Una pregunta sobre William Morris

Para quien desee ingresar y busque información sobre la institución, o simplemente conocernos mejor. Responderemos lo que podamos...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Una pregunta sobre William Morris

Mensaje por Peterpan »

William Morris ha sido una de las personas que me he sentido identificado en su visión del Arte y de hacer una vida mejor... Hay elementos de su discurso que me ha hecho pensar que quizás había sido Masón. Por ejemplo, la Utopía de William Morris se basaba en un mundo de Artesanos haciendo belleza frente a la Tiranía de las Maquinas creando fealdad (Supongo que todos conoceremos que en aquella época las ciudades inglesas eran realmente inhumanas y extremadamente contaminadas)

La pregunta sería esa ¿ Alguien sabe si William Morris fue Masón?
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Mensaje por blas »

puedes ser màs preciso con los datos biograficos ya que el nombre es muy comun. :wink:
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Mensaje por Mannaz »

Veamos, te pongo lo que he encontrado, claro que puede ser otro William Morris diferente:

MORRIS, WILLIAM C (1864-1932) Eminente filantropo que emprendio a fines del siglo XIX una magnifica obra en favor de la infancia indigente instalando varios asilos y escuelas cuya direccion ejercia con abnegado sacrificio, hoy conocido como Institutos Filantropicos Argentinos o Escuelas Morris. Patrocinado por su gran amigo Baldmar F. Dobranich, ingreso a la Masoneria, la que apoyo moral y financieramente en su benemerita accion. Fue miembro de la Logia Libertad numero 48.

----------------------------------------------------

William Morris ( Inglaterra, 24 de marzo de 1834 - 3 de octubre de 1896) fue un artesano, diseñador, impresor, poeta, escritor, activista político, pintor y diseñador británico, fundador del movimiento Arts and Crafts.

William Morris nació en Walthamsow, cerca de Londres. Perteneciente a una familia acomodada, en 1848 inició su educación en el Marlborough College y la completó en el Exeter College de la Universidad de Oxford, donde estudió arquitectura, arte y religión. En esta época conoció al crítico John Ruskin, que tendría sobre él una influencia duradera, y a artistas como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb. También fue en estos años cuando conoció a su futura esposa, Jane Burden, de clase obrera, cuyo pelo cobrizo y piel pálida eran considerados por Morris y sus amigos como la máxima expresión de la belleza femenina.

Morris estuvo estrechamente vinculado a la Hermandad Prerrafaelita, movimiento que rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura, y propugnaba un retorno a la artesanía medieval, considerando que los artesanos merecían el rango de artistas. Pero no he encontrado en lado alguno referencia alguna a su pertenencia a la orden masónica
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Muchas gracias... Todo eso lo conocía, e incluso tengo dos libros escritos por William Morris. Pero, en ningún caso habla de alguna relación o pertenencia a la Masonería. Sin embargo, la época de Morris es uno de los momentos de más popularidad de la Orden y sobre todo en los sectores más progresistas de la sociedad (Como el caso de Morris). El discurso de William Morris es muy próximo a la Francmasonería. Su rechazo a la modernidad y la industralización era como consecuencia de los desastres de la Revolución Industrial del S. XIX en el Reino Unido y el imaginaba una sociedad de Artesanos... Uno de sus lemas era "La mano del Artesano Piensa" (Como oposición a las máquinas que reproducen sin pensar). Otro de los libros conocidos de Morris es el viaje a ninguna parte en el que plantea un hombre contemporáneo viajaba a una socieadad del futuro basado en los lemas de la Ilustración: Libertad, Igualdad y Fraternidad... Una sociedad utópica donde todos las personas viven en armonía, fraternidad y libertad.

Estas ideas de sociedad de Artesanos (Morris era paralelo al Romanticismo que propone un retorno al Hombre Russoniano) trae como consecuencia el Modernismo como movimiento artístico. Según mi opinión fueron los modernista y posteriormente la Bauhaus y los Constructivistas Rusos quienes aplicaron mejor las ideas de Morris aplicadas del Arte.

Al margen, de las ideas particulares de Morris. Hace tiempo que me llamaba la atención de algunas de sus ideas con la Francmasonería y que algunos de los seguidores de Morris si fueron masones como Alphonse Mucha o Antoni Gaudi... Pero, podría ser consecuencia de la popularidad del discurso masónico lo que le influenciara a Morris :)
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Andei pesquisando sobre e em todas as pesquisas que fiz não encontrei nenhum dado que afirmasse que "Willian Morris" (Essex, 24 de março de 1834 - Hammersmith, - Londres, 3 de outubro de 1896) foi iniciado em nossa sublime ordem.

Encontrei dados sobre um homônimo "William Thomas Morris" (West Pittston, Pensilvânia em 20 de julho de 1884 - New York, Fevereiro de 1946)
Iniciado na America Lodge No. 132, Stratford, Connecticut (data ????).
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

muchas gracias, pues entonces no lo fue :D
Responder

Volver a “Información y Preguntas sobre Masonería”