El próximo domingo los hermanos masones de varias partes del país se unen al júbilo local, informó el Venerable Maestro, José Briceño Polacre.
Es la noticia que aparece en el diarioeltiempo.com junto con una entrevista a su Venerable Maestro.
http://www.diarioeltiempo.com.ve/seccio ... g&llve=dos
Voy a transcribir la parte central de la misma de interés para profanos, con el fin de que pueda ser leída cuando la borren de la red:
Felicidades a la R.·.L.·. Bolívar y Morillo 91º, estaré con vosotros desde el corazón... informó el Venerable Maestro, José Briceño Polacre.
El hermano señaló que la masonería no es en todo caso una religión, por cuanto no se presenta como un camino de salvación, sino como un método de crecimiento personal y de aumento de la conciencia, en la búsqueda de una plenitud.
En ese sentido subrayó que la masonería no es en última instancia sino una forma colegiada de reflexión filosófica que propone un esfuerzo de autoconciencia y de autenticidad personal, que está abierta a cualquier interpretación confesional y en esa libertad, todas las opciones son posibles para el masón.
La universalidad del ideal masónico, la solidez de sus estructuras a través del tiempo ha estado siempre en la evolución humana, indicó y añadió que la masonería es una sociedad de pensamiento y la logia es un lugar de reflexión y de expresión del pensamiento libre, fuera de dogmas y de aspiraciones ideológicas.
Diversidad
El carácter masónico de la Logia, alejado de posturas partidistas, consciente de las múltiples opiniones, respeta el pensamiento ajeno, favorece que cada masón pueda realizar su labor a favor de la humanidad en la forma más coherente con su propia conciencia y tolerante con respeto de las opiniones de los demás, agregó.
El masón se compromete a defender el carácter fundamental de los derechos y deberes del hombre, su justa evolución, promueve el ideal laico como moral de la libertad de conciencia, y ayudar a los hombres y mujeres a imaginar su futuro y a ser artífices de su felicidad, expresó.
Los masones tienen la voluntad de participar en la creación de una sociedad más justa, pacífica y fraterna poniendo como sello de garantía la tolerancia y la concordia de hombres que no se someten a una voluntad sino que crean la voluntad, ratificó el doctor en ciencias médica.



Un T.·.A.·.F.·.