Si alguno de ustedes puede aportar algún dato, pienso que sería de interés.
Un abrazo

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Continúa la entrevista a D. Numa Hernández. No sabemos si por interpretación del periodista, aparecen algunos comentarios con los que no todos los masones estarían de acuerdo, y me gustaría citarlos, pues muchos profanos siguen el foro y creo adecuado hacer estaa aclaraciones:El lema Libertad y Tolerancia servirá de excusa para que 500 masones provenientes de toda Colombia se congreguen del 15 al 17 de noviembre en Bucaramanga, sin ocultar su identidad, convencidos de que deben adaptarse a los nuevos tiempos de apertura y globalización.
Esta es la forma en que lo comprende el director del X Congreso Nacional Masónico, Farid Numa Hernández, quien asegura que detrás de esta asociación secreta —así figura en los diccionarios— no hay ritos paganos ni culto a dioses extraños, sino muestras de fraternidad y conciencia de que en la vida no debe primar lo material sino lo espiritual.
Vistos durante siglos como una fuerza oscura, cuando no como ateos irredimibles, perseguidos por sus ideas y hasta excomulgados, los masones acudirán a esta cita animados por escuchar un debate sobre la Constitución Política de 1991, en el que aparte del gobernador de Santander —y masón— Horacio Serpa Uribe, también figuran como invitados el ex ministro Jorge Valencia Jaramillo y el columnista de El Espectador y ex director del DAS, Ramiro Bejarano, quienes revisarán “si esa Constitución sirvió como un hito para abrirle paso a la modernidad, retomar lo que de ella sirve y mirar qué es lo que está ocurriendo en el país”.
También hablarán de temas como “Los peligros del totalitarismo”, “Civilización y barbarie”, “El ciudadano: hombre libre y de buenas costumbres”, “La trascendencia, un camino en la realización del ser”, “Los principios masónicos, piedra angular de la sociedad”, entre otros.
Acudirán también “Las estrellas”, las logias de mujeres que funcionan en Bogotá, Cali y Bucaramanga, “a quienes consideramos como hermanas, se les trata con todo el respeto y están también en la búsqueda de la luz”...
¿Para qué insistir entonces en cubrirse la cabeza o en reunirse en lugares lúgubres?
Q.·.H.·. Max:Max_Lamb escribió:Un templo no tiene porqué ser bello.
Estamos hablando de un oficio no de "otra cosa"
<<<<<<<<<<<
El fin de la masonería es construir templos que no se caigan, no solazarse con la belleza de los mismos.
Nuestro trabajo es mucho más importante que todo eso.
No perdamos de vista el horizonte.
Las banalidades se las lleva la fosa.
Saludos
La imagen NO es un Templo masónico real, pues corresponde al templo masónico del museo de Salamanca que hizo Franco para desprestigiar la Masonería.Yaiza escribió:¿Cubrirse la cabeza?![]()
![]()
![]()
Nuestros Talleres son bellísimos (algunos humildes, pero hermosos). Pero lo de la cabeza cubierta me tiene descolocada.Si es cierto que hay casos en los cuales se lleva sombrero o kippa (en ciertos Grados). Pero jamás esto:
El templo es bellísimo, pero los maniquíes no hacen honor a nuestros usos y costumbres.
TAF