Ideas para un planeta sostenible

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Aurora »

Este hilo nace con la idea de aportar las ideas que permitan hacer de nuestro planeta azul un lugar sano donde todos los seres humanos podamos vivir dignamente, lo que nos permitirá avanzar en la resolución de los muchos problemas sociales que tenemos.
Aquí va la primera idea que nos llega de Irán.

El arquitecto Nader Khalili ha encontrado el modo de construir viviendas dignas y confortables por unos 200 dólares, que se construyen en dos o tres días.
Su forma de entender la arquitectura están en la línea de las enseñanzas del poeta y filósofo persa Rumi quien dijo:
"La tierra se convierte en oro en manos de los sabios"
Traigo un artículo muy interesante sobre este tipo de arquitectura, y a continuación añado algunas fotografías más para ilustrarlo
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/1 ... 06057.html





Imagen






Este es un campo de refugiadosImagen
Refugee Housing in Khuzestan (Persian Gulf) built by the refugees with the U.N. to Khalili's design







Su estructura es esta: Imagen







Imagen







Imagen







Imagen







Imagen








Imagen... Imagen








Imagen








Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querida Aurora:

Te recuerdo el hilo que abrí hace un par de meses llamado "Cambiar el mundo" basado en el libro del mismo nombre, en el cual se encuentran infinidad de ideas al respecto:

http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=1194

Pasó, que después nos fuimos "por los Cerros de Ubeda", pero ahí encontrarás (en el libro) soluciones tan alucinantes como la que nos propones en este espacio que retoma, de alguna manera, la misma idea de aportar noticias para que nos demos cuenta todos de que el cambio es posible y de que hay alternativas YA.

Un mega abrazo.
Yaiza
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Dos mujeres que no son ingenieras, químicas, ni físicas han dado con un producto capaz de solidificar el aceite usado de las freidoras para poderlo llevar a reciclar fácilmente sin contaminar las aguas ni los vertederos de basuras: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/0 ... 06504.html

... Inventoras gracias a Google

Cecilia y Celia no son ingenieras, químicas o físicas. Son, ante todo, dos mujeres curiosas y pertinaces. Su invención partió de la necesidad de limpiar sartenes y freidoras de una manera rápida y eficiente. Eliminar para siempre la tentación de tirar el aceite sobrante por el fregadero. "Buscamos en el Google sobre cosas que pudieran hacer sólido el aceite de cocina, porque nos dimos cuenta de que había grasas vegetales que son sólidas a temperatura ambiente, como la margarina".

En realidad, el grupo de ácidos insaturados es el que agrupa a los aceites líquidos, como el de girasol u oliva que se utiliza en cocina. Si una grasa se satura, se vuelve sólida. Para ello se puede utilizar el proceso de hidrogenización a 'grasas trans', relativamente común en cierta industria alimentaria. En este caso, el proceso no se aplica para crear un alimento, sino el residuo, aunque planteamiento químico es similar.

La cocina de Cecilia ha sido testigo de este proceso. Ha sido uno de los campos de experimentación "durante un año, en que estuvimos haciendo pruebas, hasta que salió". Dieron con la dosis de producto clave: Una cucharada sopera por cada cuarto de litro de aceite. La pasta resultante se puede devolver a estado líquido tras someterla a alta temperatura.

El mercado, dicen, ha reaccionado muy bien a su producto. Está en fase de lanzamiento "y no tenemos por ahora una producción masiva, porque todo lo hacemos nosotras dos, desde las etiquetas, hasta la labor de campo para vendérselo a las grandes superficies". Cada bote de Fritolimpio no llega a los dos euros de precio...
Ideas como estas nos hacen falta para limpiar el planeta... o al menos no ensuciarlo más.
¡Felicitaciones a las inventoras! :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Muchos expertos coinciden en que el gran reto para bajar las emisiones de CO2 está en el transporte. Un proyecto israelí puede haber dado con una de las claves: coches eléctricos alimentados por energía solar.
Israel creará la primera red de coches eléctricos del mundo
La instalación de 500.000 tomas permitirá recargar baterías por todo el país

Vivir sin petróleo. Es el sueño de la legión de países importadores que aspiran a reducir emisiones de gases contaminantes, dejar de depender de países políticamente inestables y sanear los bolsillos de los consumidores. En el caso de Israel, país en conflicto con sus vecinos de Oriente Próximo, las aspiraciones de suficiencia energética van muy en serio.

Y piensan lograrlo con la puesta en marcha de la primera red de coches eléctricos del mundo, que contará con 500.000 puntos para recargar baterías por todo el país y cuyos automóviles a pilas empezarán a salir a la calle el año que viene. Para nutrir la red eléctrica, el Gobierno sembrará de placas solares el desierto del Néguev y pondrá en marcha una batería de medidas legislativas...
El artículo completo está aquí: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_5/Tes


Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Dirán que hay que ser limpio y ordenado como un japonés para hacer esto, pero han demostrado que se puede.
Los habitantes de Kamikatsu, un pueblecito japonés de 2000 habitantes reciclan el 90% de su basura, y esperan llegar al 100% en el año 2020.
Para lograrlo cada familia convierte su basura orgánica en abono y separa el resto en 44 categorías distintas :shock:
A las botellas les retiran las etiquetas, lavan los tetra briks...
¿Haríamos esto nosotros?
Capaces somos, pero... ¿nos tomaríamos la molestia de hacerlo todos los días? :oops:
El artículo está aquí:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_4/Tes

Imagen
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. Hna.·.

Realmente impresionante.

Gracias por esta bella e instructiva sección del foro.

TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Greenpeace publica un decálogo para hacer el amor colaborando en el cuidado al medio ambiente. Ahorrar energía eléctrica y no contaminar es la finalidad.
Para ello recuerda el viejo lema: "Haz el amor y no la guerra", y sugiere ideas como apagar la luz o bañarse en pareja para ahorrar agua
(no se si recordarán cerrar el grifo :D pero aquí están las ideas propuestas:)
http://www.greenpeace.org/mexico/news/c ... -vida-sexu Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Cada vez se ven con más frecuencia los tejados verdes. Su origen está en las construcciones tradicionales, en los países escandinavos forman parte de su acervo cultural.
La cubierta de césped tiene un gran poder aislante que radica en su condición de pequeño ecosistema. Su éxito frente al frío está ampliamente demostrado a lo largo de los siglos en países de clima muy frío, como Suecia o Noruega.
Durante el verano, la cubierta vegetal protege de la radiación solar el tejado, dando sombra. Además su riego, que puede hacerse mediante tuberías filtrantes para ahorrar agua, asegura el enfriamiento de la misma aún en los días más calurosos


Imagen


Queriendo aportar datos al respecto, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado diversos tipos de plantas y evaluando los resultados obtenidos.
Cada región debe analizar las plantas autóctonas que mejor sirven a estos fines.
Si les interesa conocer algo más sobre este trabajo, pueden ver este artículo periodístico: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/2 ... 86747.html

Imagen..........Imagen

Estos tejados ayudarán a disminuir la temperatura de las ciudades, cuya temperatura en verano es más elevada que su entorno disparando los gastos de climatización.
Al respecto hay un dato obtenido en un barrio construido en Zaragoza con criterios ecológicos, en el que se sustituyó el asfalto negro de las calles por cemento blanco que refleja buena parte de la radiación solar. se midió un descenso de temperatura en verano de tres grados en relación al resto de la ciudad.
Imaginen lo que los tejados verdes podrían hacer, pues son mucho mejores en cuanto a la regulación de la temperatura.

Asimismo, los científicos han estimado que contaminación acústica se reduciría hasta tres decibelios, gracias a la absorción de las ondas sonoras por las plantas.

Por estas razones de ahorro de energía y confort acústico, cada vez son más los edificios que se construyen con tejados verdes. Les traigo un par de ejemplos:

ACROS Fukuoka Prefectural International Hall in Fukuoka, Japan
Imagen.....Imagen



Nanyang Technological University Singapore
Imagen


Si quieren conocer más sobre el tema, pueden ver:
http://www.consumer.es/web/es/medio_amb ... 173794.php
http://www.terra.org/html/s/rehabilitar ... ielos.html
http://www.cienladrillos.com/2007/03/26-techo-verde



Y como en todo, también hay fans de los techos verdes :lol: :lol: :lol:

Imagen

Reciban todos un abrazo :wink: :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Imagen

Los tejados de hierba pertenecientes a la arquitectura tradicional de algunos países, son muy eficaces a la hora de combatir la contaminación y absorber el exceso de CO2.


Así nació el tejado verde. Este es un ejemplo, el tejado verde en el City Hall en Chicago
Imagen



El concepto del jardín integrado en el edificio Ha ido evolucionando hasta cubrir también muros verticales




Imagen..........Imagen



Ahora, la alcaldía del Distrito Federal pone en marcha un plan para transformar a la Ciudad de México en una urbe verde:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_3/Tes
...Ciudad de México tiene unos 20 millones de habitantes en su zona metropolitana (el DF y sus alrededores) y genera el 1,5% de los gases de efecto invernadero del planeta. Según organismos de defensa de los derechos humanos, cada año mueren en este valle unas 4.000 personas a causa de la contaminación ambiental.

El primer inmueble beneficiado por el nuevo programa es La Valenciana, en la populosa zona de Iztapalapa, donde ya han sido colocados diez calentadores solares y 700 metros cuadrados de muros que se convertirán en impresionantes jardines verticales...

...El responsable del proyecto, Roberto López, ha detallado que se pretende contrarrestar los altos niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Los paneles solares para calentar el agua y alimentar las estufas que operan con electricidad contribuirán a disminuir la contaminación y permitirán ahorrar dinero a los habitantes de La Valenciana.

El ingeniero agrónomo Marco Antonio Hernández, responsable de la empresa contratada para realizar el proyecto, ha dicho que el plan se llevará a cabo en otras treinta zonas del Distrito Federal, sobre el que circulan 4 millones de automóviles diarios, y afectará a 500.000 viviendas.

Ciudad de México lucirá aún más hermosa :D
Felicidades por la iniciativa
:D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

La California Academy of Sciences, un proyeccto casi sostenible del arquitecto Renzo Piano.
Recolecta energía a través de paneles solares situados en el alero del tejado


Imagen



El tejado, de unos 10.000 metros cuadrados, está sembrado de vegetación nativa.



Imagen


Aquí podemos ver imágenes de su construcción:



Imagen..........Imagen


El interior:


Imagen..........Imagen..........Imagen


En este vídeo en inglés aportan muchos datos sobre el edificio.
Incluye muchas imágenes del proceso de construcción que puede seguirse aunque no se sepa inglés: http://www.youtube.com/watch?v=73vs1EtXRLk


Imagen

Más información en nuestro idioma aquí:
http://www.veoverde.com/2008/10/califor ... nzo-piano/
http://www.plataformaarquitectura.cl/20 ... nzo-piano/

Un abrazo
:D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Aurora »


Maebaru City
Imagen


En Maebaru City, al sur de la prefectura de Fukuoka (Japón) se ha puesto en marcha un proyecto de 150 viviendas abastecidas por pilas de combustible de hidrógeno.
Están produciendo el 60% de la electricidad que consumen y forman parte de un proyecto piloto para probar la fiabilidad de estos sistemas.
Más información: http://www.ison21.es/2009/02/06/maebaru ... nt-page-1/

Un abrazo :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Peterpan »

Qué bueno, se lo pasaré a mi primo que es Arquitecto. Resulta que está montando una ONG para construir casa de Adobe en zonas pobres, y el está tratando mucho con el tema de construcción sostenible. De momento tiene parado el proyecto, pero cuando lo realice, le pediré fotos para colgarlas aquí :)
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Aurora »

Una acción de los jardineros de guerrilla en Asturias Imagen

En algunos lugares, grupos de personas en su mayoría jóvenes han decidido pasar a la acción constituyéndose en "guerrillas urbanas" que se dedican a recuperar espacios abandonados transformándolos en jardines.
Un ejemplo son las actuaciones de la Guerrilla de Asturias: http://www.jpe-asturias.org/?p=2800

En Madrid también existen jardineros de guerrilla: http://guerrillagardeningmadrid.blogspo ... adrid.html

El fenómeno nació en Londres, y se extiendo por todo el mundo, California, Zúrich, Irlanda, Italia, Alemania, Chicago, Montreal, Australia...
Es la prueba de que las generaciones jóvenes desean un planeta sostenible y están dispuestos a trabajar por hacerlo realidad.
De nosotros depende saber conectar con estas iniciativas y colaborar con ellos.
Una muestra del trabajo de los jardineros de guerrilla en California: http://www.guerrillagardening.org/ggmembers.html

Imagen Antes y después Imagen


Cualquier espacio puede ser mejorado con una plantación. Si no se dispone de macetas, pueden bastar unos neumáticos usados: http://guerrillagardening.org/ggtroopdigs.html

Imagen

:D :D :D

Más información:
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Guerrilla_gardening
http://ecosofia.org/2008/07/desde_las_t ... rilla.html
http://jardinactual.com/menu-revista-ar ... _gardening
http://publicspace.ca/gardeners.htm
http://www.primalseeds.org/guerrilla.htm
http://www.ftaaimc.org/en/2003/11/967.shtml
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Obi-Wan »

Excelente idea!!

Me pregunto si será viable hacerla en México. Aquí todo tiene que pasar primero por el filtro de la burocracia; luego, algún ´hay que pedir "permiso" a un líder de colonia o de barrio, a ver si quiere; luego, ver a los propietarios que te dicen que no, porque la mayoría de terrenos baldíos están intestados. Cuando se hace, nadie quiere cooperar o nada más juntas 2 o 3 personas y ni hablar de conseguir fondos para comprar semillas o plantas. Al final, si es que se hace, algún político se "cuelga" la idea y la utiliza con fines electorales. ¡Ah! y como cierre, una vez hecho el proyecto, se queda abandonado cuando nadie quiere continuarlo...

No soy pesimista, pero esa es la realidda de México.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Re: Ideas para un planeta sostenible

Mensaje por Peterpan »

Creo es más el acto simbólico y el ejemplo, que el hecho en sí. No pueden ellos solos cambiar todo, aunque si todos tomamos como ejemplo, a lo mejor sí :)
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”