Walt Disney

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Yaiza

Walt Disney

Mensaje por Yaiza »

Imagen

Walter Elias Disney (1901-1966), dibujante, productor, y director de dibujos animados nacido en Chicago, Estados Unidos, el 5 de diciembre de 1901.

Abandonó la escuela a los 16 años; después estudió durante breves periodos, en escuelas de arte en su ciudad natal y en Kansas City, Missouri. En 1923 comenzó a producir dibujos animados en Hollywood, asociado con su hermano Roy O. Disney. De 1926 a 1928 hizo una serie de dibujos, Oswaldo el conejo, para Universal Pictures. Steamboat Willie (Willie el vapor, 1928), producida por su propia compañía, supuso la aparición de su primer personaje famoso, el ratón Mickey, y también el inicio del cine sonoro en los dibujos animados. Realizó a continuación su serie de Sinfonías tontas, iniciada con La danza del esqueleto (1929). Introdujo el color en Árboles y flores (1932); creó al pato Donald en 1934 y pasó al largometraje con Blancanieves y los siete enanitos (1937), el primero de dibujos animados de la historia, al que siguieron Pinocho (1940), Fantasía (1941), y Bambi (1942).


Imagen
Walt Disney trabajando como dibujante en Kansas City Film Ad Company.
© The Walt Disney Company


Imagen

En las décadas de 1950 y 1960 Walt Disney Productions se convirtió en una de las mayores productoras cinematográficas, al tiempo que Disney intentaba mantener el mayor control artístico posible. La compañía abordó la publicación de literatura infantil y comics, la mayoría de ellos protagonizados por sus personajes el pato Donald y el perro Pluto. En 1955, Walt Disney Productions inauguró un parque gigantesco, Disneylandia, en Anaheim, California. Sus reconstrucciones de carácter histórico y sus espectaculares atracciones lo convirtieron en un foco turístico de primer orden. Después, en la misma línea, abrió sus puertas Disneyworld, cerca de Orlando, Florida, en 1971, y más recientemente, Eurodisney, en las proximidades de París.

ImagenImagen

Entretanto la compañía abordó la producción de documentales como El desierto vivo (1953), o Los secretos de la vida (1956), y también a comienzos de los cincuenta películas de aventuras con actores reales, como La isla del tesoro (1950), Robin Hood (1951), El extraño caso de Wilby (1959), Un sabio en las nubes (1961), y Mary Poppins (1964). Las películas de dibujos animados más destacadas de este periodo fueron Peter Pan (1953), Merlín el encantador (1963) y más recientemente Aladdin (1992), El rey león (1994), Pocahontas (1995) y Toy Story (1996). También han producido para televisión las series "Davy Crockett", "El club Mickey" y "El Maravilloso mundo de Walt Disney". A lo largo de su carrera, Walt Disney ha recibido 26 oscars.

Imagen

Imagen
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

A pesar de los esfuerzos de sus biógrafos, un fondo de leyenda sigue aún planeando sobre la figura de Walt Disney. Un repetido rumor asegura que Disney era un emigrante europeo, probablemente español, que llegó a los Estados Unidos y que, más tarde, por temor a suspicacias, falseó su origen. También han sido mitificadas las circunstancias de su muerte: muchos creyeron que Disney había sido congelado con modernas técnicas de hibernación. Su cuerpo aún permanecería así con las constantes vitales suspendidas, a la espera de un futuro en que pudiese despertar y nuevos procedimientos quirúrgicos reparasen su salud.

Imagen

Pero la prosaica realidad es que el cadáver Disney fue incinerado por deseo de sus familiares. No ha de extrañar, sin embargo, toda esta mezcla de realidad y fantasía alrededor de quien pasó a la historia de la cultura occidental como uno de los más prolíficos, contradictorios e influyentes cultivadores de la imaginación infantil.

Su sueño era convertirse en un artista del Kansas City Star, el diario que había repartido en su infancia, pero encontró trabajo como aprendiz en una agencia de publicidad, la Pesmen-Rubin Commercial Art Studio. Con un sueldo de 50 dólares al mes, en aquel empleo conoció a Ubbe Iwerks, un joven de su misma edad y excepcionalmente dotado para el dibujo, con el que entabló amistad. Cuando los dos se quedaron sin trabajo montaron su propia compañía, la Iwerks-Disney Commercial Artists. La empresa duró apenas un mes, ya que Walt prefirió aceptar un empleo seguro, aunque convenció a sus nuevos jefes para que contrataran a Iwerks. En aquel trabajo ambos aprendieron las técnicas, todavía muy rudimentarias, de la animación cinematográfica.

Imagen
Disney trabajando en Laugh-O-Gram Films(1922)

En 1923, después de intentar inútilmente remontar el bache, Disney emigró a Hollywood. La floreciente industria cinematográfica había convertido a Hollywood en una tierra de promisión. Disney creyó que con su experiencia como cámara obtendría trabajo de director, pero ningún estudio quiso contar con sus servicios, por lo que decidió volver a montar su propia empresa con su hermano Roy como socio. El 16 de octubre de 1923, la Disney Brothers Studio firmó su primer contrato importante, pero todavía insuficiente para hacer frente a sus dificultades financieras. Ya entonces, Walt puso de manifiesto lo que después sería una constante en su compañía: que era capaz de recurrir a cualquier estratagema para sacar el negocio adelante. En 1924, Ubbe Iwerks se unió a ellos y Walt pudo dejar de trabajar como animador para dedicarse al área para la que siempre estuvo más capacitado: la creación de personajes y argumentos y la dirección.

El 13 de julio de 1925, tres meses después de que su hermano Roy se casara, Disney contrajo matrimonio con Lillian Bounds, una joven empleada de su estudio, con la que tuvo dos hijas: Diane Marie, nacida el 18 de diciembre de 1933 cuando el matrimonio ya descartaba que pudieran tener descendencia, y Sharon Mae, a la que adoptaron en 1936. En la primavera de 1926, y después de haber tenido que cambiar de local porque la compañía crecía, los dos hermanos cambiaron el nombre de su empresa, que pasó a llamarse Walt Disney Studio. Pero el estudio sufrió un importante revés cuando su principal cliente se quedó con los derechos del conejo Oswald, un personaje creado por Disney que había protagonizado diversos cortometrajes.

El triunfo del ratón Mickey

Con la determinación de eliminar en lo sucesivo los intermediarios, Disney concibió durante un viaje en tren de Hollywood a Nueva York a Mortimer, un ratoncito rebautizado luego con el nombre de Mickey por sugerencia de su esposa y al que Iwerks dio forma. Así lo contó Disney, pero, en realidad, la paternidad de Mickey Mouse ha sido siempre motivo de polémica, y actualmente tiende a atribuirse el propio Iwerks. En octubre de 1928, cuando Disney buscaba distribuidor para las dos películas que había producido con Mickey Mouse como protagonista, se proyectó el primer filme del cine sonoro. Adelantándose a otros productores que creyeron pasajera aquella innovación, Walt se apresuró a incorporar el sonido a una tercera película de Mickey, Willie en el barco de vapor (1928). Buen imitador de voces y acentos, Disney hizo que el ratoncillo y su novia, Minnie, hablaran con su propia voz para abaratar costes. La película, estrenada el 18 de noviembre de 1928 en un teatro de Nueva York, obtuvo un rotundo éxito de público y crítica.
Imagen

En 1929, con su excepcional sexto sentido para los negocios, autorizó que varias compañías reprodujeran en sus productos la imagen de Mickey Mouse, al que incorporaron guantes y zapatos blancos para evitar que manos y pies desaparecieran sobre fondos oscuros. El 13 de enero de 1930 empezó a publicarse una viñeta del popular personaje (con Disney como guionista e Iwerks como dibujante) en varios periódicos de Estados Unidos, y ese mismo año se editó un libro de dibujos de Mickey que fue reeditado en numerosas ocasiones.

Adicto al trabajo, para el que robaba muchas horas de sueño, Disney tuvo una seria crisis de salud que le obligó, a finales de 1931 y cuando el club de Mickey Mouse ya tenía un millón de miembros, a tomarse unas largas vacaciones con su esposa. De vuelta a Hollywood, se apuntó a un club deportivo donde practicaba boxeo, calistenia, lucha libre y golf. Poco después descubrió la hípica y, finalmente, el polo, del que fue un fanático durante el resto de su vida. Una afición que cultivó con tanta pasión como su fascinación por los trenes y las miniaturas.

Con Mickey Mouse como buque insignia de una compañía en alza, Disney creyó que no debía dormirse en los laureles ni aburrirse haciendo sólo películas del famoso ratoncillo, que en 1932 le supuso el primero de los Oscar que recibiría durante su carrera. Respaldado por un equipo de excelentes dibujantes e ilustradores, desplegó todo su espíritu creativo en la primera serie de sus Sinfonías tontas (1932). Realizados en technicolor, los diversos cortometrajes que componían esta producción significaron en su época un experimento sobre el uso expresivo del color. En noviembre de aquel mismo año, el estudio Disney se convirtió en el primero que tuvo su propia escuela de dibujantes y animadores.

Un año más tarde, el 27 de mayo de 1933, estrenó la sinfonía tonta que hacía el número treinta y seis y que iba a tener un éxito inesperado: Los tres cerditos. Sin pretenderlo, su famosísima canción ¿Quién teme al lobo feroz? se convirtió en un canto de esperanza para millones de norteamericanos que intentaban no ser devorados en la vida real por la Gran Depresión. En 1934, cuando su estudio contaba con 187 personas, nació el pato Donald, un personaje de carácter irascible y perverso, que vino a sumarse a los perros Pluto y Goofy.

Continuará....

Un mágico abrazo.... :roll:
Yaiza
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

O DeMolay Walt Elias Disney, aos 19 anos foi iniciado no Mother Chapter in Kansas City, Missouri (em 1920) a qual frequentou por anos, se apaixonando cada vez mais pela Ordem. Recebeu a Legião de Honra em 1931, Seu nome foi colocado no DeMolay Hall of Fame em 13 de novembro de 1986.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

leo1961 escribió:O DeMolay Walt Elias Disney, aos 19 anos foi iniciado no Mother Chapter in Kansas City, Missouri (em 1920) a qual frequentou por anos, se apaixonando cada vez mais pela Ordem DeMolay. Recebeu a Legião de Honra em 1931, Seu nome foi colocado no DeMolay Hall of Fame em 13 de novembro de 1986.
A Ordem DeMolay é uma organização filosófica e fraternal, para homens com idade compreendida entre os 12 e os 21 anos, fundada nos Estados Unidos em 1919 pelo maçom Frank Sherman Land. É patrocinada e apoiada pela Maçonaria, oficialmente desde 1921, que na maioria dos casos cede o espaço de seu templo para as reuniões dos "Capítulos", denominação da célula da organização.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

A Ordem DeMolay tem como objetivo preparar melhores cidadãos e líderes através do desenvolvimento
do caráter, enfatizando as virtudes do Amor Filial, Reverência pelas Coisas Sagradas, Cortesia, Companheirismo, Fidelidade, Pureza e Patriotismo.

A Ordem DeMolay não tem a pretensão e não deseja tomar o lugar do lar, da igreja ou da escola nessa
busca do aperfeiçoamento, mas, sim, coadjuva-los com um programa de ensinamentos visando uma boa
cidadania a seus membros.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Walt Disney, como todos já sabem, foi um grande DeMolay. Muito atuante em seu Capítulo, muito querido e muito respeitado por todos. Certo dia, quando estava apenas começando a sua carreira de desenhista, indicou um amigo, chamado Mickey, para que fosse iniciado na Ordem DeMolay. Passou boas referências sobre o garoto, o que levou a ser aprovado.
Tão grande era o respeito que os demais DeMolays tinham por ele que acharam que não era necessária uma sindicância sob o forasteiro, e Mickey seria o único iniciado naquele dia.
Chegando, então, o dia da iniciação, todos já demonstravam uma ansiedade em conhecer o profano que iria ser iniciado. Todos tinham certeza que realmente seria um grande DeMolay, pois Disney havia empenhado a sua palavra.
Porém, Mickey, demorava a chegar, a cerimônia estava preste a ser iniciada e ainda não havia chegado. Naquela altura todos já perguntavam a Disney: onde está o garoto? Disney sempre respondia: no momento certo ele vai chegar. Alguns já pensavam em cancelar a iniciação, mas Disney não deixou. Pediu que começasse a cerimônia de abertura e que se o garoto não chegasse até esta se encerrar que cancelassem.
Em um clima de constrangimento os DeMolays começaram a cerimônia de abertura do Grau Iniciático, quando esta acabou os irmãos notaram que o garoto Mickey não havia chegado. Todos estavam decepcionados com o garoto e, também, com que o indicou.
Foi então naquele momento em que o Irmão Walt Disney surpreendeu a todos. Ele dirigiu-se até o altar e disse: “O garoto Mickey esteve este tempo todo comigo, já está na hora de apresenta-lo a vocês”. Todos se espantaram, pois ninguém havia visto o garoto. Foi então o momento em que Disney tirou de dentro de um grande envelope um desenho e, logo em seguida, apresentou a todos seus irmãos DeMolays. Era o desenho de um camundongo simpático e sorridente. Ninguém estava entendendo e Disney complementou: “este é o Mickey, ele não vai decepcioná-los”.
Mickey, um simples desenho e até então desconhecido por todos, simbolicamente, e com um DeMolay segurando o desenho, percorreu as colunas, fez seu juramento e foi iniciado como todos nós, tornando-se assim um DeMolay.
Anos mais tarde, Walt Disney, criou o maior parque de diversões, a Disney World, e sempre com muito orgulho dizia: “lembrem-se, tudo isto começou com um camundongo”.
Mickey, conforme prometeu Disney, não nos decepcionou: é um camundongo muito querido e simpático, praticante dos bons valores e virtudes DeMolays, assim como foi o seu criador. É a grande figura daquele parque, ocupando o lugar de maior destaque.
Hoje, Walt Disney, está inscrito no “Hall da Fama DeMolay”, e Mickey pode ser encontrado no Supremo Conselho Internacional. Ambos estão imortalizados em nossas memórias, pois fizeram parte de nossas infâncias, assim como continuam, e continuarão, a fazer parte da infância de muitas crianças.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Os objetivos da Ordem DeMolay.

• Um DeMolay serve a Deus;
• Um DeMolay respeita todas as mulheres;
• Um DeMolay é honesto;
• Um DeMolay ama e honra seus pais;
• Um DeMolay é leal aos ideais e aos amigos;
• Um DeMolay cumpre sua palavra;
• Um DeMolay é educado;
• Um DeMolay é puro e leal;
• Um DeMolay é patriota na paz e na guerra;
• Um DeMolay luta contra o analfabetismo;
• Um DeMolay cumpre as leis;
• Um DeMolay por preceito e exemplo deve preservar a boa conduta a que livremente se comprometeu.

PS: Tenho orgulho de ser Maçom e DeMolay
TFA.'.
Léo.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

He encontrado esta página donde explica la orden DeMolay: http://caballerosdeloriente.galeon.com/ ... 18968.html
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Siempre me ha interesado el contenido iniciático de la película de Walt Disney "El libro de la selva", basada como es sabido en la obre de otro masón Rudyard Kipling y, según parece, en la última que intervino Disney directamente.
Ahora bien, en esta peli, en clave sutil apropiada para todas las edades, se incluyen ciertos conceptos que no figuran en las obras escritas. Es por ello que siempre he sospechado que se debían en parte al equipo de guionistas de la casa Disney. Lo que bo he podido saber es si los responsables del guión eran iniciados o no.
Me gustaría conocer si mis sospechas son fundamentadas.
Por cierto ¿tiene sentido masónico que Mickey lleve guantes blancos, o simplemente es un recurso de diseño?
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

leo1961 escribió:Os objetivos da Ordem DeMolay.

• Um DeMolay serve a Deus;
• Um DeMolay respeita todas as mulheres;
• Um DeMolay é honesto;
• Um DeMolay ama e honra seus pais;
• Um DeMolay é leal aos ideais e aos amigos;
• Um DeMolay cumpre sua palavra;
• Um DeMolay é educado;
• Um DeMolay é puro e leal;
• Um DeMolay é patriota na paz e na guerra;
• Um DeMolay luta contra o analfabetismo;
• Um DeMolay cumpre as leis;
• Um DeMolay por preceito e exemplo deve preservar a boa conduta a que livremente se comprometeu.

PS: Tenho orgulho de ser Maçom e DeMolay
TFA.'.
Léo.


Muitíssimo obrigado, querido Leo,por todo o que contribuíste nesta secção.

Um forte e fraternal abraço.

Yaiza.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Ricard escribió:Siempre me ha interesado el contenido iniciático de la película de Walt Disney "El libro de la selva", basada como es sabido en la obre de otro masón Rudyard Kipling y, según parece, en la última que intervino Disney directamente.
Ahora bien, en esta peli, en clave sutil apropiada para todas las edades, se incluyen ciertos conceptos que no figuran en las obras escritas. Es por ello que siempre he sospechado que se debían en parte al equipo de guionistas de la casa Disney. Lo que bo he podido saber es si los responsables del guión eran iniciados o no.
Me gustaría conocer si mis sospechas son fundamentadas.
Por cierto ¿tiene sentido masónico que Mickey lleve guantes blancos, o simplemente es un recurso de diseño?
A tenor de lo que comentas, querido Ricard, aquí te dejo una escena de la película "Fantasía", concretamente la del "Aprendiz de mago", que es bastante reveladora:


http://es.youtube.com/watch?v=2DX2yVucz24&NR=1


Voy a a buscar escenas de "El libro de la selva"

Un gran abrazo.

Yaiza.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Los largometrajes

Cuando ya se había hecho un nombre en la industria de Hollywood, Walt Disney emprendió una iniciativa arriesgada y sin precedentes: producir el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine. Blancanieves y los siete enanitos (1937) demostró no sólo que Disney y su equipo eran unos virtuosos de la animación, sino que los dibujos animados podían ser todo un género cinematográfico. La película recaudó cuatro millones de dólares, todo un récord para la época, pero dejó endeudado a Disney hasta 1961 por culpa de la amortización de los créditos que tuvo que pedir, ya que el presupuesto inicial de 500.000 dólares de la película había acabado triplicándose.

Imagen

En Blancanieves y los siete enanitos se utilizó por primera vez la cámara multiplano, capaz de sugerir profundidad de campo gracias a un ingenioso sistema de superposición de cinco láminas filmadas en un mismo plano para simular lejanía, y un nuevo sistema de technicolor. La película fue el primer ejemplo de que el cine de animación de la escuela Disney tenía un sólido procedimiento narrativo, en el que los personajes humanos eran descritos a partir de la «mirada» de los animales humanizados o de los seres fantásticos. También quedó patente en el filme el gusto de Disney por lo tenebroso y su estilo de sugerir más que de mostrar abiertamente el terror.

La década de los cuarenta fue un período de gran actividad en la Disney, caracterizado tanto por la consolidación del estilo iniciado con Blancanieves y los siete enanitos como por la contradicción que Walt sentía entre su tendencia artística a la innovación y al riesgo y la necesidad de atender a un mercado nada dado a las novedades y los experimentos. Reflejo de ello fue la tibia respuesta del público a las siguientes películas salidas de su «factoría» de sueños. Pinocho (1940), considerada como una de las piezas maestras del cine de animación por los críticos y en la que se invirtieron 2.600.000 dólares, fue un desastre comercial.

Lo mismo sucedió con Fantasía (1940), que costó 2.300.000 dólares. En ella dibujantes y animadores combinaron las evoluciones de los personajes de dibujos animados con la música de Stravinski, Dukas, Beethoven, Ravel, Bach o Chaikowski. Considerada una obra maestra por unos y una insultante caricatura de la música clásica por otros, Fantasía no fue la «obra total» que Walt Disney había imaginado y deseado. Estos fracasos comerciales abrieron una importante brecha económica en la empresa, paliada poco después por los éxitos consecutivos de Dumbo (1941) y Bambi (1942).

Imagen
Fantasía (1940)

Después del sketch sobre La danza de las horas, de Ponchielli, que codirigió con Norman Ferguson en Fantasía utilizando el seudónimo de T. Hee, Walt Disney abandonó el campo de la realización para dedicarse casi en exclusividad a la tarea de dirigir el incipiente imperio cinematográfico en el que se había convertido la empresa que tan modestamente había iniciado quince años antes. El 6 de mayo de 1940 finalizó la construcción de sus nuevos estudios en Burbank, que le granjearon el sobrenombre de «Mago de Burbank».

Diseñados por él mismo con el objetivo de facilitar el trabajo de sus empleados, aquellos estudios contaban con veinte grandes edificios, separados por calles a las que se les puso el nombre de sus personajes. La plantilla de la empresa rondaba los 2.000 empleados, a los que Disney exigía un alto nivel de creatividad y producción a cambio de salarios muy bajos, aunque nunca reparó en gastos a la hora de hacer sus películas y siempre llevó personalmente una vida privada sin lujos ni ostentaciones.

(Continuará......)

Un abrazo mágico. :wink:

Yaiza
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

La peli "El libro de la selva" empieza con la imagen de una cesta con un bebé abandonada en el margen de un río. Una pantera negra (la noche, lo femenino) entrega Mogli, el hombrecito, a la loba para que lo amamante. Se cría entre la manada de los lobos hasta que una noche de luna llena, en lo alto de una roca, bajo un árbol, tal vez una acacia, la manada decide que el hombrecito debe partir en busca de la morada del Hombre. Para ello cuentan con la pantera negra. Mogli se quiere quedar en la selva, no quiere hacerse Hombre. Caminan por la selva, siempre cerca del agua, durante la noche y al amanecer aparece el Oso (el día, principio masculino) que enseña al muchacho a defenderse, a escoger los frutos, etc, y le acepta quedarse niño, en la selva. Para no alargar lo que me parece de gran contenido iniciático, añadiré que casi se deja seducir por la serpiente (la sabiduría pero también la superstición, "... confía en mi .."), por los elefantes (la disciplina militar), perseguido por el tigre shirkan todo el tiempo. Para poder seguir siendo niño de la selva se separa de la madre pantera y por ello es raptado por los monos que lo llevan en volandas, levitando, al castillo donde habita el rey mono. Allí se plantea la naturaleza del Hombre controlador del fuego y se monta una orgía, hasta que aparecen pantera y oso, éste último baila transvestido de mona. Como consecuencia cae la torre con gran estrépito. Después, cuando oso y pantera le confirman a Mogli que su misión es llegar hasta la "casa del hombre", se rebela y huye. De repente cambia el paisaje de una selva a un páramo desierto, en donde unos pájaros vestidos de negro le brindan su amistad y le ayudan a luchar contra el tigre y vencerlo, lo que hace con la ayuda del fuego y de la astucia, ayudado por el oso. Vencido el tigre, el hombrecito de nuevo en la selva, atisba la imagen de una niña virgen que con un jarro recoge agua del río. Finalmente abandona la oscuridad de la selva y sigue por el camino a la virgen en dirección a la luz del poblado del Hombre.

A mi me parece la película de dibujos animados con más contenido iniciático de todas las de Disney, incluyendo el famoso corto del Pato Donald y las matemáticas. Además, se escapa del contenido del libro. A los que estéis más introducidos en el tema no se os escaparán las claves iniciáticas de los elementos que he relatado en forma breve. Sin dificultad podríamos dar cuenta de más detalles, como por ejemplo la forma que adopta la pantera en el templo, el canto a la amistad de los zopilotes, que puede entenderse como fraternidad, etc.

Es por ello que el guión tiene que haber sido elaborado por alquien con conocimientos de esoterismo. Tal vez el propio Disney, o alguien de su equipo de colaboradores más próximo.
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”