Una mujer es, en primer lugar, un ser humano, y así lo demostraron.
Nos iremos al extremo Oriente, trayendo el ejemplo de una mujer samurai que nuestro Q.·.H.·. Miyamoto Musashi ha tenido a bien recordar a cubierto

...
Tomoe Gozen (1157?-1184)
La clase guerrera Samurai se inició en el Japón del siglo IX, siendo guerreros seguidores de un estricto código de honor.
Tomoe Gozen fue una mujer samurai de alto rango, temida por sus enemigos. Su arma preferida, la naginata, una especie de lanza de madera con una hoja metálica acoplada, le dió fama legendaria. Siempre dispuesta a la lucha, también era una excelente arquera y dominaba con facilidad el manejo de grandes caballos por escarpadas pendientes. Su muerte, defendiendo a su amado esposo, el general Minamoto Yoshinaka en un desigual combate la convirtió en un mito.

BIOGRAFÍA: Se estima que Tomoe nació en torno al año 1157. Su nombre significa "Círculo Perfecto" y, como todas las mujeres de familias samurai fue introducida en el arte marcial de la naginata (NAGINATA JUTSU). Esto era necesario ya que las mujeres eran las responsables de la defensa de las haciendas cuando los hombres no estaban.
A Tomoe le tocó vivir una época de enfrentamiento entre clanes japoneses, en concreto entre el clan TAIRA y el clan MINAMOTO y que se conocen como GUERRAS GEMPEI (1.180-1.185). Finalmente el clan MINAMOTO se alzó con la victoria proclamando el primer shogunato de Kamakura. Con su naginata, su armadura y su caballo, Tomoe se distinguió durante estas luchas e incluso, cuenta la leyenda que en un solo combate fue capaz de acabar con 20 guerreros enemigos. Su imagen ha quedado reflejada en multitud de pinturas y relatos.
Mucha de la información que existe sobre ella está tomada del “Heike monogatari” que es una obra escrita en prosa que pertenece a la época medieval de Japón (sigloXII) y que se traduce más o menos como “La historia de Heike” y que trata de las cosas ocurridas en la guerra entre las clanes militares de los Heike (Taira) y los Genji (Minamoto) guerra que finalmente terminó con el régimen imperial.
A ella se la describe como a una mujer hermosa de largos cabellos y encantadoras formas, que dominaba a los caballos con habilidad increíble, que era una excelente arquera y espadachín y que Yoshinaka(Su esposo) la enviaba como primer capitán en las batallas , premunida de una fuerte armadura llevando una gran espada y un fuerte arco. Y se la describe como más valerosa que cualquier soldado (según el Heike monogatori) se dice además que poseía la ira típica del guerrero profesional Se cuenta, que mató a muchos enemigos en combate singular en la batalla de Azazu-no-Hara . Dicen que era una experta en el manejo de la naginata y que una de estas armas usada por ella en combate aún se conserva en el museo de Asakusa.
Minamoto Yoshinaka, joven general de gran prestigio y casado con Tomoe Gozen, despertó los recelos de el Shogun de Kamakura, Yorimoto Minamoto. Acusándolo de conspirador, el Shogun logró que el Emperador declarara a Minamoto Yoshinaka (general Kiso), enemigo del Estado, cosa que obligaba al Shogun a acabar con él.
El general Kiso fue abandonado por sus hombres. Por todos, menos por cuatro leales guerreros, entre los que se encontraba su fiel esposa Tomoe y que pereció luchando junto a su marido en la llamada batalla de Awazu (1.184).
También se dice allí que cuando solo quedaban cinco guerreros del lado de Kiso este le ordenó a Tomoe que se fuese y salvase la vida, orden que ella obedeció a regañadientes no sin antes hacerle un último regalo a su amado , en su “retirada” Tomoe cargó sola hasta el medio de la caballería de de Onda Moroshige , que contaba con unos 30 hombres y decapitó a Onda , después de lo cual escapó a las provincias del este dejó las armas y se retiró como religiosa budista, otros dicen que murió en la batalla.
Como sea de esa forma su historia se hizo leyenda, logrando la admiración de los japoneses hasta el día de hoy.

Fuentes: http://artistasoguerreras.blogspot.com/ ... murai.html
http://historia.mforos.com/725447/44953 ... -medieval/
http://calderobruja.wordpress.com/2005/ ... -guerrera/
Un abrazo

