La Pena de Muerte tiene poder disuasorio ?

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

La pena de muerte tiene poder disuasorio

La encuesta terminó el Mié Ene 31, 2007 7:32 am

si
1
20%
no
4
80%
 
Votos totales: 5

Sòcrates

La Pena de Muerte tiene poder disuasorio ?

Mensaje por Sòcrates »

El estudio más reciente acerca de la relación entre la pena de muerte y los índices de homicidios, elaborado para la ONU en 1988 y actualizado en el año 2002, llegaba a la siguiente conclusión: "... no es prudente aceptar la hipótesis de que la pena capital tiene un mayor poder disuasorio sobre los asesinatos que la amenaza y aplicación de la cadena perpetua, pena supuestamente inferior".

Desde 1990, más de 40 países y territorios han abolido la pena de muerte para todos los delitos. Entre ellos figuran países de África (ejemplos recientes son Liberia y Costa de Marfil), América (Canadá, Paraguay y México), Asia y Oceanía (Filipinas, Bután, Samoa) y Europa y Asia Central (Armenia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Serbia y Montenegro, Turquía y Turkmenistán).

En el año 2004 fueron ejecutadas al menos 3.797 personas en 25 países, y al menos 7.395 personas fueron condenadas a muerte en 64 países
En los informes públicos disponibles, Amnistía Internacional calculaba que al menos 3.400 personas fueron ejecutadas en China durante el año, aunque se creía que las cifras reales eran mucho más elevadas. En marzo de 2004, un miembro de la Asamblea Nacional Popular china afirmó que en aquel país se ejecuta a "cerca de 10.000" personas cada año.

Se llevaron a cabo al menos 159 ejecuciones en Irán, y al menos 64 en Vietnam. Estados Unidos ejecutó a 59 personas (menos que en 2003, en que hubo 65 ejecuciones).

Según ha documentado Amnistía Internacional, en el año 2004 se produjeron cuatro ejecuciones de menores: una en China y tres en Irán, y ocho menores fueron ejecutado en Irán en 2005.

• En el año 2005 se ejecutó en Estados Unidos a 60 presos, con lo que al concluir el año se elevaba a 1004 la cifra total de presos ejecutados desde que en 1977 se reanudó la pena de muerte.
• El 1 de enero de 2006 cerca de 3.400 presos quedaron condenados a muerte.
• Actualmente, 38 de los 50 estados de Estados Unidos mantienen en su legislación la pena de muerte. La legislación federal civil y militar también contempla la pena de muerte.

Métodos de ejecución
Desde el año 2000 se han utilizado los métodos siguientes para llevar a cabo ejecuciones:

- Decapitación (en Arabia Saudí e Irak)
- Electrocución (Estados Unidos)
- Ahorcamiento (en Egipto, Irán, Japón, Jordania, Pakistán, Singapur y otros países)
- Inyección letal (en China, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Tailandia)
- Fusilamiento (en Bielorrusia, China, Somalia, Taiwan, Uzbekistán, Vietnam y otros países)
- Lapidamiento (en Afganistán, Irán)

(Consulten: Roger Hood, The Death Penalty: A World-wide Perspective, Oxford, Clarendon Press, tercera edición, 2002, pág. 230)

En Canadá, por ejemplo, el índice de homicidios por 100.000 habitantes descendió del nivel máximo del 3,09 alcanzado en 1975, año anterior a la abolición de la pena de muerte para el delito de asesinato, al 2,41 en 1980, y desde entonces ha descendido aún más. En 2003, 27 años después de la abolición de la pena capital, el índice de homicidios era del 1,73 por 100.000 habitantes, un 44 por ciento inferior al de 1975, y el más bajo en tres décadas.

(Consulten: Roger Hood, The Death Penalty, pág. 214)
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

Q.·.H.·. Sòcrates,

Volviendo a este controversial tema, de manera personal considero una aberración del género humano el que se aplique la pena capital en estos tiempos; y respondiendo directamente a la pregunta que es el título de este interesante tema que publicas, yo diría que no.

Creo que la pena de muerte es utilizada más que como disuación como un vehículo de venganza y revancha por parte de las sociedades que la aún la aplican, buscando en algunos casos algún tipo de "consuelo insano" para las víctimas; y en algunos casos de verdadera justicia, muchas veces más que un castigo, viene a ser una "liberación" para el condenado a quien se busca castigar.

Su poder disuasorio, como bien lo señalas con cifras, es ampliamente cuestionado. Pero entre lo que considero más preocupante, es en su aplicación para "legalizar" el asesinato con procesos sucios y manipulados; e incluso es aterrador el hecho de que "no son todos los que están, ni están todos los que son", es decir... la justicia no es perfecta, y muchas veces son condenados inocentes. Solamente por este riesgo es inadmisible su aplicación.

En fin, es mi modo de pensar... no tenemos derecho a disponer de la vida de nadie, por ninguna causa.


Un abrazo,


Eduardo.
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. Sòcrates:

Interesantísimo y bien documentado el tema que expones. Del mismo modo que el Q.·. E.·. Eduardo, me opongo rotundamente a "esta bestialidad" que parte del género humano realiza con aquellos que han cometido determinados crímenes. Reconociendo que en muchas legislaciones sería necesario revisar lo referente al cumplimiento de determinadas penas, en ningún caso es aceptable el quitar la vida a otra persona, máxime cuando se han cometido tantas y tantas ejecuciones sobre inocentes. Por lo tanto, y estudiando además los datos aportados, mi respuesta es no.

Recibe un fuerte TAF

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Estimados amigos:
Si estas palabras pueden dar un lugar a la discrepancia, yo estoy a favor; solo en ciertos casos de crímenes de deshumanidad. Quitarle la vida a otro ser humano reflexivamente puede ser un un acto cruel. Pero, un ejemplo...
En mi país hay un hombre (si podrían llamarlo así) su nombre ABIMAEL GUZMAN ordeno la ejecución de miles de personas entre ellos campesinos, mujeres y niños....
Me pueden decir si este tipo es "humano", vale la pena que la CIDH este "velando" por sus derechos, esta sociedad seria vengativa y/o antireflexiva por ejecutarlo?.
O en el caso de los violadores pedofilos y asesinos reiterados, porque no le preguntan a los padres de la victima, si "estos" (pues humanos no son) merecen vivir...
En mi país se esta por aprobar la pena de muerte, y retirarnos de la corte de San Juan; la mayoría de la población esta de acuerdo. Como país tercer mundialista el poder judicial es una horda de corruptos y estos crímenes por desgracia son de todos los días....
que hacer? será una mala decisión? o podría ayudar?????.
Perdonen estas líneas apuradas y mal redactadas; que mas por el cerebro y el corazón son precipitadamente escritas por el "higado". y por mas hijo de Dios y Cristiano que me crea. Esa pregunta socava un gran dolor… de llegar a la conclusión que muchos seres humanos merecen morir..
IVAN
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Amigo Ivan,

Santo Tomas de Aquino, en su máxima obra "La suma teológica" (parte II, cap. 2, párrofo 64) sostiene que "todo poder correctivo y sancionatorio proviene de Dios, quien lo delega a la sociedad de hombres; por lo cual, el poder público esta facultado como representante divino para imponer toda clase de sanciones jurídicas debidamente instituidas, su objeto es defender la salud de la sociedad. De la misma manera que es conveniente y lícito amputar un miembro putrefacto para salvar la salud del resto del cuerpo, de la misma manera lo es también eliminar al criminal pervertido mediante la pena de muerte para salvar al resto de la sociedad de “quia peccatum est". Eso en mi opinión es una barbaridad, entenderia ajustado a derecho si "in situ" y concurriendo un acto precedido de congruencia, oportunidad y proporcionalidad legitimara un estado de necesidad. En cualquier otra circunstancia me pareceria absolutamente desacertado.

Sostengo que privar de la vida de un condenado no termina con su crueldad cuando se extingue, todo lo contrario, pretende también causarle daño moral, que sobreviva su mera memoria y el recuerdo que pueda quedar de el en la conciencia delictiva.

Debemos hacer una seria y serena reflexión inherente a un procedimiento legal, no crees que muchas veces es más cruel ese homicidio oficial y frio que el propio delito que se pretende castigar ?

Un saludo

Sòcrates
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

"... no tiene salida este dolor, nunca pude pensar que la vida de mi hija, de cuantas esperanzas tuve y sueños di; terminara de esta manera, ...
fue violada y asesinada de la manera mas cruel y ella tenia tan solo siete añitos...... no se imaginan el dolor que un padre ó una madre puedan sentir... no se si pueda seguir viviendo con esto..."
EL COMERCIO Perú
Edición: 14 de Noviembre 2006; pag 24.

.....La escalada de rebeliones en la provincia de Huancasancos contra el PCP-SL empieza en febrero de 1983, en Sacsamarca, asesinando a líderes importantes. Le siguen Sancos y Lucanamarca. En represalia, el 3 de abril de 1983, el PCP-SL incursiona en la comunidad de Lucanamarca, provincia de Huancasancos, departamento de Ayacucho, y asesina en diferentes lugares y en forma despiadada, con machetes y cuchillos, a 69 comuneros, entre niños, mujeres y ancianos. Junto con los ataques a las comunidades de altura de Huanta, esta fue la primera matanza masiva que ejecutaba el PCP-SL contra poblaciones por las que decía luchar. Es a partir de ese momento que el PCP-SL, en su lógica de construir el nuevo Estado, desata una cruel represión contra aquellas poblaciones que se resistían a su sometimiento.
Más tarde, en 1988, Abimael Guzmán recordó Lucanamarca como una acción «contundente» para diezmar las «mesnadas contrarrevolucionarias». Sin embargo, reconoció que la matanza, aprobada por el propio Comité Central, había sido también un «exceso».


informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación- Perú.
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TO ... AMARCA.pdf

.......Hay una basada en la historia de un comunero que fue detenido, lo colgaron desnudo de un árbol y le prendieron fuego por abajo con algunos arbustos. El hombre que vio los hechos me describió como chorreaba la grasa. El torturado no llegó a morir. Lo bajaron y le cortaron las manos, pero tampoco murió. Entonces los militares lo aventaron a un abismo y, a pesar de todo, siguió con vida. Recién ahí le tiraron un balazo. Saber esa historia de alguien que presenció todo me hizo doler mucho. Por eso hice un dibujo muy detallado. Otro me contó llorando que una vez colocaron como a treinta personas en fila y los mataron con una sola bala de AKM. He oído historias terribles....


"YAWAR MAYO" Rios de Sangre
Edilberto Jimenez


quiero que medites esto...
y me digas
si esto no es putrefacción; de un mundo rodeado de humanoides que no tienen sentimientos...
mis comentarios te los hago llegar despues...

muchos SALUDOS IVAN
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Estimados amigos, espero retomar el tema, en sentido de que puedan estar pensando... a que burro este Sagor!!!!!, no ha leído bien la encuesta?. Espero que estas líneas no puedan parafrasear esa famosa frase "se me chispoteo..." sino después de ellas, al menos dar dos saltitos en zapatillas y pantis rojos y a ritmo de chapulin decir "todos mis movimientos están fríamente calculados..".(bueno al menos eso "espero")
Después de ese punto aparte, estas letras disponen de toda la seriedad que merece el tema.

a la pregunta: la pena de muerte tiene poder disuasorio???
(quiero aclarar antes de responder) que si se entabla la pena, no necesariamente tiene que ser disuasorio sino un castigo que la sociedad le da al criminal, no en calidad de persuadir; sino de protegerse. retomando a Santo Tomas en su Suma teológica parte II-II cuestión 64 articulo 2, cito:
"Según se ha expuesto (a.1), es lícito matar a los animales brutos en cuanto se ordenan de modo natural al uso de los hombres, como lo imperfecto se ordena a lo perfecto. Pues toda parte se ordena al todo como lo imperfecto a lo perfecto, y por ello cada parte existe naturalmente para el todo. Y por esto vemos que, si fuera necesaria para la salud de todo el cuerpo humano la amputación de algún miembro, por ejemplo, si está podrido y puede inficionar a los demás, tal amputación sería laudable y saludable. Pues bien: cada persona singular se compara a toda la comunidad como la parte al todo; y, por tanto, si un hombre es peligroso a la sociedad y la corrompe por algún pecado, laudable y saludablemente se le quita la vida para la conservación del bien común; pues, como afirma 1 Cor 5,6, un poco de levadura corrompe a toda la masa."
cito articulo 3º de la misma cuestión:
"Como hemos dicho (a.2), es lícito matar al malhechor en cuanto se ordena a la salud de toda la comunidad, y, en consecuencia, el realizarlo le compete sólo a aquel a quien esté confiado el cuidado de conservar la comunidad, igual que al médico le compete amputar el miembro podrido cuando le fuera encomendada la curación de todo el cuerpo. Pero el cuidado del bien común está confiado a los príncipes, que tienen la autoridad pública. Por consiguiente, solamente a éstos es lícito matar a los malhechores; en cambio, no lo es a las personas particulares".

el enfoque, no va como disuasión sino como CASTIGO al criminal y PROTECCION de la sociedad.
Por tanto, también existe un peligro inminente entablar la PENA DE MUERTE asi por así, sino que la ley debe ser implacable para los criminales reincidentes (asesinos), violadores y asesinos de niños y en crímenes de lesa humanidad. (en mi opinion)y justa para quien quiera reivindicarse; volviendo a Santo Tomas cito:
..."Por consiguiente, aunque matar al hombre que conserva su dignidad sea en sí malo, sin embargo, matar al hombre pecador puede ser bueno, como matar una bestia, pues peor es el hombre malo que una bestia y causa más daño, según afirma el Filósofo en I Polit. y en VIII Ethic. "el filosofo" = Aristoteles.
así que me preguntaría cuando el hombre deja de ser humano y se convierte en una bestia... La ley debe ser bien expuesta en razón a ello.

Ahora, se preguntaran... y este burro del Sagor sigue sin contestar la encuesta. Y porque SI??????,
Sera factible para mi sociedad, en la que vivo por eso respondo que SI,
en mi País vivimos una guerra de 25 años, (aun no termina) y cada peruano de mi generación sabe por experiencia vivida de atentados, asesinatos, violaciones de derechos humanos, guardamos una herida de mas de 65000 hermanos peruanos muertos durante la guerra interna y mas de 38000 desaparecidos (fuente CVR y CIDH). En nuestra capital y sobretodo en nuestras provincias cada peruano es conocedor de ATROCIDADES. Cuando se instalaron los tribunales sin rostros y se elevarón las penas de "castigo" disminuyeron las agresiones terroristas. Pero, a mi manera de pensar, y comprendan el dolor de decirle, "aquellos que siguen matando sepan cual es el CASTIGO que les espera".....
Sagor eres una bestia por pensar así....
si amigos SI, pero ustedes no han vivido mi guerra....
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Querido Ivan.

Imagino que es dificil hablar de este tema cuando la situación social o personal esta inmersa en el tema que nos ocupa, y que posiblemente creas gratuita mi opinión por estar en una sociedad más o menos normalizada, o donde almenos, las atrocidades no son de ese calibre.

He de decir que en España tambien se “cocieron habas” el ultimo ajusticiado por causas relacionadas con la guerra civil tubo lugar el 27 de septiembre de 1975 y la pena capital se abolió por la Constitución en 1978, mi familia, como muchas otras, acuso esas situaciones.

Acordarás conmigo que dificilmente nadie puede arbitrar o revestirse de juez siendo parte, eso, anularía la imparcialidad y objetividad, asi com cualquier posición de futuro justa, es más, no se puede contruir una sociedad sin esas garantias.

Desde la venganza libre, la talonaria, la Ley de Hammurabi, el primer derecho romano y posterior derecho penal de Cesa Beccaria, la proporcionalidad de la penas, la legitimidad y la finalidad, ha sido un camino nos ha llevado a concretar que la pena de muerte no es útil ni necesaria:

Quien se mueva en la temática de que la pena ejemplar es la mejor solución en la prevención del delito, dirá que la pena de muerte es lo necesariamente justa, al tener que el homicida, de algún modo, hacer la reparación del daño, con la privación de su derecho a vivir, pero la realidad, es que la imposición de una pena de tal magnitud, en nada garantiza el fin de estos delitos.

Beccaria señaló, "no es la intensidad de la pena lo que produce el mayor efecto en el ánimo del hombre, sino la duración; pues nuestra sensibilidad se mueve más fácil permanentemente por mínimas, pero reiteradas impresiones, que por un impulso fuerte, pero pasajero... No es el terrible pero pasajero espectáculo de la muerte de un criminal, sino el largo y continuado ejemplo de un hombre privado de libertad, que convertido en bestia de servicio recompensa con sus fatigas a la sociedad que ofendió, lo que constituye el freno más poderoso contra los delitos".

La pena de muerte representa dos cosas, primero una lucha de todo un pueblo en contra de un individuo, y segundo, la incapacidad de un sistema jurídico, que no encuentra otra solución mejor a esta situación.

Cabe preguntarse, quién es lo suficientemente infalible como para dictaminar una sentencia que quite la vida a una persona. Qué ser humano tiene cualidades similares a las de una divinidad. La pena de muerte se enfrenta a un gran dilema y es: qué sucede en caso de que luego de que es ejecutada, se pruebe que la persona condenada a muerte era inocente. La vida de esa persona inocente no puede devolverse.

En cuanto a las citas de Santo Tomás, acerca de las comparaciones con animales, frutas o mentar la honrosa profesion médica para justificar la pena de muerte, me parecen poco acertadas.

En todos los paises se han "cocido habas" España fué una de ellas, pero en algun momento se ha de construir una sociedad menos irracional.

Respeto tu opinión por encima de todo, aunque permiteme que no la comparta.

Un saludo

Sòcratès
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Estimado amigo Socrates:
Al dar mi opinión no pienses que la declamo con la cabeza al frente, sino; la agacho y digo:..........., personalmente comparto tu opinión; pero comprende esta abominable cultura del odio que he demostrado y del cual; en valor a la honestidad me abochorna.
Quiero que sepas que Santo Tomas de Aquino, no es un santo de mi devoción (al menos no tengo una estampita).
Como ser humano debo madurar, en ese camino voy y algun día espero llegar.
Mientras tanto un abrazo y un saludo en amistad.
Un amigo
IVAN
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

No deja de ser curioso ver que, con el elevado número de lecturas que este tema tiene, hayan respondido a la encuesta tan pocas personas.
¿Serà muestra de antagonismos en nuestras conciencias y convicciones?
Es para reflexionar. Yo así lo haré de nuevo.
Saludos.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Avatar de Usuario
b166er
Recién llegado
Mensajes: 32
Registrado: Jue Ene 25, 2007 9:56 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por b166er »

Foristas con quien tengo el placer de disfrutar esta costumbre de pensar, siempre controvertido y posible de mil matices es el abordar la pena de muerte como eje de un debate, desde lo personal tengo dos miradas, una social en donde discrepo totalmente que como Ley se proponga el quitar la vida de un hombre por otro hombre como conclusión a un problema a enfrentar.

La ley tiene un mensaje mas allá de la acción que pueda concluir de la misma y no observo positivo para ninguna sociedad el tomar un valor evolucionista a partir de esa idea.

En lo íntimo y a sabiendas del castigo que mereciese por hacerlo en caso que la aberración golpee a las puertas de mi casa y encuentre alguno de estos punibles ejemplos invadiendo la misma, aplicaría la misma con mis propias manos pues solo así entiendo y espero por ahora poder expulsar en parte tan profundo dolor que se arraigue en esa experiencia.

Me resulta claramente contradictorio el volvarles estas reflexiones pero no son menos sinceras desde donde les escribo, quizas solo con el sacrificio personal se puede exculpar a una familia o sociedad cuando una manzana esta tan podrida...

Como siempre... gracias por el espacio
Gnothi seautón /
Victor Gomez
Aprendiz Masón
Mensajes: 85
Registrado: Mar Abr 10, 2007 5:11 pm

A favor...pero no siempre

Mensaje por Victor Gomez »

Creo que es un tema bastante polemico, pero sin duda alguna estoy de acuerdo cuando se trata de criminales que quitan la vida a personas inocentes, cuando abusan del poder ya sea fisico o mental para poder cometer un crimen, cuando abusan de la ignorancia de las personas y la utilizan como base para asesinar, violar, etc.

Sin duda alguno es bastabte bueno el tema, tambien se que el hombre no le puede quitar la vida al hombre, no se si sea por venganza o por el deseo de satisfacer al otro...

Lo que si creo es que no todas las personas merecen seguir viviendo, se que como Mason no es correcto mi pensamiento, pero insisto....

Es una buena forma de dar escarmiento a cierto tipo de crimenes
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

¿Tenemos derecho a tomar lo que no nos pertenece?
¿Somos dueños de la vida de otro ser humano?
Entonces... no tenemos derecho a quitarla sin su consentimiento.

Hay personas que cometen terribles atrocidades. A mi modo de ver están enfermas y necesitan atención psiquiátrica.
Sagor ha espuesto algunas atrocidades cometidas. Esas personas capaces de hacer o contemplar esos tormentos tienen una grave enfermedad emocional, afectiva, psíquica... y como enfermos que son necesitan atención médica y ser apartados de la sociedad para que no puedan volver a dañar a nadie más.
Esas personas necesitan la ayuda de expertos que busquen los motivos que les impulsan a cometer tales actos. Cuando estén preparados, necesitan reflexionar sobre lo que han hecho. Será el modo de curar heridas, sanar y que esos asesinos sigan evolucionando como seres humanos que son, seres en evolución.

Si matamos a los asesinos, impedimos que puedan librarse de sus traumas, de su insensibilidad, impedimos que ese ser cambie y evolucione.

Todo acto tiene una causa. No se es asesino y torturador por azar. Siempre hay un motivo. Si se indaga y se encuentra, habremos liberado a un ser humano de una terrible prisión: la de sus deseos compulsivos e irracionales.

Algunas veces aparecen en televisión reportajes de ONGs que trabajan con niños soldado, por ejemplo. Se les ayuda a comprender su situación, a dejar de matar y a comenzar una nueva vida en armonía con los demás seres humanos.

Hay muchos casos de asesinos y torturadores que llegaron a comprender el alcance de sus actos y a partir de ese momento se esforzaron por llevar una vida de ayuda a los demás.

Matar no libera.
Ayudar a un ser humano a librarse de sus agresividad y odio, es dar la oportunidad a otro ser humano para que despierte a la solidaridad y al amor a los demás. Es una gran prueba de AMOR.

La pena de muerte mata esa posibilidad y nos deja con nuestros miedos, puesto que sabemos que siempre existe la posibilidad de que otro asesino vuelva a matar.
Saber que podemos tender la mano, ayudar al asesino a ser un hombre libre de sus impulsos irracionales, hace nacer en nosotros la confianza de que un mundo más justo es posible, de que tenemos las herramientas para acabar con la violencia curando, uno a uno, a todos los hombres enredados en su agresividad.

Eliminemos las causas de la violencia: la pobreza, el abandono, la ignorancia, la falta de educación...
Y sanemos a los seres humanos enfermos que se derrumbaron y solo supieron salir adelante matando y "demostrando" una fortaleza que, en el fondo, es una terrible carencia emocional y de atención.

No creo en el escarmiento. Muchas veces solo genera más rabia y más violencia.
Creo en el amor incondicional, en la ayuda a un ser humano que lo necesita.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Apreciada Aurora:

Quiero aprovechar tu estupenda y magníficamente argumentada primera intervención para darte la bienvenida a este foro que espero cuente con sucesivas aportaciones tuyas. Habrás visto que aquí, desde diversas tendencias y puntos de vista, y haciendo uso del respeto que todo ser humano merece, podemos opinar libremente sobre todo aquello que creamos oportuno.

Esperando amplies tu presentación personal si lo estimas adecuado, recibe un cordial saludo.

Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Victor Gomez
Aprendiz Masón
Mensajes: 85
Registrado: Mar Abr 10, 2007 5:11 pm

Mensaje por Victor Gomez »

Q:.Q:.H:.H:.
Saludos y buen día a todos. Pues tocando de nuevo el tema de Pena de Muerte, porsupuesto que matar no libera (entonces porque matan), claro que tambien creo en el amor incondicional. Pero tambien creo que alguien que comete un crimen de tan aberrante forma, contra personas inocentes, contra personas que no comparten sus mismas convicciones, etc. O por el simple hecho de asesinar "No merecen oportunidades". Que tipo de compasión, que tipo de amor, que tipo de liberación?.

Creo retundamente que de lo unico que se debe de liberar a alguien asi es de la sociedad, no creo que vaya a evolucionar. Si todo acto tiene una causa y no se es asesino por azar y queremos liberarlos de sus deseos compulsivos e irracionales.
Por supuesto que podemos hacerlo liberarlos y liberarnos de ellos, aplicandoles la pena de muerte.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”