Ayer vi CAMINO, la fantástica película de Javier Fesser. No sé lo que hay de verdad en el film. Yo la recomiendo y también recomiendo tener alguna charla con miembros de la "obra" para que nos disipen alguna duda... Lo que pude "ver" es que el Opus tiene formas de secta muy acusadas pero no puede serlo porque está dentro, o sea, legitimada en una tradición post-tridentina, en una iglesia, la católica que por sí misma es la ortodoxa.

Vi una organización altamente jerarquizada, con poder y control sobre sus miembros. Una forma controlada que evita el caos. La castidad como sistema de disciplina. Si la revolución es la realización del deseo, la utopia absoluta, esta organización "sabe" que el deseo es mentira por definición. Si hay algo que combatir es el deseo. Aunque el deseo sea el de una adolescente o el de una niña. Intentan evitar la "ilusión" de la Historia, ahorrar energías, mantener un sistema que no se altere y en este sentido están con Goethe: "Es mejor una injusticia que el desorden".


Me gusta más ese catolicismo libre en la vida privada antes de ese concilio de Trento en el que se inspira la "obra". En esa prelatura se practica un análisis interior de conciencia (también inspirado en el soldado Ignacio de Loyola), un control de la vida íntima de sus miembros y allegados que les lleva al autocontrol de los pensamientos, de la sexualidad y de la imaginación. Es o no es una secta? No lo tengo claro.
Saludos