Duda

Para quien desee ingresar y busque información sobre la institución, o simplemente conocernos mejor. Responderemos lo que podamos...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Tito
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Vie May 02, 2008 5:11 am

Duda

Mensaje por Tito »

Hola a tod@s

He empezado a leer y consultar sobre masoneria y de repente tengo una duda: ¿Que ocurre si alguien es rechazado al pedir su ingreso en la masoneria? ¿Puede pedir el ingreso en otra logia o todas las logias sabran que ha sido rechazado y le negaran la entrada? ¿Hay personas que no puedan ser masones nunca? Si es así¿Quienes?

Gracias a tod@s.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hola Tito,
Creo que las primeras preguntas que haces es mejor que te las respondan maestros masones.
De todos modos piensa que no todos los Talleres trabajan igual, y es posible que un a Logia considere que el candidato no se adaptaría al modo de trabajar en esa Logia, y sin embargo haría buen papel en otra.
Es importante que la persona que va a entrar en una Logia se integre bien con sus hermanos.

En mi Taller, cuando alguien muestra interés por entrar en la Masonería, lo primero que le dicen es: "Mira, en la ciudad hay estas otras Logias, habla con ellos también" porque es posible que la persona se encuentre mejor en otro Taller, es mejor que el candidato esté bien informado de las posibilidades que tiene. En mi Taller siempre se les dice que pregunten en el resto de Logias de la ciudad.
¿Hay personas que no puedan ser masones nunca? Si es así¿Quienes?
Dado que el lema de la Masonería es: Libertad, Igualdad y Fraternidad, no se admiten personas que defiendan lo contrario. No se admitirá a una persona xenófoba, intolerante, partidaria de la desigualdad e injusticia social, etc.

Las condiciones para ser masón(a) es ser una persona libre y de buenas costumbres.
Eso significa que su pensamiento sea libre y no esclavizado por supersticiones, intolerancia, etc.

Ser de buenas costumbres suele interpretarse como ser un buen ciudadano que cumple con sus deberes ciudadanos respecto a la sociedad, su trabajo, su familia y entorno.
Hay Logias que piden a los aspirantes a masón un certificado de penales y rechazan a los que tienen antecedentes penales delictivos.

Espero que te sirva de momento, el resto de las preguntas las dejo para los maestros veteranos :D
Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Tal como explica Aurora, y por lo poco que yo sé, cada Taller pone sus condiciones particulares (por ejemplo algunas Obediencias no admiten mujeres, otras condicionan la iniciación a la creencia en un ser supremo, etc.), aunque todos estamos de acuerdo en que las condiciones fundamentales son ser libre y de buenas costumbres; libertad mental y física que implica poder asistir a las reuniones o Tenidas, y también poder satisfacer las cuotas. Buenas costumbres como no tener asuntos graves pendientes con la Justicia, vestir adecuadamente en el interior del Templo, o saber comportarse en grupo. También, dependiendo de la Obediencia, estar a favor o en contra, por ejemplo, de la eutanasia, o del aborto. En otros temas, como estar a favor de la igualdad de géneros o en contra de la pena de muerte, supongo que existe consenso en todas las Obediencias. No me consta lo contrario.

Por otra parte, aunque se aceptan aspirantes desde la mayoría de edad, en general, no se deberían aceptar personas menores de 35 a 40 años, cuando se supone que las necesidades más perentorias (trabajo, familia, etc.) están resueltas o camino de ser resueltas, lo que deja tiempo y energías para realzar estudios y actividades de corte humanístico. Como es sabido, se abren los trabajos a mediodía en punto. No obstante, en Logias pequeñas y con deseos de crecer, a veces se obvian este tipo de prevenciones.

Pero la cuestión no es tanto si el Taller aceptará al aspirante como si éste (o ésta) encontrarán lo que buscan. Deben saber que la masonería es un camino fudamentalmente iniciático, pero que siempre en sus valoraciones pone a la Razón por encima de la intuición.

En cualquier caso lo más conveniente es que quien aspire a entrar en la masonería se haga aconsejar de otros masones, de su padrino si lo tiene o acudiendo a una Logia, y que se informe por medio de libros, internet, etc. antes de tomar una decisión. Las Logias destinan 3 Maestros para que entrevisten al aspirante. Las respuestas deben ser sinceras. No es extraño que, en caso de dudas, se solicite un paso bajo venda, lo que consiste en que el aspirante entra en el recinto del Templo con los ojos vendados y diferentes masones le hacen preguntas. También es posible que si el solicitante muestra un desconocimiento o un conocimiento erróneo, se le conmine a la lectura de libros adecuados y se le emplace para, si lo desea, volver a presentar la solicitud transcurrido un tiempo breve, usualmente seis meses.

Cuesta un poco de esfuerzo ser aceptado en masonería y entrar en una Logia, pero no cuesta nada abandonarla; aunque vale la pena reflexionar sin prisas para poder estar seguro, porque si eres masón o masona una vez lo eres toda la vida.
Tito
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Vie May 02, 2008 5:11 am

Mensaje por Tito »

Bueno, imaginaba que cada logia pondrá sus condiciones particulares, como es logico, pero yo preguntaba que pasa si alguien es rechazado y pide la entrada en otra logia. Porque es bastante lógico que quien quiere ser masón y le rechazan en una logia lo va a intentar en otra, y así hasta que al final le acepten, con lo que no veo muy logica la afirmación de que es dificil entrar en la masoneria, simplemente hay que insistir. Al menos es la conclusión que saco yo. Siento si suena duro, pero quiero conocer todas las fisuras que tiene el barco antes de montarme en el.


Gracias
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Pues no será elegante, pero algún caso se ha dado.
Si alguien pide el ingreso en una Obediencia y es rechazado, puede ser debido a muchas causas.
A veces puede volverse a solicitar pasado un tiempo, un año por ejemplo. Es posible que la negativa se deba a una causa concreta que desaparece pasado un tiempo.
Mientras tanto, es inútil que pida el ingreso en otra Logia de la misma Obediencia, pues la persona volvería a ser rechazada.

Pero podría pedir el ingreso en otra Obediencia y ser aceptado.
Imagina que una Obediencia exige la creencia en un Ser Supremo. Un ateo será rechazado, pero esa misma persona puede ser admitida en otra Obediencia que no tenga esa exigencia.
Otro ejemplo: yo sería rechazada si pido el ingreso en una Obediencia masculina, y a los varones les cierran las puertas de las Obediencias femeninas.

Por ahí leí que una persona hizo su solicitud en dos Obediencias a la vez. En una fue aceptado y en otra rechazado. Y recién iniciado se presentó en la Logia donde le habían rechazado con el mandil.
Huelga decir que ese masón se retrató y no es precisamente una buena carta de presentación, porque todo el mundo conoce ese dato de que juega con dos barajas.
La Masonería es un Fraternidad en la que la Confianza en el hermano es algo fundamental. No sé qué confianza puede inspirar una persona que ha actuado así.

No se si esto responde tu pregunta.
Si no es así, insiste que al final se resolverán tus dudas :D
Un abrazo :D
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

En GLE cuando alguien es rechazado debe esperar un año antes de volver a solicitar el ingreso. Perfectamente puede volver a llamar a las puertas de la misma logia y pedir que se reestudie su caso. A pesar del chasco que puede suponer, ser rechazado en la aplomación no es nada irreversible. Ni los aplomadores ni los miembros de la logia que balotamos somos infalibles.
martinmarten
Habitual del Foro
Mensajes: 67
Registrado: Dom Nov 25, 2007 4:22 am

Mensaje por martinmarten »

Para esto existen los registros de rechazados. Alguien rechazado por la Gran Logia Nacional Francesa que intente entrar, verbigracia, en la Gran Logia regular legal de Portugal, esta ultima lo sabrá.

Lo mismo ocurre en otros conceptos de amistad y reconocimiento masónico, alguien rechazado por el Derecho Humano que intente entrar en el Gran Oriente de Francia, estos últimos lo sabrán.

Cierto es que, si sigue buscando, al final encontrara logias de material de aluvión (normalmente irregulares en el sentido amplio), que las hay, donde pudiera ser aceptado a no disponer de la información que tienen las diversas corrientes masónicas.

Como bien dice Mozad, sumándome a su mensaje, alguien rechazado tiene el derecho de presentarse un año después a la misma logia con y generar un nuevo proceso. Y esta es la vía. Alguien que pide entrada en una logia y al ser rechazado va a otra o el caso de quien pide entrada en varias es clásico y al menos en la masonería que yo conozco, es causa de interrupción del proceso y solo da muestras del nivel de la logia que acepta semejante piedra arcillosa (suponiendo que dispongan de la información).

Juan Olmo.
Tito
Recién llegado
Mensajes: 6
Registrado: Vie May 02, 2008 5:11 am

Mensaje por Tito »

Gracias a tod@s por vuestro interes, pero la respuesta de martinmarten ha sido muy clarificante porque ha captado el fondo de mi duda y mi "sospecha".

Lo mas lógico despejada esta duda es saber que logias u obediencias están inscritas a estos registros de rechazados y reconocimiento para poderlas distinguir de las de aluvión (la metáfora me parece escelente). Podriais informarme de ello? No quisiera meter la pata y solicitar mi ingreso en el lugar equivocado. Por lo que he leido hsata ahora me inclino por una logia liberal y mixta, pero hay tanto donde elegir que me da miedo equivocarme, y a su vez las páginas web tampoco son nada clarificadoras en este sentido.



Muchas gracias.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Apreciado Tito:

No es oro todo lo que reluce, y lo que para algunos grupos se considera regular, otros lo consideran irregular.
Pensemos que un masón iniciado regularmente puede tener una "vida"masónica y personal muy irregular, donde la fraternidad brille por su ausencia. Cabe por tanto preguntarse: ¿de que les sirve a algunos esas actitudes grandilocuentes aferradas en su pedigree masónico? Me da la risa. Al final todo se sabe y acabamos por conocernos todos.

Abrir este tema en un foro libre (no manipulado, o ideologicamente conducido), es provocar más que posibles conflictos, tensiones y discusiones estériles.
Aquellos que se sienten super-puros, regulares únicos, brillantes y pata negra masónicos, ya tienen sus espacios de opinión con sus atláteres que les rien las gracias, dan palmadas en sus espaldas y hacen listas de logias y obediencias aconsejables y desaconsejables, lo cual me parece una actitud despreciable, masónicamente hablando, etiquetando a Hermanas y Hermanos que de nada conocen y que puede ser que su única "irregularidad" sea discrepar de sus modelos.
Te sugiero que mejor preguntes en esos lugares.
En este espacio la creación de estas listas negras es una falta de respeto y consideración así como una actitud lesiva -a la vez que claramente discriminatoria-.
Aquí pretendemos unir lo disperso, y no generar conflictos ni alimentar egos o vanidades, y si bien aparecen desacuerdos, son producto de aspectos relativos al conocimiento u opinión que nada tienen que ver con promociones de Marketing obedencial apoyadas con campañas de descrédito político o administrativo hacia otras estructuras o individuos.
En este foro nos reunimos masones y masonas de todas las procedencias y distintas obediencias y visiones. Y queremos que continúe siendo así, no atentando a la sensibilidad y libre elección de la opción masónica de sus miembros.

Además siempre queda una opción muy aconsejable: consultar directamente a las logias y obediencias de las que se pretende tener conocimiento. A veces da mejor resultado que "tocar de oido".

Espero que mi punto de vista haya quedado claro. No podemos hablar de amor a boca llena con un cuhillo escondido detrás de la espalda presto a ser clavado.

Un saludo.

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querido Tito:

También existe la libertad (es más, es imprescindible) de ser uno quien elija donde quiere estar. Si llamas a las puertas de una Logia y resulta que, por ejemplo, no te viene bien que éstos se reunan dos veces en semana y en fin de semana porque deseas tener libertad de movimiento y hacer vida familiar, estás en tu perfecto derecho de enviarles un escrito diciendo que cesen sus gestiones contigo y llamar a las puertas de donde sea menester. Sin complejos, sin problemas. Somos humanos e imperfectos, pues y podemos equivocarnos. Lo ideal es estar donde haya más afinidad con tu forma de pensar y de ser. ¿Cömo saberlo? Ese es un camino que tú y sólo tú debes recorrer. Eso sí, antes de llamar a otra puerta, es aconsejable cerrar la anterior (aunque, a posteriori puedas tener magníficas relaciones con ellos, no tiene nada que ver).

Un fuerte abrazo.
Yaiza.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Pasados unos días tengo la sensación de que queda algo por decir.
Joaquim habla de las listas que circulan por ahí de Obediencias aconsejables y desaconsejables.... ¿Por quien? ¿Quién se erige en juez?
Obviamente en esas listas aparecen como aconsejables y "regulares" aquellas con quienes se tienen tratados de amistad posean o no Carta Patente, o simplemente le caigan bien a quien hizo la lista.

En España hay una Obediencia de Masonería Liberal muy conocida y reconocida que aparece como aconsejable en una famosa lista y que yo sepa, aún no posee carta patente. Hace pocos meses sé con seguridad que no la tenía y estaba en la lista de las Obediencias recomendadas. Sigo de cerca las noticias masónicas y no he visto en estos meses que le hayan concedido aún la carta Patente, aunque está en camino de concesión, lo que puede llevar tiempo.
Me pregunto, ¿Con qué criterio se ha hecho la mencionada lista? Obviamente un criterio poco fiable puesto que se deja fuera alguna Obediencia regular con carta patente y se incluye a quien no la posee.

Por eso sugiero a los profanos que investiguen y pregunten en las Obediencias en las que quieran iniciarse.

Otra consideración a tener en cuenta es la capacidad de decisión de las Logias, muy escasa en algunas Obediencias.
Estamos asistiendo, por ejemplo, al debate que hay en el Gran Oriente de Francia sobre la iniciación de mujeres en sus Talleres.
La gran mayoría de Logias españolas del GODF, si no todas, desean terminar con la discriminación de la mujer e iniciar mujeres, pero no pueden, porque las normas de su Obediencia no contemplan ninguna autonomía de las Logias de un país para adecuar su funcionamiento a su tipo de sociedad. Así que se ven obligados a adoptar decisiones votadas por países de características muy diferentes.
El profano tendrá que decidir si prefiere este tipo de organización, u otro que se ajuste más al tipo de sociedad en que vive.

Otra cuestión poco conocida es el sistema de votación. Hay Obediencias en las que votan quienes han sido Venerables. En otras Obediencias hay un voto por Logia, independientemente del número de hermanos que la compongan. Esto ocasiona a veces una atomización excesiva, buscando tener pequeños grupos de hermanos para poder tener un voto.

Otras Obediencias tienen un voto por Logia más un voto por cada diez miembros o fracción, de modo que una Logia que tuviese 43 miembros tendría un voto por ser Logia más cinco votos más (4 x 10) + otro voto de los 3 hermanos restantes, en total 6 votos. Eso permite votaciones en proporción al número de hermanos, lo cual es bastante más justo que los casos anteriores, a mi modo de ver.

Son muchos los puntos que escapan a la visión de los profanos, y que son fundamentales a la hora de trabajar en Logia, como estos citados.
Por eso recomiendo muchos meses o un año de investigación antes de llamar a las puertas de una Logia.
He visto varios profanos entrar en un foro y a los dos o tres meses solicitar el ingreso en la Obediencia, teniendo como información casi exclusiva la vertida en el foro en cuestión. Unos se se integrarán, pero bastantes, pasado un tiempo, pasarán a sueños (abandonarán la vida activa como masones) o irán a otras Obediencias más acordes a su modo de entender la Masonería.

Hay quien elige Obediencia por el aspecto que tiene la página web :lol: Leen lo que ponen las web, y eligen en función de lo vertido en ellas. Obviamente la Obediencia que paga un buen profesional o tiene entre sus filas a un manitas de las webs será más solicitada :lol:

Los profanos deben saber que existen Obediencias, más de las que creen, que consideran a los aprendices menores de edad, en el sentido de que no les permiten, por ejemplo, asistir a una tenida de otra Obediencia a no ser que vayan acompañados de un Maestro de su propia Obediencia. Es decir, una persona mayor no tiene libertad de ir por sí misma a los trabajos de otra Logia.

Este tipo de cosas deberían saberse. Hay Obediencias en cuyos estatutos figura que un aprendiz necesita la compañía de un@ maestr@ para asistir a una tenida en otro Taller, y conozco algún caso en el que la persona fue amenazada con ser irradiada si asistía sin acompañamiento a una tenida en otra Obediencia.
He pasado muchos años en grupos de yoga y budismo y jamás he visto tal atropello a la libertad de la persona. Si estoy en un grupo de yoga y el maestro me dijese que no puedo asistir sola a las enseñanzas de otro maestro, abandonaría de inmediato dicho grupo.


Otras cuestiones a considerar es el tipo de trabajo que se realiza. Cada Obediencia suele tener una línea de trabajo más o menos definida, pero es cada Taller el que marca su trabajo en función de los trazados de los hermanos.
Un profano debe saber que existen Talleres en los que casi todo el trabajo versa sobre temas sociales, en otros predominan los temas políticos, en otros el esoterismo, en otros la interiorización... etc. Es algo muy importante que se debe tener claro antes de solicitar el ingreso.

No voy a extenderme más, creo que he dado unas pinceladas útiles a los profanos, y seguramente mis hermanos tendrán más facetas que mostrar.
Siempre termino diciendo lo mismo: pregunten en los Talleres de su elección, pregunten todas sus dudas dejando claro que aún están en la fase de información y aún no han decidido qué Taller elegir. Entrevístense personalmente con algún (mejor más de un) hermano, hablen con ellos e infórmense de primera mano, no de oídas ni por opiniones que tengan otras personas. Lo mejor es el conocimiento directo, es donde se aprecia si puedes conectar con el grupo o no.
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Alpairo
Habitual del Foro
Mensajes: 50
Registrado: Jue Ago 07, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Contactar:

Mensaje por Alpairo »

Hola, hay varias cosas que no entiendo, bueno hay muchas, lo cierto es que cuanta mas información tengo, mas dudas me surgen, pero no quiero agobiaros tan pronto.

El caso es que no acabo de entender, como en tres conversaciones se puede conocer a alguien, lo suficiente, como pa votar en conciencia y menos a un aspirante que sabe que su admisión depende de ellas. Aunque, por otro lado, sería demasiado costoso llegar a conocer, bien, a la persona. Ahí queda el tema, para quién desee hablar de ello.
martinmarten escribió: "...alguien rechazado tiene el derecho de presentarse un año después a la misma logia con y generar un nuevo proceso..."
Y ¿por qué no antes de un año y otra logia de otra obediencia?, con lo de no pedir entrada en dos, al mismo tiempo, estoy de acuerdo, no es lógico, pero una primero y otra después, no es lo mismo. Veréis, hace unos días, tenía claro a las puertas de que logia quería llamar, ahora y después de haber tenido una corta conversación, epistolar, con Aurora, ya no lo tengo tan claro. Es posible que pasado un tiempo y después de haberme informado, en lo posible, siga dudando entre dos o mas logias, si esto ocurre y no tengo manera de discernir por cual decidirme, ¿no es lógico que pida la admisión en una de ellas y si resulto rechazado, pedirla en otra?
martinmarten escribió:...Alguien que pide entrada en una logia y al ser rechazado va a otra...
¿por qué no?, ¿donde está el problema?, si se permite a un masón cambiar de obediencia, ¿por qué a un profano, no?

Por último, me gustaría me hicierais una aclaración. Me han comentado que un masón puede cambiar de logia e incluso de obediencia, entiendo que se habla de un maestro y mi pregunta es ¿tiene que volver al 1º).

Muchas gracias por vuestro tiempo y espero disculpéis la extensión de mi mensaje.

Un saludo.
Vivir el viaje y pensar que somos libres...
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Estimado Alpairo:

Tienes razón: no se puede conocer a una persona con sólo 3 conversaciones. A veces tardas toda una vida en conocer a una persona de quien creías saberlo todo. Cada logia opera de forma diferente, de acuerdo a sus reglamentos internos y a la misma Obediencia de la cual dependa. En México, a veces bastan con 2 conversaciones para admitir a un candidato. Si viene recomendado por algún masón que lo conozca, bastará con una entrevista, al menos acá entre las logias de mi Distrito en Orizaba. Si el profano no convence. a pesar de las 3 entrevistas, no se le admite.

Con respecto a la segunda duda que tienes:

"¿por qué no antes de un año y otra logia de otra obediencia?, con lo de no pedir entrada en dos, al mismo tiempo, estoy de acuerdo, no es lógico, pero una primero y otra después, no es lo mismo. Veréis, hace unos días, tenía claro a las puertas de que logia quería llamar, ahora y después de haber tenido una corta conversación, epistolar, con Aurora, ya no lo tengo tan claro. Es posible que pasado un tiempo y después de haberme informado, en lo posible, siga dudando entre dos o mas logias, si esto ocurre y no tengo manera de discernir por cual decidirme, ¿no es lógico que pida la admisión en una de ellas y si resulto rechazado, pedirla en otra?"

No estoy de acuerdo contigo. Debes tomar una decisión y asumir la responsabilidad que hayas tomado. No es posible que te decidas por una, luego por otra y si ninguna te gustó, una tercera, o más. Es de sabios cambiar de opinión, es cierto. Sin embargo, cada Logia masónica es un universo y difieren unas de otras. Te recomiendo que tengas la plena seguridad de a dónde quieres ingresar y no guardes más dudas.

"Por último, me gustaría me hicierais una aclaración. Me han comentado que un masón puede cambiar de logia e incluso de obediencia, entiendo que se habla de un maestro y mi pregunta es ¿tiene que volver al 1º)".

Definitivamente: NO. La iniciación es única e irrepetible. Y no es necesario que sea un Maestro. Hasta un Aprendiz puede cambiar de Obediencia.

Espero haber sido de ayuda para tu decisión.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Vicente
Recién llegado
Mensajes: 18
Registrado: Mar Jun 24, 2008 1:54 pm

Mensaje por Vicente »

Aurora escribió:Siempre termino diciendo lo mismo: pregunten en los Talleres de su elección, pregunten todas sus dudas dejando claro que aún están en la fase de información y aún no han decidido qué Taller elegir. Entrevístense personalmente con algún (mejor más de un) hermano, hablen con ellos e infórmense de primera mano, no de oídas ni por opiniones que tengan otras personas. Lo mejor es el conocimiento directo, es donde se aprecia si puedes conectar con el grupo o no.
Un abrazo :D
Totalmente de acuerdo con Aurora. Precisamente por eso, si me lo permiten, creo que han de ponerse en cuestión también algunas de las opiniones manifestadas por ella misma respecto a los modelos de otras Obediencias de los que, por no ser la suya habla, y puedo dar fe de ello, con bastante desconocimiento.

Es lógico y no pretendo con ello polemizar ni cuestionar su buena intención, pero a la hora de emitir juicios sobre los demás y recomendaciones, es importante ser lo más prudentes y comedidos si no queremos caer en el riesgo de parecer proselitistas y terminar por confundir a quienes nos preguntan.

Por tanto, siguiendo la, en este caso si, muy prudente recomendación de Aurora, si alguien tiene alguna duda, debe dirigirse a la Logia u Obediencia en cuestión y plantearlas abiertamente. Y esto, creo que puede y debe hacerse con todas cuantas sea necesario, dentro del respeto al tiempo de los demás, claro. Pero es imprescindible informarse bien, para lo cual tampoco es definitivo lo que cada cual nos cuente de su propia Logia y Obediencia - existe una lógica tendencia en los masones informantes a maximizar las ventajas de su modelo, que se convierten en inconvenientes en los otros - sino que el interesado es quien debe tener preestablecida la agenda de sus intereses y cuestionar a sus informadores sobre ellos.

Las entrevistas se convierten así en una oportunidad de doble sentido. De la Logia para verificar las aptitudes del aspirante, y de éste para confirmar sus expectativas.

En mi opinión, y respondiendo ahora a Alpairo, un profano tiene todo el derecho:

1.- A pedir información sin compromiso a cuantas logias y obediencias le parezca oportuno.

2.- Solicitar la admisión en cuantas quiera, con la única condición de comunicarlo a su vez a todas ellas.

3.- Solicitar la admisión en otra Logia y Obediencia bien por haber sido rechazado en otra, bien porque habiendo sido admitido ha cambiado de opinión. La única condición a todo ello es ser transparente y comunicarlo a la Logia finalmente elegida.

Los plazos aplicables estarán en función de las distintas Logias y Obediencias y de si existen o no tratados de reconocimiento entre las Logias y Obediencias de origen y de destino.

Esto es así en función de la libertad absoluta del profano y del masón que creo debe prevalecer. Por otro lado, las Logias y Obediencias, lógicamente, valorarán las razones de tales circunstancias a la hora de admitir o rechazar a los candidatos.


Vicente
Avatar de Usuario
Alpairo
Habitual del Foro
Mensajes: 50
Registrado: Jue Ago 07, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Contactar:

·

Mensaje por Alpairo »

Vicente, eres un libro abierto, has contestado a todas mis preguntas de manera clara y concisa, lo único que no me pega es que debajo de tu seudónimo, aparezca la palabra Neófito...

Un saudo.
Vivir el viaje y pensar que somos libres...
Responder

Volver a “Información y Preguntas sobre Masonería”