Florencio Parravicini
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Florencio Parravicini
Florencio Parravicini – Batizado como Florencio Bartolomé Parravicini Romero Cazón (24 de agosto de 1876, Buenos Aires – 25 de março de 1941, Buenos Aires) Ator de teatro e cinema argentino, que se tornou "o grande comediante argentino", estreou em um café-concerto em show noturno, como cômico e humorista, durante vários anos foi nome fixo nos elencos do teatro de comédia. Ele apareceu ao lado Joseph J. Podestá em 1906, e no ano seguinte, formou sua própria companhia, em frente da qual ele obteve grande sucesso. Participou de filmes mudos e sonoros, entre os quais Carnaval de antaño (1940), La vida es un tango (1939), Tres argentinos en París (1938), Los muchachos de antes no usaban gomina (1936). Filho de Maçom foi iniciado muito jovem na Maçonaria (com 18 anos), em 5 de junho de 1894 na Logia “Roma” Nº 128 em Buenos Aires.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Fonte: Alcibíades Lappas - La Masonería Argentina a través de sus Hombres, Impresora Belgrano, Buenos Aires, 1966.
http://www.imdb.com/name/nm0663439/
http://www.imdb.com/name/nm0663439/
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Florencio Parravicini
Nació en Buenos Aires. A los 28 años debutó en en un café-concierto contando chistes y haciendo improvisaciones.
Dos años después, ya trabajaba en teatros importantes en la compañía de los Podesta.

Teatro Colón de Buenos Aires
Carlos Szwarcer dice de él: "fue notable tirador al blanco, pionero de la aviación argentina, corredor de autos, esgrimista, cantante, actor y monologuista sin igual."
Florencio Parravicini y José Podesta
Trabajó en el cine mudo y posteriormente en el sonoro. Esta imagen pertenece a su película más conocida
“Los Muchachos de antes no usaban gomina”, un film de Manuel Romero filmado en 1936.

Otra de sus peliculas fue la titulada: "Tres anclados en París"...
Carlos Szwarcer en su página: http://letras-uruguay.espaciolatino.com ... vicini.htm comenta que:
Santiago Rusiñol dijo de él: “...artista que no puede compararse con ninguno... medio clown, medio juglar, medio cómico, medio serio, observador y desencajado, escandaloso y distinguido... improvisa, llena la escena con su presencia, dejando aturdidos a los actores, a las obras y hasta al público”.

Otra escena de “Los Muchachos de antes no usaban gomina”
Explica que el dueño del Teatro Cosmopolita confesó a Pepe Podestá, que Parravicini decía “cosas demasiado alegres y divertidas” Esta situación ponía en riesgo la continuidad del espectáculo y al local al borde de la clausura.


Nació en Buenos Aires. A los 28 años debutó en en un café-concierto contando chistes y haciendo improvisaciones.
Dos años después, ya trabajaba en teatros importantes en la compañía de los Podesta.

Teatro Colón de Buenos Aires
Carlos Szwarcer dice de él: "fue notable tirador al blanco, pionero de la aviación argentina, corredor de autos, esgrimista, cantante, actor y monologuista sin igual."


Trabajó en el cine mudo y posteriormente en el sonoro. Esta imagen pertenece a su película más conocida
“Los Muchachos de antes no usaban gomina”, un film de Manuel Romero filmado en 1936.

Otra de sus peliculas fue la titulada: "Tres anclados en París"...

Carlos Szwarcer en su página: http://letras-uruguay.espaciolatino.com ... vicini.htm comenta que:
Santiago Rusiñol dijo de él: “...artista que no puede compararse con ninguno... medio clown, medio juglar, medio cómico, medio serio, observador y desencajado, escandaloso y distinguido... improvisa, llena la escena con su presencia, dejando aturdidos a los actores, a las obras y hasta al público”.

Otra escena de “Los Muchachos de antes no usaban gomina”
Explica que el dueño del Teatro Cosmopolita confesó a Pepe Podestá, que Parravicini decía “cosas demasiado alegres y divertidas” Esta situación ponía en riesgo la continuidad del espectáculo y al local al borde de la clausura.
