Constantí Llambias, cofundador del Sindicato de Ciegos de Cataluña, nació a Barcelona el 2 de junio de 1898 y se licenció en Medicina por la Universitat de Barcelona el 1923. Allá conoció personalidades de la medicina catalana como los doctores Josep Trueta, Ramon Zurrón y los hermanos Trias y Pujol. Se especializó en corazón y pulmón. Trabajo no le faltó: en aquellos años la tuberculosis hacía furor. El 1931, Llambias ingresó en el partido político Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Segun explica su hija, Montserrat Llambias, “la muerte de un hijo suyo, nuestro hermano mayor, le afectó profundamente y fue un factor añadido a la hora de decidir entrar en política. Muchos de sus amigos, que lo veían preocupado, lo animaron a ocupar todavía más su tiempo”. En todo caso, era evidente que se movía en círculos catalanistas y de izquierda progresista. Se había iniciado en la masonería y formaba parte de la logia Minerva, que agrupaba entonces profesionales liberales de varios sectores.
También por aquellos años, como médico, frecuentó el colectivo de invidentes, que entonces vivía en unas condiciones de vida miserables. instaló un pequeño consultorio al Poblenou (un barrio de Barcelona), y a menudo les proporcionaba los medicamentos gratuïtamente. Hacia el año 1932, el doctor Llambias concibió la idea de crear una rifa mediante un sistema de cupones, los beneficios de los cuales deberían servir para financiar proyectos de ayuda al colectivo de ciegos. Para poder hacerlo realidad tuvo que recurrir a su amigo Roc Boronat, que entonces era el jefe del Negociado del Institut d’Assisténcia Social del Ayuntamiento de Barcelona. Este hecho facilitó el permiso municipal. además de que Roc Boronat se volcó totalmente en el proyecto. Roc Boronat también era masón y pertenecía a la logia Themis, considerada más ideologizada y anticlerical. La rifa fue un éxito gracias al apoyo del Ayuntamiento, de la Generalitat, al trabajo de las distintas organizaciones de ciegos, que por consejo de Boronat se unieron en una sola, y también al apoyo inicial de un conjunto de empresas. Por otra parte, el cupón conectó enseguida con un amplio sector de la población, que acogió la iniciativa con simpatía.
Finalmente, el Sindicato de Ciegos de Catalunya fue fundado el 8 de julio de 1934 y Roc Boronat fue su primer presidente. Desde ese momento el sindicato pudo poner en pràctica otras iniciativas, como la creación de un taller de manualidades, en donde hacían cestas de mimbre que luego vendían, una escuela para enseñar el método de lectura Braille y una editorial para la edición de textos, o también un seguro médico para los invidentes y un seguro para las familias cuando éstos enfermaban.
El éxito fue muy evidente pues pasaron los ciegos de pedir caridad por las calles a vender un cupón dignamente y poder tener una esperanza de no ser una carga para sus familias y para la sociedad. Aunque iniciativas parecidas se habían dado en otros lugares del Estado, este sindicato fue el ejemplo para que se fundaran otras organizaciones parecidas en el resto de España.
Al estallar la guerra civil Llambias fue llamado al frente como oficial. Con la victoria franquista se tuvo que exiliar a Francia (como su amigo Roc Boronat, que más tarde se exiliaría a Mèxico), dónde vivió momentos muy duros, especialmente durante la ocupación nazi.
El franquismo disolvió el sindicato pero fundó, basándose en su ejemplo, la Organización Nacional de Ciegos y mandó un delegado a Barcelona para controlar toda la estructura del extinto sindicato, de modo que los ciegos catalanes pudieron seguir valiéndose de las rifas para sus fines.
Después de 10 años de exilio, Constantí Llambias pudo volver Catalunya el 1948. Se decidió a hacerlo con motivo del nacimiento de su nieto, aunque estuvo a punto de volver el año anterior, cuando su hija Montserrat se casó, pero entonces coincidió que Franco decidió hacer una visita a Barcelona, y el ambiente de la ciudad se enrareció, con muchas detenciones de personas consideradas “hostiles” a la dictadura.
De vuelta a casa tras diez años de exilio, se reincorporó a su profesión de médico. Lamentablemente, pronto notó los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson que le llevaria a la muerte en 1962, con tan sólo 64 años.
Masonería en Cataluña
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
Se ha publicado una guia de la masonería en Barcelona. Podéis ver una entrevista con el autor el el diario La Vanguardia, de Barcelona.
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... sones.html
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... sones.html