

Imagen Ajo y jengibre Imagen

Si estamos enfermos es muy importante ir al médico y seguir sus instrucciones. Al menos en España, se ha mandado a su casa a personas que no revestían gravedad. En el caso de que nos mande a casa a pasar la gripe, y además de seguir los consejos del médico:

- Guardar cama. En reposo todas las infecciones se curan mucho antes.
- Tomar proteinas y frutas.
- Tomar pocas grasas, sobre todo nada de grasas animales, pues las grasas son transportadas por la linfa, van por el sistema linfático. Por ahí se desplazan también los glóbulos blancos que son los guerreros que nos ayudarán a vencer la enfermedad. Hay que dejarles el camino despejado, no sobrecargar el trabajo del hígado con grasas extra y tomar un poco de grasa de buena calidad, como el aceite de oliva o el aguacate, pero sin pasarnos, siempre poca cantidad.
- Tomar caldo de pollo. Este caldo llevará carne magra de pollo sin grasa, zanahorias y puerros, pues el puerro es suave y ayuda a fluidificar las secreciones de los pulmones y garganta, nos ayudará a sentirnos mejor. Pueden añadirse otras verduras al gusto de cada cual. La cebolla es muy buena, pero su uso dependerá de cómo se tolere, el puerro suele tolerarse mejor.
- Si tenemos muchos vómitos y la comida no nos aguanta en el estómago, hay que saber que aunque es recomendable tomar líquidos, éstos se vomitan más fácilmente. Si los vómitos son tan persistentes que no nos dejan alimentarnos es preferible comer unas cucharadas de puré espeso, por ejemplo hecho con patata y los ingredientes del caldo de pollo que hemos mencionado, la carne las zanahorias y el puerro. Si es un niño y no conseguimos que coma el puré, es importante que coma algo, pues en caso contrario puede tener problemas de acetona, hay que darle algún alimento. En estos casos los niños suelen aceptar de buen grado una magdalena casera o un trozo de bizcocho, procurando que no lleve mantequilla o grasas.
- Tomar patata, zanahoria y algunos cereales integrales, pues tienen gran variedad de minerales.


En cuanto a antivirales naturales
, he encontrado que además del ajo y el jengibre son antivirales:

- La hoja de olivo, mejor aún el acebuche (es una especie de olivo silvestre)se puede hacer una infusión: http://sfc-tratamiento.blogspot.com/200 ... olivo.html
- La equinácea, la venden en cápsulas en las herboristerías.
- Tomillo, puede tomarse en infusión.
- Romero, puede tomarse en infusión.
- Tila, en infusión.

Pero todos coinciden en que el mejor antiviral natural es el ajo.
Un abrazo y ¡SALUD! :wink: :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Sobre la epidemia de gripe

Mensaje por Aurora »

Imagen

Avaaz lanza una campaña para que se investiguen a fondo las causas de la gripe porcina y se regule el funcionamiento de las granjas de cría de cerdos.
Las condiciones en este tipo de granjas de cría intensiva son repugnantes y peligrosas, a pesar de lo cual se están expandiendo rápidamente. Miles de cerdos se mantienen hacinados en sucios depósitos y rociados con un cóctel de drogas, lo que supone un riesgo sanitario no sólo para nuestros alimentos. Dicha situación, así como las lagunas en las que son volcados los excrementos de los animales, crean las condiciones perfectas para engendrar nuevos virus como el de la gripe porcina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) deben investigar y desarrollar nuevas normas para este tipo de factorías a fin de proteger la salud pública mundial.
Si desean colaborar con esta campaña pueden apoyarla aquí: http://www.avaaz.org/es/swine_flu_pande ... 802&v=3275
Podemos mejorar esta situación y evitar la propagación de nuevas cepas
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”