Autor: Douglas Cardenas Martinez
Agosto 23 de 2008.
Oranjestad, Aruba.
La Tolerancia de un profano.
"¡No dejes de pisotear al 'Infame'!" ("Écrasez l'Infame!"); o sea, no toleres jamás la intolerancia”
Voltaire
¿Qué significa "Tolerancia"?
El diccionario de la lengua española define a la tolerancia como la acción y efecto de tolerar. El vocablo "tolerar" significa sufrir o llevar con paciencia; permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
De estas definiciones surge que la tolerancia es una acción que implica autodominio. Si la persona no controla sus propios impulsos, resulta intolerante, puesto que no "lleva con paciencia" o no "sufre con paciencia". Todos tenemos experiencia que hay muchas situaciones en las que el primer movimiento impetuoso es "tirar todo por la borda".
Tolerar algo, ya sea una persona, un grupo o una línea de conducta implica que se trata de algo defectuoso, imperfecto. La calificación de defectuoso o imperfecto deriva de la medida en que difiere de los valores y creencias de uno. El concepto de tolerancia se arroga el preconcepto de que uno puede distinguir el bien del mal, y a causa de ello, genera y promueve concepciones opuestas. La tolerancia hacia lo que nos arremete, es un ejercicio para practicar sobre uno mismo.
La tolerancia: ¿virtud o defecto? Si bien el concepto de tolerancia apunta a abrir puertas, pareciera que las cierra, por negar tanto a individuos como a grupos libertad e igualdad de
oportunidades. La Fraternidad es, pues, tolerancia con relación a la libertad, y comprensión con relación a la igualdad, manifiesta en desigualdad.
¿Cuándo se debe tolerar algo?
La respuesta genérica es: siempre que, de no hacerlo, se estime que ha de ser peor el remedio que la enfermedad. Se debe permitir un mal cuando se piense que impedirlo provocará un mal mayor o impedirá un bien superior. Pero la aplicación de este criterio no es nada fácil. Hay dos evidencias claras: que hay que ejercer la tolerancia, y que no todo puede tolerarse. Compaginar ambas evidencias es un arduo problema, pero siempre debemos tener como guía el respeto escrupuloso a los Derechos Humanos.
También la Tolerancia va de la mano con la libertad de expresión, el Artículo 13 de la Convención Americana establece el contenido positivo de la libertad de expresión: "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección". La defensa de opiniones chocantes es parte de las demandas de pluralismo, tolerancia y amplitud de criterio sin los cuales no se puede hablar de sociedad democrática. Este principio, que se remonta a los tiempos de Voltaire, que ha recibido constante confirmación en la jurisprudencia internacional.
¿Ahora un profano tiene tolerancia hacia la Masoneria? .
Estoy convencido de que para practicar la tolerancia es necesario recordar que todos somos miembros de una misma humanidad. Hay rasgos comunes a todos y a cada uno de nosotros. También hay rasgos que nos diferencian y confirman nuestra propia individualidad y nuestra personalidad. Esto acontece con las personas individuales. Se cumple también con cada pueblo, con cada sociedad, con cada cultura, porque ellas son expresiones de una colectividad de personas.
Si vamos a la Organización de la masoneria, reconoce los principios propios de la Progresividad, Respeto irrestricto a los Derechos Humanos, la Dignidad del Hombre y la Mujer, Justicia, Solidaridad, Progreso Social y la Libertad Absoluta de Conciencia.
Con los documentos sobre la Masoneria, he visto que la Fraternidad es, pues, tolerancia con relación a la libertad, y comprensión con relación a la igualdad, manifiesta en desigualdad. Y es, además, la relación que la Masonería establece entre sus miembros, como núcleo y ejemplo de la que debería existir entre todos los hombres.
Estoy convencido de que todo hombre sincero, encuentra en la masonería un camino de progreso, que es el resultado del esfuerzo individual y la perseverancia en las finalidades de la orden por la senda de la virtud. Un hombre es bueno en la medida que domina su pasión y su emoción, se intelectualiza y da estructura a sus conceptos.
El pulir la piedra bruta, conlleva un cambio, lo cual requiere un contenido y un proceso. En ella esta la Tolerancia , soportar la criticas y valorizar todas las criticas.
En tanto en el libro Mis Creencias de Albert Eisteins, señala: "Por libertad debo suponer, condiciones sociales de tal índole que el individuo que exponga sus modos de ver y las afirmaciones respecto a cuestiones científicas, de tipo general y particular, no enfrente por ello graves riesgos". En otra parte de su texto señala: "las leyes solas no logran asegurar la libertad de expresión; a fin de que el hombre pueda exponer sus opiniones sin riesgos serios, debe existir el espíritu de tolerancia en toda sociedad".
El ex presidente de la Republica de Chile, Ricardo Lagos por su parte resaltó los valores de libertad, igualdad y fraternidad que tiene la masonería, a la que definió como un vehículo "en la búsqueda de una sociedad mejor". El presidente sostuvo que la masonería encarna "la tolerancia, la libertad, el respeto y la búsqueda de una sociedad mejor" y aseguró que "la nueva civilización global debe combinar esos valores con el hecho de ser multicultural y multipolar".
Tambien existe tres tipo de tolerancias, Tolerancia activa, Tolerancia pasiva, y Tolerancia activa dentro de la Masoneria. La primera es la de quien convencido que tiene la única verdad, por lo que niega dogmáticamente la verdad del otro. La segunda se diferencia de la anterior por considerar intrascendente o un mal inevitable la existencia de una pluralidad de posibilidades verdades distintas y hasta contradictorias. Se trata de una posición cómoda, siempre dispuesto a cambiar una creencia por otra, en resumen se trata de una posición de indeferencia. La ultima la tolerancia activa con indole masonicos, es la actitud de quien tiene sus propias creencias y verdades, las sostiene con convicción, las defiende con decisión y fundamentos, pero que respeta y valora otras creencias distintas, de tal manera de permitirse un crecimiento intelectual al contrastarlas con las propias.
Todos los hombres pueden ser hermanos según conocen y realizan en lo íntimo de sus corazones la verdad de la tolerancia; es decir, de su común relación con el principio de la vida, por un lado, y por el otro con el medio que los hospeda. Caerán entonces las barreras ilusorias que actualmente dividen a los hombres, según cae la venda que cubre sus ojos, y la Masonería habrá esparcido efectivamente su Luz sobre toda la tierra.
En último término, la Tolerancia implica una valoración negativa. Toleramos, convencidos de que la posición del prójimo está equivocada. La belleza espiritual de la Tolerancia radica en la aceptación del derecho del prójimo a equivocarse, infundida, quizás por un profundo anhelo: también nosotros queremos ser tolerados pero sin olvidar de practicar la tolerancia activa.
Si queremos una sociedad sana debemos de ser firmes a temas tan importantes como la defensa de la vida, aunque a diario se vea en las noticias una ausencia de tolerancia a nivel de las leyes y la justicia en cuestiones que afectan los derechos humanos. Ante semejante dicotomía se hace necesario que exista una tolerancia sólida, de tal manera que permita en muchos casos la convivencia pacifica. Ahora bien debemos de entender bien que al no tolerar, implícitamente nos estamos cerrando a un camino hacia la verdad.
Podríamos definir la tolerancia como un derecho, una virtud y un camino ético. La tolerancia es así un arco que se asienta sobre los pilares de la razón y de la libertad.
La Tolerancia de un profano.
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- Erinfolami
- Recién llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom Ago 10, 2008 8:17 pm
- Ubicación: Oranjestad, Aruba (Caribe)
- Contactar:
La Tolerancia de un profano.
Douglas Cardenas Martinez
Oranjestad, Aruba.
Oranjestad, Aruba.
Querido amigo,
Un gran tema.
Dicen de ella, (la sabiduría), que es una autentica prueba de civilización y madre de la paz que, en ocasiones, lo han mal tomado como un derecho adquirido, un mal uso convertido en un abuso.
Tengo mis dudas acerca de que la tolerancia sólida permita, en muchos casos, la convivencia pacifica. La Tolerancia puede significar disculpar defectos; pero no construye ni repara, incluso deja de ser una virtud cuando se tolera lo ruin, lo ilícito o lo inadmisible, y en esas ocasiones, se ha convertido en un estandarte fanático causa de autodestrucción.
Un saludo
Sòcrates
Un gran tema.
Dicen de ella, (la sabiduría), que es una autentica prueba de civilización y madre de la paz que, en ocasiones, lo han mal tomado como un derecho adquirido, un mal uso convertido en un abuso.
Tengo mis dudas acerca de que la tolerancia sólida permita, en muchos casos, la convivencia pacifica. La Tolerancia puede significar disculpar defectos; pero no construye ni repara, incluso deja de ser una virtud cuando se tolera lo ruin, lo ilícito o lo inadmisible, y en esas ocasiones, se ha convertido en un estandarte fanático causa de autodestrucción.
Un saludo
Sòcrates