Manuel Azaña Díaz
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Manuel Azaña Díaz
Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de janeiro de 1880 — Montauban, 3 de novembro de 1940) foi um escritor e político espanhol, segundo e último presidente efetivo da Segunda República Espanhola. Foi vencedor do Premio Nacional de Literatura em 1926 com sua obra “Vida de Don Juan Valera”. Todavia sua obra mais famosa foi “La Velada de Benicarló” (1940) sobre a Guerra Civil Espanhola, que é uma interessante reflexão da década dos anos de 1930 na Espanha. Foi presidente do governo (1931-1933; 1936) e presidente da II República (1936-1939). Ingressou na Maçonaria por motivos políticos, para ganhar adeptos. Foi iniciado na logia “La Matritense”, em 4 de março de 1932 em Madrid, e jamais voltou a colocar seus pés em um templo maçônico. A cerimônia de iniciação foi para ele uma experiência muito humilhante.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Leo perdona la pregunta pero ¿porque le resultó a Azaña tan humillante la ceremonia de iniciación? ¿porque lo pusieron en pelotas y se acomplejó de estar lo gordo que estaba
?
A mí "el botines", le llamaban así por los zapatitos que llevaba, solamente me gusta como escritor. Recuerdo que la primera obra que leí de él fue "plumas y palabras" y me gustó mucho la verdad, recuerdo que en esa obra hablaba mucho de arcaismos que todavía imperaban en la sociedad y en la política española. Muy entretenido y a la vez te definía bastante bien el choque ideológico irreconciliable entre dos españas condenadas a matarse.
Como político a mi personalmente no me gusta nada, pero claro la calidad personal y literaria de este hombre es incuestionable.
También hay que reconocer que no era un hombre de palabras, es decir como orador era penoso, pero era más un cargo político de hechos.
Pecaba demasiado por ser tan mal orador, porque en España más en la época el analfabetismo entraba dentro de la normalidad de la mayoría de la masa social, con lo cual su mensaje o pretensiones políticas no calaban a la sociedad de su momento.
De haber tenido la oratoria que tenía por ejemplo "Alejandro Lerroux" habría sido una máquina.

A mí "el botines", le llamaban así por los zapatitos que llevaba, solamente me gusta como escritor. Recuerdo que la primera obra que leí de él fue "plumas y palabras" y me gustó mucho la verdad, recuerdo que en esa obra hablaba mucho de arcaismos que todavía imperaban en la sociedad y en la política española. Muy entretenido y a la vez te definía bastante bien el choque ideológico irreconciliable entre dos españas condenadas a matarse.
Como político a mi personalmente no me gusta nada, pero claro la calidad personal y literaria de este hombre es incuestionable.
También hay que reconocer que no era un hombre de palabras, es decir como orador era penoso, pero era más un cargo político de hechos.
Pecaba demasiado por ser tan mal orador, porque en España más en la época el analfabetismo entraba dentro de la normalidad de la mayoría de la masa social, con lo cual su mensaje o pretensiones políticas no calaban a la sociedad de su momento.
De haber tenido la oratoria que tenía por ejemplo "Alejandro Lerroux" habría sido una máquina.
Iblis Respondió: "No soy quien para postrarme ante un ser humano creado del barro, mientras yo he sido creado del fuego". Dios respondió "¿te enorgulleces en él? ¡Sal de los cielos! ¡Tú eres lapidable! (El Corán)