Vitriol escribió:Desde mi humilde punto de vista, y sin pretender ofender a nadie, la homosexualidad es una conducta sexualmente anómala. Otra cosa es que al tratarse e relaciones entre adultos y mutuamente consentidas, sea totalmente respetable.
Lo primero, siempre que se hable con respeto, nunca es un problema. Y creo que es el caso de todos. No es bueno dogmatizar en ninguno de los dos sentidos. Creo que quien cree tener la razón, debe conseguirla con argumentos racionales y respetuosos, y no imponer su pensamiento de forma autoritaria, porque grite más o insulte más. Cuando se mantiene los buenos modales, el respeto y los argumentos no caen en la demagogia, siempre se avanza tanto por una visión como por la otra.
Creo Vitriol que no debes preocuparte de ofender a nadie, porque puedas pensar diferente que algunos de nosotros. Al menos, desde que estoy en el foro me has parecido que eres una persona dialogante
Vitriol escribió: Peterpan escribió:Yo he leído que en la naturaleza la bisexualidad es la normalidad. El ser humano como animal también nace bisexual, pero por cultura determina un tipo de orientación sexual. Además, ¿ Qué no es natural? Hasta el alquitrán que usan para construir la tierra y el plástico de los ordenadores sale de materia que genera la naturaleza. Otra cosa es que la fabricación en exceso dañe a seres vivos de la tierra
Mmmm.. ¿que función cumple, pues, la bisexualidad en la Naturaleza?
La sexualidad es la respuersta que la Naturaleza da a la Muerte. Ya que siglos de evolución no han conseguido hacer desaparecer el problema del envejecimiento de los seres vivos, ya que la muerte es el destino natural de todo lo que nace, la Naturaleza ha nos ha dotado de mecanismos de reproducción y de una atracción intersexual para hacerlos funcionar. El hecho de ser seres sexuados tien un alto coste para nosotros, en términos nutricionales y energéticos. Pagamos un alto coste en dos de los líquidos más ricos y preciosos: sangre (en el caso d ela hembra) y semen (en el caso del varón). Es el precio por vencer a la Muerte durante una generación más.
En parte es cierto, pero en el mundo nada es A y B. La sexualidad en los especímenes superiores es algo más que simple reprodución. Hay animales que no sienten ningún placer especial por reproducirse (Por ejemplo los peces) o al menos eso parece.
Sin embargo parece que el sexo cumple a parte una función hedonista. Es decir, el sexo se convierte en una forma de hacer feliz a la gente. De hecho, hay muchos estudios sobre biología contemporánea en que hay una relación entre glándulas, hormonas y estados de ánimo. Aunque parezca de lo más irracional posible, ya qué función podría tener los sentimientos en la naturaleza. De hecho, generalmente algunas posiciones muy radicalizadas del racionalismo y utilitarismo han rechazado los sentimientos como un elemento de debilidad. Sin embargo, aunque sea rechazado y reprimido por estas posiciones, la realidad demuestra que animales superiores y seres humanos reaccionamos de forma positiva o negativa actos sobre nuestro cuerpo (Tipo erógenos). Un ejemplo claro, a muchos gatos y perros les encanta que les acaricies y les rasques. Y eso realmente no tiene ninguna función biológica útil (Es decir, no es utilitarista). Los animales superiores aman, temen, sufren, etc. e incluso más de lo que muchos seres humanos se atreven a reconocer. Me acuerdo hace unos meses que una criadora de caballos me explicó lo sentimentales que son los caballos y que realmente la necesidad de cariño y cuidado que tienen. (Muchos seres humanos los tratan fatal como objetos o máquinas). Los seres vivos superiores por alguna razón extraña que se escapa a cualquier visión racionalista e utilitarista, viven en relación ante sus sentimientos incluso en ocasiones más que de sus necesidades vitales. La novela epistolar Werther de Goethe narra a un protagonista enloquecido de amor por Lotte, la cual sabe que nunca podrá amar de verdad y por ello hace un acto tan absurdo como suicidarse. Esto que puede parecer fruto de la fantasía de Goethe, no deja de ser hiperrealista y mostrar lo que es una realidad cotidiana. Mucha gente por sentimientos puede hacer actos irracionales. Otro ejemplo, es común encontrar que perros que entregan su vida por salvar al amo.
Los sentimientos no juegan ninguna función utilitarista o racional dentro de la vida biológica, sin embargo existen. Es más, puede parecer extraño que animales superiores tengan relaciones homosexuales si se analiza desde un punto de vista racionalista y utilitarista. Sin embargo es más común de lo que parece. Yo que he vivido en el campo, he visto en muchas ocasiones relaciones homosexuales entre perros machos. Se podría analizar el hecho como una forma de dominio y humillación, sin embargo creo que esto podría ser en algún caso, pero es una visión demasiado limitada. Volviendo al tema de la química biológica, hay quien interpreta los fenómenos químicos en relación a los sentimientos como una búsqueda biológica de la "felicidad" (Hedonismo), en las investigaciones científicas se ha comprobado el incremento de segregación de endorfinas en ciertas experiencias. Hay un vínculo entre este hecho y el sentimiento de placer y felicidad. Yo personalmente creo que los animales hacen estos actos simplemente para encontrar el placer. A parte, que encontramos placer en compartir con aquellos que queremos (No hablo de necesariamente de sexo, sino en todos los niveles)
La homosexualidad no juega ningún rol util, porque se sitúa dentro de la esfera de los sentimientos. Su función es simplemente el dar felicidad y amor entre dos personas, de la misma forma que pueda tener en una pareja heterosexual. La diferencia es que en un caso tiene a su vez la posibilidad del factor reproductivo. Sin embargo, la mayoría de las relaciones sexuales tanto de héteros como homosexuales son totalmente sin finalidad reproductiva. Y de hecho parecer ser más la norma que la excepción. Es más, la reproducción en el ser humano es la excepción
Vitriol escribió:Pero todo ésto carece de sentido cuando la conducta del individuo se modifica, excluye la relación con el sexo contrario y se centra en la relación con individuos de su mismo sexo. ¿que función tiene en la Naturaleza esta conducta?
Pienso que existe un exceso de corrección política en relación con el tema de la homosexualidad. Cualquier cosa que no sea la absoluta equiparación con el sexo hetero ya se tacha de "postura homófoba"... y eso tampoco es correcto. El respeto hacia los demás no creo que tenga que hacernos reescribir por completo nuestro esquema mental.
A mi no me gusta el pensamiento políticamente correcto, pero tampoco me gusta pensamientos autoritarios y demagógicos. Como te dije anteriormente, me gusta debatir sin que nadie tenga que reprimir sus ideas y claramente respetando ambas posturas. Creo que esto es el libre pensamiento, que es el opuesto al Políticamente Correcto o el Pensamiento Autoritario.
Me gustaría que no hubiese miedo de ser sincero, esto no ayuda a avanzar ni a comunicarnos.
