Genios olvidados

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Genios olvidados

Mensaje por Aurora »

A veces, grandes descubrimientos científicos han venido de la mano de personas prácticamente desconocidas, genios olvidados que apenas fueron reconocidos, nombres que nadie recuerda.
En muchos casos mujeres.

Hace años, una compañera de trabajo con la que llegué a entablar una buena amistad, tras varios años de relación me confesó que recién terminados sus estudios, comenzó a trabajar como becaria en un departamento universitario. Empezó una investigación que culminó con éxito. Logró diseñar un test que indica en un análisis la presencia de una enfermedad muy invalidante que, una vez desencadenada, no tiene cura. Este descubrimiento permitió que a muchas personas se les ponga un tratamiento que evita el desarrollo de la enfermedad.

El catedrático del departamento publicó el trabajo poniendo su propio nombre, figurando ante la comunidad científica como el autor del trabajo.
Esta mujer dejó el departamento de investigación y enfocó su vida laboral en otra dirección.
Ella no reclamó nada, era demasiado joven y en aquel tiempo era "normal" este tipo de hechos.
Mi compañera es un genio olvidado, como tantas otras.

Hace unos días hablábamos de Hipatia, considerada la primera mujer matemática.
Hoy les invito a dedicar unos minutos a otra mujer matemática, Henrietta S. Leavitt.
Para los más jóvenes, recuerdo que las calculadoras son un invento reciente, las primeras calculadoras que vi en el mercado, si la memoria no me falla, era alrededor de 1972... ¡eran carísimas!

... a los 24 años y comenzó a trabajar como voluntaria al año siguiente en el Observatorio del Harvard College. Allí un grupo de mujeres, llamadas literalmente «calculadoras» (computers) realizaban tareas relativamente mecánicas, como examinar meticulosamente placas fotográficas o hacer tediosos cálculos (de ahí su denominación).

Dada la época, este trabajo de astronomía era poco reconocido y valorado, y generalmente eran los supervisores quienes se llevaban todo el mérito. En este caso, el trabajo de Leavitt quedó literalmente eclipsado al ser atribuido a sus superiores, Edward Pickering y especialmente Edwin Hubble, que según cuentan sus biógrafos de trabajador en equipo y de humilde tenía precisamente más bien poco.

Los grandes descubrimientos científicos a veces tienen orígenes en el análisis detallado de datos aburridos y repetitivos, y en el caso de Henrietta Leavitt ciertamente que así fue. En el estudio de todas las placas fotográficas que analizaba, observó cierto patrón en el comportamiento de un tipo de estrellas variables llamadas cefeidas. Leavitt publicó en 1908 un trabajo original en el que explicaba que según sus datos esas estrellas palpitaban con un ritmo regular y tenían una mayor luminosidad intrínseca cuanto más largo era su periodo, lo cual parecía suceder de una forma bastante predecible...
El relato completo está aquí, es un excelente trabajo realizado en microsiervos: http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... onoma.html
Ahí encontrarán también la relación de todas sus posesiones que hizo antes de morir.

Henrietta S. LeavittImagen
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Lamentablemente en la historia de la humanidad, hay muchos casos similares. Poco conocidos porque las historias "oficiales" no dan pie a que se sepa la verdad... y cuando aparece a la luz pública, la gente tiende a pensar que no es cierto; se queda con la biografía o la historia que aprendió desde niño. Es muy común que se rinda homenaje a quien levanta el mantel, no al que pone la mesa.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He encontrado en un blog la historia de Alan Mathison Turing: http://xoccam.blogspot.com/2008/04/fund ... -muri.html , pertenece a la colección de los artículos de divulgación científica de Mauricio-José Schwarz publicados semanalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento. Me ha parecido interesante traerlo al foro, dice así:



Alan Mathison TuringImagen

Fundó la informática, ganó una guerra, murió perseguido
Los ordenadores que hoy son herramienta fundamental de la ciencia, la economía, el arte y la comunicación son, en gran medida, resultado del sueño de un matemático inglés poco conocido.

Uno de los frentes secretos de la Segunda Guerra Mundial es Bletchley Park, que era un edificio militar (hoy museo) en Buckinghamshire, Inglaterra. Allí, un grupo de matemáticos, ajedrecistas, jugadores de bridge, aficionados a los crucigramas, criptógrafos y pioneros de la informática se ocuparon de derrotar al nazismo quebrando los códigos secretos con los que se cifraban las comunicaciones militares y políticas alemanas.

Desde 1919, los servicios secretos, criptógrafos y matemáticos habían estado trabajando sobre la máquina llamada “Enigma”, inventada originalmente por el holandés Alexander Koch y mejorada por técnicos alemanes para las comunicaciones comerciales, aunque pronto se volvió asunto de las fuerzas armadas alemanas. La máquina Enigma era esencialmente una máquina electromecánica que usaba una serie de interruptores eléctricos, un engranaje mecánico y una serie de rotores para codificar lo que se escribía en un teclado, y en una versión mejorada y ampliada se convirtió en la forma de codificar y decodificar mensajes militares alemanes de modo enormemente eficaz.



La máquina "ENIGMA"
Imagen

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, aprovechando los esfuerzos criptográficos previos de quienes habían abordado los misterios de la máquina Enigma, el joven de 26 años Alan Mathison Turing desarrolló mejoras al sistema polaco anterior para romper el código Enigma y diseñó la llamada "bomba de Turing", una máquina que buscaba contradicciones en los mensajes para hacer deducciones lógicas que permitían descifrar los mensajes más rápida y eficazmente. Pero, por supuesto, ningún ejército depende de una sola arma, de una sola estrategia ni de un solo sistema de cifrado para sus mensajes secretos. Así, Turing después se vio implicado en el desciframiento del sistema indicador naval alemán, un desarrollo ampliado de Enigma. Más adelante, en 1942 fue parte del equipo encargado de romper el código FISH de la armada nazi y puso algunas de las bases del ordenador Colossus, desarrollado por otro departamento militar inglés durante la guerra.

El que sería, sin proponérselo, soldado clave, en la Batalla de Inglaterra en 1940 y en el triunfo aliado final de 1945 había nacido en 1912. Desde su niñez se habían hecho evidentes sus aptitudes para la ciencia y las matemáticas, lo que sin embargo no deslumbró a sus profesores, más interesados en el estudio de los clásicos. Turing, sin embargo, siguió estudiando y trabajando matemáticas por su cuenta y llegó a entender y desarrollar planteamientos de Einstein cuando sólo tenía 16 años, concluyendo, algo que Einstein aún no había declarado abiertamente, que su trabajo en la relatividad desafiaba la universalidad de las leyes de Newton. Más adelante, como estudiante en el King’s College de Cambridge (fue rechazado en el Trinity College por sus malas notas en humanidades), reformuló algunos planteamientos del matemático Kurt Gödel y en 1936 planteó una máquina hipotética (la “máquina de Turing”), un dispositivo manipulador de símbolos que, pese a su simplicidad, puede adaptarse para simular la lógica de cualquier ordenador o máquina de cómputo que pudiera construirse o imaginarse, de modo que podría resolver todos los problemas que se le plantearan. La máquina de Turing abre la posibilidad de crear máquinas capaces de realizar computaciones complejas, idea que desarrolló más ampliamente en Princeton. Esta máquina imaginaria permitió responder a algunos problemas matemáticos y lógicos de su tiempo, pero sigue siendo hoy en día uno de los elementos de estudio fundamentales de la teoría informática, pues mucha de la informática de hoy surge de la nueva forma de algoritmos (procedimientos matemáticos de solución de problemas) derivados de la máquina de Turing.


Máquina de Turing
Imagen

Turing trabajó en proyectos criptográficos del gobierno británico y fue llamado a Bletchley apenas Alemania invadió Polonia en 1938. Durante la guerra, además de su trabajo criptográfico, Turing se ocupó de aprender electrónica. Terminada la guerra, en 1946 en el Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña, presentó el primer diseño completo de un ordenador con programas almacenados, algo trivial hoy en día. Después de años de construcción, retrasos y sinsabores, el ordenador ACE de Turing fue construido y ejecutó su primer programa el 10 de mayo de 1950. A partir de entonces, Turing se ocupó de la matemática en la biología, interesándose sobre todo por los patrones naturales (como la concha del nautilus o las semillas de un girasol) que siguen los números de Fibonacci.

El brillante matemático, sin embargo, era homosexual en una época en que no había ninguna tolerancia a su condición sexual y en un momento y un país donde los actos homosexuales se perseguían como delitos y como una enfermedad mental. Después de que su casa fue robada por uno de sus compañeros sexuales en 1952, Turing admitió públicamente su homosexualidad y fue declarado culpable. Se le dio la opción, tratándose de un personaje de cierta relevancia, de ir a la cárcel o de someterse a un tratamiento de estrógenos para disminuir sus impulsos sexuales, opción ésta que eligió el genio. Debido a su homosexualidad, que se consideraba un riesgo, perdió además sus autorizaciones de seguridad y se le impidió seguir trabajando en la criptografía al servicio de Su Majestad.

Turing apareció muerto el 8 de junio de 1954, según todos los indicios a causa de su propia mano, aunque quedan algunas dudas sobre la posibilidad de un accidente o un menos probable asesinato. Aunque había sido condecorado con la Orden el Imperio Británico por su trabajo en la guerra, éste permaneció en secreto hasta la década de 1970, cuando empezó la reivindicación de su nombre. En 2001, en el parque Sackville de Manchester, se develó la primera estatua conmemorativa que lo resume: "Padre de la ciencia informática, matemático, lógico, quebrador de códigos en tiempos de guerra, víctima del prejuicio”.

La prueba de Turing
Habiéndose ocupado desde 1941 de la posibilidad de la inteligencia de las máquinas, lo que en 1956 pasaría a llamarse "inteligencia artificial", Turing consideró que no había ninguna prueba objetiva para determinar la inteligencia de una máquina, y diseñó la llamada “Prueba de Turing”. En ella, un evaluador mantiene conversaciones simultáneas mediante una pantalla de ordenador con una persona y con una máquina, sin saber cuál es cuál. Tanto la persona como la máquina intentan parecer humanos. Si el evaluador no puede distinguir de modo fiable cuál es la persona y cuál la máquina, ésta habrá pasado la prueba y se debe considerar "inteligente".

Memorial Alan Turing Imagen
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”