Tomás Bretón y Hernández

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Tomás Bretón y Hernández

Mensaje por leo1961 »

Tomás Bretón y Hernández, (Salamanca, 29 de dezembro de 1850 - Madrid, 2 de dezembro de 1923), Compositor e violinista espanhol. Realizou seus primeiros estudos musicais na Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy na sua cidade natal, aonde trabalhava tocando em pequenas orquestras e em teatros e igrejas. Aos 16 anos se mudou para Madrid, aonde continuou seus estudos no Real Conservatório. Em 1881 foi enviado pela Academia de Bellas Artes de San Fernando para estudar no estrangeiro, residindo em Roma, Milão, Viena e Paris entre 1881 e 1884. Ali encontrou tempo para trabalhar em obras mais ambiciosas, como o oratório El Apocalipsis e sua ópera Los Amantes de Teruel. A estréia dessa ultima, em 12 de fevereiro de 1889 no Teatro Real de Madrid lhe consolidou como o principal impulsor da ópera espanhola. Em seguida compõe a ópera Garín, e depois sua obra mestra: La Verbena de la Paloma, que estreou em fevereiro de 1784 Teatro Apolo de Madrid, e a ópera La Dolores, em 1895 que obteve tal êxito que foi reapresentada em Barcelona 112 vezes seguidas. Como Compôs além das já mencionadas: El Certamen de Cremona, Raquel, Farinelli, Tabaré y Don Gil. Compôs a serenata En la Alhambra, a suite Andaluzas e os poemas sinfônicos Los Galeotes e Salamanca. Em 1901 foi professor de composição do Conservatório de Madrid, do qual seria dois anos mais tarde diretor.
Foi iniciado na Maçonaria na Logia Fraternidad Ibérica pertencente ao Gran Oriente Nacional de España (GONE) em junho de 1873, com 22 anos de idade.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Tomás Bretón y HernándezImagen





Salamanca, la ciudad donde nació:Imagen





Estudió en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy en Salamanca, edificio ahora llamado Palacio San Boal

Palacio San BoalImagen




A los doce años, ya se ganaba la vida tocando el violín en teatros, bailes e iglesias.
En 1865 su familia se trasladó a Madrid. Gracias al apoyo de Luis Cepeda, empresario y director de zarzuela, ingresó a la orquesta del Teatro de Variedades, empleo que perdió en 1866, ganándose la vida como violinista en un café madrileño. Para completar su formación, ingresó al Conservatorio de Madrid, donde fue discípulo de Emilio Arrieta y de Aranguren.

Conservatorio del Teatro Real de MadridImagen





Emilio Arrieta, ArangurenImagen





En 1872 logra el primer premio de composición y ejerce durante diez años el cargo de director de la orquesta del Circo Parish (también llamado Circo ecuestre Price), para la que escribió bailables y pantomimas.
El cargo lo compaginó con el de violinista de la Sociedad de Conciertos de Madrid.


Imagen





En 1873, se estrenó su primera zarzuela en el Teatro del Circo: “Tic- Tac”.
Diversos teatros madrileños comenzaron entonces a encargarle la composición de zarzuelas


Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »


Tomás Bretón y Hernández
Imagen





A partir de 1874 varios teatros comenzaron a encargarle zarzuelas. Imagen


En ese año también estrenó su Sinfonía Nº 1 en fa Mayor en la Sociedad de Conciertos de Madrid.
Al año siguiente se estrenó su primera ópera en el Teatro Apolo de Madrid, titulada “Guzmán el Bueno” que obtuvo un gran éxito y consolidó su carrera


Antiguo Teatro Apolo de MadridImagen






La década de los 80 fue decisiva en la vida de Tomás Bretón.
En 1880, cuando tenía 29 años, contrajo matrimonio con Dolores Matheu.
Al año siguiente obtuvo una beca de mérito para estudiar en Italia, premio otorgado por la Academia Española de Roma.


Imagen






En Roma escribió la letra y música de un oratorio: “El Apocalipsis”, que envío a España en 1882.
Viajó a diversas ciudades italianas y europeas: Viena (1883) y París (1884).
En Viena finalizó la partitura de su Sinfonía Nº 2 en mi bemol Mayor


VienaImagen... Opera de VienaImagen





Siendo pensionado en la Escuela Española de Bellas Artes de Roma, empezó a componer la ópera "Los amantes de Teruel", basada en el drama de Hartzenbusch.

Imagen(Imagen de la recreación de la leyenda de los amantes de Teruel que cada año se lleva a cabo en dicha ciudad)



El propio Bretón escribió el libreto. Se estrenó en 1889 en Madrid y Barcelona.
Alcanzó tal éxito que Bretón hubo de representarla en las escenas de Viena y Praga.






Tomás Bretón estrenó en 1894 "La verbena de la Paloma", en el teatro Apolo.
Cartel del estreno de "La verbena de la Paloma en 1894Imagen






El éxito fue clamoroso y aún hoy en día se sigue representando. Como muestra este cartel que anuncia su interpretación en el 2004


Imagen




Y esta otra interpretación realizada en El Escorial en el 2006Imagen




Si les gusta la zarzuela les sugiero disfrutar de la verbena de la paloma en estos vídeos de youtube

http://www.youtube.com/watch?v=GYN4CYqf ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=HXPqWsh2 ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=VdHhsueC ... re=related




Al año siguiente estrenó "La Dolores" basada en un drama de Felín y Codina, que glosó costumbres y sentimientos de la tierra aragonesa

Imagen


Esta es "La jota de la Dolores" de la citada zarzuela:
http://www.youtube.com/watch?v=vgrB_tL- ... re=related






Desde 1901, fue profesor de composición del Conservatorio de Madrid, del que sería dos años más tarde director.
Tuvo como alumnos a Pau Casals y a Manuel de Falla.


Imagen




La calle de la Alegría, donde nació, fue llamada calle Bretón en su honor, y también el Teatro del Hospital recibió en su honor el nombre de Teatro Bretón.

Teatro Bretón de SalamancaImagen





En la Plaza Mayor de Salamanca se esculpió un medallón con su efigie



Imagen


Imagen
Imagen



El ideal persistente de su vida fue la creación de la ópera española, al que consagró lo mejor de sus energías, publicando artículos en revistas y periódicos y hasta en documentos dirigidos á los Poderes públicos, á la vez que ponía en práctica escribiendo las partituras de Guzmán el Bueno, Los amantes de Teruel, Garín, La Dolores, La Raquel, Tabaré, El certamen de Cremona y Farinelli, para las que escribió, en su mayor parte, también el libro.





Tomás Bretón y Hernández
Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Es un honor para mi haber interpretado obras de Tomás Bretón.

Me gustaría añadir que, también escribió óperas, música de cámara y música sinfónica.

En 1881 fue nombrado miembro adjunto del Consejo de Administración y Disciplina del GONE. Obtuvo el Grado 30º en 1887, el 31º en 1889, el 32º en 1893 y el 33º en 1894.

Un gran abrazo.

Yaiza
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”